Hace 13 años | Por kylian a cincodias.com
Publicado hace 13 años por kylian a cincodias.com

La nueva normativa que prepara el Ministerio de Industria para la energía solar fotovoltaica introduce una serie de simplificaciones que permitirán que las pequeñas instalaciones de esta energía sean más numerosas. Esta normativa abre la puerta al autoconsumo, es decir, a que los dueños de las instalaciones en tejados puedan consumir la energía que producen. Hasta ahora, el productor tenía que verter la energía producida a la red, por la que recibía una prima, y luego, comprar según sus necesidades a precio de mercado.

Comentarios

millanin

#4 tiene razón. Las 2 centrales solares que he visitado tenían un contador enganchado a la red para el consumo eléctrico de oficinas, talleres, etc.

Mannu

#4 de acuerdo al 90% en tu comentario.

Un único apunte, el autoconsumo es posible, sin comprar la energía a una eléctrica, utilizando inversores solidarios con la red de la vivienda, esto es, inversores que enlazan con la fase que tenemos en la vivienda e inyectan la producción directamente en nuestra red, con lo que se aprovecha toda la energía generada durante el día en nevera, televisión, etc, y no es necesario tener una instalación con baterías porque lo generado se consume en el momento.

D

#1 Tienes razón, es aberrante que uno no pueda abastecerse de energía solar sin pagar tributo a los señores feudales .

Saludos.

#1, #2, #3 Vuestra ignorancia es tan atrevida que duele.

El autoconsumo nunca ha estado prohibido, tú puedes hacerte tu propia instalación y nadie te dirá nada, del mismo modo que puedes alimentar tu casa con un generador a gasoil o con cualquier otro medio. Lo que ocurre es que sólo a gente como vosotros se les ocurriría hacer algo así pudiendo engancharse a la eléctrica de turno y pagar su factura. Si puedes vender la energía que proviene del sol a 4 o 5 veces lo que te cuesta comprarla por qué consumirla. Además los costes actuales de instalación y mantenimiento no permiten la rentabilidad del sistema aunque dejes de pagar la factura de la luz de por vida.

#0 La entradilla es muy engañosa (por no decir falsa), el autoconsumo nunca ha estado prohibido (de hecho es habitual ver una placa o dos para autoabastecimiento en casas de campo donde no llega la red), es al propio productor al que le interesa verter lo que produce a la red para venderlo y comprar lo que necesite a precio de mercado. Otra cosa es que, hasta hoy, no goce de la más mínima subvención. Para no confundir tanto deberías copiar al menos la frase donde lo has cortado A medida que la fotovoltaica reduzca su precio y se acerque al coste que paga el usuario por la electricidad, el autoconsumo será interesante, que apunta la razón última de que nadie recurra al autoconsumo.

c

Que manía con intentar hacer cosas complicadas cuando se pueden hacer más simples.

La energía solar térmica ( para calentar el agua de las duchas ) no tiene regulación alguna y sin contar subvenciones, es infinitamente, repito infinitamente, más rentable que la solar fotovoltáica y aquí ni el tato se pone un colector de energía solar térmica.

#1 #2 #15 Ahora que acabais de enteraros de que no hay traba alguna para aprovecharos del sol gracias a la solar térmica imagino que estareis corriendo a poneros un equipo de esos, no??? O a vosotros lo que os mola es el victimismo en plan "proletarios oprimidos por los poderes fácticos"

D

#20 Tiene regulación. Concretamente el Código Técnico de Edificación, de obligado cumplimiento para la vivienda nueva. Los que quieran poner fotovoltáica, antes tendrán en sus azoteas la térmica. Por suerte, un sólo panel por vivienda es suficiente en la mayoría de casos, con lo que no creo que tengan demasiado problema de espacio.

angelitoMagno

La demagogia en este tipo de noticias es acojonante. Haga lo que haga el gobierno, siempre es al servicio de los lobbies. Manda narices.

El que las placas solares hace unos cuantos años eran carísimas y por tanto a un usuario doméstico no le salía rentable no influye. No, claro, es que el gobierno quiere ayudar a los lobbies.

El que esta tipo de energías estén disponibles para uso domestico desde hace años, con ayudas y subvenciones para su instalación por parte de las instituciones públicas y aún así no las instala casi nadie (como comenta #20) no influye. La culpa es de los lobbies, que impiden comprar placas solares.

Si la legislación es compleja, malo. Si se simplifica, malo también.

En fin.

N

#20: Yo tengo una placa solar térmica. El que me la vendió me dijo que la fotovoltaica no daba para consumo propio, pero ni de lejos, pero la térmica sí da para consumo propio de agua caliente (aunque como llueva una semana seguida, tienes que tirar de bombona de butano, pero al menos gastas UNA bombona de butano al año).

