Hace 12 años | Por nava a tercerainformacion.es
Publicado hace 12 años por nava a tercerainformacion.es

IULV-CA solicitó la comparecencia en el Parlamento de la Plataforma Iniciativa Legislativa Popular 15-M; de los portavoces de las comisiones de economía Social de las acampadas de dicho movimiento en Andalucía ha sido rechazado con los votos del PSOE y del PP.

Comentarios

D

#1 A mi esa gente no me representa, al igual que los acampados de Barcelona que piden la independencia tampoco me representan. Que quieran entrar en el parlamento la verdad es que no tiene mucho sentido si se piensa friamente.
Si hubieran convocado una manifestación con puntos que nos representan a los Españoles y fuera secundada por mucha más gente entonces si se podría decir que representa al pueblo.

D

#30 Que es lo que queremos, muy fácil. Una manifestación de verdad con los puntos más importantes (que muchos de los puntos de las asambleas se salen de las ramas) que le interesan a los españoles, convocarla y que se haga caso. Con quedarse a dormir en plazas desperdigadas por España ahora mismo no tiene utilidad ninguna, e intentar que por estar en una plaza tengas representación en el parlamente menos. Yo tampoco estoy conforme con los partidos que tenemos pero hay formas de hacer las cosas, aunque el fonde esté bien.

m

#41 pues hazlas! si el 15M demuestra algo es que hay ganasy fuerza se hacen cosas. El 15M está en camino y, pese a todos los esfuerzos qye han echo algunos, hoy por hoy no se para.

Decían que sin consenso de mínimos esto no iba a ninguna parte, bueno, ir, va...

Y lo siento, pero sólo con manifestaciones, ya sabemos a donde vamos. Las manis se han de compaginar con otra cosa. Igual que las acampadas por sí solas no podrán hcer mucho, pero las acampadas y otras cosas (que se están haciendo) si.

Así que... sigo sin entender el problema. Si no te sientes representado ni por ellos, ni por los partidos, lo entiendo. Te sientes anarquista y tienes todo el derecho a ello. Si no es así, sigo sin entender....

MiniprimeR31

#12 La pena es que caiga en saco roto. Posiblemente ni saquen la información de la petición en los grandes medios.

w

#2 ¿Lástima? Ésos que dices a éstas alturas ya no se la merecen y no creo que ellos tampoco sientan lástima por la gente que sufre las cosas que ellos permiten.

elgranpilaf

#2 y asco por ser tan gilipollas

coxal

De momento ignoran, menosprecian y descalifican. Buena señal.

D

me gusta, que sigan demostrando la gran democracia que reina en este país. Lo mejor de todo es que no se dan cuenta que con actos de este estilo dan la razón a todo el que cree que un cambio es necesario

Perogrullo.

#13 Necesario no, imprescindible.

D

#16 100% de acuerdo contigo, y más tras los diferentes manifiestos que se han sacado en algunas acampadas. Yo opino que vía internet debería llegarse al consenso de mínimos (incluso tirar de los 8 puntos de DRY) y cuando eso esté consensuado vaya quien sea a defenderlo.

C

#16 Pues tarde o temprano habrá que nombrar a unos interlocutores válidos que representen al movimiento.

7

#25 Estoy deacuerdo, habra que hacerlo. #26 c&p "IULV-CA solicitó la comparecencia en el Parlamento de la Plataforma Iniciativa Legislativa Popular 15-M; de los portavoces de las comisiones de Economía Social de las acampadas de dicho movimiento en Andalucía". Son en este caso IULV-CA los que otorgan esa representacion a los acampados de Andalucia y los acampados lo asumen al acceder a comparecer.

d

#36 Una cosa es hacer de portavoz y otra de representante. Un portavoz es alguien que expresa el sentir de una colectividad, pero no necesariamente negocia ni toma decisiones, y puede ser rebatido desde la propia colectividad.

En cualquier caso, todos estos tejemanejes me parecen una pérdida de tiempo. Los políticos saben (o podrían saber perfectamente) cuáles son las demandas fundamentales del 15M. Están por toda la red o pueden pasarse por cualquier asamblea a preguntar. En el fondo lo que se les está pidiendo es un cambio de actitud, no es necesario "negociar" puntos. Si ya de entrada no se plantean ni reformar la ley electoral (una de las demandas fundamentales que TODO EL MUNDO pidió desde el primer día), ya para qué seguir hablando.

d

#16 No es cierto. Los acampados no se arrogan ninguna representatividad. Se representan a sí mismos y punto. En el programa de Buenafuente, el otro día, los dos chavales que salieron, lo primero que hicieron fue dejar bien claro que no representaban a nadie, que hablaban por ellos mismos. Ahora bien, nadie ignora que lo que puedan explicar unas personas escogidas de las acampadas, muy probablemente va a ser compartido por el movimiento en general, como de hecho estoy seguro que casi todos los ciudadanos indignados compartimos lo que dijeron aquellos dos chicos.

leumasmg

#16 Aunque no representen más que al conjunto de gente que les ha escogido como representantes, como dice #26, hay bastantes puntos que seguramente comparta la mayor parte de la gente.

