Hace 13 años | Por Ze7eN a noctamina.com
Publicado hace 13 años por Ze7eN a noctamina.com

Según Miles, lo importante es conseguir contratos 360º, o lo que es lo mismo, hacer que el artista deje en manos de la compañía absolutamente todo: discos, merchandising, actuaciones, conciertos… si las compañías consiguen este tipo de contratos, seguirán interesadas en el descubrimiento de nuevos talentos y en la promoción de los artistas. El disco no sería ya el objeto de venta, sino el vehículo para hacer caja por otros medios como los conciertos o la venta de camisetas o biografías, por poner algún ejemplo.

Comentarios

g

#7 Bonito eso de coleccionar trozos de plástico... ¿a ti eso de que los cds tiene una vida muy limitada no te suena eh? Dentro de 10-15 años, puedes tirarlos porque la mayoría no se reproducirán...
http://www.myce.com/news/CD-Rs-lifetime-not-as-long-as-you-think-11365/

D

#11
No sé porque me da que tus CDs de buena calidad son en realidad Verbatims clónicos reetiquetados comprados en un mercadillo.
Yo conservo CDs grabables con 5 años o más y siguen siendo perfectamente legibles, y conservados como deben ser: en un lugar freso y seco en el que no le de la luz del sol (es decir, en su cajita, archivador de CDs grandote o tarrina protegida de la luz solar).

Y ya no entremos a hablar de los CDs prensados, no grabables, los cuales no son sólo plástico y disfrutan de una durabilidad aún mayor.

Vamos, decir que los CDs sólo duran 5 años es de risa. Tengo por lo menos unos 50 que superan ésa edad.

War_lothar

Alguien usa todavía discos para pasarse la música? Creo que hay algunos nostálgicos que usan aun tocadiscos los discos esos gigantescos, pero los cds/dvds para música, menudo engorro, tengo en varios discos duros música a esa calidad o a mp3, para que voy a pasarla a discos.

#11 Hay cds especializados en que duren que te garantizan no ya 10 años sino una centena, pero claro son caros y no son los cds en los que te viene la música original.

#13 Blind guardian buen gusto.

D

#35
Pues mira, los CDs y DVDs quizá no sean lo ideal para llevar encima, pero sí lo son para archivar o crearte tus bibliotecas digitales, porque macho, estoy escuchando ahora AC/DC descargado vía P2P y las canciones tienen de vez en cuando un cacho scratch/jitter que te cagas. Y resulta muy molesto.

Si alguien sabe de algún tracker de bittorrent especializado en música que cuelguen material ripeado por ellos, encantado de registrarme (o si requiere invitación, pues encantado de recibirla :P)

D

#36, hombre, también está la opción de comprarla.

D

#39
Sí, también está la opción de comprarla, o que me deje alguien los CDs. Ante esto último no veo la diferencia a que me lo hayan dejado vía P2P igual que yo dejo otras cosas.

D

#50, ya veo. Seguro que eras de esos que antes decían: "es que solo tenemos dos alternativas, o comprar un carísimo CD por la prohibitiva cifra de 17 euros o bajarnos la música gratis por Internet". Pero claro, ahora que ya se pueden comprar álbumes online por precios ridículos, toca cambiar de estrategia.

Con la diferencia de que esta es ya completamente indefendible.

D

#53
Un euro por canción no es comprar el álbum barato (a 15 canciones por disco...). Cuando compro CDs lo hago cuando su precio baja a los 7 u 8 euros y muy rara vez al precio de salida.

Por otro lado te olvidas del pequeño detalle que yo también pongo lo poco que puedo en Internet. Así que si eres tan eogísta de que lo que compras luego no se lo dejas a nadie, no es mi culpa. Quizá también te lo impida el DRM de muchas tiendas online.

