Hace 11 años | Por --276738-- a eleconomista.es
Publicado hace 11 años por --276738-- a eleconomista.es

Más muestras de la buena marcha de la economía islandesa, el ejemplo viviente de que se puede abordar la salida de la crisis de una forma distinta a la que propugna Bruselas. Según los datos difundidos hoy por la oficina nacional de estadísticas, la tasa de desempleo ha bajado al 5% de la población activa en septiembre, un punto porcentual menos que hace un año.

Comentarios

D

Alli metieron a los responsables en la carcel. Mientras no se sanee el sistema seguira corrupto
#4 date una vuelta por las noticias anda.

D

#5 Sigues sin hablar de las condiciones que les pedían al principio y que se negaron a cumplir. Su problema era mucho más gordo que el nuestro y están consiguiendo salir mejor.

Robus

#5 Luego la solución es partir el país en paises más pequeños y más facilmente controlables...

estupendo!

reemax

#20 Como te lean los de UPyD piden bombardear Islandia para liquidar malas tentaciones.

ChukNorris

#26 ¿bombardear? Con mandarles 100k parados ya les jodemos todas las estadísticas y se ponen con un paro mayor que el nuestro

D

#20 Si quieres tener la influencia y el poder de islandia SI, esa es la solucion; y no estar en el euro tambien.

Robus

#48 y los problemas políticios y laborales? Firmo! DOS VECES!

D

#5 Cambia de moto, estás quemando esa demasiado lol

D

#5 Ya te tardaba una noticia sobre Islandia donde pudieses tratar de seguir vendiendo la moto que nadie se cree y que te empeñas en meter con calzador en cada una de las noticias sobre este país.¿Te pagan? ¿vives en un mundo alternativo?
Yo creo que simplemente tienes poca vergüenza! !Muy poca!

DexterMorgan

#27

Para no creerselo nadie, él aporta enlaces y tu no.

marioquartz

#27 ¿Tienes algun enlace o alguna prueba que diga lo contrario? Pero claro que el enlace no mienta, asi que eso elimina muchos pseudo-medios.

D

#37 ¿Demostrar a quien? ¿al troll? ¿al mismo que dice que islandia rescató a sus bancos? ¿al mismo que asegura que es bueno rescatar bancos? ¿al que defiende que los transgénicos son buenos?,¿Al que se hartó de decir que Jordi Évole y su equipo mintieron en el programa sobre Islandia y que sus argumentos son la única verdad?

Un vistazo a sus comentarios y ya sabréis si lo que digo es o no fundado:
Islandia: http://www.meneame.net/search.php?u=andresrguez&w=comments&q=islandia
Bancos:http://www.meneame.net/search.php?u=andresrguez&w=comments&q=bancos
Transgénicos:http://www.meneame.net/search.php?q=transgénicos&w=comments&h=&o=&u=andresrguez

Y podría seguir,pero paso de perder el tiempo abriendo los ojos a quien no quiere abrirlos.
No tengo nada que demostrar a quien ya conozco desde hace tiempo y puedo asegurar que le pagan por decir lo que dice,o tiene una vida aburrida o le pasa algo en la cabeza.
Para mí es un troll y punto,y no está solo,le acompañan otros trolles que votan sus comentarios décimas de segundo después de ser enviados, como perro que lame la mano de su amo.

marioquartz

#50
Es que Islandia SI rescato a sus bancos.

Eres tu el que no quiere abrir los ojos. Si no te gusta la realidad: te jodes.

D

#67 http://es.wikipedia.org/wiki/Protestas_en_Islandia_de_2008-2011

Varios referéndos fueron celebrados para decifir sobre el caso Icesave de deuda externa de los bancos islandeses en quiebra. El primero se celebró el 6 de marzo de 2010 y fue sonoramente derrotado, con un 93% en contra de que los ciudadanos se hicieran cargo de esta deuda y menos de un 2% a favor.

Tras el referendum, nuevas negociaciones comenzaron. El 16 de febrero de 2011, el Parlamento islandés decidió pagar toda la suma de la deuda desde 2019 a 2046, con un interés fijo del 3%,35 pero el Presidente de Islandia Ólafur Ragnar Grímsson se negó a firmar el acuerdo cuatro días después y llamó a un nuevo referéndum.Este fue celebrado el 9 de abril de 2011 y resultó en la victoria del "no" de nuevo, aunque con menos porcentaje.38 Tras el fallido referéndum, los gobiernos británico y danés implicados en el Iceave acordaron llevar el caso a los tribunales europeos correspondientes.

