Hace 13 años | Por --184550-- a abc.es
Publicado hace 13 años por --184550-- a abc.es

El ministro de Finanzas de Portugal, Fernando Teixeira dos Santos, asegura que su país se enfrenta a un «riesgo elevado» de tener que pedir ayuda financiera exterior para resolver sus problemas de déficit y deuda, según informa Financial Times. Bruselas: la crisis irlandesa podría contagiarse a España “si no demuestra su credibilidad en los mercados”
Hace 13 años | Por --184550-- a expansion.com
La Comisión Europea admite que la situación de Irlanda es "grave"
Hace 13 años | Por --184550-- a europapress.es

Comentarios

D

Nos llevan meses de ventaja.

Boudleaux

«España no entraría en este paquete pero tendría que proceder a un nuevo episodio de austeridad», es decir, más recortes presupuestarios».

Glub...

andresrguez

O FT miente o hay mala interpretación porque lo que dice horas después el Ministro de Economía portugués es que:

"Não há contactos formais ou informais" para que recorrer à assistência financeira da UE, afirmou o ministro, sublinhando que a situação económica portuguesa é "muito diferente" da irlandesa e que o país tem condições para responder à subida das taxas de juro.

Já ao Jornal de Negócios, Teixeira dos Santos disse que as declarações feitas ao jornal britânico "nada admitem", em relação ao recurso à ajuda da UE.

Desdobrando-se em declarações, o ministro falou também com a Agência Lusa, afirmando que o cenário de Portugal pedir ajuda à UE "é um rumor e especulação” que não compreende. "Não tem qualquer fundamento”, disse.


--

"No hay contactos formales o informales" para recurrir a la asistencia financiera de la UE, afirmó el Ministro, subrayando que la situación económica portuguesa "es muy diferente" a la Irlandesa y que el país (por Portugal) tiene las condiciones para respondes a la subida de las tasas de interés.

Ya al Jornal de Negócios, Teixeira dos Santos dice que las declaración realizadas al periódico británico "no admiten nada" en relación al recurso de la ayuda de la UE.

Desdoblándose en sus declaraciones, el Ministro también habló con la Agencia Lusa, afirmando que el escenario de Portugal para pedir ayuda a la UE "es un rumor y una especulación" que no entiende. "No tiene ningún fundamento" dijo.


http://economia.publico.pt/Noticia/teixeira-dos-santos-diz-que-risco-de-pedir-ajuda-nao-esta-eminente_1466277

Ripio

#6 Ya. El mismo esquema que con las noticias de Irlanda.
El viernes pasado,en esta noticia La BBC anuncia que Irlanda pedirá entre 60.000 y 80.000 millones de euros a la UE

Hace 13 años | Por villols a eleconomista.es

todo el mundo negando la mayor.
Sin embargo,hete aqui que hoy Lunes:
@Ripio
@Ripio
Asi que no eran solo rumores.Con Portugal pasa lo mismo.
Y para redondear:
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2010/11/101115_ultnot_grecia_deficit_mas_alto_fp.shtml
"La UE y el FMI estudian si Grecia merece ser rescatada"
Grecia propone una extensión al calendario de pagos
Hace 13 años | Por Ripio a espanol.news.yahoo.com

"Grecia propone una extensión al calendario de pagos"
Déficit de Grecia en 2009, es del 15,4 pct del PIB
Hace 13 años | Por Ripio a lta.reuters.com

C/P:"Grecia tuvo un déficit presupuestario el año pasado significativamente mayor al que se pensaba.Eurostat también revisó al alza los datos de déficit griego del 2008, 2007 y 2006".
Lo que quiere decir,que Grecia no puede pagar,con las consecuencias que puedes imaginar.
Que el rescate de Grecia se ha basado en unos calculos erroneos,ergo no va a servir.
Que Irlanda no va a aceptar el rescate hasta que se vea literalmente obligada,ya que ve lo que pasa con Grecia (esto no lo digo yo,lo ha dicho un catedratico de la UNED en RNE).
Ahora mezcla todo eso y veras lo que le espera a España.El problema es que,efectivamente no somos como Grecia,Irlanda o Portugal,somos mas grandes y en consecuencia,si se diese el caso,insalvables.

LordVader

Esto se va a la mierda por momentos.

D

ISLANDIA -> GRECIA -> IRLANDA -> PORTUGAL -> ¿ESPAÑA?

francisco

#1 Portugal no tiene demasiado que ver con España, su problema es que no tienen modo de recortar el déficit.

El caso irlandés podría pasarnos, pero tendrían que caer o Santander o BBVA o La Caixa o Cajamadrid. Y no parece que ocurra.