Hace 11 años | Por --68014-- a eldebat.cat
Publicado hace 11 años por --68014-- a eldebat.cat

El momento preciso de la privatización de la gestión del Hospital Clínico de Barcelona (HCB) ha pasado a ser en función de las expectativas de voto de CiU en las elecciones del 25 de noviembre, según ha expuesto a eldebat.cat una nueva fuente de la Conselleria de Salut. [Traducción en los comentarios]

Comentarios

D

Hala, que sigan distrayendo a los ciudadanos con la independencia que cuando se acabe ese debate se van a encontrar con la sanidad privatizada. En el resto de España igual, maniobra de distraccion y enfrentamiento entre ciudadanos mientras que nos la meten doblada.

D

El momento preciso de la privatización de la gestión del Hospital Clínico de Barcelona (HCB) ha pasado a ser en función de las expectativas de voto de CiU en las elecciones del 25 de noviembre, según ha expuesto a eldebat.cat una nueva fuente de la Consejería de Salud.

Esta nueva fuente ha confirmado hasta el último detalle la información que sobre el tema publicó este diario, basada en una primera fuente. La nueva fuente añadió que precisamente aquella revelación de eldebat. Cat ha obligado a Mas a plantear nuevas cuestiones, que no representan ningún cambio de fondo, sino al contrario: afianzan todo lo previsto. Está culminando del todo la privatización del segundo mayor hospital público de Cataluña, superado sólo por el de Valle de Hebrón, de Barcelona.

La fuente confirma que si Mas ve, por una serie de encuestas, que no alcanza la mayoría absoluta, no dudará en promulgar dentro de pocos días el decreto privatizador de la gestión del Clínic. Al estar suspendido el Parlamento, el decreto sólo debería ser convalidado por una mayoría de los 23 miembros de la diputación permanente. Para alcanzarla, CiU debería contar con algún apoyo, ya que lógicamente no tiene mayoría.

Privatizado ahora o no, según la previsión electoral
Consultado por este diario digital, un miembro de esa diputación permanente dijo: "Sé que hay consultas sobre este tema preciso, pero no pasan por mí, sino que se efectúan a nivel más elevado". La fuente facilitó una información del periódico profesional 'Diario Médico' que coincide con la publicada por este diario.

Mas en persona cuida de este delicado aspecto. El Presidente es consciente de que la medida puede conllevar un alto coste político. Pero, sea cual sea el precio, promulgará el decreto muy pronto si no tiene la certeza de poder conseguir la mayoría absoluta el 25 de noviembre.

En efecto, si las encuestas mostraran, de manera continuada, que CiU no logra una mayoría absoluta, entonces, una vez constituido el nuevo Parlamento, a CiU le harían falta los votos de ERC, lo que Mas cree que sería imposible, dada la naturaleza socialmente regresiva de la privatización de la HCB. "ERC-dice la fuente-ha hecho y puede hacer muchos capgirells más, pero éste sería de locos".

En cambio, con una expectativa de mayoría absoluta bien confirmada por las encuestas, Mas podría esperar a privatizar el Clínico tras el 25 de noviembre, porque no le habría que contar con ERC. Pero si no es así, privatizará el Clínico dentro de pocos días. En todo caso, Mas no prevé dar marcha atrás, a pesar de que, como ya reveló eldebat.cat, hay un informe de la Sindicatura de Cuentas, muy crítico con respecto a los juegos de manos privatistas que se quieren efectuar con el Clínico.

Por lo tanto, se entiende que CiU no hable nada de sanidad. Los recortes que tiene previstas convertirán las ya efectuadas-las más grandes de todo el Estado-en un juego de niños. "Los recortes matan", decían muchas pancartas y seguro que matarán mucho y mucho más. Por eso les es más cómodo hablar de estatismo y de independencia, aunque ésta sea "casi imposible", por decirlo en expresión reciente, pública y totalmente textual del propio Jordi Pujol.

Higini Raventós, nuevo y multimillonario factor
La fuente ha confirmado el papel clave de los que serán los grandes beneficiarios de la operación de privatización del Clínic. Son el director general del HCB Josep Maria Piqué y el presidente de hecho del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) y paradigma de la CDC del negocios, Jaume Aubia.

Ahora bien, la fuente ha añadido un tercer nombre, Higini Raventós Negra, de 63 años y viejo miembro de CDC, así como amigo de Jordi Pujol. "En este momento-me dice un dirigente de CDC-Raventós juega un papel clave, pero muy opaco, en el tema de la privatización del Clínic y también en los temas que más preocupan a Mas, como son la relación con los empresarios y el financiación de la campaña electoral. Hoy Raventós pesa más que todos los consejeros (en funciones) juntos ".