Se crearon tres bancos públicos con las infraestructuras de los privados después de nacionalizarlos,pero no se rescató a ninguno.

Pero tú a lo tuyo,al final cada uno entiende lo que mejor le conviene y yo sigo en mi realidad.

andresrguez

#71 Deberías de informarte bien y con documentos oficiales (el gobierno islandés publica toda la info en inglés ), porque Islandia sí rescató a sus bancos con inyección de capital (el equivalente al 20,3% de su PIB) de la misma forma que España con Bankia y el famoso referéndum contra el Icesave, el gobierno se lo saltó porque sí está pagando las deudas http://www.icenews.is/index.php/2011/12/09/uk-and-nl-receive-first-icesave-refunds-esa-still-not-sure-about-legal-action/ http://grapevine.is/News/ReadArticle/Landsbanki-Makes-First-Icesave-Payment

De la misma forma que el famoso referéndum de la constitución, era una enmienda constitucional (hay una diferencia muy grande entre hacer una enmienda y hacer una nueva constitución) que se votó 2 veces y ahora se volverá a votar a finales de mes, porque las dos votaciones anteriores fueron consideradas fraudulentas por los tribunales y los que promovieron la consulta.

Antes de llamar Troll, infórmate sobre la realidad islandesa que no es cómo te la cuentan

D

#76 ¿Te parece poco argumento lo que he pegado de de la wikipedia en #71 ? ¿Qué resctae? Nacionalizar no es rescatar Tiene cojones que ahora aparecen aquí expertos sobre la economía Islandesa que saben más que los propios habitantes del país.

#77 Eres tú quien debe informarse bien,quieres decirme que la wikipedia,la sexta,el mundo ,el país,el abc,etc....todos mienten,y sólo tú cuentas la verdad,quieres decirme que tu tienes acceso a información privilegiada y que vienes aquí a abrirnos los ojos...

Ni te has molestado en leer el enlace de la wikipedia:http://es.wikipedia.org/wiki/Protestas_en_Islandia_de_2008-2011

Donde dice: Varios referéndos fueron celebrados para decifir sobre el caso Icesave de deuda externa de los bancos islandeses en quiebra. El primero se celebró el 6 de marzo de 2010 y fue sonoramente derrotado, con un 93% en contra de que los ciudadanos se hicieran cargo de esta deuda y menos de un 2% a favor.

Tras el referendum, nuevas negociaciones comenzaron. El 16 de febrero de 2011, el Parlamento islandés decidió pagar toda la suma de la deuda desde 2019 a 2046, con un interés fijo del 3%,35 pero el Presidente de Islandia Ólafur Ragnar Grímsson se negó a firmar el acuerdo cuatro días después y llamó a un nuevo referéndum.Este fue celebrado el 9 de abril de 2011 y resultó en la victoria del "no" de nuevo, aunque con menos porcentaje.38 Tras el fallido referéndum, los gobiernos británico y danés implicados en el Iceave acordaron llevar el caso a los tribunales europeos correspondientes.

No vengas a confundir a la gente,los referéndos sobre la nueva constitución fueron una cosa,aparte hubo varios para ver si se pagaba la deuda de los bancos y la respuesta del pueblo fue NO,por eso se nacionalizaron y se crearon tres bancos públicos

Si no quieres que te llamen troll deberías dejar de contar historias
A otro perro con ese hueso.

andresrguez

#78 Nacionalizar es rescatar desde el mismo momento en el que el estado islandés inyecta capital en los bancos que estaban con problemas (el 20,3% del PIB) para reestructurar los bancos. Lo mismo que está haciendo el FROB con las cajas de ahorros en problemas.