Lo que a mí me gustaría poder instalar es un molino de viento. En mi zona el viento sopla con bastante saña, y tengo terreno en el jardín como para plantar un aerogenerador interesante. No me importaría vender la electricidad que produzca sencillamente al mismo precio que la pago. Pero es que si pongo un aerogenerador (que de verdad es rentable, produce energía como para que me compense plantarlo), no me van a pagar la energía sobrante.

Hasta que las fotovoltaicas no sean rentables, es tontería instalarlas, sólo van a conseguir gastar dinero público en subvenciones. Lo que hay que hacer es investigar hasta producir una fotovoltaica que sí sea rentable, y a partir de ahí se puede empezar a producirlas en masa. Pero con lo que producen ahora, no tienen ningún sentido.

D

#32 La fotovoltaica da para consumo propio siempre que metas suficiente pasta en paneles y baterías. No tiene más ciencia. Miles de casas hay por el mundo sin acceso a la red que se autoabastecen totalmente.
Si tienes viento, seguramente el molino te dará mas alegrias que los paneles, aunque antes de meterte en pasta deberías colocar un anemómetro y un logger durante una buena temporada porque la inversión tambien tiene miga.

N

#33: No sé cómo estará ahora la cosa, pero la misma persona que me instaló la térmica me contó el caso de alguien que ni con una inversión de 36.000 euros (tenía seis placas solares) llegaba a mantener su consumo eléctrico. Y era bajo: luces, nevera, lavadora, televisión... Esta persona vivía en una zona aisladísima, y tenía que escoger entre pagarse él el llegar a la red eléctrica, o las placas solares. Según el mismo vendedor de placas solares (que algún interés tendría en instalármela, digo yo), esta persona estaba continuamente tirando de generador de diésel. Para tener que tirar de generador en días de sol (porque no hacía falta que fuera invierno, sencillamente, las placas solares no daban para todo), prefiero engancharme directamente a la red, o esperar a que las placas sean más eficientes. Igual YA son más eficientes que hace tres o cuatro años (probablemente sí que lo sean), en cuyo caso, me callo. Cuando yo las instalé, me las desaconsejó el mismo que las vendía.

Te hago caso con lo del molino, porque sí que es verdad que no son precisamente baratos, y será mejor medir cuánto pueden dar. Ahora, por viento en la zona no es, porque estoy en una colina y lo raro es el día que hay calma chicha.

D

#39 De 3 años para aquí han bajado precios y mejorado rendimiento de los paneles. Pero el problema son las baterías, ahí está el coste gordo; ya que no sólo son caras sino que además no tienen ni la cuarta parte de la duración de los paneles. Además, las baterías multiplican su coste cuando decides la autonomía (sin sol) que pueden abastecer, varios días normalmente...y no sólo por coste, sino por espacio, ya que son muy voluminosas.
En todo caso y teniendo viento, lo mejor sin duda es un sistema híbrido, con molino y paneles que es lo que mejor resultado da ya que se complementan. Eso sí, si quieres autonomía para casos que no hay viento...no te libras nunca de las baterías.
Instalar el molino sólo, normalmente no se hace salvo para venta, y aquí si que hay que pasar por industria.

tocameroque

#1 Cuando esta arcáica legislación se derogue verás pequeños ayuntamientos con sus dos o tres generadores de viento o su huerto solar para las necesidades de su población, cobrándo directamente al vecino y tratando la energía a niveles micro, sin líneas de alta tensión y grandes centrales. Es el futuro. Como a su vez es la geotérmica. ¡Por qué buscar otras fuentes cuando estamos asentados sobre un pedrusco con miles de grados de temperatura en su interior!

D

#15 La geotermica para producir electricidad solo es viable en determinados puntos del planeta, ademas de ser muy contaminante.
http://es.wikipedia.org/wiki/Energia_geotermica#Inconvenientes

La geotermica de baja temperatura si esta mas generalizada, es poco o nada contaminante, pero no sirve para generar electricidad, solo para agua caliente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Energia_geotermica#Tipos_de_yacimientos_geot.C3.A9rmicos_seg.C3.BAn_la_temperatura_del_agua

andresrguez

¿Pero el Ministerio de Industria no era el que estaba en contra de la fotovoltaica?

D

#3 ¿De que hablamos de 5 o 10MW al año?

D

Así que si soy productor de electricidad fotovoltaica me pagan la electricidad más cara de lo que me cuesta consumirla de la red, de modo que conecto directamente la red, más barata, a mi producción fotovoltaica, más cara, y gano más dinero que robando cable de cobre. Mmm...

