Hace 12 años | Por Chuerga a elconfidencial.com
Publicado hace 12 años por Chuerga a elconfidencial.com

La maniobra pasó entonces inadvertida. Pero Rosa Díez y Gaspar Llamazares, que siempre han denunciado y combatido un sistema electoral que perjudica notablemente a formaciones como Unión, Progreso y Democracia (UPyD) e Izquierda Unida (IU), colaron una enmienda en la reforma de la Ley Electoral, aprobada el pasado mes de enero en el Congreso, para torpedear a los nuevos partidos

Comentarios

nrh91

#10 ¡Oh, dios mío! ¡Nos hemos votado positivo! ¡Pero qué está pasando! lol

bensidhe

#13 elconfindencial está claro que trabaja para los partidos mayoritarios, especialmente el PP, y no le interesa que los partidos minoritarios obtengan mayor representación, no vaya a ser que se les acabe el chollo a PPSOE. Ahora utilizan la estrategema de enfrentarnos a los minoritarios con representación... y los que no la tienen. #12 ya ves, la verdad es la verdad, la diga Agemenón o...

darccio

#9 #10 #11 El Confidencial ha sido tendencioso, pero si miras (buscando por 169) http://www.congreso.es/public_oficiales/L9/CONG/BOCG/B/B_282-06.PDF#page=1 verás que UPyD e IU mantienen la redacción original del artículo 169 en sus respectivas enmiendas.

Copio+pego de un tuit que he hecho a Llamazares y UPyD:

en la enmienda 10 (del grupo de IU) dice esto del punto 169:

Cincuenta y dos. El apartado 3 del artícu lo 169
queda redactado del siguiente modo:
«3. Para presentar candidaturas, las agrupaciones
de electores necesitarán, al menos, la firma del 1 % de
los inscritos en el censo electoral de la circunscripción.
Los partidos, federaciones o coaliciones que no hubie
ran obtenido representación en ninguna de las Cámaras
en la anterior convocatoria de elecciones necesitarán la
firma, al menos, del 0,1 % de los electores inscritos en
el censo electoral de la circunscripción por la que pre
tendan su elección. Ningún elector podrá prestar su
firma a más de una candidatura.»

Y en la enmienda 82 (de UPyD) dice esto:

Cuarenta y ocho. El apartado 3 del artículo 169
queda redactado del siguiente modo:
«3. Para presentar candidaturas, las agrupaciones
de electores necesitarán, al menos, la firma del 1 % de
los inscritos en el censo electoral de la circunscripción.
Los partidos, federaciones o coaliciones que no hubie
ran obtenido representación en ninguna de las Cámaras
en la anterior convocatoria de elecciones necesitarán la
firma, al menos, del 0,1 % de los electores inscritos en
el censo electoral de la circunscripción por la que pre
tendan su elección. Ningún elector podrá prestar su
firma a más de una candidatura.»

Texto completo en http://www.twitlonger.com/show/dkc6on

bensidhe

#15 me mantengo en lo mismo. Independientemente de la opinión de estos partidos sobre la necesidad de los avales, ni IU ni UPyD han votado a favor de reformar la ley en este sentido. De hecho, votaron en contra.

La lógica que mueve a quienes acusan a IU y UPyD de apoyar los avales... es la de que estos partidos no han presentado enmienda sobre ese punto concreto. Sin embargo, han presentado enmiendas A LA TOTALIDAD, especificando diversos puntos con los que no estaban de acuerdo, y el hecho de no hacer una enmienda sobre el punto concreto de los avales no significa apoyarlo, pues ya tenían otros puntos que habían enmendado y no se habían admitido.

Y me reitero, también, en mi opinión personal sobre los avales, y es que si un partido no es capaz de obtener el 0,1% de los apoyos... para mí, no se merecen presentarse. Estoy hasta las narices de candidaturas de 100 votos o 150.

D

#16 "Estoy hasta las narices de candidaturas de 100 votos o 150." ¿Por? Si nos guiamos por número total de votos obtenidos, el PP y el PSOE deberían ser los únicos con derecho a presentarse.
Porque vaya, 963.000 votos también son poquísimos si los comparamos con 11.000.000. Y ya no digamos con los 21.000.000 del PPSOE.

bensidhe

#17 100 o 150 votos... ¿de qué sirven? Ni siquiera para un concejal, pero pueden servir para "otros" objetivos. Mucha gente no contempla la existencia de candidaturas fantasma, candidaturas creadas por determinados lobbies para fragmentar el voto. No se trata de ninguna conspiranoia, es algo más común de lo que piensa mucha gente, la propia Ley de Hondt lo favorece.

