Hace 12 años | Por dadelmo a submundomental.es
Publicado hace 12 años por dadelmo a submundomental.es

Desde hace unas semanas, en el Metro de Madrid sólo dejan pagar con tarjeta si el mínimo es 5€. Me parece una medida absurda, ya que se me ocurren unas cuantas situaciones en las que es posible que necesites sacar un sencillo o menos de 5 con tarjeta. Pues a medidas absurdas, contraataques aún más absurdos.

Comentarios

D

#19 En el caso de comercios pequeños con pocas transacciones les conviene otro tipo de servicios donde cobra por veces que usan el terminal,

Ahora entiendo que misteriosamente de vez en cuando se rompan los datáfonos y no se les arreglen en varios días, cuando es algo que seguro que llaman, y en pocas horas tienen uno nuevo, si es que está estropeado. Así que imagino que cuando ven que llegan al máximo, desconectan y punto.

D

#19 Pero hay un gasto añadido bastante importante: la llamada del datáfono al banco. Y es un número especial, no entra en ninguna tarifa plana. Teniendo en cuenta que el metro de Madrid es muy barato (1 € es tirado de precio, en cualquier ciudad pequeña el autobús no baja de 1,15 €), veo normal que no permitan pagar importes tan bajos con tarjeta.

#44 ¿1 euro te parece caro? Manda cojones, luego serás de los que se quejan de los que evaden impuestos.

h

#10 #61 los costes de pagar con tarjeta se compensan con el ahorro de tener que transportar el efectivo. Si sólo se pudiese pagar con tarjeta en el Metro se ahorrarían millones de euros al año.

T

#61 andas bien encaminado pero esos gastos de llamada hoy día son irrisorios, más si se conecta a través de IP y cada vez menos RTB, X25, etc... y esto se debe mayormente a que les sale más rentable a partir de 5 por las comisiones que debe pagar Metro a las redes de medios de pago (servired... etc)

D

#61 No, me parece caro que un bono de 10 viajes te cueste prácticamente lo mismo que comprar 10 bonos de 1 viaje. Y que haya subido de 6€ a 9,40€ en un año.

Kitano_Girl

#19 yo he llevagoa pagar 0'90€ en el corte inglés, lol

sunes

#11 No , si la cagada ya está hecha lol De todas formas, estoy de acuerdo con #10

KirO

#10 depende del contrato que tengan con el banco que les proporciona la pasarela de pago. Pero que puedes negociar un porcentaje y lo mismo da que pagues 3 que 5€ con tarjeta, porque la comisión varía según la cantidad. Otra cosa era antes, que con cada pago con tarjeta el TPV hacía una llamada y suponía un coste telefónico que ahora cualquier negocio con conexión de red se ahorra.

Por cierto, que a negocios grandes les sale más barato que pagues con tarjeta (por eso no ponen ningún impedimento) porque el manejo de efectivo también tiene un coste que en pequeños negocios es contrarrestado porque los dueños son los que se hacen cargo de manejar el efectivo (por eso ellos sí prefieren efectivo a tarjeta).

En definitiva: que los que ponen ese límite NORMALMENTE es porque o bien no saben ni lo que pagan, o bien pagan las llamadas del TPV.

Salu2!!

Troner

#10 Yo me acuerdo no hace demasiado que nos vendian la moto de que el futuro seria pagar todo con tarjeta, incluso el pan o los chicles en el kiosko. Incluso salian en television y toda la historia anunciandolo en los telediarios.

Vaya... ahora resulta que no. Que cosas.

sorrillo

#68 El nuevo futuro es que se pague todo con teléfonos móviles.

D

#70 Uf, ¿qué incómodo, no?, tener que cargar un saco lleno de teléfonos móviles para hacer la compra... Supongo que los iPhones sustituirán a los billetes de 500€

#10 No hace falta llamar ignorante al autor máxime cuando es una información interesante.
Si lo programasen como deben se acabaría el problema, y si los bancos no chupasen la sangre, pues tampoco.

Segador

#18 El problema está en que si no has leído este post y no sabes cómo hacerlo, igual tienes que salir a la calle e ir a un cajero, o comprar 5 billetes si quieres ir en metro.