Si te informaras mínimamente por fuentes oficiales o fuentes de medios de Islandia, sabrías que los resultados del referéndum de no pagar a los bancos salieron negativos en una consulta que sólo abarcaba al 5% del total de la deuda contraída y el Gobierno Islandés siguió adelante con los pagos del Icesave a UK y Holanda http://www.icenews.is/index.php/2011/12/09/uk-and-nl-receive-first-icesave-refunds-esa-still-not-sure-about-legal-action/ http://grapevine.is/News/ReadArticle/Landsbanki-Makes-First-Icesave-Payment Islandia: "Pagaremos casi toda la deuda a Reino Unido y Holanda"

porque fue una de las múltiples condiciones que les pusieron los países escandinavos y el FMI con el préstamo que le dieron, si querían recibir el dinero.

Otro tema es que a día de hoy aún sigan en disputa judicial para ver si tienen que pagarlo o no, pero de momento lo están pagando. Si los tribunales luego dictaminan que no tienen obligación, el dinero vuelve a Islandia, si dicen que tienen obligación, el dinero ya queda pagado.

D

#80 ¿Llamas fuentes oficiales a las que tú me das?,véndele esa moto a otro,conmigo no te cuela...

alecto

#78 ,los referéndos sobre la nueva constitución fueron una cosa,aparte hubo varios para ver si se pagaba la deuda de los bancos y la respuesta del pueblo fue NO,por eso se nacionalizaron y se crearon tres bancos públicos

La respuesta del pueblo fue NO, y el Estado está pagando esa deuda. Porque el Estado ya había nacionalizado los bancos. Lo que se discutía era si esa deuda bancaria se convertía en "deuda soberana" (deuda de todos los ciudadanos). Pero la legalidad internacional le obligaba a pagarla, y hasta que resuelva un tribunal si esa deuda es legítima está pagando religiosamente. De hecho la reforma constitucional busca que un gobierno no pueda nunca VOLVER a convertir en "deuda soberana" la deuda de una empresa privada. Volver.

Sobre el tema nacionalizaciones/rescates... Bankia, CaixaNova, CAM, etc. Todos están nacionalizados. La diferencia con Islandia (por ahora, ya veremos si Alemania consigue imponer que el dinero del rescate a los bancos se sume a la deuda soberana o no) es que sus deudas no son de todos, aunque sí son deudas del FROB, que es un organismo público-privado....

alecto

#50 Si quieres rebatir lo que dice alguien, deberías aportar algún argumento aparte del lloriqueo/pataleo y los negativos a quien opina distinto que tú.
Es un hecho que Islandia rescató a sus bancos, que acudió al FMI y cumplió lo que le pedían, que nadie ha sido condenado por desvalijar el país (tan sólo cuatro gatos por cuestiones muy menores), que devaluó su moneda empobreciendo a toda la población de una forma bestial (como está pasando aquí por otras vías), que sus ciudadanos perdieron todos sus fondos, acciones y demás...

¿Se está recuperando antes? Bien, pero lo ha hecho a costa de rebajar los salarios y el valor de todo lo que tienen sus ciudadanos. Pronto podremos competir como mano de obra con ellos, no te preocupes.

Cart

#5 En un país con 230.000 personas han encarcelado a un culpable de la crisis. ¿A cuantos deberían encarcelar en España que tiene 46.000.000? roll

Leugim_Zeas

#43 Pues con una regla de tres salen 200 que se queda corto pero vamos, ya es un comienzo

marioquartz

#43 No han encarcelado a nadie.

Cart

#69 Sí, sí que lo han hecho. Mira el comentario de #5, que es al que respondo.

j

#5 La mayoría de lo que expones es la necesidad obligada (que poco hay que resaltar) y te dejas la solución, que es la opción principal de su salida en la crisis:


"Si hay que sacar alguna lección de la recuperación islandesa, es que la austeridad, por sí sola, no funciona"

(Tampoco es solución como ejemplo a seguir de lo que dices: el único juzgado y encarcelado del sistema bancario…)

Feindesland

#3 Mentira. Allí no metieron en la cárcel a nadie, pero aquí le gusta a la gente decirlo.

D

Sí. Seguro. Aquí hemos sentado en el banquillo a todo dios, #6. Eso no significa absolutamente nada.

andresrguez

#10 Condenas que han ocurrido cuatro años después de iniciarse la crisis bancaria. Aquí aún estamos en plazos roll

D

#11 Aquí vamos por el Prestige y sólo a 1 de los muchos implicados... Si comparamos a España con cualquier país salimos perdiendo.