D

#57, #58, desconozco cuáles son tus gustos musicales, pero te pongo a continuación el precio de algunos de los álbumes más novedosos, tal y como están en iTunes:

Katy Perry - Teenage Dream: 9€ (12 canciones)
Arcade Fire - Suburbs: 10€ (16 canciones) (!)
David Guetta - One Love: 8€ (16 canciones)
Guns N' Roses - Greatest Hits: 7€ (14 canciones)
U2 - 18 Singles: 7€ (18 singles)
Luciano Pavarotti - The Best: 10€ (36, treinta y seis, canciones)

Y si te gustan otros grupos, la mayoría de los álbumes raramente pasan de los 10€ (los más caros suelen ser ediciones especiales).

Como ves, no es nada caro, teniendo en cuenta que los mp3 no tienen DRM y la calidad es óptima.

I

#59 totalmente de acuerdo contigo, los discos no son caros para nada actualmente, pondre un ejemplo.

El otro día en el FNAC me traje a casa la discografía entera de Simon&Garfunkel en un perfecto pack muy bien presentadado, 5 cd's + DVD de un concierto. ¿¿Precio?? 20 cochinos euros, y tengo música para escuchar meses. Compre de paso un par de discos de R.E.M. a 6,5 € cada uno, tampoco me parece excesivo, o los de David Bowie que tampoco pasaban de 7 euros.

¿Estos son los precios que no se pueden pagar? De verdad que me parece muy bien si no queréis comprar música, pero no os escondáis en sandeces, si somos unos piratillas vamos a decirlo y punto, yo no me compro todos los discos que tengo. Ahora bien, escondernos detrás del: "Las discográficas son malas, no compramos ningún disco y me tapo los oídos que no quiero oír ninguna otra opinión" tampoco es.

Que lo de la difusión de la cultura es genial, poderte bajar cualquier disco en cualquier momento es la leche, pero luego, si vamos por la tienda y lo vemos barato (y podemos permitírnoslo), es casi de poca vergüenza no comprarlo si lo hemos escucho 40 o 50 veces.

D

#59
Lo siento, es formato con pérdidas. Si luego quiero utilizar un formato libre como pueda ser OGG estaría comprimiendo todavía más. Eso sin contar que las canciones de iTunes son AAC (no MP3) de 128 o 256Kbps, formato que mi reproductor en concreto no soporta (de hecho me importa un pepino que no lo soporte, nunca en la vida voy a comprar en iTunes y ya lo compré a conciencia). Tendrían que venderlas en FLAC para luego yo poderlas pasar al formato que quiera sin ningún tipo de limitación.

En cuanto al precio, lo que indicas vale prácticamente lo mismo que en tienda física. Ejemplos de un grupo que me gusta (Judas Priest):

http://itunes.apple.com/es/album/the-essential/id189567723
10 euros. En tienda física un par de euros más.

http://itunes.apple.com/es/album/painkiller/id207178142
7 euros. En tienda física un euro o dos más a lo sumo.

Como comprenderás, prefiero comprar el disco antes que la versión electrónica: formato sin comprimir y además con las portadas, librito con las letras, etc. Y hasta hace poco las versiones electrónicas mantuvieron DRM con los archivos codificados a 128Kbps, que por mucho AAC que sea, sigue siendo insuficiente.

#61
Precisamente cuando compro lo hago cuando los discos bajan de precio, no cuando salen a 15 euros. Y luego los comparto vía P2P igual que otros han hecho, ¿o acaso nunca nadie te ha dejado un disco o cinta y te has hecho una copia para ti (puede ser, pero rara vez se da el caso)?

D

#53
Ah, eso sin contar que las tiendas online venden las canciones en un formato con pérdidas en vez de utilizar uno sin pérdidas como pueda ser FLAC, que además permite múltiples canales, información para normalización de volumen, etc.

D

#10, #13 y #14 (no se si alguno más), lo que dice #9 es cierto, sólo que la vida media no es de 10-15 años, sino aproximadamente 25, o eso me explicó un profesor que sabía bastante del tema.

Quizás algunos con suerte duren más de esos años, pero irremediablemente moriran, ya sean originales o piratas, porque todos los CDs tienen una vida limitada. Las colecciones que hagais a los 15 años no las podreis oir a los 50, como si podría pasar con los vinilos. Eso es así...

