Publicado hace 10 años por --236314-- a noticias.lainformacion.com

Las pensiones de jubilación futuras serán en general más bajas que las actuales y los niveles salariales medios lo sufrirán más, según el análisis que hizo hoy la OCDE en un informe en el que destaca la importancia de los planes privados.. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Economía (general) en lainformacion.com

Comentarios

D

Que va, Montoro dice que no, que los sueldos crecen y yo le doy la razón, el de los políticos, banqueros... esos si que suben.

IvanDrago

#1 Ya lo cantaba Ska-p... "Y es que España va muy bien, va muy bien pa' los de siempre, pal banquero, pal alcalde y para nuestro presidente..."

f

Creo que esto de salarios y pensiones bajas se resuelve con guillotinas altas, ya va siendo hora, que lo estan pidiendo a gritos...

delawen

Pero esto ya se sabía, desde el momento en el que han congelado las pensiones actuales y han cambiado el cálculo de la pensión para usar más años de salario. Si a eso le sumas que la generación que actualmente tiene entre 20 y 40 años difícilmente va a llegar al 100% de la pensión (demasiado paro para llegar al mínimo de años necesario), ya tienes el combo mortal.

Nos piden unos 38.5 años trabajados[1] para cobrar la pensión, si empiezas a trabajar con 25 años (terminar la universidad y algunas prácticas no cotizadas): 25+38.5 = 63.5 Luego quedan unos 3.5 años hasta los 67 de márgen de paro para poder cobrar la pensión completa. Y todos sabemos que con la situación actual, 3.5 años de paro en toda tu vida profesional es poco. Demasiado poco.

Respecto a los salarios, yo tengo dos esperanzas: baja nuestra natalidad (con lo que hay menos trabajadores para repartirse el mismo trabajo) y la globalización sigue avanzando (el teletrabajo va a ser una realidad de aquí a cinco o diez años y no tendremos que depender de empresas españolas para trabajar).

[1] http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/Jubilacion/RegimenGeneral/Jubilacionordinaria/Requisitos/6156

delawen

A #2 añado: y todavía esperaran que tengamos 2.5 hijos sabiendo que no podemos permitirnos quedarnos paradas.

delawen

#9 El aumento de productividad consiste en hacer más con menos recursos (menos tiempo, en general).

La cuestión es si ese aumento de productividad va a parar al bolsillo del empresario (manteniendo o incluso bajando los salarios de los empleados) o si va a parar a mejorar la sociedad (ya sea en impuestos o subiendo los salarios de los empleados que podrán permitirse más gastos y más lujos).

Tú estás dando por hecho que va a parar al bolsillo del empresario.
Yo doy por hecho que una sociedad madura prefiere repartirlo.

Ejemplo rápido: hace 1000 años, hacían falta muchos más agricultores para producir comida para el pueblo (casi todos se dedicaban a esto). Hoy en día un solo agricultor produce mucha más comida, permitiendo así que otra gente se dedique a otras cosas.

kucho

#10 yo no doy nada por hecho. tu tampoco deberías. no se trata de imaginar como será la sociedad del futuro, solo hay que echar cuentas del ratio jubilado/trabajador actual y lo mal que están y darse cuenta de que en 30 años el número de jubilados se va a multiplicar y el de trabajadores se va a dividir.

delawen

#11 Yo doy por hecho lo que debería hacer una sociedad madura y responsable, no lo que está haciendo España.

No importa cuanto sea el ratio jubilado/trabajador, como si es 10 jubilados/trabajador. Ahora mismo estamos en un número psicológicamente importante porque vamos a empezar a pasar a mantener más jubilados que trabajadores, pero eso no implica que sea insostenible. Es que quieren que lo parezca, para empezar el pelotazo de las pensiones privadas. Creo que los argentinos tienen mucho que contarnos de eso.

Podría hablarte del cambio sostenible de mantener a seis hijos a mantener dos hijos y dos abuelos, pero incluso eso sería un ejemplo erróneo, porque consideraría que la productividad se mantiene constante.

Podría hablarte de que ya vendrán emigrantes a suplir el vacío, pero eso también es engañoso y no tiene por qué pasar.

Lo que sí puedo asegurarte es que la productividad sigue aumentando cada vez más. Y eso implica que con las mismas horas de trabajo, se genera más "producto". Es decir, se generan más beneficios que antes. La empresa progresivamente está generando más con los mismos recursos. Este excedente de beneficios se puede invertir de muchas formas:

Por ejemplo, como tu dices, despidiendo gente. Entonces seguirás produciendo la misma cantidad de antes pero gastando menos dinero. Y el dinero que se ahorre irá al bolsillo del empresario.

O por ejemplo, puedes utilizar ese excedente para subir el sueldo de tus empleados. Esto hará que su nivel de vida suba, pudiendo a su vez comprar otros productos, lo que hará que haya más dinero en circulación y se genere más trabajo.

O se puede utilizar ese excedente para contratar a más gente.

O se puede utilizar ese excedente para subir los impuestos, haciendo que la aportación a la seguridad social sea mayor... y por tanto un mismo trabajador pueda mantener a más jubilados.

Como ves, el aumento de producción puede asegurar nuestra jubilación. Si se hacen las cosas bien. Que no se están haciendo bien en España. Pero esa es otra historia.

kucho

#12 me parece muy bonito lo que dices, pero ese ultimo párrafo resume muy bien lo negro que tenemos el futuro. cuando la realidad cambie usaremos el buscador y leeremos esto de nuevo...

kucho

olvidan que la masa trabajadora actual es la del baby boom. la piramide poblacional para cuando me toque jubilarme va a parecer el chupachup poblacional. menos trabajando, con peores sueldos, manteniendo a mas. estamos jodidos.

D

#5 Y los jovenes que se han ido por cientos de miles y los que nos iremos de este país.

delawen

#5 Depende. Con el aumento de la productividad, hoy en día es perfectamente posible mantener a más de un jubilado con un solo trabajador. Y probablemente para cuando nos toque cobrar, el ratio tres jubilados/un empleado sea perfectamente posible.

Lo único es que habría que reorganizar un poco el sistema, actualizar salarios (haciendo que los intermediarios y jefes se lleven menos y los asalariados más) y hacer más fuertes los servicios públicos (sanidad, sobre todo). Pequeños inconvenientes que los políticos de hoy en día han entendido al revés.

No creas la mentira de que el sistema de pensiones no es sostenible. Es perfectamente sostenible, si se hace bien.

kucho

#8 no me salen las cuentas. el aumento de productividad consiste en hacer mas cobrando menos. al cobrar menos la aportación es menor y la cantidad a repartir entre los jubilados también.

no se trata de ser más o menos productivos, sino de cobrar más o menos, y los únicos que están cobrando más ya sabemos quienes son, salen todos los días en portada.