D

Cuando les vea en el trullo estaré de acuerdo contigo, #10. Aquí también hay condenas y multas y la hostia. Botín fue a pagarlas a su propio banco.

Hacienda dio tiempo a Botín para regularizar sus cuentas opacas y esquivar el delito fiscal

Hace 12 años | Por BernatDesclot a elconfidencial.com

D

#10 Algo es algo pero las condenas son ridículas para lo que hicieron. Seguro que hay mucha gente que estaría dispuesta a pasar dos años en prisión a cambio de 1,2 millones de euros.

D

Yo mismo, #13. Y por la mitad.

c

#13 Sí, pero según he leído en varias noticias ese dinero le ha sido confiscado (se congelaron sus cuentas).
"The proceeds from Gudlaugsson’s trading, estimated at 192 million kronur ($1.6 million), will be seized by the government. The special prosecutor froze his assets in November 2009."
http://www.bloomberg.com/news/2012-02-17/iceland-court-upholds-prison-sentence-for-ministry-official-1-.html

"The court has seized the ISK 192 million (EUR 1.2 million) profit from the share sale, which Gudlaugsson has been keeping in an account at Arion Bank."
http://www.icenews.is/index.php/2011/04/07/first-iceland-bank-crash-prison-sentence-handed-down/

Igual que aquí, vamos.

o

#4 La diferencia es que alli han identificado los errores y los han correjido, en España se sigue apostando por el eurovegas de turno.

D

#4 De lo que deducimos que de hecho, lo mejor que podemos hacer para salir de la crisis es "romper España", no?

M

#4 Pues si con un 5% de paro hay 9.000 parados, la población activa será de 180.000 personas. Como han bajado un punto porcentual en un año, el año pasado tenían un 6% (10.800 parados). Titular alternativo: 1.800 parados islandeses encuentran trabajo en el último año

angelitoMagno

#22 En eso tienes razón.

D

#23 una vez de cada cien la tengo lol

menenauta

#8 tú que pareces tan informado, a ver si me sacas de dudas ¿cuándo le preguntan al nuevo gobierno si piensa pagar su deuda, y ellos responden que van a pagar el principal, qué pasa con los intereses?
Es que como algunos debemos leer sólo medios de contrainformación, las noticias que nos llegan es que en España, lo que nos está acabando de joder es el dinero que tenemos que pedir para pagar los intereses de la deuda. Deuda por cierto que era en gran parte interbancaria hasta qué el estado decidió inyectar dinero a espuertas para que las cajas españolas pudieran seguir pagando intereses a los bancos alemanes y franceses.

yoma

Jo, hay tan pocos parados que seguro que los llaman a los programas de televisión para que cuenten su vida como parados. lol lol

Galero

El 5% es "Pleno Empleo". Ese porcentaje se asimila normalmente a la movilidad de los trabajadores entre que dejan un trabajo y encuentran otro.

En otras palabras, en Islandia NO HAY PARO.

D

#7 Del mismo modo que allí no hay analfabetos, ni ahora, ni hace 30 años. Yo creo que eso también cuenta.

ieti

#56 o sea que la utilidad de pagar la deuda a los bancos es directamente proporcional a la población del país???

Para cuando el libro?

D

#58 ... Cuanta más población posiblemente más deuda. Y a la vez cuanta más población mas facil pagarla. Si tienes mucha deuda con poca población que la pague estás jodido pa cobrar.

ieti

#60 Me recuerdas a barrio sésamo, pero bueno si a ti te vale...

Yo me quedo con la idea de que el país que ha hecho lo contrario de "la única vía posible" está pasando la crisis, que les golpeó especialmente a ellos, mejor.

jawks

Islandia tiene 319.000 habitantes. España tiene 47.000.000 de habitantes. No se pueden comparar ni por asomo. Si nos ponemos así: Andorra tiene un 2,90% de paro

bulo

Da igual que la población sea menor, el territorio habitable y ciudades son más pequeñas, la concentración de la población también lo es. Yo tengo un vecino de allí y vamos esta deseando volver cuando acabe la Universidad. Él no ha trabajado en dos años y no ha tenido que preocuparse de quedarse en la mierda porque recibe ayuda de su gobierno, de hecho esta estudiando también gratis y cuando vuelva tendrá trabajo seguro. Islandia es uno de los paises con mayor IDH #41

Despero

El titular es sensacionalista a más no poder.
El dato significativo es el 5%, lo de los 9.000 empleados está puesto por una razón obvia y es que es una cifra ridícula cuando la comparamos con la población de un país mediano/grande de Europa, pero es otra cosa cuando sabes que en Islandia hay 300.000 personas.

