Hace 12 años | Por Frasier_Crane a io9.com
Publicado hace 12 años por Frasier_Crane a io9.com

Es un hecho poco conocido que Johannes Gutenberg no inventó la imprenta. A pesar de que la Biblia de Gutenberg fue claramente la primera obra impresa de producción masiva, no fue dicha obra la primera impresa en la historia, ni siquiera la primera hecha con tipos movibles. Inventores chinos y koreanos habían estado produciendo libros impresos durante siglos antes del nacimiento del herrero alemán.

Comentarios

UlisesRey

#3 Desgraciadamente no es tanta gente.
Ha salido en un portal de notícias.
vaya, casi tengo ganas de votar antigua pero me da que más vale tarde que nunca.

elzahr

#3 Yo estoy MUY interesado en la historia (por gusto nada más) y es la primera vez que oigo este hecho. Vale que lo que se enseñe en el colegio sea la versión estatal-nacional de la historia, pero para todo el mundo no deja de ser una base desde donde partir.

Y vamos, la verdad es que esto no me extraña nada la verdad. Aunque sigo sin entender las diferencias a nivel cultural entre occidente y oriente. Sería interesante saber las causas de esas diferencias.

D

#3 #20 Pues yo pensaba que esto era una cosa más o menos conocida.

Tenemos una visión bastante eurocéntrica porque somos de Europa, pero la verdad es que muchos grandes inventos y descubrimientos de la humanidad se han hecho en otros lados, principalmente en oriente, como la agricultura, el alfabeto, creo que el álgebra,... Europa ha destacado en las últimas etapas de la humanidad, y de la edad antigua habría que destacar a los griegos y el humanismo. Vamos, que todos han puesto su granito de arena.

Meinster

#25 Los griegos es para darles de comera a parte, ellos solos si les dejan crean practicamente todo, muchos de sus descubrimientos no volvieron a redescubrirse hasta casi 2000 años más tarde y seguro que existen muchos que no sabemos que hicieron. Porque el problema está que o no fueron tomados en cuenta (como ha sucedido con muchos descubrimientos/inventos a lo largo de la historia de la humanidad, ya sea por no darle importancia o porque estaban en contra de la creencia más establecida, ese platonismo que tanto mal hizo)
Aunque desde luego otras culturas inventaron lo suyo, especialmente los chinos, los árabes también pero basicamente lo que hicieron fué seguir a los griegos (sorprendentemente fueron los árabes los que nos dieron a los europeos a conocer los descubrimientos griegos, en la época en que la península fué foco de conocimiento, Al-Andalus)
Pero la gran cualidad de los griegos es que fueron de las pocas culturas en las que se empeñó en conocer/inventar por el placer de saber. Las demás por lo general buscaban las formas de solucionar problemas, cuando no tenían ninguno no veían la necesidad de inventar o buscar soluciones.

D

#30 Los árabes fueron buenos transmisores de conocimientos, pero no sólo griegos, también trajeron el saber del lejano oriente, como el álgebra y el número cero. Y creo que desarrollaron la medicina moderna.

Meinster

#32 Sin duda y además mejoraron mucho las matemáticas, la medicina, la química y la astronomía (por ejemplo Aldebarán es un nombre árabe)
Un hombre como Al-Razi debiera ser uno de esos sabios históricos que debieramos conocer, aunque fuese de nombre como conocemos a Aristóteles, Copérnico o a tantos otros, pero resulta un absoluto desconocido, al menos en España, solamente hay que ver lo poco que viene en la Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Al-Razi

D

#37 Yo no le conocía, y me he quedado alucinado de los descubrimientos que hizo.

D

#37 Será cuestión de ampliar el artículo (venga, a pendientes que va ).

ChukNorris

#20 Aunque sigo sin entender las diferencias a nivel cultural entre occidente y oriente. Sería interesante saber las causas de esas diferencias.

La filosofía/religión.

elzahr

#49 He pensado que ahí radica la gran diferencia. Pero me agradaría ver un estudio más detallado que compare estos aspectos y que indague sobre las influencia de ésto en el desarrollo intelectual de cada sociedad.