Trublux

#79 Perdona, quería decir más rápido, es que no tienes que meter el PIN y esperar a que acepte. Es que estaba leyendo los comentarios de las comisiones de los bancos,etc.

sorrillo

#80 Haber avisado antes

Por cierto, yo tardo mucho en encontrar las monedas en el bolsillo

Trublux

#81 Es que no me he dado cuenta hasta que lo has dicho, me he quedado con cara de tonto cuando lo he leído.

D

Edito: he estado a punto de entrar en conversación de besugos.

sunes

#6 #7 #8 Chi, vale, que tenéis razón. Pero no sé, que a mí lo de hacer "truquitos" me parece mal. Las "leyes" son para todos. Aunque sean chungas, vamos, para eso, habrá que ponerse a protestar para que lo cambien.

Con #1 ... Alaaaaaaa, alaaaaaaaa! Allá va mi pobre karmaaaaaa!

#8 Ya entraste Sorry por la confusión.

D

#9 Con lo fácil que es contestar a la gente... y la peña se empeña en negativizar opiniones, equivocaciones, etc... Mi solidaridad contigo amigo.

sunes

#6 Querido, lo he admitido, que tenéis razón, pero opino lo que he dicho en #9 Que no me parece bien ponerse a chanchullar para que "me venga bien". Que las cosas se hacen por algo, y que si no se está de acuerdo, se pone una reclamación o lo que sea pertinente, pero no ponerse a hacer truquillos.

#11 Menéame me odia, creo que no podré seguir viviendo

dadelmo

#15 Ahí si puedo estar de acuerdo contigo, si el Metro ha decidido poner esa decisión es por algo, claro está, cosa que era muy diferente a que él no estaba pagando como los demás

D

#1 #9 No confundas ley con justicia o con verdad,el hecho de ser ley no la hace justa.
Y cuando una ley no es justa es nuestro deber hacer lo posible por cambiarla,con actitudes como la tuya seguiríamos en tiempos del derecho de pernada.

D

#9 Lo aplaudido que sería ese comentario en Alemania

But this is Sparta Espagña!

sunes

#84 Debe de ser que me han contagiado algunas de sus "costumbres"

D

solo 1€ el billete ? en Barna te cobran 1,45€

hamahiru

En estos momentos están felicitando al programador. lol
Porque, amiguitos, la bronca al final se la va a llevar un picacódigos en prácticas.

Pandacolorido

#23 Save The Picacódigosenprácticas

P

#5 Paga su billete sencillo, pero en vez de en efectivo como le obligan, al no llegar al mínimo de 5 euros para pagar con tarjeta, lo hace con tarjeta.

editado:
#5 mi voto positivo era en principio negativo, movimiento erróneo de ratón en el último segundo.

cosmonauta

En el metro de Madrid deben ser unos cutres.

Seguramente lo tienen programado como el culo y tienen un coste fijo por comunicación, posiblemente vía llamada telefónica. Y, claro, tienen que imponer mínimos.

Si tirasen de red interna, o bien encolasen las transacciones para pasarlas en batch por las noches no tendrían esos problemas. El porcentaje es sobre importe, no por número de transacciones y para grandes operadores las comisiones se acercan a 0,5%, vamos, más barato que el coste de blindados para transportar el dinero.

Preguntad en el Corte Inglés, si podeis comprar un sello con tarjeta. Les importa bien poco. No les supone ningún coste, más bien al contrario.

o

En los pagos con tarjeta no hay un mínimo en el cual al que cobra le resulte más o menos interesante. Se establece un porcentaje de la venta, que viene a ser entre un 1 y un 2 %. Luego está la comunicación, si se hace a través de una línea normal y corriente se genera una llamada que viene a costar unos 8 céntimos. Si se hace por un circuito de datos, el coste total es mensual. Pero llegamos al meollo del asunto, el puto banco. El puto banco, por cada vez que se usa su servicio con un pago de 1 €, gana entre 1 y 2 céntimos. Obviamente no es lo mismo ganar 10 céntimos con un solo uso de "su sistema", que ganarlos con el uso del sistema en 5 ocasiones. Teniendo en cuenta que el coste del sistema es fijo, se trata de sacar más rendimiento al servicio, ya que durante años ha estado funcionando sin esas limitaciones. En definitiva, la USURA a la que nos tienen acostumbrados los putos bancos de este "pais/comunidad autónoma/municipio" de mierda.

