Hace 12 años | Por trenado a tendencias21.net
Publicado hace 12 años por trenado a tendencias21.net

El 7 de noviembre de 1970 se produjo en Ciudad Universitaria (Madrid) un accidente nuclear que provocó un derrame de refrigerante altamente contaminado. Una parte acabó en el río Manzanares, otra en el subsuelo filtrado en la roca porosa de la zona. La radiación continúa hoy, con unos niveles de 0.19 µSv/h en la Avenida Complutense, superiores a los registrados en las inmediaciones de la mayoría de las centrales nucleares españolas en activo

Comentarios

Y

Bufff, tremendamente sensacionalista.

El "becario bisoño" del que habla el artículo ¿qué tiene que decir de los 0,20 µSv/h de Herrera del Duque o los 0,19 µSv/h de Pontevedra? ¿También ahí hay "contaminación nuclear"? Lugo, Almazcara y Quintanar de la Orden también tiene niveles de radiación, perdón "contaminación nuclear", superiores a los del entorno de las centrales nucleares ¿algún cometario?; lo cual por otro lado significa más bien poco "unidad comparativa" teniendo en cuenta que una central nuclear apenas tiene impacto sobre los niveles ambientales de radiación natural, perdón de nuevo, "contaminación nuclear natural".

¿Hubo derrame? sí ¿hubo impacto radiológico? también, pero el artículo falla a la hora de señalar su magnitud ya que se limita a apuntar a los valores ambientales de la estación de Madrid sin discernir si estos son producto por entero de la radiación natural, o cuanto sería el nivel achacable a dicho accidente.

andresrguez

En realidad, sin necesidad de derrame... tanto Galicia, Salamanca o la Sierra de Madrid tienen niveles muy superiores a los de cualquier central por la liberación de radón al estar en zonas graníticas. Según este artículo, también hay contaminación en Galicia y Salamanca

Y el artículo, la verdad falla como dice #2 al señalar la magnitud y no diferenciar los valores de radiación natural.

t

Creo que donde falla el artículo y aparece como sensacionalista es en comparar Ciudad Universitaria con otras zonas de España, y no de Madrid. De forma ambiental, y por contaminación "normal y corriente", o por la combustión de hidrocarburos, aparece una contaminación radiactiva. Por ejemplo, el mismo tabaco provoca radiación radiactiva.

Le podemos sumar aquellos elementos radiológicos de, por ejemplo, hospitales.

Además está la contaminación natural, tal y como han señalado #2 y #3.

Sin embargo, me parece significativo que Ciudad Universitaria tenga niveles de radiación superiores a Extremadura o Salamanca, zonas donde se encuentran las mayores reservas de Uranio de toda Europa.

#2 De Pontevedra ni idea, pero de Herrera del Duque seguramente te respondan que la proximidad de las minas de Uranio existentes en aquella zona provoque también radiactividad.

Y pensándolo mejor... ¿Que tienen que ver Pontevedra y Moncloa? A lo mejor hemos descubierto a Radiactivo Man...

andresrguez

#4 En realidad la sierra de Madrid y Galicia, son zonas similares en radioactividad a Salamanca porque están asentadas sobre terrenos graníticos que liberan radón.

Y

#4 #5 En la página 18 de la revista Alfa (editada por el CSN) tenéis un articulo basatnte interesante sobre radiación natural:

http://www.csn.es/images/stories/publicaciones/periodicas/alfa/alfa15_web.pdf

Y ya de paso echar un ojo a la entrevista al doctor Rafael Herranz Crespo de la página 26, también harto interesante

t

#3 #5 De todas formas, y desde mi desconocimiento, ¿Moncloa es sierra de Madrid? Tenemos muy claro que la sierra de Madrid posee unos niveles de radiactividad alto. ¿Este es el origen de la radiactividad de la zona de moncloa?

perico_de_los_palotes

¿Por qué terminan la historia de por qué Madrid tiene los niveles de contaminación radiactiva ambiental mas altos de España cuando empieza lo mas interesante?

Por ejemplo ... lo del plutonio y americio descubiertos en el campo de futbol del CIEMAT

http://terranoticias.terra.es/articulo/html/av2729952.htm

o las denuncias de los propios trabajadores del CIEMAT

http://elpais.com/diario/1990/05/11/sociedad/642376804_850215.html

O las quejas del currito de depuradora la China

http://www.que.es/madrid/201105011230-trabajador-depuradora-china-denuncia-ciemat-epi.html

Con el CSN admitiendo vertidos

http://www.csn.es/descarga/RespuestaCMadrid.pdf

Pero ojo, lo importante es que ya estábamos en ello en el 2006

http://elpais.com/diario/2005/07/23/madrid/1122117856_850215.html

y seguimos en ello ahora, estas cosas llevan su tiempo

http://www.ciemat.es/portal.do?TR=C&IDR=1305

Y luego vienen los mosqueos subdirector del CIEMAT en el 2011: "Es como si hubiéramos entrado en una vaquería"

http://elpais.com/diario/2011/04/24/madrid/1303644256_850215.html

En fin, insidiash.

http://elpais.com/diario/2006/04/30/madrid/1146396256_850215.html

/Que existe una radiactividad "de fondo" que "no cuenta" es una verdad a medias en el mejor de los casos.