L

#20 en respuesta a #3. Yo esto lo conocía desde hace bastante tiempo. Y precísamente porque nos lo contaron en el colegio. No sólo que en realidad en China ya se hacía desde hacía mucho tiempo, sino que también nos hablaron de la xilografía en Europa que estaba bastante extendida, y de que el gran ingenio de Gutemberg fue crear un molde de las letras del alfabeto.
Inventó la imprenta móvil, no la impresión.
Digamos que Gutemberg adaptó el invento a nuestro sistema de escritura, algo que no se le había ocurrido a nadie.

Picatoste_de_ajo

#3 En efecto, en el museo nacional de corea, en Seoul hay cientos de documentos escritos con imprenta bastante anteriores a Gutenberg.

c

#4 Tesla invento el electrón y por ende todo lo que tenga electrones lo hizo Tesla.

IndividuoDesconocido

Y los reproductores de MP3 existían antes que el iPod

m

#10 Si, y los automóviles existieron desde décadas antes que el Ford T.

Pandacolorido

#43 Las américas durante muchos años solo fueron un territorio para el negocio de vendedores de esclavos, difícilmente encajaríamos el colonialismo si no fuera por Colon, aunque más tarde hubiese sido otro

Ojo! No he dicho que sólo fueran para eso (te voy a trollear). También les llevaron la viruela.

Todo descubrimiento tiene una repercusión. En el caso de que sea factible, esta repercusión es la explotación de la nueva situación, no he dicho nada raro...

#47 Con razón los británicos pasaron por encima de los españoles lol No se puede ser tan buena persona (tevotariapositivoperonopuedo)

themarquesito

#48 Eso sí, luego los malos de la película son los españoles. Y lo de que pasaron por encima es relativo. ¿De cuándo hablamos?

Pandacolorido

#50 De Gibraltar lol

Realmente tengo que decir que prefiero ser invadido por un grupo de españolas que por un grupo de inglesas.

themarquesito

#52 Pues tardaron un rato, pero desde entonces no hemos levantado cabeza. (Yosípuedovotartepositivo)

Pandacolorido

#53 Curiosamente coincide con la llegada de los borbones al poder ¿Verdad? ¿O me equivoco por mucho?

¿Casualidad? ¿Coincidencia? ¿Serendipia? ¿O quizás hay algo más?

themarquesito

#55 Mi último comentario iba dirigido a ti, pero se me fue la olla y me lo dirigí a mí mismo.

themarquesito

#54 Lo de los chinos es una película mental de Gavin Menzies. Se basa en copias del siglo XVIII de supuestos mapas de Zheng He, cuyas navegaciones tenían lugar en el Océano Índico y parte del Pacífico. De la llegada de los chinos a América en las fechas que dice Menzies no hay pruebas fiables.
#53 Efectivamente, con los tratados de Utrecht y Rastatt firmados por Felipe V se pierden Nápoles, Sicilia, Cerdeña, los Países Bajos, Gibraltar y Menorca.

Llorenç_Servera

#54 #56 El único originario del "viejo mundo" anterior a Colón que sabemos con seguridad que pisó América fué Leif Eriksson en su viaje desde Groenlandia. Por cierto, los vikingos desalojaron Groenlandia definitivamente a mediados del siglo XV.

En cuánto a lo de Menzies respeto su teoría y creo que es posible, sin embargo, creo que necesita encontrar algo más contundente.

Lo que me resulta raro es que no sé donde leí algo de que Colón se encontró con que a los nativos de las Antillas les sonaba el portugués.

themarquesito

#58 Yo es que soy muy positivista, y por atractiva que sea una hipótesis, si no hay pruebas que la sustenten, no me la creo. En el caso de Menzies, no hay ni una prueba que sustente su hipótesis de que Zheng He y sus flotas llegaron a América y les enseñaron todo.
Lo de que les sonase el portugués a los antillanos se me hace muy raro. Si les sonase a los nativos de Venezuela o Brasil, podría ser por algún portugués que se llevó un mal viento en la corriente de Canarias intentando hacer la gran borda y naufragó. No tengo yo referencias del tema de los antillanos, pero creo que algo tan notable como eso lo habría recogido Fernández de Oviedo, y no me suena para nada.

ElPerroDeLosCinco

Los nativos de Corea son Coreanos, no koreanos.

Frasier_Crane

#11 Cierto, me di cuenta tarde. Gracias por el apunte

D

Primero lo del Bayern y ahora esto... Alguien está dispuesto a acabar con Merkel, a disgustos.