Alba_Alvarez

En Pamplona tenemos la tarjeta ciudadana, que se recarga en panaderías, librerías, kioskos, supermercados, estancos, etc., no sólo sirve para el transporte público, sino también para bibliotecas y cines. No necesitas llevar dinero en efectivo y no tiene caducidad; el billete de autobús cuesta 1,2O€, con la tarjeta 0,53€ y funciona por contacto.

D

#5 Las normas están puestas para saltarselas, o al menos, intentarlo lol lol

ann_pe

esto me recuerda a las máquinas de refrescos, que a veces pulsando los botones con la secuencia correcta, osea la password de la máquina, quedaba habilitada para funciones extra, si estaba bien configurada no servia para nada, pero a veces te daba bebidas con solo pulsar el boton de la que querías, y se quedaba así hasta que alguien la desenchufara

v

Alguien de Madrid, por favor:

Alguna razón para comprar un sólo billete y no un abono, si no es que eres un forastero que sólo usará el metro un par de veces?

Esque esa razón de no llevar cambio en el bolsillo no me convence.

o

#49 ¿Alguna razón lógica para comprar diez en lugar de uno? Si solo necesitas uno, y no volverás a necesitarlo en mucho tiempo, ¿no es de tontos comprar 10?

Trublux

#47 Por ejemplo, el metro en esas zonas es necesario y la gente tiene derecho a tener metro aunque no se pueda amortizar solamente con los ingresos de esas zonas. Y también han estado reformando varias estaciones como la de Sol y otras más. Ahora mismo están con estas: http://www.metromadrid.es/es/conocenos/proyectos_en_marcha/ampliaciones_y_remodelaciones/ampliaciones/index.html

#49 Yo solamente he comprado de uno cuando tenía que volver de fiesta y no me quedaba mucha pasta (y se me olvidó comprarlo a la ida), aunque siempre se puede comprar uno de 10 porque tarde o temprano lo vas a gastar.

#52 Si te mueves en metro o en bus, en pocos días necesitarás más billetes. Si no lo usas casi nunca pues ves un poco más preparado cuando lo vayas a coger.

sorrillo

#53 Si no lo usas casi nunca pues ves un poco más preparado cuando lo vayas a coger.

¿Un poco más preparado que llevando en la cartera una tarjeta de débito que te da acceso a una cantidad cientos o miles de veces superior al precio del billete que quieres comprar?

Trublux

#67 Sí, he dicho más preparado, no más sobrado de dinero. A parte de que pagar 1 euro con monedas es mucho más barato que pagar con la tarjeta.

i

#49 Cuando tienes abono de la Zona A y quieres salir en una estación de Metrosur (zona B1), por cualquier motivo, por ejemplo.

Que esto es otra cosa que me pregunto, cuando llegas a las estaciones de Metrosur si no traes billete de Metrosur hay que comprarlo antes de salir, y la máquina esa, situada antes de los tornos, convenientemente sólo te vende billetes sencillos, no bonos de 10 (por qué será, será...). ¿Habrán deshabilitado la tarjeta también en esas máquinas? ¿Y las que te venden el Suplemento de Aeropuerto para salir en Barajas por 1€?

bomberman

Me recuerda el truco de las cabinas telefónicas cuando empezaron a poner las nuevas con tarjeta. Con una tarjeta de metro insertada en la ranura metías una moneda de 500 ptas y retirabas justo después la tarjeta, caían las 500 ptas pero seguía marcando como que tenias 500 de saldo. Solo duró unos meses pero iba muy bien porque nadie tenía móvil.

D

#5 Léelo otra vez con calma, pero no tardes mucho porque las hordas de menéame andan sedientas de una víctima de sus negativos... y no van a permitir que nadie se equivoque y salga con el karma intacto.

editado:
Jooooder, la de comentarios que han aparecido en lo que me ha costado escribir 2 líneas.

h

A ver, dejad que os explique lo del mínimo de 5 euros con tarjeta: Esto no es algo que apliquen los pequeños comercios por amor al arte, si no para subsistir.

El banco contratante te cobra un mínimo por operación y además te aplica un porcentaje de la transacción. Esas tasas para más inri varían dependiendo del tipo de la tarjeta (Débito/Crédito, Visa/Mastercard, Propia/Ajena, etc...). Es decir, para un dependiente le resulta mucho más económico cobrarte en metálico que por tarjeta.

