Hace 12 años | Por --264306-- a lavozdegalicia.es
Publicado hace 12 años por --264306-- a lavozdegalicia.es

Francisco tiene once años y padece una progeria atípica con elementos de envejecimiento prematuro y lipodistrofia. Como él, solo hay otros diez casos diagnosticados en el mundo. No tiene grasa en el cuerpo, lo que cursa en diabetes y daño en el hígado, a lo que hay que añadir una miocardiopatía grave. Pero, pese a su gravedad, el niño, de una familia de Málaga, comenzó a recobrar la esperanza en el momento en que le pusieron nombre a la enfermedad y lo empezaron a tratar con la hormona leptina en Estados Unidos, un medicamento que no está en el

Comentarios

alecto

#3 Relee tu título: ¿sigue viajando a EEUU ese niño? No. Pues el titular es hasta falso.

D

#4 No sé si va a tener que seguir viajando o no. Hasta ahora ha viajado y ha venido una vez a Santiago, pero si no le pueden dar el tratamiento igual tiene que volver a viajar.

D

#4 Creo que más que falso, es confuso, yo interpreto que quiere decir "ha viajado", y es cierto que le atienden pero fuera de horario, no está autorizado en España el tratamiento.

alecto

El titular es confuso, en la propia noticia cuentan que está siendo atendido ya en Galicia. Lo que deberían destacar es que algún torpe del Ministerio está tardando en ponerlo como centro de referencia para que esta gente sea atendida de oficio.

D

#2 Sí y no. Porque legalmente no puede ser atendido hasta que el burócrata de turno haga el papeleo. Digamos que está siendo atendido, pero no por el sistema público de salud.

Karmarada

#1 para mí es duplicada y sensacionalista, esta realmente solo explica un caso (supongo que el más escandaloso) casi sin aportar ningún dato.

D

#10 Lo siento, pero no me aclara nada sobre que el CHUS sea ya centro de referencia. Lo que dice ahí es que Sanidad y el SERGAS han autorizado la utilización de ese medicamento en Santiago, pero no que se pueda aplicar a pacientes de fuera del SERGAS.

D

Este chaval tuvo que que viajar hasta que el Dr. Araúxo (no Araújo), que es profesor de Medicina en la USC, empezó su investigación en el CHUS. La noticia es de un sensacionalismo que apesta, en la línea de los partidarios de volver a recentralizar la sanidad

Aquí tenéis más información: http://www.elcorreogallego.es/santiago/ecg/gran-dia-medicina/idEdicion-2009-07-01/idNoticia-443674/

LVG podía haber revisado su hemeroteca, pero claro los intereses que priman no son los informativos: http://www.lavozdegalicia.es/santiago/2010/02/18/0003_8301729.htm

D

#8 ¿Qué parte no entiendes de que no se le puede administrar de forma legal por no ser un paciente del sistema galego de saúde hasta que el CHUS sea centro de referencia para esta enfermedad?

D

#9 Échale un vistazo al último enlace que adjunto a ver si la cosa te queda un poco más claro.