Así existen multitud de candidaturas verdes (algunas vinculadas a sectas como La Comunidad), varios grupos de ultraderecha con conexiones con la izquierda (Movimiento Patriota Socialista, Movimiento Social Republicano, Falange Auténtica), incluso falsos grupos de izquierdas (Unión Comunista de España, Izquierda Hispánica, Solidaridad y Autogestión Internacionalista...).

Se suele decir que "el pueblo unido jamás será vencido", pero no pensamos hasta qué punto, los que se benefician del sistema, buscan la atomización de la sociedad. En este sentido, la propuesta de los avales puede ayudar a reconstruir la política desde la sociedad, ya que obliga a poner cara a los partidos y les fuerza a realizar un trabajo de calle.

Está claro que toda ley puede ser injusta, pero hay que saber dónde está el límite. Un 0,1% no me parece tan descabellado.

D

#18 Sí, partidos a los que nadie obliga a votar.
Lo dicho, que no hay problema alguno en que se presenten candidaturas de 100 votos o 150. Tu argumento sirve para justificar el bipartidismo.

¿Qué son 3 millones de votos al lado de 21 millones? Solo sirven para fragmentar el voto.

bensidhe

#19 no caigamos en simplificaciones, y vayamos a lo objetivo. No se trata de que "obligen" a nadie a votar a esos partidos, se trata de que SIEMPRE habrá gente que les vote. Igual que los Ads de Google, siempre habrá alguien que haga click en el anuncio.

Continuando con los datos objetivos, podemos afirmar, también, que la Ley de Hondt favorece el Bipartidismo, y no el Tripartidismo, ya que mucha gente acaba concentrando en PP y PSOE los votos para forzar un cambio de gobierno, perjudicando SIEMPRE a la tercera fuerza política, que sería la que podría cambiar la ley electoral. También es un dato objetivo que la división entre las fuerzas minoritarias... no solo resta, sino que divide, las posibilidades de cualquier cambio.

En este caso, presentando 100 partidos sobre cuestiones muy puntuales: marihuana, abolición toros, partido de carmen de mairena, lgtb, feminismo, humanismo, hispanismo, por un mundo más justo, democracia líquida, democracia internet, escaños en blanco, partido del 15M, izquierda federalista, izquierda por una confederación, izquierda super-hiper-mega-anticapitalista. Todas esas candidaturas desvían algunos votos, aunque sean 100 o 200 en toda España, sabiendo que es imposible que obtengan representación alguna.

No se me ocurren razones para hacer eso, desde luego, ya que objetivamente perjudican al cambio, y creo sinceramente que hay muchísimas de esas candidaturas minoritarias que son creadas precisamente para blindar el Bipartidismo. Si tuviesemos otra ley electoral, sería más plural la cosa, pero no la tenemos, y cualquier candidatura fantasma de estas... dificulta más y más el cambio.

Si obligamos a recoger el 0,1% de los avales... estaremos haciendo un filtro para que solo los partidos con un mínimo de implantación social puedan concurrir, y a mí no me parece mal. Es mi opinión personal, sustentada, yo creo, en datos objetivos.

D

#20 Lo dicho, que estás negando el acceso a nuevas fuerzas porque fragmentan el voto "y total no van a hacer nada". Vamos, como los que justifican el voto al PPSOE. Voto útil le llamaban ellos.

Venga, un saludo.

bensidhe

#21 ¿eso es todo lo que tienes que decir? Si me pongo en tu mismo plan, podemos afirmar que tú "estás obstaculizando la posibilidad de cualquier cambio político al defender que los lobbies de poder de España puedan crear candidaturas fantasma con tal fin". Divide y vencerás le llamo yo.

Pero vamos, yo he fundamentado mi postura política en datos objetivos, no estoy negando a nadie el acceso a las instituciones, pues soy consciente de que la Política solo es real si parte de la calle y de la ciudadanía de a pie. Es perfectamente posible para una formación política que aspira a cambiar las cosas... el conseguir el 0,1% de los avales, como ya han hecho diversas formaciones en varias circunscripciones.

Que se entiendan entre ellas y propongan una candidatura seria, no 100 ridiculeces que degradan la democracia, dificultan el cambio y generan gastos innecesarios.

D

#22 Claro que es todo lo que tengo que decir. Tu argumento es el mismo que el que usan los bipartidistas. Pero es lo de siempre, a los que están fuera del bipartidismo, no les importaría un tripartidismo.