Meinster

Gutenberg lo que basicamente hizo fué perfeccionar el invento, creó los moldes de las letras para que estas se pudiesen colocar como se quisiera y ahorrar un grandísimo trabajo (pues antes se replicaba toda la página en tablillas de madera), aunque al parecer ya se había inventado en China debido al montón de caracteres que poseen apenas se usó.
Eso sí, Gutenberg sin duda fué el que revolucionó el mundo y cambió la historia gracias a popularizar la imprenta.

roybatty

fueron los lobbys de escribanos

D

De normal no contamos con oriente y lo que hayan inventado allí antes que nosotros no cuenta, así pasa, que nos enseñan muchas cosas que luego se demuestra que son falsas.

D

Estaría "inventada" de antes, pero es la imprenta de Gutenberg fue la que revolucionó la cultura.

ChukNorris

#63 Revolucionó la cultura en Europa

Y Europa dominaría medio mundo en siglos posteriores haciendo relevante el invento.

Es como la pólvora, no tiene el mismo impacto para la historia que lo utilicen los chinos para realizar guerras internas a que lo utilice otra nación y conquiste medio mundo gracias a ello.

Como se suele decir, "la historia de la humanidad es la historia de los imperios".

klam

#70 Eso digo yo en mi comentario. El asunto es que hasta bien entrado el siglo XV los imperios mas grandes y poderosos estaban en Asia.

Es como la pólvora, no tiene el mismo impacto para la historia que lo utilicen los chinos para realizar guerras internas a que lo utilice otra nación y conquiste medio mundo gracias a ello.

Construir un imperio desde el Pacífico hasta Hungría no es una "guerra interna", es conquistar casi todo el mundo civilizado (del cual Europa occidental no hacía parte desde la caída de Roma) https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Mongol. La pólvora cambió el curso de la historia desde el primer momento en que se utilizó en la guerra, no solo desde que los europeos la usaron.

Imagina por un momento que en las clases de historia se hablara de la revolución industrial en EE.UU, y que solo se mencionara al Reino Unido diciendo "en el comercio con Gran Bretaña se introdujo la máquina a vapor en EE.UU", y de ahí en adelante hablara solo de los trenes y las industrias en EE.UU. No es simplemente que se esté menospreciando el papel del Reino Unido en la revolución industrial, se está falseando la historia abiertamente porque la revolución industrial fue un suceso británico, no americano.

Entre los siglos V y XV, Europa occidental prácticamente desaparece de la historia de la humanidad, pero el desarrollo no se detiene. En lejano oriente y en Asia menor los chinos, indios, persas, bizantinos y árabes seguían avanzando, y ese conocimiento sería la base y directo predecesor del futuro desarrollo europeo. Algunas cosas fueron "reinventadas" en Europa, pero muchas mas fueron adquiridas a través del contacto con árabes y bizantinos. Pretender que solo cobran relevancia cuando son introducidas a Europa es la definición misma de eurocentrismo.

ChukNorris

#71 ... Es que la maquina de vapor ya existía antes de Watt, Watt solo la perfeccionó.

Algunas cosas fueron "reinventadas" en Europa, pero muchas mas fueron adquiridas a través del contacto con árabes y bizantinos. Pretender que solo cobran relevancia cuando son introducidas a Europa es la definición misma de eurocentrismo.

Creo que no me has entendido, por ejemplo los conocimientos adquiridos por contacto (en España) con los árabes son indiscutibles, por ejemplo sabíamos gracias a ellos que la tierra era redonda, ¿Pero cuando consideras que tiene verdadera relevancia este conocimiento? solo alcanza su verdadera magnitud cuando el reino de España manda a Colon a intentar dar la vuelta al mundo y descubre América para España y su imperio y a partir de ahí se mandan tropas a "colonizar" el territorio.

Pd: en el colegio/instituto creo que no se da historia universal, se da historia universal vista desde España, por eso se hace tanto hincapié en Europa y las cosas que afectan a España.

klam

#72 Creo que no me has entendido, por ejemplo los conocimientos adquiridos por contacto (en España) con los árabes son indiscutibles, por ejemplo sabíamos gracias a ellos que la tierra era redonda, ¿Pero cuando consideras que tiene verdadera relevancia este conocimiento? solo alcanza su verdadera magnitud cuando el reino de España manda a Colon a intentar dar la vuelta al mundo y descubre América para España y su imperio y a partir de ahí se mandan tropas a "colonizar" el territorio.