El problema es encontrarte que dependiendo de la tarjeta el intermediario te puede sablar hasta 0,80€ por operación (a sumarle además un porcentaje del importe final). Y si es una tarjeta Amex ya nos olvidamos, muchas tiendas diréctamente ni le dan soporte por sus altas comisiones.

Esto hace que cobrar transacciones de 1, 2, o incluso 3 euros no resulte para nada rentable para comercios pequeños. Por eso es tradicional que las tiendas suelan fijar un importe mínimo.

Otra cosa es que las grandes firmas como Carrefour, Media Markt o El Corte Inglés nos hayan malcriado y nos hagan pensar que sea natural no aceptar mínimos. Claro que ellos se lo pueden permitir: en comisiones no es lo mismo vender una sóla cesta de la compra de 100 euros que 100 billetes de un euro.

D

#38 Me parece fantástico, pero yo como cliente si me ponen un mínimo para pagar con tarjeta te aseguro que igual voy la primera, pero no me ven una segunda. Ellos defienden su negocio y yo el mío, que es mi economía familiar. Si a mi me va mejor pagar con tarjeta lo decido yo, y no quien me esta dando el servicio.

Luis_Kalambur

Veo que nadie se acuerda de la subida injustificada del metrobús (de casi un 50% en 3 años), que hace que la rentabilidad del abono sea casi 0. La probabilidad de que se pierda, se caduque o se deteriore si el uso del metro es poco, que al final sale más caro comprar metrobuses que sencillos. Metro de Madrid debe haber pactado una congelación del precio del sencillo, y por eso ahora están penalizando en la medida de lo posible su uso, obligando a usar billetes dobles, obligando a pagar un mínimo...

Y yo me cago en su estirpe, porque mucho subir el precio, pero luego se gastan el dinero en estupideces, como puertas para discapacitados seguidas de puertas normales, televisiones permanentemente apagadas, garitas chic, asientos antimendigo, e intercambiadores faraóinicos como el de Nuevos Ministerios...

Trublux

#88 ¿Que se caduque? Puede haber como mucho 2 subidas al año (no recuerdo ningún año que haya habido más) y avisan durante mucho tiempo y después de que pase la fecha tienes un tiempo para cambiar los antiguos por lo nuevos, pagando la diferencia, claro.

"(...) puertas para discapacitados seguidas de puertas normales (...)": Habrá alguna estación así, supongo, pero las estaciones nuevas y las que van adaptando las están haciendo con ascensor a pie de calle y/o puertas "normales" que se abren solas.

"(...) intercambiadores faraóinicos como el de Nuevos Ministerios (...)": Desde N. Ministerios puedes facturar la maleta y vas al aeropuerto sin ella, me parece un adelanto, prescindible, como muchas otras cosas, pero un adelanto.

El metro de Madrid tiene muchos fallos que se pueden criticar pero criticar que no se pueda pagar 1 euro con tarjeta me parece increíble, me gustaría ver la cara que os ponen si intentáis comprar el pan con tarjeta, jaja. Algunos diréis que si no os dejan no volvéis a comprar nada allí, bla, bla. Pero realmente no creo que luego seáis así de caezotas y tajantes como decís aquí (y en otro temas).

d

Este es uno de los casos donde se deberia fomentar las tarjetas prepago o algo así. Comprar el pan, pagar un billete de bus-metro, una birrita en un bar, pagos pequeños que no se puedan hacer con tarjeta pero que no haga falta efectivo.

De todas formas lo mejor es fomentar el uso de efectivo para sacar a los bancos-cajas de todas las transacciones de nuestro día a día

D

#65 Tarjeta
Me imagino que alguien en el área de desarrollo no hizo bien el documento de pruebas (si es que hubo).

D

este tio es tonto, gracias a su ego en la próxima actualización de software arreglarán el fallo. De toda la puta vida de dios nunca se publican esos trucos.

D

#0 No es absurdo. Cada transacción mediante un datáfono está gravada por el banco. Si Metro decide que el mínimo son 5€ para que le sea rentable permitirte usar ese método de pago (que no es un derecho, es una opción que te ofrecen...) pues está en su derecho.

del_dan

El metro con está forma de actuar quebranta la ley. ahora mismo no recuerdo cual, pero es la misma que quebranta el algunos supermercados para no dejarte pagar por un importe menor de tanto.

voy a dejar de comprar tarjetas de 10 viajes, ( total me ahorro solo 70 centimos ) y voy a pagar así.