D

#32: Si, y otros dicen 100 años o más. Cada uno da una idea, pero los CDs están ahí.

Lo que si apoyo, es que un vinilo bien cuidado dura mucho.

stygyan

#9 No son CD-Rs. Lo que tengo son CDs originales, prensados en fábrica: http://www.flickr.com/photos/resurgiendo/3759174331/

D

#9 Eso no te lo crees ni tú, tengo discos del año 90, de edición de 1990 (fabricados ese año), y se oyen perfectamente. Ya sabemos que hay mucho listo que se baja las cosas pero oye, si no fuera porque hay gente que lo pone a compartir... ¿habría listos que lo conseguirían?

#4 Tú cuando llevas encima mp3 llevas, como leí en el hilo del DVD de Radiohead, una "demo avanzada". Eso sí, luego dame video en HD que soy el más friki del mundo, eh lol
Tú cuando compras (sí, comprar) un CD, compras una obra con un trabajo detrás, no compras los bits que caben en tu reproductor portátil, cosa que al artista en cuestión le importa un carajo, ya que él concibe su obra como un concepto distinto de todos los demás, pero oye, que sí, arriba los formatos basura.

#13 Eso no es coleccionar, eso es tener un puñado de discos lol

stygyan

#14 ¡Tengo absolutamente TODO lo original de los Blind Guardian! ¡Hasta versiones japonesas! ¡Y hace nada me compré una revista alemana por correo sólo por tener el CD exclusivo de BG que venía con ella!

D

KnubbLe: ¿Te molesta que yo prefiera los formatos físicos a los "virtuales" y "en la nube"?

#13: Sello de aprobación por mi parte. ¡Cuántos discos!

a

#13 ya veo que tu coleccionas discos de metal al igual que yo y mas que genial blind guardian, la mayoría de gente que colecciona discos y afiches de música, son quienes escuchan metal (heavy metaleros o como le digan) y no se por que, pero se aprecia mucho que sea así

g

#9 Lee el artículo que enlazas. Habla de CD-R. Y la gente colecciona CDs, a secas (originales, vamos).

Y depende mucho de la calidad del CD-R. Yo hace un rato he leído un que grabé en el 97 (un Kodak) y sin problemas.

a

#9 al igual que #7 yo colecciono discos y sabes que no me interesa que no se reproduzcan en ningún aparato en primer lugar por que no los desempaco y en segundo lugar veo que aun siguen saliendo acetatos y reproductores, así que no me aflige en lo mas mínimo

trigonauta

#19 Sips. Pero mis oídos tampoco son lossless, así que un mp3 a partir de 192 se me hace más que suficiente. De hecho, prefiero un vinilo a un cd, que aunque en principio pueda captar todas las frecuencias, en la práctica el sonido no es perfecto por el sistema mecánico de reproducción. Aún así, aportan algo que los cd's no dan.

D

#20: Vale, pero no lo compares con un fichero comprimido en RAR. Una cosa es que la pérdida se note poco, y otra es que no esté presente. Y a parte, un MP3 puedes perderlo si te falla el disco duro. Un CD solo lo pierdes si no tienes cuidado con el.

Nova6K0

Copiado de la entradilla:

Según Miles, lo importante es conseguir contratos 360º, o lo que es lo mismo, hacer que el artista deje en manos de la compañía absolutamente todo: discos, merchandising, actuaciones, conciertos… si las compañías consiguen este tipo de contratos, seguirán interesadas en el descubrimiento de nuevos talentos y en la promoción de los artistas.

Vamos, que los artistas aun sean más esclavos de las discográficas.

Salu2

Smoje

El futuro es lo que está haciendo futuras estrellas como la española Ruth Lorenzo (a la que yo patrocino), que dejó de lado las grandes discográficas para intentar salir a flote por sus propios medios y con la ayuda de la gente que esté interesada en colaborar

http://www.indiegogo.com/ruthlorenzovideo

Es algo arriesgado, pero nos han dejado claro que las discográficas solo quieren asfixiar al artista hasta dejarle seco, la gente está dispuesta a seguir comprando música, pero ya no con las condiciones que ellos nos quieren imponer...