Aun siendo conscientes de su limitada representatividad, sería interesante que surgiesen iniciativas como esta; es decir, que cada cierto tiempo las asambleas (una vez se hayan descentralizado hacia los barrios) pongan en común sus ideas y manden a algún portavoz para hacerse escuchar en ayuntamientos, cortes o, dado el caso de un consenso estatal, en el congreso. De esta manera los mensajes estarían mucho más claros y llegarían a mayor número de gente.

shem

#16 Yo entiendo que, puestos a tomar una decisión, para hacerlo en las mejores condiciones lo suyo es que intentes obtener el máximo posible de información útil. Para eso puedes pedir que en el parlamento explique su postura un profesor, un exministro o quien tu creas, siempre y cuando consideres que tiene una visión diferente y valiosa sobre el tema. Pero esa gente no va representando a nadie, va como portador de unas ideas y, si tienes a un grupo de personas acampadas en tus plazas debatiendo en asambleas que congregan a cientos de personas el tema sobre el que tu estas tratando ¿Qué daño puede hacer el conocer en qué términos se está hablando? Es mas ¿Cómo puedes considerar que tiene todas las cartas para tomar la decisión correcta sabiendo que eso existe y que lo has ignorado?
Necesitas representar a un montón de gente cuando quieres usar esa gente como argumento para defender tus ideas en un sistema democrático. De hecho por ese principio es por el que se rige el hecho de que los partidos políticos puedan tomar decisiones sin consultar a nadie, porque teóricamente representan a todos sus votantes. Ahora bien, si lo único que eres es un portados de una idea y no vas a votar en la decisión (y por tanto no estás representando a nadie) ¿No es una absurdez pedirte que seas un representante oficial de algo o alguien?

7

#51 No se he sabido explicar mi idea. Lo que quiero decir en #16 es que las acampadas nunca han representado al 15M como los medios y partidos politicos quieren hacer ver. De hecho Democracia Real Ya se desvinculo de las mismas el mismo dia que se quedaron a dormir en Sol.
Las acampadas son parte del movimiento, como lo soy yo y posiblemente tu. El movimiento somos todos los ciudadanos que salimos a la calle y otros tantos en sus casa, pidiendo que la democracia fuese realmente representativa, que se acabase con los privilegios de los politicos, etc. En definitiva y aunque no estuviesemos completamente deacuerdo con todos y cada uno de los puntos, nos sentiamos unidos en la lucha por el manifiesto de Democracia real Ya.
Lo unico que digo en #16 es que las acampadas no representan a esos miles de ciudadanos y nadie puede ni debe confundir a la opinion publica diciendo que eso es asi. Ni siquiera las acampadas.

D

Ya ves, ahí los van a dejar entrar. Luego resulta que les sueltan una serie de argumentos con la contundencia y buen hacer que demostraron en el programa de Buenafuente y dejan en evidencia a todos esos palurdos, ignorantes y zoquetes que maman de la teta del congreso solo por levantar el dedo (y a veces equivocarse incluso en eso).

c

El día 19, todos a la calle!!!!

DisView

Tienda de campaña frente al congreso: http://twitpic.com/58s79l

SHION

Otra evidencia más

NoEresTuSoyYo

Lo que yo decía, tanta acampada para nada y la huelga del 19 pues igual. Nos venden que estamos en una democracia pero salta a la vista que no.

p

Están claros ya los bandos: ciudadanos en un lado, políticos y empresarios en otro.

D

Queréis cambiar el psoe? o el pp? o confiais en algún partido político actual?
La respuesta es No.
Pues tarde o temprano tendrá que salir alguien del pueblo de verdad el de a pie, llámese dry o llámese como queráis, que tenga voz y voto, y pueda cambiar a estos corruptos, y este sistema.

No sé por qué tenéis tanto miedo a la política, bueno sí, está claro después de todo lo que hemos visto...

Por eso creo que hace falta sangre nueva, sangre joven, sangre que nos represente y no nos ninguneen como intentan hacer estos partidos, sangre que escuche al pueblo y no les mande a los mossos o a la policía.

Ni gente como puig diciendo que si hay muertos le da igual, esa no es la política que queremos, pues cambiemosla desde dentro!

Sixela

El 15-M se niega a oir al PPSOE del parlamento andaluz...