Summertime

Pues yo no entiendo el por que no se permite el pago de cantidades pequeñas con tarjeta.....Digo yo, que el banco les cobra el 1% del importe de la transaccion dara igual que pagues los 5 euros de golpe que los 5 euros de uno en uno, al final les cobraran lo mismo .:S
vamos que no lo entiendo

jadcy2k
D

Deberían poner algo así como comprar el ticket para el metro desde el móvil y que te llegue un código QR y pasarlo por una maquinita. Algo como lo ya se hace en muchos cines y tal...

J

Pues me parece lamentable que haya quien se queje de que se imponga un mínimo...
El pago con tarjeta tiene un coste, y la Comunidad de Madrid dudo que haya logrado coste cero con las operadoras de tarjetas bancarias, con lo que por cada transacción tendrá que pagar la correspondiente comisión, que sumado a todo el coste del propio billete, sistema de venta, de transporte y el propio viaje del pasajero (y su SOV), pues es probable que los beneficios sean nulos (hay que recordar que el metro es un servicio público, así que se financia con dinero de todos, y el precio que se paga por el billete no es el precio real que se debería pagar... si no algo menos).
No me parece nada mal ese mínimo, si el uso de tarjetas estuviese extendido para micropagos de este tipo es posible que las comisiones fueran mínimas para los comerciantes, y por tanto, no importase, pero hoy en día no es así lamentablemente...
#28 Comparto la idea, de hecho no entiendo porqué no se extiende el pago por móvil para transporte público... (aunque en parte sí... en España... todo el mundo quiere sacar gran tajada, y la operadora de telefonía móvil se lleva píngües beneficios por esos mensajes premium... así que no es rentable...)

D

#31 Lo mejor es como por ejemplo entradas.com que lo compras en la web y te lo envia a una aplicación llamada Tick2go, en esta operacion la operadora no interviene ni nada, simplemente recibes tú código QR (Tienes que tener activada la tarifa de internet o wifi) y listo.

victorjba

#31 Pues que Esperanzita coja el teléfono y llame a su "amigo" Rodrigo... total, así ya hundieron las cajas una vez, por qué no hacerlo 2.

D

La gente usa tarjeta de crédito para pagar 5€?

La gente usa tarjeta de crédito para pagar 1€?

Joder, debo estar muy anticuado, siempre llevo algo de dinero (desde luego 5 euros sí) en el bolsillo.

Como mucho lo veo útil si te pilla sin cambios, y tampoco, basta con que la máquina coja billetes.

o

#45 la respuesta es ¿y por qué no?, ¿No es un medio de pago legal y válido?. El problema es que es un filón de oro al que quieren sacar más partido a base de limitaciones estúpidas.

c

#45 Por desgracia estamos llegando al sistema yanki de pagar cualquier cosa con la targeta. En Usa puedes ir a por una barra de pan y sacar la targeta y nadie te mirara raro. Supongo que el sistema tpv allí debe ser más barato, porque es algo común y corriente.

cyrus

#45 #65 yo he comprado una barra de pan con tarjeta, tengo un eroski cerca del trabajo y no tenía dinero para ir a la panadería, así que fui al eroski, compré el pan, y todo el mundo tan contento.
Seguramente en la panadería me lo hubieran fiado, pero...

cosmonauta

#65 ¿Por que es una desgracia pagar con tarjeta? A mi me gustan. Más cómodas, seguras, rápidas...

virtualhays

Es un caso diferente pero en Barcelona para evitar, entiendo, que las las maquinas se queden sin cambio, varia el tipo de billetes (€) aceptados segun el tipo de billete o tarjeta (ticket, bono) que quieras deshabilitando muchas veces el billete de 20 y te dice solo puedes pagar con billetes de 5 y 10.
Pero si le dices al personal de TMB (del metro) que no tienes cambio, ellos ponen un codigo y voila se activa hasta el billete de 50...
PD con eso no estoy criticando la medida de los billetes aceptados segun el importe del billete que quieras comprar.

salteado3

¿puerta trasera del informático mileurista subcontratado por una empresa externa del cuñado del concejal de transporte?

martxe91

Menuda tontería!!! Yo fui la semana pasada por primera vez a Madrid y lo descubrí por mi misma...

