Hace 12 años | Por manualmenara a movilonia.com
Publicado hace 12 años por manualmenara a movilonia.com

Nokia vale la mitad desde que se alió con Microsoft. Sus acciones cotizan a niveles del año 1997. El fabricante ha pasado ser el líder a ocupar el tercer puesto mundial, tras Samsung y Apple.

Comentarios

D

#4 ¿Poco o nada? Se paso todo 2011 sin sacar un movil nuevo porque estaban concentrados con windows phone, canceló todos los proyectos con Megoo y lo aposto todo a Lumia que solo ha vendido 2 millones en todo el mundo.

Como que no tiene nada que ver¡¡¡

D

#5 Eso no es culpa de Microsoft, sino de Nokia.

D

#6 Si Microsoft no hubiera influido en el consejo de administración de Nokia, Nokia jamás habría se habría aliado.

D

#7 Sí, por supuesto. Y si los bancos y las constructoras no hubieran influido sobre los pobrecitos políticos, hoy España estaría en la championlí de la economía.

Dejando las coñas, Microsoft pone el sistema operativo. Nada más. No fabrica móviles. Eso le corresponde a Nokia, que fue la misma que decidió aliarse con ellos y mandar a tomar por culo sus OS para móviles que, dicho sea de paso, no causaron furor entre las masas, precisamente.

Apple sacó el manzanófono y se los zumbó pero bien con su propaganda jobsiana y un terminal que no ofrecía ni la mitad de las características de cualquier Nokia de gama media. Problema de juego de Nokia, desde luego. Y el trozo de mercado que les quedó después de eso se lo comió Android con patatas. Poco tiene que ver la mano de Microsoft ahí, lo pongas como lo pongas.

D

#10 ¿Que empresa en su sano juicio renunciaría a su propio sistema operativo, su propia tienda de música, su propia tienda de aplicaciones, su propio sistema de pagos, su propio ecosistema completo dejando así de percibir todo tipo de ingresos y comisiones; para convertirse en un simple fabricante que solo puede competir bajando precios?
Han tirado la empresa a la basura, y según tú no tiene nada que ver que el presidente de Nokia sea el 7º mayor accionista de microsoft y que nada más entrar sustituyese a casi todos los altos cargos de Nokia por ex-altos cargos de Microsoft.

D

#12 Nokia.

Sí, es demencial, pero es la realidad. Esa empresa de la que hablas es Nokia.

Nokia, en su momento estelar, tenía una docena de móviles diferentes en el mercado. El móvil para el que sólo quiere un móvil, el móvil para el jovenzuelo que quiere escuchar música, el móvil para el que quiere navegar por internet, el móvil para el que quiere tener mapas y nosequé más... un montón de terminales, cada uno dirigido a un sector específico. Eso quizá estaba bien para cuando ellos representaban el 80% de terminales vendidos en todo el mundo y la competencia eran móviles simplones de SonyEricsson y de Motorola.

Pero Apple hizo los deberes y los hizo muy bien, sacando un único terminal con pantalla táctil enorme y poniendo en marcha la maquinaria Jobs de propaganda para su único cacharro que haría feliz a todos los usuarios. Android también empezó a trabajar en ese sentido, desarrollando un sistema completo que podría atender todas las necesidades multimierda y de comunicación de los usuarios. Para cuando Apple lanzó el iPhone, cuyo primer modelo era una mierda pinchada en un palo en cuanto a las prestaciones que podía ofrecer cualquier Nokia de gama alta, Nokia tenía Maemo (el sistema operativo que podría haberle hecho la competencia a Apple) en los sueños de algún ingeniero finlandés. En aquel entonces, sólo estaba Symbian y de Microsoft ni hablamos porque Nokia + Microsoft era algo bizarro que jamás se le hubiera ocurrido a nadie.

El cacharro de Apple revolucionó la forma de usar un puto teléfono móvil y para cuando Nokia sacó algo que se le pareciera en usabilidad (los navegadores que traían los Nokia de gama alta eran lamentables y se usaban con las teclas del cursor), el iPhone ya tenía más usuarios que la ostia hablando maravillas de lo bien que funcionaba y lo cómodo que era navegar por internet con ese teléfono. Ese teléfono podría haber sido perfectamente un Nokia, compañía que siempre se caracterizó por su innovación y por sus productos de alta calidad, pero se durmieron en los laureles y Jobs más que chafarles el mercado saltó varias veces y luego se meó encima de él. Desde luego, oportunidades no les faltaron. Antes de que Apple decidiera desarrollar un móvil o que Android fuera ni siquiera una idea, ellos ya habían comprado Qt (nadie sabe ahora muy bien para qué) y puesto las librerías a disposición del público, además de liarse a programar cositas que en aquella época podrían haber sido muy muy interesantes. Se trataba de desarrollar algo como un iPhone o un HTC o un Samsung, no de perpetuar el sacar cada año 5 móviles nuevos con el mismo puto Symbian, los teclados y la cámara de fotos.