Ese conocimiento es relevante desde el primer momento en que se descubre, no desde que los europeos lo adquieren, entre otras cosas porque es irrelevante para la conquista de América. Los españoles viajaron hacia el oeste en busca de la India, pero fracasaron y se encontraron con América. Si la tierra hubiera sido plana, el resultado bien podría haber sido el mismo, habrían fracasado en su búsqueda y se habrían encontrado con América si esta estuviera al oeste del Atlántico, igual que los vikingos llegaron a Groenlandia y los polinesios a Nueva Zelanda sin importarles que forma tuviera la tierra.

Tu ejemplo sobre Colón cae en aquello que estoy criticando, cada avance es relevante en el momento en que se realiza, no cuando Europa o la potencia dominante comienza a usarlo. La pólvora construyó imperios desde que se empezó a usar en la guerra y la imprenta revolucionó la cultura desde el primer libro impreso. El momento en el cual llegaron a Europa es relevante para la historia Europea, no para la historia universal. Europa no fue siempre el centro del mundo, y una correcta enseñanza debería seguir el centro de la cultura a través del tiempo; dedicarle mas tiempo a los árabes y a los chinos, y menos a los francos.

ChukNorris

#73 Los españoles viajaron hacia el oeste en busca de la India, pero fracasaron y se encontraron con América. Si la tierra hubiera sido plana,

Si hubiesen creído que fuese plana ... nunca habrían mandado la expedición de Colón a intentar llegar a la india.
¿Qué relevancia universal ha tenido que los árabes supiesen antes que la tierra era redonda? pues ninguna, eso adquiere verdadera relevancia cuando gracias a ese conocimiento se descubre América y posteriormente se da la vuelta al mundo.
Los Vikingos y otras civilizaciones llegaron antes a América que los españoles ... ¿Por qué no tuvieron la misma relevancia?

Es como descubrir la penicilina en el siglo X pero sin saber darle su uso correcto .... no tendría ninguna relevancia a nivel mundial.

Los avances/descubrimientos son importantes para la historia mundial únicamente cuando a través de ellos se cambia el mundo.

No es que sea una visión Europeista de la historia (que en parte si que puede ser), es más que nada que los países Europeos han estado peleándose por el control de prácticamente todo el mundo durante los últimos siglos.

klam

#74 Si hubieran creído que era redonda siendo plana, hubieran marchado hacia el oeste buscando la India, hubieran encontrado América y descubierto que estaban equivocados y la tierra en efecto era plana.

No es que sea una visión Europeista de la historia (que en parte si que puede ser), es más que nada que los países Europeos han estado peleándose por el control de prácticamente todo el mundo durante los últimos siglos.

Exacto, los países europeos solo se han peleado el control del mundo en los últimos siglos. Antes no contaban en absoluto y el poder estaba en otra parte, luego cuando se cuenta la historia debería ponerse como centro el poder real, para entender el significado real de los eventos.

El asunto es que sigues sin darte cuenta de las dimensiones de las cosas. El imperio árabe mantuvo el conocimiento de Grecia y Roma que de otra forma se hubiera perdido en el continente bárbaro y pobre que era Europa. Los europeos no conocieron Platón y Cicerón a través de las bibliotecas medievales, sino a través de los árabes. ¿Te parece irrelevante? Los chinos inventaron un material para almacenar información que sustituyó cualquier otro método utilizado (piedra, pergamino, papiro) en los sitios donde fue introducido. ¿Te parece irrelevante? La imprenta permitió desde el primer momento extender el conocimiento, y fue un invento tan importante que su introducción en Europa cambió el continente por completo sacándolo del atraso. ¿Te parece irrelevante? Los libros impresos eran conocidos en Europa antes de Gutenberg y lo mas posible es que el realizara "ingeniería inversa" de dichos libros, es decir que no hubiera podido inventar la imprenta por si mismo.

Estoy de acuerdo en que los descubrimientos son importantes en el momento en que cambian el mundo, pero tu piensas que el mundo solo cambia si Europa cambia. La yuca es un alimento importantísimo, aunque en Europa no lo conozcan porque no se puede cultivar en climas templados y no se puede transportar lejos de donde se cultiva.

