Hace 14 años | Por --171006-- a elpais.com
Publicado hace 14 años por --171006-- a elpais.com

Quince magistrados, la mayoría de tendencia conservadora y aupados por el PP a través del Consejo General del Poder Judicial, tienen en sus manos una buena parte del juego político de España. Las decisiones que deberán adoptar en las próximas semanas afectarán al futuro del PP o la carrera del juez que ha instruido los casos más importantes de la democracia: ETA, el terrorismo de Estado, la corrupción, las redes de narcotráfico y los delitos de lesa humanidad

Comentarios

A

Tanto el PP como el PSOE ponen sus esbirros en el TS tanto como en el constitucional

D

#7 Pues a unos les debe funcionar muy bien el truco y a los otros no. Porque a los ladrones del PSOE de González los vimos desfilar a la cárcel tras desmontar las tramas de corrupción.
En cambio a los ladrones del PP del caso Naseiro no los pudimos ver porque se hizo lo mismo que ahora se quiere hacer con la trama Gürtel: anularlo.
Que un grupo de jueces de mayoría derechista y ultraderechista vayan a decidir sobre la corrupción de la derecha, y la investigación de los crímenes de la dictadura fascista, huele. Para muestra, el botón del favor que le hizo a Camps su "magistrado más que amigo"

D

"Lo dejo todo atado y bien atado"...

D

Da igual que los ponga ahí el PP o que se utilice un metodo más independiente politicamente para su elección. La realidad es que la mayoría de jueces en este país pertenecen a asociaciones conservadoras. De hecho tanto PSOE, como nacionalistas, como IU le tienen pavor a cambiar el sistema por uno más neutro porque saben que sería aún peor para ellos.

lordraiden

Y que pasa con el resto que los ha colocado el PSOE? esos no van a decidir nada?
A esta noticia se le ve el plumero, igual que al poder judicial.

D

#9 Creo que hay una palabra del articulo que se te escapa. Te la destaco a ver si así:

Quince magistrados, la mayoría de tendencia conservadora y aupados por el PP

D

Os recuerdo que la forma de elegir al CGPJ lo eligió el PSOE, desmontando para ello una ley orgánica que previamente había pactado con el PP.

Si no le gustan los resultados, que vuelva a la elección directa entre los jueces. Igual le gustan más los resultados.

#10 Y volviendo a un muy negativizado comentario mío en otra noticia parecida, me da exactamente igual quién ponga la demanda. Me importan lo que digan los jueces.

#11 ¿Estas diciendo que se puede NO ser de tendencia conservadora o aupado por el PP para pensar de esa forma? ¿No estarás diciendo que TODOS los jueces que se oponen a esa idea provienen de nombramientos del PSOE? Porque si estás diciendo eso, podría ser muy negativo para tu razonamiento.

D

#12 Por cierto, mis disculpas, el pacto obviamente no fue con el PP, sino con UCD.

D

#3 #9 #10 ¿A que cuando El País publicó esto hace 15 dias entonces no usasteis el cansino "esto lo hacen todos" que estamos hartos de leer cuando aparece algún tejemaneje de la derecha?

"Robles (del sector progresista) se jacta de colocar en 18 cargos judiciales a miembros de su asociación"
http://www.elpais.com/articulo/espana/Robles/jacta/colocar/cargos/judiciales/miembros/asociacion/elpepunac/20100213elpepinac_8/Tes

¿Qué estaba haciendo entonces El País? ¿"El fanboy" a la derecha "imitando a la Razón"?

t

Bueno, jueces colocados por el PP, y jueces colocados por el PSOE. Así lleva siendo un par de decenios.
Que yo sepa, ambos partidos colocan a sus baluartes en los altos tribunales prácticamente a partes iguales, o con una mímima diferencia dependiendo de qué partido haya ganado las elecciones.
Quejarse de algo en lo que se toma parte, sólo cuando eso te perjudica no es muy coherente

a

Solo hay que leerlo entero para ver que el primer parrafo no se corresponde a la noticia, que no es otra que el mercadeo de los puestos judiciales a cargo de la asociación de turno, lo mismo pasa con los sindicatos en los ayuntamientos, y el restultado es que TODO ESTA PODRIDO en este pais, viene siendo hora de una revolución por que necesitamos ya un borrón y cuenta nueva.

el Pais haciendo de público, lo que me faltaba por ver.

andresrguez

#3 Para poner un poco en contexto, el artículo está relacionado con el artículo principal* que habla de las organizaciones que se "enfrentan" a Garzón, aunque coincido contigo que el tratamiento se parece al de Público (demagogia y fanboy)

*
REPORTAJE: Ofensiva de implicados en la Gürtel
Así son los querellantes
Ultraderechistas de Manos Limpias y de Falange, abogados enfrentados a Botín y empresarios e implicados en la Gürtel buscan acabar con Garzón
http://www.elpais.com/articulo/espana/querellantes/elpepunac/20100228elpepinac_2/Tes

qwerty22

Jueces colocados por el PSOE en el Tribunal Supremo decidirán sobre Camps, Gürtel y Garzón

o

Jueces colocados por el PSOE en el Tribunal Supremo decidirán sobre Faisan, Palau y Mercasevilla

Bueno, pues que el supremo no lo escojan los partidos, pero vaya noticia sensacionalista, como si fuese cosa unicamente del PP

saulot

Sin sopresas, como con el juicio de Ibarrexte:



lol lol

M

Al final los que hacen las normas y los que se supone que las aplican (factores "de conversión/interpretación" por medio, según qué y a quién) son uno.

Justo lo que dice la Constitución sobre la separación e independencia de poderes. (/Ironía off)

S!

D

alexmoratalla: ¿Es que te molesta que diga que para mi esos jueces tienen la misma legitimidad que una escobilla del water? Porque así es.

onabru

El titular no puede ser más sensacionalista. Que yo sepa, los jueces de los altos tribunales están puestos a dedo tanto por PP como por el PSOE.

D

Viva la separación de poderes, al final resultará que solo era una ilusión.

alexmoratalla

Es un poco ventajista la noticia. La ley orgánica para el poder judicial fue redactada por el PSOE, y con la filosofía genialmente descrita por Alfonso Guerra, "Montesquie ha muerto", es decir, que se cargaban la separación de poderes. Desde entonces, los políticos han controlado el órgano supremo de los jueces, el CGPJ, algo escandaloso en cualquier país demócratico. Lo que ocurre es que esto a veces perjudica al PSOE y a veces al PP, pero que quede claro, no se quejan de un sistema judicial no separado del poder político, sino de que no les favorece. Por poner un ejemple, en Brasil, los jueces no pueden asociarse, aquí, las asociaciones de jueces como Jueces para la Democracia y otras, son una especie de mafias que controlan los mecanismos de designación, no por meritocracia, sino por la tan española "dedocracia".

D

¿Y porqué cojones tengo que obedecer yo ante esos jueces?

¿Quién les da legitimidad en el ejercicio de sus funciones?

Los políticos, tienen mi voto, aunque no sea el mayoritario. Pero... ¿Como voto a un juez?