D

#17 Cualquier formato lossless, si sus características son las mismas que las de CD-A (44,1 kHz, 16 bit) no va a mejorar nunca el sonido del cd.

D

#21 Por eso he puesto el ejemplo del USB original de los Beatles. Está en formato FLAC a 44.1khz y 24 bits. Por tanto su calidad ya supera al CD.

D

#28: Pero te podrían vender el USB, y ofrecerte descuento si luego compras un CD o vinilo.

O

El CD como formato para reproducción de música ha muerto aunque algunos intenten resistirse, para que voy a ir con varios CDs encima si en menos espacio puedo llevar muchísima más música en un reproductor mp3.

D

#4 Mientras que el MP3 sea el "estandar", el CD seguirá vivito y coleando... Ahora, si me hablases de FLAC o de WMA LOSSLESS, muchos cambiaríamos de opinión sobre el CD, porque la música no sólo no está comprimida en esos formatos, sino que a veces supera al sonido CD (me remito al USB original con la discografía remasterizada de los Beatles, que se oye mejor que los propios CD).

B

#17 Un mp3 puede mejorar la calidad de un CD. No hay límites a la calidad de un mp3, puedes poner tanta como quieras, pero serán más grandes. En general un mp3 es bastante más pequeño que un flac o wma lossless a igual calidad, simplemente comprimiendo, si pérdidas. Como si comprimieses con rar o zip y para escuchar lo descomprimieses.

D

#18 si hay compresion, hay perdida de calidad.

globaltempo

#40 el CD también está comprimido, con 16 bits de resolución y 44,1 Khz de muestreo obtenemos una calidad pésima comparado con la calidad del audio analógico original. Eso sí que ha sido un engaño.

Antes, cuando no había el acceso a la música que quisieras, conseguías el disco de un artista y lo escuchabas "entero" no una sino muchas veces, hasta que tenías una idea bastante cercana de cómo era ese artista, qué momento estaba viviendo por la personalidad que tenía ese disco. Da igual que lo tuvieras en vinilo o en cinta copiada de tu amigo, lo importante era que estaba valorado por la gente. Ahora con el ipod nadie es capaz de escuchar un disco entero, incluso a veces ni siquiera de escuchar una canción entera.

frankiegth

Para #40. Existen sistemas de compresión sin pérdida de información en el proceso, como el rar, zip, ace, y algunos otros formatos libres que usan las distribuciones Gnu/Linux.

D

#54 yo estoy hablando de formatos de audio.

InfameIznogud

#40 No necesariamente. Imagina que expresamos "AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA" como "50xA" La primera cadena ocupa 50 bytes. La segunda ocupa 4, y tiene toda la información necesaria para reconstruir la original exactamente como era en un principio. Eso es compresión, y es sin pérdida. Así pues, SI hay compresión sin pérdida.

D

#80
De hecho en las frecuencias altas el vinilo alcanza los 30KHz (lo que significaría un muestreo de 60KHz). Sin embargo la pérdida de calidad que sufre por sucesivas reproducciones (chasquidos, clics) termina por dejar el CD en mejor posición.

Y si eres un audiófilo tendrás tu equipo reproductor de SACD o DVD-Audio. Sería un puntazo que se establecieran como nuevos formatos de distribución masiva. Aunque lo sería más que empezasen a utilizar lápices USB con la música en formato FLAC, como la discografía de los Beatles, según #17 y Amazon ( http://www.amazon.com/Beatles-USB/dp/B002VH7P4O ).

Aún con todo, el oído del ser humano no va más allá de los 20KHz (40KHz a la hora de hacer el muestreo) y cualquier frecuencia superior sirve para dar margen a los filtros que utilicen las máquinas de cada uno al hacer las conversiones, ya que no todos cortan exactamente en los 40KHz. Así que cuanta mayor frecuencia, mejor puedes garantizar que se oiga bien en tu equipo de sonido, ventajas que se pierden si utilizas un códec de compresión con pérdidas.