ChukNorris

#75 Si la tierra hubiese sido plana ... América estaría en la otra cara

Sobre la visión europeista, creo que en gran medida puede ser por la falta de datos históricos de las otras civilizaciones (es una suposición, no tengo datos de eso) y por el legado que han dejado en el mundo actual.

El imperio árabe mantuvo el conocimiento de Grecia y Roma que de otra forma se hubiera perdido en el continente bárbaro y pobre que era Europa.

Eso creo que es un error, claro que se mantuvieron y desarrollaron muchos conocimientos de Grecia y Roma principalmente gracias a la iglesia católica, tanto en derecho como en filosofía. (Los moros eran mejores en matemáticas y ciencias).

En el caso concreto de España, se tiraron casi toda la edad media peleando contra ellos.

No es que piense que el mundo solo cambia según lo que haga Europa, ni que no tiene importancia lo que hiciesen otras civilizaciones, lo que pasa es que se ve la historia desde la perspectiva actual y es imposible comprender la geopolítica de la mayor parte del mundo sin seguir la evolución de Europa, de ahí supongo que viene ese europeismo histórico.

D

#62 Totalmente de acuerdo, una cosa es quien inventa o descubre las cosas y otra quien las pone en la disposición de influir en la sociedad.

Un caso muy similar es la discusión de si fue Colón quien descubrió América o fueron los vikingos (que ya ha salido por aquí), realmente América, como tal, no la descubrió nadie, si acaso sus pobladores que llegaron desde Asia miles de años antes. La transcendencia del "descubrimiento" es el darlo a conocer a "occidente" y eso lo hizo Colón.

De hecho los chinos también inventaron las gafas de sol en el siglo XII mucho antes que "los americanos" en el S. XX (las usaban los jueces chinos para que no se les vieran los ojos) pero eso no protegió del sol los ojos de nadie hasta que se fabricaron con ese propósito, y eso si lo hicieron los americanos.

Pues el caso de la imprenta lo mismo. fue las imprenta de Gutenberg la que posibilitó nuestro avance cultural y nadie nunca le ha quitado el merito a los chinos, pero la imprenta china no nos influyó en nada. Y tampoco a la mayoría de los chinos porque no se uso como medio de comunicación "de masas" si no con propósitos un poco mas elitistas.

albertiño12

Es lo que tiene mirase continuamente el ombligo, que nos creemos que hemos inventado el mundo. Evidentemente no es así.

Tampoco el primer hombre blanco que pisó América fué Colón, pero en los libros de texto seguimos enseñando esta mentira a nuestros alumnos.

albertiño12

#17 #21 #22 De acuerdo ¿Pero lo enseñan así en las escuelas? ¿Les explican a los alumnos que hubo muchas personas que descubrieron América antes que Colón, pero fué el viaje de Colón el que tuvo más repercusiones?

themarquesito

#26 En mi libro de texto de Geografía e Historia, cuando se hablaba de la Alta Edad Media, había una parte en que hablaban de los vikingos, con un mapa de sus grandes incursiones y rutas. Una de ellas llegaba a Terranova en el año 1.000, y en el texto se decía que llegaron, pero el asentamiento no duró por la falta de recursos naturales y la hostilidad de los indios.
Eso sí, luego Colón a bombo y platillo, cuando en realidad el amigo había leído demasiado a Marco Polo y tenía unos pájaros considerables en la cabeza.
Lo de "muchas personas más" es un tanto cuestionable. Si me dices de quiénes hablas, podríamos debatirlo.

albertiño12

#29 Los vikingos y los chinos. También hay muchas otras teorías discutibles.

Pero las que de verdad descubrieron América fueron las primeras personas que pisaron tierra americana. Y eso sucedió unos cuantos miles de años antes de la llegada de Colón.

D

#26: El descubrimiento fue COLÓN que es cuando hubo una divulgación, los otros llegaron y punto, casi se olvidó el tema. Es más, los primeros en llegar fueron los propios nativos americanos.

#40: ¿Te imaginas un camión a vapor? Pues eso, que algo tan sencillo como las vías y las ruedas es lo que supuso una de las revoluciones más importantes de la historia de la humanidad.

