Hace 13 años | Por --77302-- a lavozdegalicia.es
Publicado hace 13 años por --77302-- a lavozdegalicia.es

Las cárceles españolas son un hervidero. Mañana acaba la vacatio legis y entra en vigor la Ley Orgánica 5/2010 que recoge la última reforma en profundidad del Código Penal. Una reforma que obliga a adecuar las penas al nuevo código, cuando beneficien al reo, lo que afectará, según fuentes judiciales que manejan datos de Instituciones Penitenciarias, a un 22% de la población reclusa. Relacionada: El nuevo Código Penal obligará a revisar más de 3.000 sentencias y a excarcelar a varios presos
Hace 13 años | Por mekanet a noticiasdenavarra.com
Publicado hace 13 años por mekanet
a noticiasdenavarra.com

En la reforma penal, la revisión se lleva a cabo siempre que la misma pueda favorecer al reo con una [...]

Comentarios

D

El titular es el mismo que el del periódico. Claramente sensacionalista. Pero luego el artículo aclara los motivos de esa reducción de condena.
No procede condenar a una persona a 6 u 8 años por menudear con drogas, cuando a un narcotraficante que maneja toneladas le caen 10. El capo del narcotráfico debería ser considerado como terrorista, y al camellito habría que explicarselo. Se trata de rehabilitar. ¿Lo he leido en la Contitución?

alecto

Es una buena noticia, un tipo que trapichea para sacar pasta para su dosis no puede recibir la misma condena que un testaferro de los Charlines, y si la recibió en su día y se hace un CP más proporcional tiene derecho a la reducción correspondiente. De hecho esa clase de personas deberían ir a Proyecto Hombre en lugar de a la cárcel y mejor nos iría a todos con condenas de esa clase.

Recordar que el 70% de las personas encarceladas en España lo están por delitos contra la salud pública, robo o hurto, y que tenemos la tasa de personas en prisión más alta del mundo civilizado pese a tener tasas de criminalidad que se quedan en la tercera o cuarta parte que los países de nuestro entorno.

#1 no veo el sensacionalismo en indicar que una cuarta parte de los presos podrán ver reducida su condena desde mañana, es un dato muy relevante, EL dato relevante de la noticia.

outravacanomainzo

#2 Si lo lees no, pero si sólo te quedas con el titular...

En cualquier caso es una buena noticia, pero sólo si realmente se toman medidas para rehabilitar, creo que no sirve de nada reducir las condenas o ampliarlas si lo único que se hace es meter a la gente en una celda.

alecto

#3 Pues sí, hay muchos casos (en ese 70% de presos por delitos menores hay mucho drogadicto y mucha persona de entornos marginales) en que harías mucho más por la rehabilitación de la persona por otras vías que por la de la entrada en prisión. Pero vivimos en una sociedad que si la gente no va a la cárcel no considera que reciban una condena.

Y ejemplos hay de éxito: los módulos de respeto en varias prisiones, los programas de rehabilitación para agresores sexuales, el programa para maltratadores de Proyecto Hombre (Trébol) a los que les cambian la condena por el mismo tiempo recibiendo terapia específica -la gran mayoría de los participantes en el programa no han vuelto a recibir una denuncia, han pedido disculpas a sus víctimas, etc-. Tienen otro para personas condenadas por tráfico de drogas que son consumidores (el típico que trapichea para pagarse la dosis) pero no les dejan hacerlo con el condenado en la calle, sólo dentro de las cárceles. Y ellos mismos te dicen que si no están en el ambiente de vida normal, en su entorno normal, la terapia sirve de muy poco porque al salir a la calle se encuentran con situaciones que no han sido tratadas.