D

#85
Añado sobre lo de los Beatles: no hace falta que sea un lápiz con forma de manzana hecho en aluminio, basta con utilizar las mismas cajas de CDs, incluyendo el librito y todo, sólo que sustituyendo el CD por un lápiz USB o una tarjeta (micro)SD de 1GB (un disco en FLAC ocupa aproximadamente la mitad de lo que un CD, así que con 1GB sobra e incluso valdría una de 512MB, y están tiradas de precio para el usuario final, así que imagínate para el fabricante, sobre todo si son ROM).

ronko

#4 Yo aún diría más, imaginate lo que supone conduciendo.

angelitoMagno

Mi enhorabuena a EMI por haber visto el futuro.

Y a los que digan que son relaciones de esclavismo, ¿seguro? Lo que quiere hacer un música es componer música y que esta llegue a la mayor cantidad de gente posible. No tener que estar preocupándose del merchadising, camisetas, buscar conciertos, etc.

Si EMI paga bien a los artistas (y la mayoría de los grandes músicos no son pobres precisamente) no veo el esclavismo ni el abuso por ningún lado.

Y si a un grupo le parece un abuso, que lo hagan todo ellos por su cuenta.

frankiegth

Para #38.

...y si los pisos estan muy caros no nos metamos jamás en la vida en hipotecas...

Un abuso es un abuso se mire como se mire.

transformer67

Hace mucho tiempo que el disco es un gadget más del producto cantante/grupo, y quizás no el más caro comparado con lo que cuestan camisetas, pósters o la entrada de los conciertos. Lo único que pueden ofrecer las grandes compañías a los nuevos talentos es capacidad de promoción, nada más... y nada menos.

r

El modelo de negocio sigue siendo el mismo, exprimir al artista. Es lo único que saben hacer, seguir ordeñando a más no poder, en lugar de proponer alternativas y nuevas maneras de ver el negocio.
Un asco, bah...

daphoene

Se me olvidaba comentar, al hilo de la noticia, que esta gente lleva un retraso medio de más de 8 años, los que han pasado desde que todo el mundo decía lo de los conciertos y los cd's, hasta que ellos se lo han planteado.

De todos modos, si me dedicara a la música, trataría primero de autopromocionarme y gestionarme, para no caer en las garras de estos parásitos.

globaltempo

El problema de la música no son las discográficas, sino el público. A la gente no le interesa la música. Ayer mismo, en un pedazo de festival en un pueblo de Málaga, entradas subvencionadas por el ayuntamiento a sólo 5 euros, incluso abriendo las puertas a mitad de concierto.. la gente no entraba, preferían gastarse esos 5 euros en un pichito frio mal cocinado dos calles más abajo, donde estaba el "ambiente"... la gente no sabe lo que quiere, estamos alienados, tenemos una cultura que tiende a cero, ha triunfado la "cultura del entretenimiento".

repapaz

#41 A lo mejor es que los que les ofrecían por esos 5€ no les compensaba. Conozco a mucha gente que paga encantada 70€ + avión + hotel por ver a Springsteen (por decir uno de bastantes)

globaltempo

#45 el problema es que no conocían a los grupos que tocaban porque no suenan en los 40 principales hasta que nos sale por las orejas. Si tuvieramos cultura suficiente, si nos entero de que hay un festival en mi pueblo, por sólo 5 euros, lo primero que hago es investigar algo acerca de esos grupos.