Se debería haber copiado directamente el titular de la noticia, que pone de relieve la autentica información sin más pretensiones: Han conseguido reducir en 7 puntos el paro, lo cual es un gran logro.

mmlv

Contra todo pronóstico, el FMI saludó la política del gobierno islandés –el cual aplicó medidas en las antípodas de las que preconiza–, que ha permitido preservar “el precioso modelo nórdico de protección social”. En efecto, Islandia dispone de un índice de desarrollo humano bastante elevado. “El FMI declara que el plan de rescate al modo islandés ofrece lecciones para los tiempos de crisis”. La institución agrega que “el hecho de que Islandia haya logrado preservar el bienestar social de las unidades familiares y conseguir una consolidación fiscal de gran envergadura es uno de los mayores logros del programa y del gobierno islandés”. No obstante, el FMI omitió precisar que estos resultados fueron posibles sólo porque Islandia rechazó su terapia de choque neoliberal y elaboró una programa de estímulo económico alternativo y eficiente.

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article42596

G

Claro, con la devaluación bestia que hicieron de la moneda ahora son mucho más pobres y se han convertido en mano de obra mucho más barata que sale a cuenta contratar.

Es otra manera de conseguir aquello de rebajar los sueldos para bajar el paro. No sé yo si deberíamos ponerlos de ejemplo...

mmlv


¿Cuál era el enfoque de Islandia? Hacer exactamente lo contrario de lo que los banqueros que dirigen nuestras propias economías nos dijeron que hiciéramos. Los banqueros (naturalmente) nos dijeron que necesitábamos rescatar a los grandes bancos criminales, a costa de los contribuyentes (eran demasiado grandes para caer). Islandia no dio nada a los banqueros.

Los banqueros nos dijeron que ninguna cantidad de sufrimiento (de la gente de a pie) sería demasiado grande mientras se pudiera garantizar que los parásitos de la deuda recibieran hasta el último céntimo de su inversión. Islandia dijo a los parásitos de la deuda que recibirían las sobras, después de atender a las personas (por su propio gobierno).

Los banqueros nos dijeron que nuestros gobiernos "ya no podían permitirse" la misma educación, sanidad y los sistemas de pensiones que nuestros padres habían dado por sentada. Islandia dijo a los banqueros que lo que el país "ya no podía permitirse" era seguir siendo parasitados por los peores criminales financieros en la historia de nuestra especie. Ahora, después de más de 3 años de esta dicotomía en el desarrollo de políticas económicas, podemos ver el resultado (a pesar de los esfuerzos de la maquinaria de propaganda para ocultar la verdad).

Como de costumbre, cuando los medios de comunicación corporativos se ven obligados a admitir que nos han estado desinformado sistemáticamente en los últimos años, los revisionistas reciben la función de reescribir la historia:

... El enfoque de la isla a su rescate provocó una recuperación "sorprendentemente" fuerte, indicó
el director del Fondo Monetario Internacional en el país. [Negritas del autor]


Islandia tenía razón, el FMI estaba equivocado

Hace 11 años | Por roybatty a etfdailynews.com

d

#49 Ahí está el quid de la cuestión. Le podemos dar las vueltas que queramos, pero hasta ahora Islandia es el único país que ha tenido huevos de plantar cara al sistema financiero internacional, y no rescatar a sus bancos, aceptando las consecuencias que eso pudiera acarrear. Muchos dijeron entonces que si lo hacían sería su destrucción. El tiempo ha dado la razón a los islandeses: no sólo es posible sobrevivir dejando caer a los bancos, es que realmente es la manera de afrontar el reto.

Por contra, los países que, como Grecia primero y ahora nosotros, nos empeñamos en sostener el sistema financiero a costa de las arcas públicas, no dejamos de hundirnos en una situación cada vez peor, y que no tiene pinta de mejorar en absoluto, sino todo lo contrario.

filosofo

Una vez que te sacas a las sanguijuelas de encima un país tiene recursos suficientes como para que haya prosperidad.