Y vaya, que repito, nadie obliga a votar a una candidatura fantasma. Cuanta menos división mejor, así que mejor dos partidos que siete. Lógico por lo que veo.

bensidhe

#23 no, mi argumento no es el que usan los bipartidistas, el tuyo sí que consiste en que esto es negro (bipartidismo) o blanco (atomización total), lo cual es también un pensamiento de bipolarización social, como el Bipartidismo.

Tenemos que ser razonables y no caer en demagogia y simplificaciones absurdas. La recogida de avales puede perjudicar a algunas candidaturas marginales... pero beneficiará a las minoritarias que de verdad puedan cambiar algo, que serán decenas, no dos ni tres. Obligaremos a la gente a entenderse y a encontrar puntos en común, para luego presentar una candidatura con opciones a poner FIN al Bipartidismo, cambiando la ley electoral.

Pero vamos, puedes seguir con tu discurso de que utilizo el argumento del Bipartidismo y bla bla bla. No soy yo el que defiende la Ley de Hondt, son PP y PSOE, y para poder poner fin a su Bipartidismo hará falta algo más que presentar 1.000.000 de candidaturas con 10 votos cada una.

D

#24 No, tu argumento es el que usan los bipartidistas:
Candidaturas pequeñas fragmentan el voto -> Total no van a cambiar nada -> Así que haz que tu voto sea útil (por ejemplo, si no nos votas va a ganar el PP o vótanos para castigar al PSOE) -> Vota PPSOE.

Venga, un saludo, lo mejor es que no perdamos más el tiempo

bensidhe

#25 "sutiles" diferencias:
- PP y PSOE son quienes respaldan la ley electoral que concentra el voto en los mayoritarios.
- IU, UPyD y muchos otros partidos minoritarios... piden cambiar la ley electoral.

Vamos, "pequeñas" diferencias, como tantas otras que ya he razonado en mis comentarios, que hacen que no sean comparables un caso y otro. Pero vamos, puedes seguir con tu cabezonería, es evidente que no es lo mismo un caso que otro. Puedes seguir trolleando roll

D

#26 jajaja sí, estoy trolleando. Es lo que os queda a algunos cuando veis que con vuestros argumentos sois igual que "los malos de la película". No pasa nada, era de esperar

darccio

#16 Pero imagina que hubiesen aceptado sus enmiendas. Entonces, ¿cómo quedaría el asunto? En que la reforma se hubiese aprobado y los avales seguirían en pie. Da que pensar.

Sobre el tema firmas, debo decir que es más duro que lo que parece. Lo he vivido de cerca, en varios partidos. De hecho, el más grande de los pequeños sin representación, Equo, está sudando tinta para sacar avales en todas las provincias.

D

#10 De ERRONEA o FALSA la noticia, nada de nada. Estos tipejos poltroneros de la bicoca parlamentaria, los "regeneradores de la política", presentaron ambos una ley alternativa a la reforma electoral de octubre de 2010, apoyada por PSOE, PP, CIU Y PNV, y en esa alternativa ambos partidos, IU y UPYD, apoyaban el artículo 169.3 en donde se establecían los avales. No los inventaron ellos pero se unieron al nuevo requisito.
Pero ahora les han cogido con las manos en la masa y no les gusta que les vean su verdadero rostro.
Ver el diario oficial del Congreso del 14-10-2010 (y el hecho de que no fueran ellos los inventores de los avales no les disculpa de su apoyo expreso en su ley alternativa):
http://www.congreso.es/public_oficiales/L9/CONG/BOCG/B/B_282-06.PDF#page=1

Buscar enmiendas a la totalidad numeradas con 10 y 81, páginas 16 y 56 del doc. presentadas la primera por Llamazares y la segunda por Rosa Maria Díez González (Rosa Diez).
Los mentirosos son Llamazares y Díez que niegan cínicamente lo que cantan los documentos.

russell

#9 A veces me pregunto para quién trabajará el Confidencial, luego, con la resaca, me acuerdo...

Campos

Algo que pasó en enero y sale en campaña pierde credibilidad (como bien muestra #8). Hay mucha gente por aquí con miedo a estos partidos capaz de magnificar/inventar cualquier cosa, que al lado del PPSOE se queda pequeña. Pero si, seguirán votando al mismo perro con distinto collar, mientras se les llena la boca de palabras vacías. No creo que se les vea a estos por el 15-O.

