Publicado hace 12 años por --185464-- a masabadell.wordpress.com

Hace unos días escuché a un sesudo profesor universitario soltar su personal diatriba contra MUY. En otras ocasiones he oído calificarla de infantil o de no estar a la altura. Y como contraejemplo, citar la revista Investigación y Ciencia o la extinta Mundo Científico. Pero lo que subyace a estas críticas es un matiz fundamental al que no se le presta la atención que requiere: popularización frente a divulgación.

Comentarios

humitsec

Un post que promete, y se queda en el camino. Durante toda la lectural del mismo nos va mencionando una y otra vez la importancia de prestarle atención a la popularización, distinguiéndola de la divulgación, pero sin llegar a proponer ejemplos concretos, más allá de la comparativa final con The Big Bang Theory.

Desde mi punto de vista, sí, es cierto que hay un problema. Y sí, acierta al mencionar la separación que existe entre el investigador científico y el periodista, procedentes de dos mundos diferentes.

Ahora bien, cuando el periodista debe informar sobre una cuestión de ciencia. ¿Por qué se dan los errores de los que habla el post, además de otros que se quedan en el tintero? ¿Por una falta de adaptación del científico cuando informa?

A finales de los 90 y principios del 2000 trabajé como colaborador en dos editoriales, publicando artículos sobre cuestiones técnicas. En ambas editoriales el procedimiento era similar: un periodista coordinaba a los colaboradores encargándoles temas o aceptando sus propuestas, éstos --nosotros-- le enviábamos los textos de nuestros artículos, y el periodista los revisaba periodísticamente parar corregir errores --en concreto, ortografía y expresividad--, para de ahí pasar a maquetación, y seguir con el resto del proceso hasta la composición final.

Pues bien, como novato, y además observador, sufrí y aprendí de la experiencia. Mis primeros artículos sufrían recortes brutales por espacio dejando incoherente el resultado, con traducciones de expresiones comunes en la jerga técnica específica del artículo --nunca olvidaré el día que me tradujeron shell por concha referida a la interfaz de órdenes--.

Poco a poco aprendí a redactar una serie de notas aparte del artículo. La primera dirigida al periodista, explicándole si era el caso el uso de determinadas expresiones dentro de un contexto para que las entendiera y respetara. La segunda dirigida al maquetador, para que en caso de recorte por necesidades de espacio supiera por donde meter tijera para que el resultado final resultada coherente y completo.

Aquí es donde veo que surge el problema. Por lo general cuando se trata de contenidos de un cierto nivel --y ocurre en todos los ámbitos del conocimiento, y no sólo en la ciencia--, si el periodista no tiene conocimientos del área, y el experto no tiene unas nociones básicas del proceso periodístico, es cuando se llega a situaciones como las que se mencionan en el post.

¿Cómo resolverlo? Por ahora la única salida es la propia iniciativa de las partes implicadas, periodistas y expertos, cada uno centrándose en su parte sin echar en cara al contrario la suya.

En un futuro lo ideal sería que a nivel académico, los periodistas pudieran intenfisicar su conocimiento en algún área en la que tengan interés de desarrollar su actividad en el futuro, y los estudiantes de otras ramas del conocimiento que deseen y deban algún día tener contacto con el mundo periodístico puedan adquirir unas nociones básicas sobre el trabajo periodístico. Y por supuesto, que esta posibilidad académica tuviera su reflejo en el mundo profesional.

D

Un muy buen artículo para partir la discusión. El analfabetismo científico sí que está popularizado y eso nos acarrea grandes problemas, desde la falta de conocimientos sobre la prevención de enfermedades hasta la idea de que los científicos son "los malos" que planean dominar el mundo.

Para mí, las revistas Muy Interesante y Conozca Más lo estaban haciendo muy bien como popularizadoras a principios de la década del 2000, pero luego han ido bajando el nivel y no pasan de ser escaparate de mininoticias muy interesantes, por suerte llegó la Wikipedia. Hoy mi blog favorito de "divulgación popular" es Ciencia Kanija (http://www.cienciakanija.com), es lo mejor que conozco en castellano y se necesitan muchos más como él.

D

#3 Yo creo que has dado en el clavo, y además das las solución en tus últimos párrafos. A mí me parece mucho más sencillo que un científico aprenda los pasos básicos de cómo funciona la edición periodística de un artículo que el periodista se dedique a especializarse en ciencia (y espero que los periodistas no se ofendan).