Hace 13 años | Por roger78 a elmundo.es
Publicado hace 13 años por roger78 a elmundo.es

El organismo ha hecho pública la lista de expertos que actuaron como consejeros durante la pandemia y sus relaciones con la industria.

Comentarios

andresrguez

#2

Los epidemiólogos que dice la noticia, forman parte de centros de investigación/universidades y es una práctica muy extendida en todo el mundo, en el que las universidades y centros de investigación buscan contratos ofertados por empresas públicas y privadas (incluyendo farmacéuticas) para que les ayuden en el desarrollo de productos a éstas empresas, de forma que los centros logran financiación y proyectos, a la vez logran aprender nuevas cosas y por ende lograr más prestigio.

#3

Menos mal que tenemos a un experto microbiólogo que nos dice las verdades ¿Viste cómo era el virus? ¿El tipo de personas que más afectaba? ¿Las posibles mutaciones que podrían ocurrir? NO.

La mayoría de vacunas fueran desarrolladas por instituciones públicas, pero hoy por hoy, los laboratorios (y algún organismo público americano) son los únicos que capaces con tecnología y medios suficientes para desarrollar semejante cantidad de vacunas en un tiempo mínimo con la aplicación de líneas celulares, en lugar de cultivarlo en huevos.

#12

Pero la gripe común no tienen esa tasa de infección, capaz de llegar a todos los países del mundo, incluso aunque se cerraran las fronteras y en pleno verano, además de afectar en mayor medida a personas jóvenes y sanas, en lugar de ancianos y niños. Ni tiene una capacidad de mutación tan grande como el H1N1...pero claro mejor digamos que malas son las farmacéuticas...

Y si no llegó a más, se debió al control de todos los organismos en evitar su expansión y el contagio de todas las personas.

¿Siguiendo ese argumento por qué debemos de investigar enfermedades raras si total tienen menos muertos que las enfermedades comunes? ¿Deberíamos de dejar que la gripe siguiera avanzando? Igual cuando nos diéramos cuenta del problema... ya no estaríamos para contarlo

llorencs

#14 Las farmacéuticas son malas en bastantes sentidos y a la vez necesarias.

Y la verdad, las estadísticas dicen lo contrario, y para empezar ha demostrado ser menos mortífera que la gripe común, la gripe común también muta bastante, luego también afecta a personas jóvenes y sanas.

Y luego, se debe investigar, pero lo que muchos criticamos fue el bombo que se le dió y la mucha importancia que se dió a una enfermedad no muy diferente a la gripe común.

#13 Y las farmacéuticas las sacaste tú, yo solo dijé que causó menos muertos que la gripe común, así que si comparamos estadísticas es mucho más mortal la común que la A.

DexterMorgan

#18

La OMS no controla los medios de información, y no es responsable de lo que se diga en Antena 3 ni en Telecinco.
Si Antena 3 y Telecinco deciden adobar el asunto con el "rigor" que les caracteriza, y hacer un seguimiento minuto a minuto de todos y cada uno de los casos de gripe, sacando de contexto declaraciones de la OMS y presentandolo como el apocalipsis, eso no es responsabilidad de la OMS.

andresrguez

#18

- Afectados

De una recopilación de datos de todos los países de un informe de la OMS publicados aquí en la edición en papel http://xlsemanal.finanzas.com/web/articulo.php?id_edicion=4487&id=47098

Gripe A http://1.bp.blogspot.com/_B8t-I6tA6WA/SqkrwevoBCI/AAAAAAAAAsk/usiyyt9LlYw/s1600-h/31214321.jpg
Gripe estacional http://1.bp.blogspot.com/_B8t-I6tA6WA/SqkrwKKpk4I/AAAAAAAAAsc/Sbego4pVt38/s1600-h/Dibujo.jpg

Se ve como afecta en mayor medida a personas jóvenes que a ancianos, porque éstos habían tenido contacto con una variante en 1957 y en parte estaban inmunizados.

- El grado de mortalidad se debió principalmente a que los países en los que comenzó primero estaban en un periodo de primavera, ya entrando en el verano, con lo que la transmisión se hace más compleja. De ahí que no existieran tantos afectados ni tantos muertos que con la gripe estacional que se desarrolla en invierno, que es una época más propicia para el desarrollo.

- El Grado de mutación de la gripe estacional es bastante diferente al grado de mutación de la gripe A, ya que en el virus H1N1 el grado de mutabilidad era mayor que en la gripe estacional. De ahí el peligro.

- El Bombo se lo dieron los medios que hicieron caso a nadie, porque desde la OMS se iba con cautela siguiendo todos los protocolos que había establecidos. De hecho el grado de pandemia no lo declararon hasta estar completamente seguros y que ya había pasado a casi todos los continentes.