D

A cuantos hay que cerrarles la boca. Que bonito es todo desde afuera.
En fin la música para mi ya murió hace mas de 10 años (con el auge de internet y el mp3).
¿Acaso nadie se da cuenta de cuan ridículo es por jactarse de tener discos duros llenos de mp3?
Me hace gracia cuando me dicen: "Tengo el ultimo disco de 'Xgrupo'", la gente cree que por tener su mierda de iPod o Mp3 cree que escucha música, no se, a mi no me entra en la cabeza.
Eso por no hablar de las hordas de mocosos que te vienen dando clases de musicología por escuchar 4 grupillos basura del (My)Gayspace.
Ahora eres mas 'autentico' cuanto mas mp3 tengas, es irrisorio. Da hasta vergüenza tener un grupo, y que salga tu disco en un asqueroso blogspot poniendo como escusa dicho dueño del blogspot que: "No promovemos la cultura, y no apoyamos la piratería, si no te gusta borra el disco en 24h".

Por lo menos los que tenemos la decencia de APOYAR la cultura y la música, seremos los AUTÉNTICOS, seguir con vuestro mp3, y demás niñeces, seguiremos riéndonos de vosotros.

#55 Si, se nota que sabes como funciona el mundillo, sigue así ;D
#41 Por fin, alguien con cabeza. Es que todo son piruleta para los niños mp3seros, traer grupos de otros países, que va, vienen por propia voluntad y todo de su bolsillo, no hay que pagar el viaje, establecimiento, comidas, etc, y que luego les sableemos 5€, nos pasamos un huevo los promotores eh!

Yo seguiré creando y apoyando la música, y mas aun en unos determinados estilos donde mas se nota vuestro patetismo y pasotísmo en cuanto al NO ir a conciertos porque son caros, y comprar CDs porque también son caros.

D

#64 Estoy casi de acuerdo con todo lo que has dicho. Pero no le veo ni pies ni cabeza a que critiques myspace. Algunas personas siendo buenas, ponen ahí su música para compartirla y promocionarse. Eso no es criticable en ningún caso.

D

#65 Depende en que géneros te muevas.

M

#67 ¿Myspace depende de géneros? Les esta muy bien a las discograficas todo esto, porque ellas mismas se lo han buscado a lo largo de estos ultimos 20 años, promocionando unicamente lo mas comercial, cada dia mas y mas y olvidandose de los realmente musicos que ensayan en local y tocan en salas y que nunca salen en television, ni en radios, como los grupos de heavy metal. El heavy metal ha sido, al menos en españa, un estilo marginal para las discograficas los ultimos 20 años, nunca han apoyado este estilo en este pais, porque preferian 20 discos iguales de Rosario, shakira, bosé, calamaro, etc, que según ellos "vendia", a promocionar grupos de heavy metal, que segun ellos "no vendia y no interesaba".

D

#68 Quién sabe, lo mismo ahora les da por buscar artistas de verdad. Yo hace un rato he visto el nuevo video de Katy Perry y es para echarse a llorar. Es que todo es lo mismo. No existe originalidad. Es normal que a la gente solo le guste lo mismo, si es lo único que se les da. Para mi, la música española es la peor del planeta, salvo contadísimas excepciones. Pienso en "El sueño de morfeo" y directamente me dan ganas de matarme a base de bocaos en las venas. Da un asco que es dificil de explicar y el talento es tan excaso que casi duele, la tia no sabe cantar, las letras son de un niño de 3 años y encima la música es peor todavía.

Creo que las discográficas se han equivocado mucho al promocionar solo lo más comercial. Si optaran por verdaderos artistas, muchos apostariamos más por los conciertos y demás. El mercado y el oido del consumidor también se hace. Y no puedes darles mierda todo el rato.

D

#64 ¿ Are you from the past ? http://es.wikipedia.org/wiki/Free_Lossless_Audio_Codec
Huy si , estos no saben nada de música, por eso regalan 67 gigas de su trabajo, máster, DVDs edicion . via Bittorrent .
http://es.wikipedia.org/wiki/Nine_Inch_Nails su disco regalado http://es.wikipedia.org/wiki/Ghosts_I–IV
Descarga del album http://thepiratebay.org/torrent/4059246/Nine_Inch_Nails_-_Ghosts_I-IV_2008_320kbps_And_Extras

D

#72 Hamijo mio! Quédate con tu FLAC, yo prefiero mis tapes & vinyls, ya el mero echo de comparar es repugnante. Para ti todas las descargas.
Ademas es un grupo que ni me llama la mas mínima atención, ya sabes lo que puedes hacer con sus discos... Ah no! Que no los tienes!

