Hace 13 años | Por --7331-- a cincodias.com
Publicado hace 13 años por --7331-- a cincodias.com

Las centrales fotovoltaicas puestas en marcha a partir de 2011 producirán energía a un coste que se verá compensado con los ahorros que esta energía genera en el sistema eléctrico. Todo ello sin tener en cuenta el resto de externalidades positivas (entre ellas, la generación de empleo, el cumplimiento de los compromisos de Kioto o la disminución de la dependencia energética del exterior). Sin duda, esto significaría un claro éxito de las políticas de fomento de las energías renovables impulsadas por el Gobierno y promovidas por la Unión Europea

Comentarios

D

#7 Perdona por la expresión pero no tienes ni zorra idea para hacer la afirmación que has hecho.

Podras buscar en los presupuestos del generales del estado y tal partida ni existe ni ha existido nunca.

Te lo pondré mas facil mira en la web CNE http://www.cne.es/cne/Home y veras que son las empresas de distribución las que pagan a las de generación, a traves de la CNE, por un sistema de liquidaciones mensuales de liquidaciones y ordenes de pago.
http://www.cne.es/cne/contenido.jsp?id_nodo=310&&&keyword=&auditoria=F

Puedes descargarte los informe de Ventas de Energía del Régimen Especial y los resultados de la liquidación de las primas, a partir de la pagina 26, veras los pagos que realizan las 5 empresas distribuidoras ordenados por tipo de generación.
http://www.cne.es/cne/doc/publicaciones/PrimaEquival_Jun10.pdf

Y como quien paga son las distribuidoras (no el estado), va en los costes de tarifa, y si estos son superiores al fijado anualmente por el gobierno, pasan a deficit de tarifa.

D

#8 Deberías moderarte al comentar. Todos podemos usar palabras malsonantes y envenenar la charla.

Tienes razón. Estaba equivocado.

Las distribuidoras NO pagan a las productoras. Es la CNE que paga a su gestor, que muchas veces coincide con una distribuidora. Otras no. Depende lo que haya contratado el productor. Y, no adelantan ni un duro, si la CNE se retrasa todos se retrasan en el cobro. Antes no era así. El gestor era la distribuidora que adelantaba el dinero hasta que la CNE les pagaba. Pero desde principio de año se cambió.

Las distribuidoras cobran un peaje (tarifas de acceso) al consumidor final por el uso de sus instalaciones.

Echa un ojo a estos dos artículos:

http://quintoarmonico.no-ip.org/index.php?/permalink/La-energia-renovable-en-el-sistema-espanol-Serie-de-articulos.html
http://www.suelosolar.es/newsolares/newsol.asp?id=2676

l

Ésta es la autentica realidad que no quieren ver los críticos de la fotovoltaica. Energia limpia, distribuida y en cualquier sitio. Y BARATAAAAA!!!!

Por si a alguien le interesa hay un blog que me gusta mucho... http://jumanjisolar.com/

Saludos

D

#3 Tanto como barata no. Es carisima respecto a las demas con prima, como 6 veces mas.

Que de los 35.000 Mwh de las horas puntas, un 3-5% de fotovoltaica bajen 2 o 4 € el precio final al no entrar 2.000-2.500 Mwh de carbon o gas a 47 €/Mwh y quede el precio final en 43 €/Mwh, hasta aqui correcto, pero despues esos Mw fotovoltaicos hay que pagarlos a 466 €/Mwh.

Si me explicas donde esta el ahorro, en las horas puntas han entrado 8.000 Mwh de regimen especial a 0€, de los cuales 2.500 Mw fotovoltaicos, y 23.000 Mw de convencionales, el precio medio de esas horas fué 43 €/Mwh, y supongamos que la bajada del precio fuera el doble 8 €/Mwh.

Ahorro 23.000 Mw x 8 €/Mwh = 184.000 €
El sobrecoste de la fotovoltaica es el precio de la prima menos el precio de cotización de la energia 466-43= 423 €/Mwh, el resto del regimen especial con una prima media de 77-43= 34 €/Mwh.

Sobrecoste resto de R.E 5.500 Mwh x 34 €/Mwh = 187.000 €
Sobrecoste Fotovoltaica 2.500 Mwh x 423 34 €/Mwh = 1.057.500 €

Para el resto de las de regimen especial, lo comio por lo servio, el ahorro generado al disminuir el precio final equivale a lo que se paga de mas por prima.

Mientras que la fotovoltaica genera un deficit tarifario de 1 millon de € a la hora, a 1.600 horas Mwp dan los 1.600 millones de € del deficit tarifario que se dicen son de la fotovoltaica.

Porque ocurre esto, mientras que las demas reciben una media de 77 €/Mwh la FV recibe 466 €/Mwh, 389 € extras respecto a las demas del R.E., 6 veces mas que las demas, y ese exceso es el que se paga.

Los datos son verificables
https://demanda.ree.es/demanda.html
http://www.omel.es/frames/es/resultados/resultados_index.htm
http://www.esios.ree.es/web-publica/

D

#6 ¿Deficit tarifario? La FV no se carga en tarifa. Va a los presupuesto generales del estado. Además tiene un ahorro medio de CO2, que ni el gas ni carbón lo tienen, que compensa (buscaré datos) ese desfase que dices.
Además, hay un concepto que no se puede valorar tan fácilmente, que es la independencia energética que ni el carbón ni el gas te da.

eLMastin

Exposición clarísima.

D

Esto quiere decir que me estan engañando también con el deficit de la tarifa de la luz. Para encubrir una subida de luz y aplacar el animo de lucro de los amiguetes de Sebastian. ¿O es que entiendo lo que quiero?

eduardomo

Parece que los fanboys de las nucleares se quedan sin argumentos.

u

La nuclear tambien puja en el pool a coste 0.