Incluso muchos países se subieron al carro del miedo cerrando fronteras antes de que se declarara el grado de pandemia como Cuba y Argentina y al final, los dos países tuvieron casos con gripe A, especialmente grave el caso argentino que les pilló en pleno invierno y los servicios sanitarios se colapsaron por completo.

Incluso Cuba anunció a bombo y platillo que no vacunaría a la población porque no estaba comprobada la efectividad (en realidad no querían y seguían el mismo argumento de los antivacunas) http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=461143 pero en cuanto vio que la vacuna era segura y que era efectiva comenzó a aplicar la vacunación http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/03/26/cuba-aplicara-vacuna-contra-gripe-h1n1-mas-de-un-millon-de-dosis/ y gracias a eso, evitaron tener un crecimiento exponencial en el número de muertes http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/05/10/cuba-69-muertos-por-gripe-porcina/ y aún así tuvieron 69 en primavera

Krisiskekrisis

#14 En efecto, la OMS es útil y necesaria. Y sus funcionarios son tan honrados como los de cualquier otro organismo internacional.

Mi único pero es que la OMS se financia en un 80% de donativos de las empresas y en menos del 20% de lo que sería la financiación pública (who.int/dg/who_futurefinancing2010_es.pdf , página 19).

En catalán existe un refrán que (traducido) dice: "quién paga manda". Esto es cierto para las empresas periodísticas y para los hospitales, independientemente de la honradez de sus trabajadores, es una ley fatal.

angelitoMagno

#12 El caso es que la gripe A existió, no fue una farsa. Pero bueno, la próxima vez que aparezca una enfermedad nueva y altamente contagiosa, mejor pasar de ella, no vaya a ser que las farmacéuticas se enriquezcan.

angelitoMagno

#24 Lee #13

andran

Si le hubieran echado cojones y reconocido en su momento que la pandemia de gripe A era todo una farsa para que los laboratorios vendieran vacunas, ahora no tendrían que lavar su imagen.
Con el dinero que habrán pillado de los laboratorios se puede comprar un gel muy bueno para lavar la imagen.

gz_style

#3 Si hubiesen hecho eso la situación sería totalmente irreparable.

angelitoMagno

#3 Pues para ser una farsa, murieron 18.337 personas.

albertoiNET

#11 Tienes toda la razón del mundo mundial. Murió un 0,0002 % de la población. Que enfermedad más malota. Te dejo una lista de las enfermedades que se pueden considerar como tal:

Causa ................................... Millones de muertes .......... %
Cardiopatía isquémica ............. 7.2 .......................... 12.6
Afección cerebrovascular ......... 5.5 ....................... 9.7
Infecciones respiratorias .......... 3.9 .......................... 6.8
VIH/SIDA ............................... 2.8 ............. 4.9
Enfermedad pulmonar crónica .. 2.7 ..... 4.8
Afecciones perinatales ............ 2.5 ..... 4.3
Enfermedades diarreicas ............ 1.8 ..... 3.2
Tuberculosis ................ 1.6 .. 2.7
Malaria ............... 1.3 .... 2.2
Cánceres de traquea o pulmón ............ 1.2 2.2
Traumatismos accidentes tráfico ........... 1.2 2.1
Diabetes mellitus ............. 1 1.7

Fuentes:
http://knol.google.com/k/atlas-evolucion-de-la-poblacion-mundial-entre-los-a%C3%B1os-2010-y-2050#
http://www.who.int/features/qa/18/es/index.html

albertoiNET

#24 Lo he intentado modificar para que quedase bien la tabla pero no me ha dado tiempo en 5 min

oso_69

Tarde, demasiado tarde...

tranki

Dicho de otra manera...

"La OMS reconoce que la ha cagado, y ha perdido la confianza"

cathan

El organismo ha hecho pública la lista de expertos que actuaron como consejeros durante la pandemia y sus relaciones con la industria.

¿Se exculpan culpando a sus consejeros? Muy mal; si esos consejeros estaban ahí es porque alguien los eligió para el cargo; la culpa no es de ellos, sigue siendo de la OMS.

d

#9 Anda, lee el artículo.

nEwI

Esa información sería creíble en manos de Wikileaks, no de la OMS lol

D

Tranqui... que contrate a un par de agencias de imagen (como los políticos) y en un par de meses hasta se gana el premio nobel de la paz y el de ciencia a la vez.

Yomisma123

Pues podían empezar presionando a las farmaceúticas para que no pongan trabas a los medicamentos genéricos en los países pobres. (paliativos para el sida, malaria,etc)

Lechon

Pues va a necesitar toneladas de detergente...

Libertual

Solución: DI-SOLUCIÓN

D

Los que mas se cebaron con la gripe A fuero los medios, no estornudaba nadie si que saliera en las noticias diciendo que estaba pendiente de asegurar si tenian la gripe A o no.

Sogy11

Tendrán que lavarse las manos con jabón de marsella....no le veo otra forma para que estén limpitos....