Hace 12 años | Por abemat a bbc.co.uk
Publicado hace 12 años por abemat a bbc.co.uk

Islandia rechazó una oferta hecha por uno de los empresarios más ricos de China, Huang Nubo, para comprar un bloque de 300 kilómetros cuadrados de tierra en la costa norte de la isla. Las autoridades dijeron que no había ningún precedente para este tipo de enorme venta de tierras a un comprador extranjero. Huang quería la tierra para crear una reserva turística natural, pero algunos críticos elevaron los temores de que la compra podría haber otorgado a China un punto de apoyo estratégico en el Ártico.

Comentarios

SHION

#3 ¿Y que crees que está pasando ahora pero en vez de a China a Alemania y Francia? vamos a ser la China (mano de obra barata pero muy cualificada) de Europa con los recortes que nos van a obligar a hacer.

D

#3 Y el de las mariscadas de IU ¿dónde le dejas? lol lol lol

D

#8 Tu eres el cancer de este país, o de esta unión de países, tu representas la falta de criterio de la mayoría, tu eres lo que los que criticamos el sistema a todos los niveles detestamos, tu eresmarioquartzmarioquartz, tu eres@SLAYESTANIC, tu eresangelitoMagnoangelitoMagno tu eres@alexx y demás, vosotros sois los que os consideráis distintos entre vosotros y en el fondo sois lo mismo. Sois gran parte de lo que hay que cambiar.

D

#23 Gracias camarada por ser mi luz entre tanta tiniebla. Pero no mezcles churras con merinas. "Yo soy yo" lol lol lol lol lol y a los nick que haces mención, detrás hay personas con sus ideas, gustos y problemas. Y de cáncer nada,el cáncer lo puedes encontrar en los políticos de todos los partidos incluído IU como te he demostrado con las mariscadas. Y también lo eres tú y los colegas que me han votado - en #8 que piensan que eso no afecta su partido lol lol lol lol No iguales con el rasero que no. Eso es lo que sois vosotros: borregos detrás de una sigla.

http://www.google.es/imgres?q=Torrijos+con+mariscada&um=1&hl=es&sa=N&qscrl=1&nord=1&rlz=1T4GFRE_esES355ES355&biw=960&bih=372&tbm=isch&tbnid=9qjSm9-TQa-7DM:&imgrefurl=http://www.elcorreoweb.es/107137%3Fd%3Dprint&docid=nF42G2dC2WgVbM&imgurl=http://www.elcorreoweb.es/resources/archivos/2010/10/29/1288384449867SEV11dn.jpg&w=473&h=354&ei=Z_jQTt_VII7ysgag7IXnDA&zoom=1&iact=hc&vpx=131&vpy=57&dur=8219&hovh=194&hovw=260&tx=147&ty=108&sig=102074344292451697576&page=1&tbnh=162&tbnw=246&start=0&ndsp=3&ved=1t:429,r:0,s:0

D

#14 Con los sueldos que tienen no veo el problema a todo éso.

n

#1 #3 Pero esta vez ¿por qué Islandia es ejemplar con respecto al resto? La noticia es que un chino ha intentando comprar un buen pedazo de Islandia. Punto. El que se niegue
a venderlas es irrelevante.

Otra cosa distinta es si un buen número de países (incluido España) estuvieran aceptando ventas de esta envergadura. Pero hasta donde alcanzan mis conocimientos, eso todavía no ha pasado (ni hay razones para pensar que vaya a pasar).

Gazza

#28, en Europa igual no, pero media África (tirando por lo alto) es de China.

n

#31 Correcto. Pero creo que comparar cualquier país africano con cualquier país occidental es un despropósito, ni por desarrollo ni por seguridad jurídica.

D

#3, la pregunta demagógica sería, prefieres cerrar hospitales o vender las tierras??

Xi0N

#1 ...o chino....

D

#1 Se especula con que la próxima guerra sea por el control del polo norte, no conviene parar el cambio climático porque cuando no haya hielo se podrá explotar la gran reserva de fósiles que hay allí

D

#34 hasta donde yo sé el hielo no es un problema grave o costosamente inhabilitante para que desde los 90 se empezara a extraer petroleo o gas. En Canadá se extrae de sitios complicados con los mismos problemas o peores, como es corrientes.
El problema es estatus de esa zona.