AdobeWanKenobi

¿Escuchar a unos pelagatos con empresas? Sisisi.
¿Escuchar a unos ciudadanos preocupados por el mangoneo que se traen políticos y pelagatos? Nonono.

pip

Es que si no juegas con las reglas del sistema no puedes entrar en él. El sistema asambleario elegido, en sus variantes (decisiones por mayoría simple, 3/4, o unanimidad), es demasiado primitivo y muy poco compatible, bien que lo siento.

Procedimiento un poco más normal e igualmente democrático:

- Se constituye una mesa de edad, o por sorteo, con presidente, vocal, secretario, tesorero si hace falta.
- Esa mesa de edad es constituyente, y convoca elecciones a la mesa representativa.
- Se forma la mesa otra vez, esta vez salida de unas elecciones.
- Ya puede nombrarse un representante, bien de la misma mesa o bien convocar elecciones a representante otra vez.

Ale, a hablar con los políticos. La verdad, de forma paradójica parece que tengamos miedo a la democracia. También es chocante que se reclame democracia 2.0 con sistemas asamblearios tipo democracia griega versión Alpha 0.1

kncer

¿Dejar hablar al pueblo para escuchar que quiere? ¿No saben como funciona una democracia estos andaluces?...

io-io

Ellos están ahí gracias a la ley D'hont, gracia a la publicidad electoral pagada por los bancos y gracias a los medios de comunicación que controlan. Legalmente sí pero moralmente no nos representan.

R

Siempre se pueden reunir firmas para ser escuchados quieran o no PPSOE.

DisView

Stream en directo desde el congreso: http://www.livestream.com/spanishrevolutionsol

DisView

#49 Hay que atreverse a todo, nadie daba un duro por la capacidad de manifestación de los españoles, y míranos ahora.

Angel_84

Si no nos dejan ir por las buenas al parlamento, habra que entrar por miles.

Nhat

PSOE y PP la misma MI+++ ES
#nolesvotes

cathan

¿Para cuando van a dejar en parlamentos el estupido sistema de las votaciones? Para todas las decisiones se debería hacer una votación, y luego los partidos deberían explicar el porqué de su voto...

PussyLover

Tienen miedo. Pues aun no han visto toda la fuerza que tiene el pueblo.

m

#49 ganará la banca en el momento en que se tengan que endeudar con ellos. Mientras no lo hagan, estarán libres. Ahí tenemos espacio para cambiar las cosas

D

Me he equivocado y pido perdón. He acampado en Sevilla varios días y al principio todo era genial, pero cada vez empezaron a meterse más reivindicaciones que se salían de lo original. Estoy 100% de acuerdo en mandar a gente de Democracia Real Ya, organizadores del 15M, pero no de las acampadas (aunque no es excluyente ser de ambos, yo lo fui).

Un saludo.

D

Si no quieren es porque les da miedo, porque van de mierda hasta el cuello.

LTKerr

Con dos cojones

j

el parlamento repleto de chorizos no quieren que entre verduras frescas..

j

Estos perros no quieren mejorar la democracia .. no hacen una labor de ONG como algunos quieren hacernos ver ..estos nos estan despellejando mientras les miramos.

j

IU no creo que capitalice el movimiento....pero es un partido que nos respeta.... yo no pienso votar hasta que no me vea representado en la puta oligarquia.

kyubixxx

esta claro que nos quieren callar, que no estan para nosotros... HAY QUE ECHARLOS!!!!

c

Esto es lo que hay que pedir como moscas co*oneras, todos los días, todos los días, todos los días....

D

Yo el 19 salgo... vaya que si salgo!!

D

que opináis de ésto ? http://yfrog.com/ehb52nj

jainkone

un partido con siglas DRY o parecidas, afín o no al movimiento 15M pero aprovechando la campaña mediática gratuita, estará presentando sus listas a las próximas elecciones generales en 3..2...

D

pues vaya asco de verdad!!!!

Atrus-a

ui... por poco...
Yo creo que ese es el camino, pero como ciudadanos corrientes nunca se entrara en ninguna asamblea del parlamento, hay que meterse en política, en el partido que se quiera y a luchar desde dentro... guste más o menos es asi.

m

nos ha jodido...

Eri

!CORRUPTOS
UNIDOS
JAMAS SERÁN VENCIDOS¡

¡¡¡¡QUE VERGUENZA!!!!
¡¡¡¡¡DRY!!!!!

D

¿Estamos tontos o qué? Si quieren poner los pies en un parlamento, antes tendrán que confeccionar y presentar un programa, resultar elegidos y cumplir las mismas leyes que cumplimos los demás. Cuando ciertas trampas dejen de beneficiar a quien las permite, se acabará la fiesta.

andresrguez

IU capitalizando el movimiento... otra vez

Blaxter

#31 me puedes decir qué actitud debería tomar?

DisView

O #DemocraciaRealYa se convierte en partido político o todo esto no va a servir de nada.

