Hace 12 años | Por Tomaydaca a expansion.com
Publicado hace 12 años por Tomaydaca a expansion.com

El primer ministro italiano, Mario Monti, y el presidente galo, François Hollande, se habrían mostrado favorables a la constitución de una Unión Bancaria Europea y a una intervención directa del fondo de rescate (EFSF) para salvar a la banca española. También el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, preocupado por que la crisis de las deudas soberanas europeas pueda contagiar a EEUU y comprometer su reelección, habría compartido la misma linea de los jefes de gobierno transalpinos.

Comentarios

c

#11 Si probablemente tengas razón, pero entiende que a los que NO hemos vivido por encima de nuestras posibilidades nos jode una barbaridad. Porque eramos los tontos cuando no pedíamos un préstamo para ir de vacaciones y ahora resulta que es que el tonto fue el país. Y sí, me jode más que se diluya la responsabilidad de los directivos de banca y de los políticos, pero esa responsabilidad individual que tiene cada uno también cuenta y me niego a que se disperse en la colectividad. Hasta aquí mi pataleta.

D

#9 y #11 Come positifos, maldito! Come!

D

#11 Algunos han vivido por encima de sus posibilidades pero sólo te rescatan cuando eres un banco. Si eres un desahuciado que te den.

El problema de España es su deuda externa gracias a su deuda privada y su balance de cuenta corriente negativo, pero por alguna razón alguien se empeña en decir que es su deuda pública (incluso se modificó la Constitución por eso, ignorando el asunto de la deuda privada)

AbiRN

#9 Muy buena aportación

D

#16 : "por que el estado debe hacerse responsable de las deudas contraidas por empresas privadas y personas?"

Porque las empresas privadas y personas se endeudaban habitualmente mediante bancos españoles. Yo pido un préstamo al banco, el banco a su vez pide prestado ese dinero a otros bancos europeos; si no puedo devolver ese dinero, el banco está jodido.

El problema actual es que las deudas del Estado y de la banca están muy entrelazadas. El Estado tiene que garantizar los depósitos, y además aquellos préstamos a los bancos en los que ha actuado como avalista. La banca, por su parte, tiene cantidades enormes de deuda pública española. Todo esto es algo profundamente político (me rio de los que echan la culpa al "capitalismo" o al "libre mercado"), ya que los bancos en peor situación eran públicos y bajo control político.

En resumen, que si un banco grande quiebra el Estado va a tener que poner una pasta gansa sí o sí. ¿Cuanta exactamente? Nadie lo sabe, porque los activos del ladrillo valen ahora mucho menos que lo que pone en los libros.

D

#19 perdona, pero el estado era accionista de algun banco o caja (que no se yo eh), tendra la misma responsabilidad que cualquier otro accionista, verdad que a esos no les van a pedir que metan mas pasta? pues lo mismo. Y por empresas me referia a bancos.
El estado tiene que garantizar los depositos, si, pero hasta cierto punto, y antes solo eran 20.000 euros por cuenta, cosa bastante razonable. Que los bancos tengan deuda publica española es irrelevante, mientras el estado pague lo que toca, quien tenga esa deuda no es problema del estado.
Lo logico seria que bankia se fuese a la mierda, se pagasen a los depositarios y si luego queda algo, las nominas, y luego, las deudas que pudieran tener. Y si alguien les presto dinero y no se lo pueden cobrar, que se jodan. Si alguien compro acciones, que se joda. Y asi. Que cae bankia y 7 bancos mas a consecuencia? oye, pues se siente, eso significa que sobraban. Limpieza y punto.

ogrydc

#19 Porque las empresas privadas y personas se endeudaban habitualmente mediante bancos españoles
¿Y? No veo porque deduces del funcionamiento de la banca que el estado deba poner el dinero que esta pierde. Por el mismo razonamiento, cualquier beneficio de la banca debería ser requisado por el estado.

Las cajas estaban (están) politizadas, pero no eran (ni son) bancos públicos. Hay muchas diferencias entre el ICO, el Argentaria original y Caja Madrid o Bankia. Otra cosa es que si el hundimiento es debido a la mala gestión de su cúpula directiva (lo que conllevaría responsabilidades políticas al más alto nivel), el estado acabe siendo declarado responsable civil subsidiario. Pero eso está por juzgar.

