Hace 13 años | Por --240960-- a nodo50.org
Publicado hace 13 años por --240960-- a nodo50.org

Estamos comprobando como con la crisis económica unos pierden más que otros y no nos cansamos de denunciar las injusticias diarias hacia los colectivos más vulnerables, como es el caso de las personas migrantes. Hoy queremos levantar la voz en defensa de los derechos de las mujeres. Vivimos en una sociedad que aparenta igualdad, que defiende la democracia, que se muestra solidaria y da lecciones de moral,… día a día comprobamos con tristeza e indignación que todo es mentira. Para demostrarlo os contamos 3 casos reales.

Comentarios

s

#5, todo lo que dices es cierto, pero esa misma situación es la que provoca la desconfianza de los empresarios a la hora de contratar mujeres.

Esto sólo tendría arreglo si los permisos de paternidad se igualasen a los de maternidad. Y eso no lo van a hacer. Porque primero hay que cambiar la mentalidad, la sociedad, y luego las leyes, no al contrario.

De todas formas, insisto en la recomendación que hice en #2.

D

#6 #8 Sigo pensando que os lo inventáis, yo las bajas que he visto han sido medicas, en todo caso la culpa seria del medico que va regalando bajas como estáis diciendo y no solo a la mujer como intentáis decir, sino también a los hombres.

oriola

La mujer sigue siendo discriminada en muchos puestos de trabajo, por múltiples situaciones. Si esto es un hecho grave, más grave es que mucha gente ignora (a veces hasta voluntariamente) esta realidad.

Todavía existen muchos motivos para luchar por los derechos de la mujer y por la igualdad en mucho ámbitos. Causas de lucha más importantes que poder decir "miembras".

Ministra de Igualdad, luche usted por las causas que realmente son necesarias. Que las hay.

Florida_man

En mi empresa hay 2 embarazadas, de baja desde el primer mes de gestación (ya están a punto de parir). Lo más sangrante es que se ve que se aburren en casa y vienen al trabajo de visita, a echar la tertulia en el bar de enfrente, etc... Luego paren, baja por maternidad, reducción de jornada... Su trabajo es en una oficina, es decir, el mayor esfuerzo que harían es levantar el auricular del teléfono.

No digo que me parezca bien lo del meneo pero puedo entender el miedo de un empresario en contratar cierto perfil de trabajador.

oxnox

#3 Pues ni te cuento el abuso que hay en la administración pública, donde las gestantes mayoritariamente cogen la baja apenas se enteran que estan preñadas y no se reincorporan hasta más de 1 año después sumando baja media durante el embarazo, baja maternal, lactancia, hora maternal, etc...

D

#3 #4 La baja la da un medico, no por que si, creo que te lo inventas. Muchas mujeres tienen que trabajar hasta el momento del parto.

La baja maternal la puedes coger, voluntariamente, hasta con 10 semanas antes de la fecha prevista del parto, porque 6 semanas son obligatorias cogerlas después, si entre las semanas de antes y las 6 obligatorias se hacen mas de 16 semanas no te preocupes, porque la referencia va a ser siempre la fecha que ponga el tocólogo en el informe maternal, en la fecha probable de parto. Peor lo ideal, para que tengas mas tiempo después de tener a tu bebe, es que si no te encuentras bien, estés de baja medica por enfermedad común hasta dar a luz, y entonces pedirte la maternidad, las 16 semanas.

Florida_man

#4 Precisamente trabajo en una administración pública.

#5 Las bajas las dan por cualquier tontería. Te lo aseguro. Y más teniendo (como tenemos) el seguro privado. Ahora porque están embarazadas, pero antes, todo eran depresiones, dolores de cabeza, dolores menstruales, resfriados, dolores de articulaciones, cualquier cosa vale. Son chicas jóvenes y tienen mas achaques que mi abuela de 80.

mundofelizz

Por lo visto esta "gentuzilla empresarial" debe creer que los niños vienen de París...

Lautiara

Penoso, realmente penoso...

G

¿Por qué sólo pasa esto en este país? En el resto de europa, las embarazadas no son apestadas.