D

#6 hombre que no vaya a servir de nada... en eso no estoy de acuerdo, ahora que necesitamos cambiar el sistema desde dentro, sí! Si democraciarealya, que se ha visto que hay mucha gente jasp para tomar las riendas y cambiar este binomio político, yo sí creo que democraciarealya pueda convertirse en un partido político, pero tiempo al tiempo, de momento están ahí de esta manera, y todo evoluciona.

Quien dice que DRY o democraciarealya, no pueda ser el partido político que nos represente, y cambie este binomio y esta política desde donde a mi siempre me han dicho que hay que cambiar las cosas, desde dentro.

Un saludo, cada cual puede opinar lo que quiera, pero esto es algo de lo que yo estoy convencidísimo, ahora también sé que no sería fácil, pero sería la forma de cambiar el sistema y hacerlo más justo.

DisView

#27 Ahora mismo hay unos centenares de personas delante del congreso, bueno, a 50 metros, porque la policía no les deja avanzar más.

Está visto que la única manera de entrar dentro del congreso para alzar la voz es siendo diputado, pues coño, hagámoslo! hagamos un partido a ver si se sacan los votos suficientes como para tener representación. No digo ya gobernar, pero al menos que podamos hablar en el hemiciclo y que tengan que escucharnos.

No entiendo la jartá de negativos a mi comentario en #6, supongo que será de gente que no quiere que esto vaya a más, un partido político que les restara votos y escaños se ve que les da miedo de verdad.

Dicho esto, por supuesto que se tiene que seguir con la movilización a pie de calle, pero hay que ser más ambicioso.

7

#42 No podemos jugar con estas cartas, estan marcadas y simpre gana la banca (nunca mejor dicho )Es decir, hay que cambiar la ley electoral para que todas las sensibilidades posibles esten representadas en el parlamento. Y eso no se va a conseguir desde dentro. Hay que hacerlo desde fuera.

D

#42 lo que yo creo es que no hay confianza en la política, y te han podido mal interpretar, o incluso mucha gente que no quiere que le representen, dicho por ellos mismos.

Pero como ya leiste en mi otro comentario, yo soy de los que pienso que las cosas se cambian desde dentro, esas personas que hay ahí son de #acampadasol que han twiteado que irían a protestar, pero es que estos políticos sacan a sus perros de presa "llamemosle antidisturbios" y hacen "limpia"

No les interesa el pueblo, en realidad estan tan corruptos que sólo les interesa su bienestar tanto económico como de salud. Vamos que lo que es mirar por el pueblo de verdad se la rempamfinfla.

De momento democraciarealya está yendo por estos senderos de protestas pacíficas, manifestaciones y asambleas.

Algo están haciendo, están dando un primer paso y por otra parte entiendo que no quieran saber nada de los políticos ni de política, pero obviamente habrá que seguir dando pasos, pues si algo está quedando claro en españa, y desde hace tiempo, manifestación más grande del no a la guerra y se la pasaron por el forro...

Lo que está visto es que se piensan que los jovenes somos tontos, y no es así, pero Roma no se construyó en un día, ojalá lleguemos a ver un partido político de verdad, llamese democraciarealya, o lo que sea pero que esté realmente representado por el pueblo de verdad y acabe con esta corrupción y bipartidismo.

D

vaya, no se si el aluvion de negativos a #6 es por pedir que se cree como partido politico o por decir que esto acabara en nada. No se, yo estoy de acuerdo con él en gran parte. Quizas todo esto sirva para algo pero me temo que, si al final ceden en algo, será para darnos unas migajas y tenernos contentos. Creo que si el movimiento cristaliza en partido politico sera la forma mas directa de darles en los morros, y con sus armas ademas, ya que tanto se estan escudando en los votos, demosles ahi, que sera donde de verdad les duela. O no creeis que podria convertirse en una fuerza politica capaz de influir decisivamente en lo que estamos pidiendo? yo creo que si!

ayatolah

Pues yo estoy con #6 en su comentario.
A mi me da la impresión de que el sistema político actual está hecho a medida de los que están en el poder y lo tienen blindado.
Y si no es desde dentro no se puede modificar nada, los políticos viven en su mundo y por mucho que la gente se manifieste en la calle ellos seguirán en la misma situación. Solo se podría llegar a algún cambio en caso de una verdadera revolución, pero el ocupar las plazas y "estar ahí", dialogar y redactar manifiestos, si no va acompañado de medidas contundentes (y no, no estoy haciendo una llamada a la violencia) no hará que los políticos vayan a cambiar su modo de actuar.

Como casi todos queremos un cambio no violento, y desde fuera no nos oirán; hay que hacerse oir desde dentro. Para eso hay que entrar en las instituciones, para lo cual hay que constituirse como partido político, por mucho que nos guste lo idílico de no tener cabezas visibles.