Capitan_Centollo

En pleno S XXI y poniendo límites al "dinero electrónico".
Por cierto, vaya fallo garrafal del programador lo de no controlar el número de billetes.

D

Al final quien de verdad va a agradecer el hack son Visa, Mastercard, 4B...

jose_lagares

Que no acepten transacciones inferiores a 5€ es una tontería ya que los bancos lo que cobran es un porcentaje sobre el importe de la transacción, con lo que es lo mismo que que paguemos 1000€ que 0,01€.

D

Joder muy buena

D

Buenas, ¿es aquí lo de insultar a quienes no quieran que se defraude dinero?

treintaitantos

#54 ¿Defraudar dinero? ¿de qué estás hablando? ¿A caso viajas gratis? pues va a ser que no.

D

Yo lo que me salto son los tornos en los lugares y las horas en los que sé que no hay vigilantes.

Antes de darle al negativo, recuerden que:

- El precio ha subido muy por encima de los salarios.
- No ha habido una mejora en los servicios que lo justifique.

A afán recaudatorio, picaresca española.

Trublux

#44 ¿Y todos los kilómetros que han creado en los últimos años no son una mejora?

D

#46 ¿Qué kilómetros? ¿Los del Metrosur donde te obligan a comprar otro billete a 1€?

reportero77

Si te quieres saltar la ley, salta y te cuelas y punto.

sunes

Muy bonito, si senhor... y el resto pagando como gilipo**** por amor al arte, no??

sunes

#2 #3 Paga, sí, y ?? No paga lo que debe pagar. Vamos, que la medida puede ser absurda, pero las cosas se ponen para algo, y para todos.

Que me lo he leído!!

A ve, ponen el mínimo de 5€ para tarjetas. Pues es lo que hay. Cierto, no roba, pero si se ponen normas, no es para andar haciendo chanchullos.

D

#1 leetelo anda

ipf84

#1 Reconoce que no lo has leído. Entre la hora de publicación de la noticia, y la hora de publicación de tu comentario ha pasado un minuto, 1:59 en el mejor de los casos, y te ha dado tiempo a leer la noticia y escribir el comentario...

jadcy2k

Esto funcionará hasta que les den por actualizar el FIRMWARE de las máquinas. Pero enhorabuena por compartirlo y por el ingenio.

Por cierto meneantes, qué le habéis hecho al karma de #1 ???
Joder!! que hoy es viernes!! hasta los de Ryanair lo saben ==> http://oi51.tinypic.com/2agbhh.jpg

sunes

#25 Matarlo Es la primera vez que me ponen en gris 1 comentario, y a falta de 1 ... 2 !! lol Pero bueno, pa la próxima aprendo Aunque ya les vale... está prohibido cagarla!

kaoD

#29 no ha sido cagarla, sino cómo la has cagao. La metáfora correcta es: has echado una caca enorme justo en mitad de la acera, te has rebozado en ella y has hecho pintadas con las manos en las paredes poniendo "Heil Hitler".

sunes

#34 Mierda! Te quiero votar negativo, y eso que no le había votado a nadie negativo aquí, pero ya ni puedo

#59 jaja Gracias por el símil, me siento mejor jajaja

#39 Otro bonito símil, el tuyo mucho más elaborado lol

t

#25 Vaya con lo de ryanair, pensaba que era fake, pero he ido a ryanair.es y es real. También hay becarios publicistas, supongo...

D

#1 Si como gilipollas has quedado ,d

Con más gente como tú andaríamos aún en el esclavismo o vete a saber....emdidas imbéciles respuesta inteligente, y con 0€ robados.

D

#1 Estos correctivos me recuerdan a la escena de la lapidación de La vida de Brian...

La_Loba

#59 DISIDENTE!!!

MrAmeba

#1 Acabas de entrar en mi lista de Trolls ^_^

sunes

#73 Me la trae al pairo, la verdad jeje. Pero bueno, no pretendí en ningún momento ser troll

Bedel_roolmo

#1 Te voté positivo, perdona el fallo.

sunes

#98 Nada hombre! Vota como quieras! Si total, un negativo más, un negativo menos...

1 2