Finalmente, cuando ya estaba todo perdido por su desidia respecto a sus propios SOs, van y sacan un par de modelos con Maemo que podrían haber hecho sombra perfectamente a Android, pero los promocionan de forma lamentable y ni siquiera se preocupan de darles los recursos que se merecen. Android, mientras tanto, creciendo por momentos e implantándose en cada vez más fabricantes chinos con móviles que hasta entonces eran una mierda pero que a partir de ese momento dejaban a cualquier Nokia... a la altura de un móvil chino lol

Y sigue la historia con "ahora recojo Maemo y saco Meego", "ahora lo saco", "espera que ya va" y finalmente "bah, lo pondremos en este único terminal, porque seguro que no lo compra nadie, mientras nos centramos en sacar 5 móviles nuevos de gama media". Y al final, cuando la gente ya ni se acordaba de qué era un Nokia y todo el mundo quería su iPhone y los frikis su Android, firman un contrato con Microsoft para poner Windows Mobile en sus teléfonos que, según tú, es lo que tiene la culpa de todo. Ya. Pues va a ser que no.

D

#14 La culpa de todo no, la culpa de que en este último año haya perdido un 50% de valor bursatil.

D

#15 Son las decisiones y las actuaciones de Nokia las que le han llevado a esas pérdidas, no el sistema operativo que desarrolla Microsoft.

D

#19 No he dicho que haya sido el sistema operativo, han sido sus inversiones, sus presiones y su musculo financiero que permitieron colocar a un empleado de microsoft como CEO de Nokia y posteriormente renovar toda la cúpula directiva de Nokia con ex-directivos de Microsoft.

Todo eso para desmontar el ecosistema tecnológico de Nokia y hacerles totalmente dependientes de Microsoft.

Ramanutha

#4 La situación actual de Nokia está directamente relacionada con Ms. Es culpa de Ms que Nokia siga sin sacar un modelo con Android que la podría sacar del pozo en el que está metida.

D

#17 Nokia no ha estado nunca ni mínimamente interesada en sacar ningún modelo con Android. Ni con Microsoft ni sin él. Ni en meter caña en sus propios sistemas operativos tampoco.

Ramanutha

#18 Es evidente que quien alejó cada vez más a Nokia de Android, e incluso de meter caña a sus propios sistemas operativos, es el vivales del que hablan #1 y #2.

mciutti

Y el vivales que convenció al consejo de administración de Nokia de que aliarse con Microsoft era una idea cojonuda, debe valer por lo menos el triple de lo que valía.

D

#1 Ese vivales se llama Stephen Elop: http://en.wikipedia.org/wiki/Stephen_Elop

manualmenara

Si se hubiese unido a la comunidad android, ahora, seguiría en cabeza de mercado por encima de samsung, la actual nº1, que lo es por apostar por android precisamente.

langos1989

Nokia tendría que haber hecho lo mismo que todas las demás marcas si se hubiera decidido por abandonar Symbian: diversificarse a tiempo y sacar Windows phone y Android. Ahora no sé de que va: se alía con Microsoft, de repente vuelve a Symbian, Meego lo abandona... Con la ventaja que llevaba sobre las otras marcas el mercado Android podría haber sido prácticamente suyo. ¿Cuando analizaron el mercado no se daban cuenta de que Windows phone no llevaba las de ganar?

difusion

Y con razón. MeeGo FTW!

Cito;

En SunSpider 0.9.1 un teléfono de referencia (Nokia N9) llega a 3477 ms resultado más rápido que el iPhone 4S con 3545 ms y el Samsung Galaxy S II con 3727 ms.

https://es.wikipedia.org/wiki/Nokia_N9#Rendimiento

b

Nokia estaba muy mal, funcionando con varios sistemas operativos distintos lo que hacia que la empresa no fuera en una dirección definida. Pasarse a Android a estas alturas sería un paso probablemente poco efectivo, el resto de las compañías les llevan años de implantación y no tendrían nada que los diferencias del resto de compañías más allá de la nostalgia de algunos de nosotros.

Pasarse a Windows Phone creo que era su única salida. La compañía rema toda en la misma dirección, se diferencian del resto de competidores y pueden encontrar su hueco si saben venderse.

C

Smartphones hay montones, me decidí por un Motorola Defy+ porque lo llamativo es que está hecho para resistir rayones, golpes, caídas en el agua, etc.. sabía que compraba un smartphone menos potente y con menos prestaciones que otros de precio similar, pero esa característica de soportar mejor los malos tratos (bastante común cuando uno lo carga en el bolsillo todo el día) me hizo decidir. Ese fue un factor diferenciador. ¿Que ha hecho Nokia?

Un buen sitio para atacar al mercado y que se ve a kilómetros es tener un rápido entorno de desarrollo para móviles. Si usted descarga el SDK de Android y el Eclipse para desarrollar aplicaciones, pronto se dará cuenta que el desarrollo es poco mas que incómodo: esperar a que cargue la emulación del teléfono y estar muy pendiente de no cerrar el emulador (o sino a esperar); la lentitud es desesperante y eso que tengo un equipo Intel Core i7 y 8GB RAM, desarrollar en el entorno oficial de Android es como desarrollar en Turbo C++ en un 8088 con 640Kb RAM. Si Nokia hiciese un IDE muy rápido, liviano, eficiente y lo promocionara hasta en los cereales, tendría a un montón de desarrolladores detrás y donde hay desarrolladores hay clientes.