D

#23 Precisamente eso es lo que hicieron muchos en sus huertos solares. Pintaron unos cartones como paneles, cogieron electricidad en un punto a mercado y lo vendieron en otro con prima. Llegas tarde.

f

#23 mierda! me has descubierto!!! espero que estes satisfecho, ahora tendre que matarte para que no te chives...

anxosan

Por una vez parece que la burocracia decrece, eso es una buena noticia. A ver si cunde el ejemplo.

Sir_Miyav

Una de las cosas que más me sorprendió de mi estancia en Grecia es la gran cantidad de placas solares con su correspondiente batería que hay en los tejados de las casas unifamiliares allí, lo extraño y destacable era encontrar un tejado sin una placa de esas.

c

#19 Lo que viste en Grecia no son placas solares fotovoltáicas sino térmicas y lo que crees que era la batería en realidad es un termo

Sir_Miyav

#21 gracias por corregirme, la verdad es que no sabría distinguirlas. Pero bueno el caso es que aquí tampoco he visto térmicas por donde yo vivo.

D

Nadie se ha dado cuenta que consiguiendo que 100.000 viviendas instalen 5kW (que es una cantidad importante para una vivienda) estamos hablando de solo 500MW. Esto en cuanto tiempo, ¿en 10 años? ¿50MW al año?

Vamos que solo hay que echarle cuatro numeritos. Por no decir que la ley de autoconsumo está tan mal hecha que eso no va a suceder. Vamos, la industria ha hecho un montón de recomendaciones y ninguna ha sido aceptada.

Será que la industria criticamos por gusto y hacemos sugerencias por gusto.

Nokith

Guerrilla solar, no sirve si no hay acometida de red, pero vamos, una pequeña maravilla.
Yo me estoy mirando esto para casa, y poner un par en la terracita cuando consiga ahorrar algo :).

http://www.terra.org/articulos/art02235.html

D

Vale, pero tampoco hace falta que me votéis negativo. Si uno se lee la noticia parece decir que hasta ahora estaba "prohibido" si no te conectabas a la red eléctrica. Entonces voy a votar negativo a la noticia ya que no es correcta. Saludos. Edito: vaya ya no puedo "votar negativo" a la noticia.

D

#10 El voto negativo no es por deconocimiento o por no leer la noticia, sino por incluir demagogia politica en el comentario.

D

#13 no creo que haya incluido demagogia política en el comentario. Mi comentario no iba dirigido a criticar ningún partido político en concreto, ni siquiera al gobierno actual. Sólo supuse cierto lo que comentaba la noticia (que ya ha quedado demostrado que es errónea en cierto modo) y, en consecuencia, supuse la prevalecencia del poder de las compañías eléctricas (señores feudales llamaba yo) que obligaban a conectarse a la red eléctrica, con el soporte de la actual ley (no sé de que partido es) para tener una instalación eléctrica. En cualquier caso, asumiendo cierto el contenido de la noticia, la nueva normativa del Ministerio (Gobierno del PSOE), permitiría superar esa limitación (inexistente) con lo cual no estaría criticando al PSOE si es eso a lo que te refieres. En cualquier caso, el comportamiento de la mayor parte de los políticos, independientemente de sus siglas, me parece más de tipo feudal que democrático.Saludos.

D

En el edificio en el que vivo tenemos paneles solares. El resultado: no pagamos un duro de calefacción ni de agua caliente.

EL futuro sin duda debería ser éste.

D

#37 Esos son paneles Termosolares (agua caliente sanitaria), las del articulo son Fotovoltaicas (electricidad).

Dos tecnologias muy distintas.

Alexxx

Bueno, eso en unifamiliares o chalets, pero en los bloques de viviendas es imposible generar suficiente energía para toda la comunidad...

a

yo he estado en una casa de veraneo con placa solar, un monton de baterias, era autoconsumo, ni vendia ni comprava, es un poco arcaico, pq las baterias son antiguas y no da para mucho, pero si tu quieres ser autoconsumidor puedes serlo sin problema.

D

Habra que buscarse una casa cerca de un rio para poner un molino.

b

Y porque no existe el sistemas hibridos. Es decir, tienen fotovoltaica y además estas conectado a la red. Por lo tanto, el contrato con la conexión de la red es por si las moscas. Entonces la conexión, es decir, el mínimo tiene que ser muy barato encambio el consumo KW más caro, en cuanto consumas un mínimo que se establezca.

D

El caso es que las grandes empresas (esas en las que los políticos tienen acciones) se beneficien de tu trabajo o de tus inversiones. Siempre pagando aqunque la energía solar sea gratis. A este paso pondrán un impuesto sobre el aire que respiramos. Tenemos que acabar con este capitalismo de mierda, y con esos capitalistas explotadores y ladrones.

m

Ya me veo a los ladrones de cobre pasándose a las placas solares de las azoteas...