Ese sistema con tan poco rozamiento permitió que las locomotoras de vapor primitivas funcionasen tan bien que el invento fuera un éxito y se popularizase por todo el mundo.

El vapor por supuesto que también colaboró. Pero yo apuntaba más porque en algún sitio leí que el primer FC del mundo fue en Grecia y eso no es así. Es un sistema guiado, si, pero no es FC, y ni de lejos eso podría suponer una revolución mundial, ni aunque pongas una locomotora de vapor.

#41: Claro, porque los viajes sólo fueron a por esclavos y a por oro.

Llorenç_Servera

#43 En eso tienes razón, hasta que no se inventó el neumático y los pavimentos de asfalto, el transporte rápido y masivo por carretera era imposible.

Si la idea de los railes es estupenda pero si no hubiesen tenido algún tipo de motor con qué moverlo hubiera vuelto a quedar como simple anécdota. Por cierto, el diseño de las ruedas y los raíles creo que se basa en los railes que inventaron para los primeros telares mecánicos.

p

Desde mi punto de vista es necesario para revolucionar algo además de mucho ingenio, mucha suerte y casi siempre algo de base de la que partir y con la que sin cualquier revolución solo hubiera sido charla de taberna.

#51 Lo de la suerte lo digo mas que nada por lo de los trenes, en este caso de mala suerte me parece a mi.

http://www.educar.org/inventos/transportes/ferrocarril.asp
"Habían construido también un tipo de remolque con vías de madera para transportar naves a través del istmo de Corinto. Los griegos habían descubierto que un hombre o un caballo podían arrastrar una carga ocho veces más pesadas si lo hacían sobre una vía en lugar de hacerlo sobre un camino irregular."

http://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%B3n_de_Alejandr%C3%ADa
"Herón de Alejandría... fue un ingeniero y matemático helenístico,... Su mayor logro fue la invención de la primera máquina de vapor, conocida como eolípila ... La eolípila era una máquina que consistía en una esfera hueca a la que se le adaptaban dos tubos curvos. El interior de la esfera estaba repleto con agua, la que se hacía hervir provocando que por los tubos arrancara el vapor, haciendo girar la bola muy rápido. ... Es autor de numerosos tratados de mecánica, como La neumática donde estudia la hidráulica, y Los autómatas el primer libro de robótica de la historia. ... Describió, aunque de forma arcaica, la ley de acción-reacción de Isaac Newton, experimentando con vapor de agua ... "

Llorenç_Servera

#22 Los pueblos que vivían en América descendían de los primeros pobladores que habían cruzado por Alaska, que durante la edad de hielo estuvo unida con Asia.

Lo que revolucionó el mundo fué la máquina de vapor ya que generaba potencia a una escala desconocida hasta entonces y en cualquier lugar donde hubiese agua y carbón. Revolucionó el transporte marítimo, los motores del Titanic no eran más que máquinas de Watt mejoradas. Permitió mover los generadores de las primeras centrales eléctricas. Los primeros tractores, que revolucionaron el trabajo en el campo, fueron también de vapor.

El caso del ferrocarril fué la revolución del transporte, el transporte mecanizado. Pero no olvidemos que lo que movía los trenes era una máquina de vapor.

En pocas palabras, el vapor "movió el mundo" hasta que los motores de combustión interna y eléctricos estuvieron suficientemente evolucionados para tomar el testigo.

Vale que los griegos tenían su máquina de vapor, pero era un simple juguete para pasar el rato.

inconnito

#13 Fue el primer hombre que importa que pisó América. La Historia trata de lo que importa, no de lo que no.

N

Esto se sabía desde hacía años. Los chinos conocían la imprenta de caracteres móviles siglos antes que los europeos. ¿Problema? Que para un idioma de cuatro mil caracteres distintos, les servía más bien poquito. ¿Por qué la imprenta de Guttenberg fue la que pegó fuerte? Porque Guttenberg la proporcionó a una sociedad con un alfabeto de... ¿29 letras el que más tiene? A los chinos no les solucionaba gran cosa, pero a los europeos con su escritura extremadamente simplificada, les cambiaba el mundo.