D

#74 Los tengo, descargados de forma legal . Y si, tengo vinilos en casa y equipo de los 80 , y reconozco que un vinilo le da mil vueltas en sonido al CD, pero al menos este grupo ha dado la versión a descargar libre EN EDICIÓN MASTER (Pistas de sonido en estudio , a editar y resamplear ) de sonido en el formato más alto a 192KHZ , mucho más amplio que el vinilo .

D

#74 #75
El único problema que puede haber con los CDs es el de los que hacen las mezclas, porque lo que es el soporte en sí, es superior a los analógicos.

Muchos CDs de los 80 son las versiones de vinilo digitalizadas. Luego durante los 90 algunos grupos remasterizaron sus álbumes, dando un sonido más "seco".

Y prácticamente todo lo que se hace hoy día sigue los "nuevos" estándares de mezcla.

D

#78, No , el rango en los CDs es de 44100 KHZ, en los vinilos llega a 48000KHZ , pero hace falta un muy buen equipo para no ir ruidos innecesarios de fondo al reproducir los discos .

D

No les importa la venta de cds... ni la música en si, ¿Rango Dinámico? ¿queseso?
Viva la Loudness war

D

Todo es muy bonito, que malas son las discográficas y aquí esta el usuario para salvar de manera desinteresada bajando los discos y si acaso iendo al concierto. La vida no es tan simple.

Las discográficas hasta ahora han tenido un papel muy importante, se ponga como se ponga la gente.

Por un lado las discográficas crean grupos ya fuesen de una cierta calidad o de usar y tirar, por lo que parece que tras haber creado el grupo y haberse dejado la pasta, la discográfica no debe ganar más dinero que el propio grupo a la hora de vender los discos o incluso lo que se pueda terciar. Si el grupo es un fiasco el que se come el marrón es la discográfica, los otros pues se dedican a otra cosa y arreando.

En el caso de los grupos que ya formados y que se meten en una discográfica, sería imposible que sonasen en todo el mundo sin el concurso de una discográfica. El que pone la pasta para la producción, distribución y publicidad es la discográfica generalmente, si algo sale mal que se jode es la discográfica. Pero claro que malos por pedir más dinero por ser los que ponen el capital y ser los que se arriesgan.

Alguien se imagina que hubiese sido de U2 sin tener una discográfica detrás. Por de pronto podrías sacar discos de corta tirada pero eso de empezar lanzar grandes tiradas se podrían ir despidiendo. Claro que me imagino que uno le podría pedir un crédito de 6 millones de euros por la cara para hacer una gran tirada. Y un banco por supuesto se arriesgaría por un corto beneficio por algo que sería de más riesgo que otras inversiones. Por no decir que al primer fallo de la banda se irían a la bancarrota.

Que ahora esto puede cambiar con internet es una cosa, pero por lo que parece a los grandes tampoco parece interesarles ir por su cuenta.

Que no hombre, cuando uno pone el dinero y se come el marrón si sale mal, en todos lados es el que se lleva mayor parte del pastel.

¿Alguien se imagina si montásemos empresas y el marrón se lo llevase otro? Otros ponen la pasta y nosotros las ganas, si sale bien todos ganamos, pero claro si sale mal el marrón al de la pasta. Joder que chollo para el que pone la pasta.

Las cosas no son tan simples, como algunos las pretendan pintar. Además la gente va de paladines, que gente más maravillosa y tan desinteresada.

frankiegth

Para #49. Sin ánimo de ofender, lo que defiendes sería válido en tú época.

En la era de Internet los grupos siempre pueden promocionarse solitos sin necesidad de intermediarios innecesarios.

La fiesta se les acabo a las discográficas, solo les queda asumirlo.