Raventós es un multimillonario, presidente de Euroseries, SA, la mayor cadena española de residencias para la Tercera Edad, presidente del Grupo SAR (que también actúa como Sarquavitae), presidente de Siresa, la mayor cadena española de residencias para estudiantes , de Reza, sociedad inversora en residencias de estudiantes, del holding CONFIDE así como de CONFIDE Residencias, SA y de CONFIDE Correduría de Seguros, SA. Raventós también es presidente de la "Fundación Edad y Vida", que agrupa a 40 grandes empresas y tiene un peso político importante.

En algunas de sus actividades, Raventós ha tenido como colaborador a Josep M. Vía, secretario del Gobierno de la Generalitat con Jordi Pujol y ahora la persona que expresa las ideas más radicales sobre la privatización de la sanidad.

De público y endeudado a privado y rentable?
Todas las fuentes consultadas coinciden en el inmenso poder de que goza Raventós respecto de CDC. A las razones expuestas añaden su vinculación directa con Pujol padre, con Mas y sus acreditadas capacitados para llevar a cabo "lobbying", es decir de influir en la legislación y en la política de sectores concretos, tanto a nivel catalán como español. Lo efectúa en sanidad y en las políticas para la Tercera Edad, dos cuestiones muy dañadas por Mas y donde, en consecuencia, hay grandes expectativas de negocios privados, para suplir la destrucción del público.

Sin embargo, la operación es muy arriesgada. El HCB tiene una deuda de 120 millones de euros con los proveedores y 110 con la Seguridad Social. La gestión del Clínic es muy deficiente y muy deficitaria. A pesar de que la sanidad y el propio HCB estén plenamente transferidos, cada año el Gobierno central aporta el Clínic 65 millones de euros, es decir 10.790 millones de pesetas. Todos los poder está concentrado en manos de Piqué, que nunca ha demostrado ser un buen gestor, pero si un gran relaciones públicas.

En el marco del propio Clínico está el CAPSE (Consorcio de Atención Primaria De Salud del Eixample), creado conjuntamente con la Generalitat en 2001. Hace pocas semanas un "Grupo para la Transparencia del CAPSE" hizo pública una información que ponía de relieve, de manera muy irónica, el desastre organizativo que preside Piqué. Él cree que lo hace impecablemente.

La capacidad de gestión de Aubia y la de financiación de Raventós son infinitamente superiores, sea dicho sin entrar a valorar su método inmanente: una gran vinculación al poder político, junto con juegos de manos financieros, en el marco de lo que llaman " colaboración público-privada ". Las aportaciones públicas tenían sentido mientras el Clínic ha sido público. Ahora podrían ser vistas como un gran escándalo. Además, como se puede pasar de números tan rojos a un otros de negros? Son tantos el potentados de los Emiratos del Golfo Pérsico que esperan poder conseguir, por la intermediación del ahora estudiante de árabe Jaume Aubia?

Raventós, Aubia y los colegios de médicos
Mira por donde, el pasado 25 de septiembre y por enésima vez, CONFIDE Correduría SA (la de Raventós) fue elegida, en una contratación "coordinada y conjunta" de la Generalitat y de los Colegios de Médicos de Cataluña (donde la figura económica clave es Jaime Aubia) como la correduría del seguro de la administración sanitaria catalana y los centros sanitarios públicos y concertados de Cataluña.

No fue ninguna novedad. En realidad, la empresa de correduría CONFIDE, del convergente Raventós, ha sido la adjudicataria de ese magnífico pastel desde la creación de dicho "modelo catalán de seguro médico de responsabilidad civil" diferente al del resto de España.

Para aquellos servicios de correduría, la empresa de Raventós cobrará, según está acreditado documentalmente, 1.423.000 euros, es decir 236 millones de las antiguas pesetas, si bien la correduría del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), Medicorasse, gestionada de forma omnímodo, y al margen de la junta directiva, por Jaume Aubia percibirá bastante más, y más rápidamente. A pesar de la importancia y complejidad del tema nunca fue informada la Asamblea de Compromisarios del COMB.

No hay ninguna constancia de que nadie haya dicho aquello tan catalán de "ya lo encontraremos", mezclando unos asuntos con otros Pero como abogado no puedo evitar recordar la figura legal del conflicto de intereses. La sanidad pública catalana viene a ser lo de "rueda el mundo y vuelve al Born". Encuentras entrelligaments de personas y de intereses en cada esquina.

