Hace 12 años | Por --221617-- a europapress.es
Publicado hace 12 años por --221617-- a europapress.es

Izquierda Unida presentará una proposición no de ley (PNL) ante el Pleno del Congreso de los Diputados para promover reformas legislativas que contribuyan a luchar contra el fraude fiscal, un catálogo de medidas que, según Cayo Lara, permitiría aflorar 26.000 millones de euros, "casi tanto como el recorte que tiene previsto el Gobierno hacer en el siguiente PGE para ajustar el déficit al 4%".

Comentarios

D

lo contrasta con el hecho de que España sólo dedique a esta lucha 6 de cada 1.000 euros que recauda, la mitad que Francia. Exacto en Francia le temen bastante al tesoro `publico, ( hacienda) no se ven tantos coches de lujo.

Muchos empresarios dicen que se irian de España si le suben los impuestos, bueno vale vayase de esa calle peatonal donde hace fortuna, y paga menos que sus propios empleados...vayase , conosco empresarios de los mas patriotas, pero se irian para escapar al fisco...

Una amiga me comentaba ; ¿ como que pillan malestas con drogas de todo tipo ? y nunca llenitas de billetes de 500 euros .

D

Las propuestas de IU:

la elaboración de un proyecto de ley en el que se obligue a las empresas que operan en España, "y específicamente en el sector financiero", a suministrar información de las operaciones de sus filiales o sucursales en los paraísos fiscales en los mismos términos que informan de sus operaciones en territorio nacional".

Precisamente esas empresas usan paraísos fiscales porque saben que esos paraísos no van a airear sus operaciones, con lo cual pueden "intentar obligar" a las empresas a que lo declaren pero si estas no quieren no se puede saber que cuentas, fondos y operaciones se realizan en paraísos fiscales porque precisamente el problema es que son paraísos fiscales.


"propiciar un acuerdo con organizaciones internacionales de carácter político o financiero para controlar e identificar a los verdaderos titulares de los movimientos de capitales efectuados entre estados miembro y paraísos fiscales" así como "averiguar la identidad de las personas o entidades que utilizan en España los bienes y derechos de los que son titulares las empresas domiciliadas en países o territorios considerados paraísos fiscales, así como el título jurídico que les permite su utilización o disfrute".


Lo mismo de antes.

Asimismo, se pide plantear ante las instituciones europeas la eliminación del billete de 500 euros y limitar los pagos en efectivo en determinadas operaciones a mil euros, una medida ya recogida por el Gobierno que, no obstante, ha circunscrito esta obligación a las empresas únicamente.


Esta es recurrente, bajo la hipótesis de que ningún "pobre" tiene billetes de 500 pues los prohibimos y el que los tenga que se joda...aunque sea el gobierno Chino, un Francés, un Inglés...y un español. Supongo que la prohibición que propone IU sería en todo el mundo porque si no no solo no sirve de nada sino que es peor el remedio que la enfermedad.

Estas medidas tienen la virtud de que no dependen de España ni siquiera las primeras de la UE. Por lo tanto no dejan de ser un brindis al sol puesto que son irrealizables.

Respecto a las otras medidas que ha propuesto y que podrían realizarse en "suelo español" no se diferencian mucho de las que ha propuesto el PP.

Viner

#1 Precisamente esas empresas usan paraísos fiscales porque saben que esos paraísos no van a airear sus operaciones
Por eso hay que obligarles. Si sabes que una empresa tiene un paraíso fiscal, no le dejas vender en España a menos que de los datos que quieres. Parece que digas que NUNCA se puede descubrir quien envia su dinero a paraisos fiscales. ¿Cómo se descubren casos de fraude, entonces? Hay mecanismos para detectar el fraude, pero necesitas inspectores que lo hagan.
No se trata de que un billete de 500 pierda su valor, sino de canjearlo en un plazo determinado, no creo que nadie sea tan tonto como para no hacerlo, chino, francés o lo que sea. La primera depende de España, la segunda y tercera supone un esfuerzo de negociación y busqueda de apoyos. No son irrealizables, simplemente exigen un esfuerzo.
Y en las otras medidas, sí que hay cambios sustanciales. Por ejemplo, generalizar el limite de pago de 1000 € y no solo en las empresas.