Hace 13 años | Por --119267-- a laberinto.uma.es
Publicado hace 13 años por --119267-- a laberinto.uma.es

Antes, las reformas laborales tenían connotaciones de avance en la conquista de los derechos laborales y sociales; eran el resultado de la lucha ascendente del movimiento obrero, con logros como la conquista de la jornada legal de 8 horas. En las últimas décadas, por el contrario, las reformas laborales dirigidas a “la gestión flexible de la fuerza de trabajo” son el resultado de las demandas patronales, interesadas en reducir a la mínima expresión los derechos de los trabajadores duramente conquistados por las generaciones anteriores.

Comentarios

oso_69

A mí lo que me jode, es que a pesar de todo, de celebrarse elecciones ahora -o dentro de dos años, lo mismo da-, el PSOE sacaría sus buenos ocho millones de votos. No digo que haya que votar al barbas, yo no voy a hacerlo, pero mucho llorar y protestar y luego les volvemos a dar las riendas y el látigo.

Va a ser verdad que cada país tiene el Gobierno que se merece.

D

#2 La gente sólo ve PP PSOE, Barça o Madrid, blanco o negro...

trollinator

#3 lo peor es que muchos de los que dicen que "la gente sólo ve PSOE o PP" lo dicen porque ellos votan a algún partido nacionalista, nada más. No digo que sea tu caso, que conste.

D

#9 Efectivamente, no es mi caso.

D

#2 Quizá parte del problema radique en pensar que poniendo a otros en el poder dejaremos de sufrir estos recortes de derechos laborales que venimos sufriendo desde hace 35 años. Las elecciones no sólo no nos han traído grandes avances en esta materia durante las tres últimas décadas sino que ni siquiera han sido capaces de evitar los retrocesos, mientras que las huelgas sí lo hicieron (el mejor ejemplo, la de 1988, que tumbó toda una reforma completa).

Recuerdo haber escuchado una vez a un cantante, no recuerdo su nombre, decir algo así como "los políticos son los fusibles del sistema. Cuando algo va mal, la gente echa a ese político y pone a otro, pero el problema continúa. Si hay un problema, salta el fusible y todo sigue igual."

tocameroque

#4 Fueron huelgas ex-ante no huelgas una vez se ha aprobado la reforma como ésta última huelga. Los sindicatos siguen desactivados a conveniencia de la sopa boba que les da el gobierno.

D

#5 Muchas de las huelgas anteriores al franquismo no eran huelgas hechas antes de una reforma perjudicial para los trabajadores, ni siquiera eran huelgas contra una reforma perjudicial recién aprobada: eran huelgas contra leyes que llevaban ya mucho tiempo aprobadas, como la ilegalidad de los sindicatos o la legalidad de las jornadas laborales superiores a las ocho horas diarias. Y los trabajadores, a pesar de todo, ganaron.

Creo que uno de los mayores goles que nos han colado los poderosos a quienes queremos cambiar lo que sea, es hacernos pensar que sólo se pueden evitar las leyes injustas antes de que se aprueben. Y que si ya están aprobadas no pueden cambiarse.

oso_69

#4 Me ha gustado mucho esa frase. Y creo que tienes razón, mi confianza en los políticos es nula, por eso cuando la gente se volvía loca con Obama yo meneaba la cabeza.

Hay una película española, protagonizada por Juan Luís Galiardo y de cuyo título no quiero puedo acordarme, en la que él es un político de un partido ecologista o algo así. Debido a un error se da a su partido, que era meramente testimonial, como ganador de las elecciones, y en los pocos días que tardan en desfacer el entuerto -lógicamente los partidos "de toda la vida" investigan que ha pasado- vuelve del reves el mundo de la política.

Sé que es una película, pero me encantaría que ganara un partido pequeño por sorpresa -lo de ZP no cuenta, para el fue inesperado, pero el PSOE ya estaba acostumbrado a gobernar-. Seguramente a la larga todo volvería a como está ahora, pero a lo mejor...

D

Serán los derechos de la "clase obrera". Yo soy autónomo. Los autónomos no tienen derechos.