#24 No es que sea menos, es que desde el momento en que se arroga la capacidad de evaluación del riesgo, y cobra por ese servicio, es el más, sino el único responsable.

x

#9 Muy bien traído. Todos los países tienen deudas pero a algunos les deben más de lo que ellos deben. Un dato: Alemania no era un gran acreedor neto antes del Euro. Y los "PIIGS" tenían una deuda neta mucho menor antes del Euro. En la cima del crecimiento y creación de empleo en España en 2006, tuvimos un deficit por cuenta corriente del 9%. Ese dato lo publicaba el Banco de España, no era desconocido. Hoy el deficit es del 3 y pico por ciento, lo que demuestra que el ajuste se está haciendo.

Inundar de crédito a países del sur y del este (los segundos están mejor porque tienen moneda propia) favorecía las exportaciones de los más industrializados. Igual que actualmente las políticas expansivas en EEUU y China ayudan a Alemania (casi dos tercios de BMW son vendidos en 3 países: EEUU, China y Alemania). Nosotros les compramos muchísima maquinaria de construcción.

rafaLin

#22 El problema ha sido que los tipos de interés estaban puestos a la medida de Alemania, que tenía muy poca inflación, mientras que para los países del sur el interés era inferior a la inflación. Ni siquiera era dinero gratis, nos estaban pagando para que pidiéramos dinero prestado... eso explica la fiesta del sur de Europa, era absurdo no endeudarse, nos pagaban para que nos endeudáramos.

Y todavía sigue igual, mi hipoteca paga menos intereses que la inflación, es decir, que el banco me paga para que viva en mi casa. ¿Y nos extraña que los bancos se hundan? Cada mes que pago mi hipoteca, el banco pierde dinero y yo lo gano.

No se puede tener una moneda única y un tipo de interés común, sin una política fiscal común.

ogrydc

#9 ¿Tu te das cuenta de que la mayor parte de esa deuda (hasta un 78% en 2010) era deuda privada, es decir, deuda de alguien que apostó a que el crecimiento económico era tan imparable como su nuevo Porche Cayenne?

Esos vivieron por encima de sus posibilidades. Y pretenden que ahora paguemos todos sus facturas.

x

#23 Hay que repetirlo mil veces. El que presta demasiado a quien no puede pagar no es menos responsable que el que se endeuda por encima de sus posibilidades.

ogrydc

#23 Y añado, pretenden que ahora paguemos entre todos sus facturas, pero no sólo lo necesario para cubrir sus pérdidas, sino todo lo que haga falta hasta cubrir lo que fueron sus expectativas de ganancia.

Es bochornoso.

Tomaydaca

"Barack Obama, preocupado por que la crisis de las deudas soberanas europeas pueda contagiar a EEUU y comprometer su reelección". ¡Que jodido, que desinteresado, como se nota que quiere ayudar a España. Primero antepone su reelección!.

DaniTC

#3 Eso solo demuestra que Obama es tan patriota como nuestros políticos, solo que Obama no es español

D

Podrían empezar comprando deuda con interés mínimo, nulo o incluso negativo al Estado.

Yo pondría como condición de rescate no dar ni un céntimo a los bancos.

#3 Esa es la idea del sistema, ¿no? Buscar la reelección haciendo o evitando cosas.

D

#3 No te ofendas, pero ¿necesitabas que te lo dijera un artículo para tenerlo claro?

Tomaydaca

#10 Una noticia se sube para que sea leída por quienes quieran, y para que opinen lo que quieran. Debes entender que tu no necesitabas que te lo dijeran en un artículo, pero quizás a alguien más, si que lo necesita. Entiendo que ese es el fondo de MNM, difundir noticias para que otros las lean y opinen.

D

#13 Hombre, yo creo que hay ciertas obviedades, pero bueno, quizá no y haga falta hacer comentarios facilones.

filosofo

Está visto que Merkel quiere montar otro Reich, pero económico.

D

Pregunta de tonto ignorante: ¿Que significa una unión bancaria?
En España no hay uniones bancarias no? Solo las que se fusionan.

Si alguin arroja algo al respecto se lo agradeceré!!

areska

Sálvese quién pueda. Estoy al borde del llanto ahora que ya se me ha ido la taquicardia.

D

Saaaaaalve! A bankia! Mater misericordia!

D

#0 Yes, It´s true