#5 Sí sí, es que partidos con 1 y 2 diputados son el lobby de la política! en el 20N se van a repartir el país entre esos dos...

gallir

En el mismo artículo lo indicaron al final:

Nota de redacción: Tanto la líder de UPyD, Rosa Díez, como el portavoz de IU, Gaspar Llamazares, se ha puesto en contacto con este diario para manifestar lo siguiente: "La iniciativa de reforma que contiene la exigencia de avales es de sus firmantes PP, PSOE y nacionalistas. La posición de los no firmantes, ente los que se encuentra IU y UPyD, fue contraria a la totalidad y a sus artículos y títulos, incluido el de los avales. Por último, el texto alternativo incorpora nuestra prioridad de la proporcionalidad, dejando el resto del texto original por razones operativas en grupos pequeños que no podemos elaborar en ese plazo una ley orgánica. Por tanto, ni hemos urdido avales ni hemos conspirado para nada".


Pura manipulación y sensacionalismo.

bensidhe

#32 #33 leed #31, hasta #0 ha tenido que reconocer que era mentira esta noticia. IU y UPyD presentaron enmiendas a la totalidad. Podéis seguir mintiendo, pero es mentira que hayan apoyado los avales.

Chuerga

#34 Lo que no es verdad es que la enmienda del 0,1 de avales sea iniciativa de IU y UPD.
En el texto inicial de la reforma, firmado por PPSOE y nacionalistas, ya venía recogida la exigencia de avales a los partidos minoritarios, IU junto con UPD, presentaron una enmienda a la totalidad centrada en una mayor proporcionalidad, dejando sin enmendar lo referente a la exigencia del 0,1 de avales a partidos pequeños.
El texto de IU/UPD fue rechazado muy ampliamente en el pleno, lo que llevo a estas dos formaciones a votar en contra de la reforma. Ahora bien, si hubieran aprobado la enmienda de estos 2, los avales hubieran sido necesarios con el apoyo de IU.

bensidhe

#35 sabían perfectamente que no se iban a aceptar las enmiendas de IU y UPyD. Normalmente, se presentan las enmiendas más difíciles de conseguir, no hace falta volver a redactar la ley si sabes que no te van a aceptar determinados puntos.

Chuerga

#36 Ya, pero lo que si hace falta es denunciar aquellos puntos que atentan contra la pluralidad democrática, bandera de IU y UPyD estos últimos años y punto que se les ha "olvidadi" defender en esta ocasión...

D

#34, de todas formas, ya desde el famoso 15M, he estado leyendo "perlitas" de Rosa Díez y sus acólitos, que te dejan de piedra y te hacen preguntarte si realmente este partido es una opción...yo ya tengo la respuesta y para mí es que no, es otro más que se suma a cualquier propuesta popular con tal de ganar adeptos, pero después a la hora de la verdad no hace nada, ni siquiera predicar con el ejemplo. Vamos otro IU...capáz de aliarse con el diablo si hace falta.

De todas formas es mi opinión...a ver si me van a volver a freir a negativos los fanboys de esta señora, sólo por tener opinión propia....(otro punto mas para UPyD: tener infiltrados en foros y redes sociales, para ser "más democráticos")

D

¿Mas pequeños que IU y UPyD?

D

El primer torpedo fue el asunto de los avales para poder presentarse http://www.yoavalo.org Por ello algunos partidos sin representación parlamentaria están pasando apuros para presentarse.

comomolo

Esta noticia es falsa. UPyD hizo una enmienda a la totalidad de esta ley. Creo que con eso bastan mas comentarios.

Asimismo a UPyD le toco lo mismo (recolectar firmas) para poderse presentar en las ultimas europeas (si mal no recuerdo), así que es ilógico haberlo apoyado.

Por otro lado, ¡¡por dios!! si hasta hay una foto de Luis de Velasco (nº1 de UPyD en la CAM) firmando a Equo para que se puedan presentar!!

Es que de ridículo se cae por su propio peso el articulo.

Saludos.

anxosan

Todos los que ya están dentro quieren tener ventaja e impedir la competencia de partidos que puedan ponerles en evidencia.
Espero que al menos Equo consiga los avales necesarios.

Vichejo

Pero esta noticia será votada como sensacionalista y/o irrelevante en 3, 2, 1... joer una noticia que dice lo que yo que siempre he pensado, me ha alegrado la mañana!! #nolesvotes tampoco a ellos.

Chuerga

Pues el propio blog de Llamazares dice otra cosa...

http://llamazares.blogspot.com/2010/12/iu-registra-su-alternativa-la-reforma.html

D

Apoyaron los avales porque les favorecían restringiendo que otros pudieran competir y ahora cuando les han pillado los muy cínicos niegan la evidencia. Son políticos mentirosos y con madera de corruptos.

P

consejos vendo que para mi no tengo.

D

un partido menos UPyD...que pena

D

#2 Parece que mi comentario no ha gustado a los fanboys de Rosa "Diez", que pasa sólo se puede ser crítico con PPSOE no? y que conste que no soy partidario de ningún partido político