D

que mania de generalizar lo que pasa con 300mil personas, que lo que pasa con 50 millones.
ISlandia no es que sea pequeño, no es.

mmlv

La situación de Islandia no es casualidad, ellos han hecho todo lo contrario de lo que recomendaban los "expertos" y hasta el propio FMI se ve obligado a reconocerlo.

El FMI propone imitar a Islandia con una quita en la deuda de los hogares

El Fondo Monetario Internacional (FMI) propone a los países más afectados por la 'burbuja del ladrillo' la reestructuración de las deudas de los hogares para mitigar así el impacto de la morosidad sobre el consumo y el precio de la vivienda.

(...)

Los autores del análisis destacan que los problemas inmobiliarios y la recesión tienden a ser "más severos y prolongados" en estas economías, puesto que las personas endeudadas "reaccionan más ante cambios en los ingresos y patrimonio", reduciendo sus gastos, lo que puede originar un círculo vicioso "con efectos negativos a largo plazo sobre la economía".


http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/10/economia/1334070107.html#comentarios

Nandete

Islandia es el colega que te debe 20€ y dice que no te los va a devolver, y España es el otro colega que te debe 20.000€, que hariais si España os dice que no os piensa devolver la pasta? Si es Islandia te cagas y puerta, pero si es España, lo matas!! lol

En resumen, no son comparables ambas situaciones.

D

En mi barrio ya hay más paro.

tocameroque

Señores: Islandia con 300.000 habitantes no es ejemplo de nada. Una población así es muchísimo más fácil de gestionar que un país complejo como el nuestro. Es más o menos el mismo motivo que se esgrime con Marinaleda para no resultar comparable ni exportable, su tamaño y su peculiar situación.

Catland

La excusa de que Islandia tiene pocos habitantes y por eso tiene poco paro es patética. Por esa regla de tres Extremadura debería tener menos paro que Madrid o Cataluña.

D

Reconozco que resulta muy sorprendente, sobre todo teniendo un gobierno de izquierdas. No alcanzo a entender cómo es posible.

PussyLover

ESte tipo de noticias seguro que no salen en TV.

D

Argentina logró bajar desde el 2001 el desempleo del 25% al 7%. Noticias que jamás saldrán publicadas en diarios españoles. No vaya a darse cuenta nadie que hay vida después del FMI... y es una buena vida

n

En mi vecindario el paro se mantiene en un 10%: hay 2 desempleados.

KuKaMaN

peña emigrando a Islandia con lo puesto y dos mudas... en 3... 2... 1...

D

#52 Vivir en Islandia es muy muy muy duro. Aunque precioso.

Milkhouse

Viva Islandia .... lol

D

Sueño con ese día: España, tasa de paro 100 %.

T

Se les olvida dar el dato más importante: Islandia decidió en referéndum no pagar la deuda externa.

Trabukero

Pero porque hablais del pasado, no lo entiendo, tienen un 5% de paro y estais discutiendo si hicieron esto o lo otro,
Hay que felicitarlos,, no seais tan envidiosos.

U

Ya os decía yo que estos de Islandia eran unas nenazas, con todas las letras.
Pffff aqui tenemos aprox. 650 veces más (a fin de año, apuesto por 700 veces más, y subiendo).

A ver cuando superais eso!!! Is-lan-de-si-tos.

lol

n

Hoy hablaban en la radio islandesa que están viniendo Españoles casi sin dinero y dispuestos a trabajar ilegalmente, que es basicamente trabajar sin numero de identificación islandes y sin pagar impuestos.

Bien, pues aqui la estafa se paga y mucho, que ya mandaron polacos y lituanos de vuelta por estar ilegales o cometer delitos.

e

Hay muchos mitos y mentiras sobre la crisis islandesa, pero algo realmente interesante y positivo son las elecciones ayer: http://www.newsdaily.com/stories/bre89k09c-us-iceland-referendum/

sinkue

¿pero cuando haces un simpa no obtienes un descredito internacional que imposibilita la inversion extranjero en el pais como dicen los economistas y el gobierno? que daño esta haciendo el FMI y sus politicas de tendencia liberal.

marioquartz

#62 Es que no han hecho un simpa. Y como no lo han hecho no hay tal descredito.
Repito: si estan pagando.