En este sentido cabe mencionar que el gabinete de abogados de Miquel Roca Junyent facturó millones y millones en el COMB. Un antiguo empleado de este último, Enrique Vilella, se refirió a 600.000 euros (casi cien millones de pesetas) de minutas en una denuncia presentada ante los Mossos que ahora es ilocalizable. Hasta hace poco, y quizás aún ahora, la Correduría CONFIDE, de Raventós, tenía su sede en el mismo edificio donde tienen también su las múltiples entidades del gran bufete Roca Junyent. El número de operaciones, algunas de quiebras, efectuadas a partir de una asociación explícita entre el COMB y empresas del inmenso holding de Raventós es incalculable y de naturaleza variada.

Cantidades multimillonarias y el grupo Rothschild
No estamos hablando de un mundo de clínicas de beneficencia. Por ejemplo, el Grupo SAR o Sarquavitae es la mayor plataforma española de centros y servicios sanitarios para la Tercera Edad. Su facturación prevista para 2012 es de 295 millones de euros (48.950 millones de pesetas). Atiende a unas 200.000 personas. Su crecimiento en los últimos diez años ha sido monumental. Desde hace muchos años, Higini Raventós tiene como asesor continuado al conocido, importante e histórico grupo financiero Rothschild, que opera en 40 países.

Según una fuente cercana al propio Raventós, ahora este está preocupado porque una gran parte de su negocio de residencias para la Tercera Edad está situado en el resto de España. "Cruz-me dice la fuente-que allí pued

D

#11 Por mí haz lo que quieras, pero igual no sabes que en meneame se sugiere el siguiente uso del voto erronea:

---Erronea

Este voto lo merecen los envíos que tienen errores: donde el enlace no funciona, no cumple las normas, la noticia a la que apunta contiene otra información falsa, la tierra gira de espaldas, la noticia está mal redactada o tiene un título incorrecto..

Es recomendable dejar un comentario explicando el error y pidiendo aclaración. Pide que se cambie el enlace antes de votar negativamente, esto ayudará a que no se pierdan noticias importantes por el sólo hecho de un error.


http://meneame.wikispaces.com/Sugerencias

D

#8 No tengo mucha idea de periodismo. ¿Eres periodista? ¿Me puedes recomendar algún enlace donde hable sobre el tema de la protección de las fuentes en el periodismo? ¿Es alguna norma de meneame? No he encontrado nada sobre éso en el wiki.

D

#10 No, no soy periodista. Y te repito que esta es mi manera de actuar y que es muy posible que actuando así la esté cagando. Aquí en Menéame la gente no śuele ser tan tiquismiquis como yo. Supongo que has tenido mala suerte.

sintesisnianalisis

#10 Aquí hay bastante información http://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_period%C3%ADstica ¿Qué más quieres saber?

D

#13 Si no será por ganas de leerme toda la wikipedia entera, pero mi duda no es sobre las fuentes periodísticas.

Quiero entender porqué se ha votado negativo a esta noticia. Yo no me veo capaz de dudar de ella debido a que me la ha pasado alguien de mucha confianza. Por eso quiero saber qué ven los otros de negativo en ella. En el comentario #2 (ahora desaparecido), se apuntaba a lo de las fuentes periodísticas, por eso pedía más información.

D

segons ha exposat a eldebat.cat una nova font de la Conselleria de Salut.


Meeec! Noticia inventada

D

#2 Difícil de saber.
Al menos, una posible privatización del Clínic sí que sería preocupante, ¿no?

D

#4 Por supuesto. Sería muy preocupante.

D

#5 Sería una verdadera catástrofe.
Por la confianza tan grande que tengo en la persona que me ha pasado esta noticia, y viendo otras noticias similares -sobre privatización de servicios públicos-, no me cuesta imaginar que esas intenciones sean ciertas.

Si no os importa, los que la habéis votado errónea, no sé si es porque de verdad estáis seguros de que Mas no tiene intención de privatizarlo, o sólamente por lo de la "nueva fuente" (#2)

D

#7 A mi tampoco me cuesta de imaginar que estas intenciones sean ciertas, lo que pasa es que tengo la costumbre de votar como erróneas las noticias que se basan en "fuentes secretas" y que no aportan ninguna prueba. En Menéame, ese tipo de noticias suelen tener bastante éxito, para mi desgracia.

Está muy bien que los periodistas protejan sus fuentes, pero si estas fuentes no aportan ninguna prueba, la noticia no vale nada (bajo mi humilde punto de vista) ya que puede ser inventada.

D

#7 De todas maneras, tengo muy claro que lo único que podemos hacer para evitar estas privatizaciones es votar a partidos que sean realmente de izquierdas porque, como CiU saque mayoría absoluta, estamos bien jodidos.

D

#0 Al titular le sobra una t "privatización" y le falta una o, clínico.

sintesisnianalisis

#3 El hospital se llama Clinic, aquí y en la China Popular y en la otra.