Y por eso aunque los chinos y coreanos la tuvieran de antes, fue en Europa donde cambió la sociedad.

noexisto

#24 www.chinocastellano.com/content/lectura-y-escritura-de-caracteres-chinos-0 Lo cual no desmerece tu comentario ni el resto de este articulo (los grandes comentarios a este articulo me recuerda a lo que era meneame)

D

Los comentarios del artículo son muy interesantes también. Vienen a decir que Guttenberg lo que creo exactamente fue una "imprenta mecánica", fusionando los típos móviles y las prensas mecánicas que existían en su época para hacer vino y aceites.

D

El descubridor no es el primero que pone el pie en un sitio, sino el que vuelve a casa. Preferiblemente con el pie todavía al final de la pierna.

Ya nos lo decía Terry Pratchett.

alexwing

¿Y la tinta también se hacía con sangre de unicornio?

D

y colon no descubrio america...ya existia antes de llegar el...

Meinster

#27 En ese caso sería Colón no inventó América.
Descubierta estaba para los que vivian en ella, pero no para los europeos, por lo que se puede considerar que la descubrió para estos. Aunque él ni se enterase, que pensaba que estaba en Asia. O cuando una cagada sale bien de chiripa. Buscando un camino más rápido para las Indias, pensando que el mundo era mucho más pequeño de lo que es en realidad, se topa con otro continente por el camino.

themarquesito

#31 Con el apoyo incondicional de la reina, que vio una oportunidad muy buena en el asunto. Se le planteaban dos posibilidades.
1- El plan de Colón sale bien y me dedico por sistema a putear la política marítima y comercial de Portugal. WIN.
2- El plan de Colón sale mal, muere, y me quito de encima a este pesado. WIN
Ocurrió una tercer situación no prevista.
Colón se da de bruces con un Nuevo Mundo.

N

#27: Querrás decir que no la inventó o creó. La descubrió porque la enseñó al mundo. Los Curie descubrieron el radio, no porque no existiera de antes (que claro que existía), sino porque lo enseñaron al mundo. Y por eso mismo se toma a Colón y no a Eriksson como el descubridor. Mucha gente sabía que América existía, entre otras cosas porque muchos vivían allí. El que la "descubrió" al mundo fue Cristóbal Colón financiado por Isabel de Castilla. Seguro que mucha gente llegó antes (por la descripción de Quetzalcoatl, parece enteramente un europeo que hubiera pasado por allí, hay quien piensa que podría haber sido un mercader fenicio), pero Colón fue el que hizo que todo el mundo se enterara. Él, la financiación de Isabel, las mejoras tecnológicas de la época, y los trecientos hombres, más o menos, que se embarcaron con él.

v

#41 Me lo explicas o me lo cuentas?, que no lo fue.

v

Próximamente, en sus pantallas de Menéame...

...Colón no fue el primer europeo en llegar a América!

Pandacolorido

#36 Es que no lo fue... Pero bueno, el caso es que el abrió la veda a los grandes viajes a por esclavos y oro.

e

Aquí hay muchas más imágenes con distintos tipos movibles asiáticos http://www.darkroastedblend.com/2012/04/intricate-japanese-movable-type-sets.html

Teniendo en cuenta que los alfabetos asiáticos tienen miles de símbolos, no te digo nada la tarea que debía ser ordenar tanta piececita

"No tardó mucho tiempo para hacer 3.000 de los caràcteres más comúnmente utilizados" http://es.wikipedia.org/wiki/Bi_Sheng

D

La Biblia la inventó Jesucristo Superstar, no Gutenberg.

slow_biker

de echo gran parte de la revolucion industrial de occidente se la debemos a los inventos asiaticos poco conocidos por motivos obvios.

D

interesante artículo. Es bueno saber estar cosas.

D

Bueno y que?? Y encima el texto en inglés, esto no es noticia...
http://url.ie/8q6o

Ka0

Gutemberg invento los tipos móviles.

DisView

#5 Ni la entradilla ¿eh?

tsakurai

#5 After centuries of woodblock printing, a humble man named Bi Sheng invented movable type in the 1000s. Movable type is a system where each character (or letter, if you're in a Western context) is carved or cast into a separate piece of material. These characters are then arranged on a block, inked, and pressed against paper. The characters can be rearranged as much as you like and reused — hence, the term "movable type."

Va a ser que no.

Frasier_Crane

#5 No, o no acorde a lo que he leído. Al parecer él inventó una clase de tipos móviles, es decir, innovó en este campo, pero no inventó.