D

#55 Claro claro, y luego con el dinero que te da tu promoción via internet con la que no ganas ni un euro, te pagas el alquiler(muy caro) de un teatro o cualquier otro lugar para tocar medianamente grande, un ingeniero de sonido y todo el equipo. En serio, escucharos hablar a algunos es ver la ridiculez personificada. Que forma de simplificar la realidad.

Por otra parte, a ver si abrimos un poco nuestra mente, que no solo existen grupos. También hay solistas ahí fuera.

D

#55 Yo también sin ánimo de ofender, ya que si me hubieses leído te hubieses dado cuenta que he dicho que con Internet las cosas pueden cambiar.

Pero la cosa es que a los grandes de la música no les ha interesado ser sus propios distribuidores. Sigues necesitando una logística para poder vender el soporte físico y uno solo siempre va a salir más caro a no ser que quieras cargarte todo el mercado de la gente que todavía no tiene internet.

Por otro lado las discográficas siguen fabricando grupos palomiteros, esto es parte de su negocio. Hacen un casting y escogen a las personas que más le interesan para formar un determinado grupo.

g

"contratos 360º"
Dentro de unos años,como hace 200 años, se volverá a luchar por defender los derechos de autor... oh wait

D

Son vampiros, ladrones... son los auténticos piratas.

nathalymm

sip sobre todo con los conciertos, que cuestan una pasta¡¡¡Bastante más que el disco¡¡¡

s

musicos, de artistas a obreros de la cancion...

D

Que no se entere la SGAE, a ver si va a querer cobrar por tener carteles y mecheros de grupo en los locales.

D

Lo único que hemos conseguido bajandonos la música de forma indiscriminada, es que verdaderos artistas y gente con talento no salgan nunca a la luz. Porque ahora solo se apuesta por lo que estratosféricamente comercial. Y no digo que debamos renunciar a la tecnología, que tienen que adaptarse y bla bla bla. Eso ya lo entendemos todos. Pero yo no voy a negar que la tecnología también ha llevado a la debacle no solo a compañias todopoderosas, sino a músicos con talento y trabajo duro a sus espaldas que no tienen dinero para teatros, conciertos, promoción y demás. Es practicamente imposible promocionarse uno solo para llenar, digamos, solo un teatro con aforo de mil personas, sin aspirar a la riqueza más absoluta, sino vivir de forma desahogada vendiendo tu arte. Tengo sentimientos encontrados. El tener acceso al trabajo de otros gratis también ha cambiado nuestra escala de valores.

D

Volviendo al tema de la noticia, creo que tiene bastante razón, pero como siempre, se niegan a poner los nombres correctos a las cosas, las discográficas que quieren convertir en los representantes de los artistas, es decir, además de grabarle los discos, buscarles actuaciones y promocionarlos, cosa que creo deberían haber hecho desde el principio, un disco no deja de ser un catálogo del producto que venden, las actuaciones.

Vendetta1714

Ellos si que saben chupar del bote...

kenovi

Habrá un veneno 360 para esta clase de parásito?

fisicorr

Creo que por un plus extra el alma se la devuelven al títere tras cagar su orgullo.

D

Ellos verán cómo se adaptan, pero no culpen al consumidor o cliente.

D

Ya no importan las discograficas dice una persona anonima.

d

Lo realmente importante... y la gran aportación que ha provocado internet, es que hay alternativas reales a la proposición de las discográficas y el mercado músical, porque aunque ellos (y otros tantos) es que no todos los que hacen música tienen las mismas intenciones, las mismas metas, los mismo objetivos y que haya una alternativa para esta visión de la música me parece necesaria y realmente importante.
Básicamente... hay otra manera de ver el mundo y nos tienen que dar cabida, porque EXISTIMOS!!!

D

" es que no todos los que hacen música tienen las mismas intenciones, las mismas metas"
Un rotundo, NO.

L

Hace tiempo que las discográficas deberían haberse dado cuenta de esto... Y cambiar los modelos de negocio, los conciertos, las tiendas digitales, incluso los canales de youtube..
Ahora será encontrar el punto en el que confluyan los inversores publicitarios, las discográficas, y el consumidor...