D

#43 Sé, el status es lo fundamental, pero lo del hielo en ciertas partes sí es un problema, pero no por el hielo en si mismo sino por el cambio de estación, quizás en el polo norte no sea tanto problema pero en sitios como Alaska sí.

D

#10 Comparto lo que dices, pero si ING quiebra sus operaciones en España responden por el fondo de garantías del Banco de España.

D

#17 Creo que no. Tengo una amigo que hace cinco años: "no he metido nada en ING porque el fondo que responde es el holandés, y no me fío". Es posible que haya cambiado desde entonces.

xiobit

#4 lo que son, es un pueblo de ladrones.
Preguntale a los ingleses.

jm22381

Cuando salgamos de la crisis nos daremos cuenta de que media África es de China y nosotros una de sus franquicias

jaz1

podriamos vender perejil????

Mauro_Nacho

China va de compras y no tiene límites. Está todo lleno de gangas y lo más preocupante de gobiernos descerebrados. Afortunadamente los políticos han resistido la tentación. Pero acabarán comprándonos.

AsK0S1t10

Me hacen gracia los aplausos a uno de los países occidentales mas cerrados, nunca han visto bien la inmigración y menos del Mediterráneo para abajo.

D

#33 Otro punto más para admirarlos y seguir su ejemplo.

D

La pregunta es ¿Por qué el Estado interviene en un problema de privados?

grantorino

Recordemos la historia del portaaviones chino que iba a ser un casino. Asi que es como temer que en realidad pretendieran otra cosa.

La fabulosa historia del portaaviones chino Shi Lang, Varyag,Riga o como se llamase el casino que iban a montar en Macao

Hace 12 años | Por SothTeo a rusadas.com

D

En España sucedió algo parecido en el pasado. Cuando EE.UU. decidió instalar bases aquí Franco les cedió terreno en Rota y en otros sitios a cambio de apoyar su régimen genocida. Los "patriotas" que todos conocemos, por supuesto, aplaudieron con las orejas.

D

Islandia parece un buen sitio para abrir un Mediamarkt.

thejoely

Y en pleno Viernes Negro... dónde salió esa oferta? En Amazon?

D

A ver, campeones: quién me puede decir cómo abrir una cuenta en Islandia? Los 520 euros ahorrados después de mucho esfuerzo, los querría invertir en alguna moneda con futuro, y tal...

morzilla

#2 Pues ves comprando oro, plata, cobre u otro metal. A día de hoy no me fiaría de la estabilidad de ninguna divisa.

O eso, o invierte en Latún:
http://www.burbuwiki.org/burbuja2/index.php/Latún

e

#2 Si hubieras abierto una cuenta en cualquier banco islandés antes de 2008, hoy tendrías 0. De nada.

D

un aplauso para Islandia por favor.

D

pero algunos críticos elevaron los temores de que la compra podría haber otorgado a China un punto de apoyo estratégico en el Ártico JAJAJAJAJA dios cuanto populismo

Noeschachi

#13 Sensacionalismo puede, pero populismo...

D

#16 por parte de las voces de Islandia no el tweet ese de bbc
#19 tu crees que una propiedad privada se puede utilizar para apoyar otro país cuando Islandia es un estado dentro de NATO

M

#22 No, pero lo pueden intentar.

M

#13

http://www.politica-china.org/imxd/noticias/doc/1300824746Un_analisis_de_la_estrategia_naval_de_China_y_sus_implicancias__.pdf

http://edicion4.com.ar/e4blog/?tag=collar-de-perlas-de-seguridad


Sin embargo, ambas potencias son vulnerables en el aspecto de sus reservas y suministros de energía. Ambas economías son importadoras netas de petróleo. China consume actualmente alrededor de siete millones de barriles de petróleo al día de los cuales más del 50% es importado, y el crecimiento vertiginoso y acelerado de su economía y del poder adquisitivo de su enorme población permiten inferir que ese consumo no hará sino aumentar en los próximos años.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/09/110909_artico_hielo_record_cch.shtml

http://mexico.cnn.com/planetacnn/2011/06/13/el-deshielo-del-artico-una-oportunidad-para-extraer-mas-gas-y-petroleo



Chinos e indios se están posicionando en el tablero mundial del ajedrez geoenergético, con una visión y planificación estratégica a mediano y largo plazo que les permitan sustentar sus aspiraciones de grandes potencias mundiales sin los sobresaltos que les impondrían la carencia de suministros energéticos seguros y confiables. Este tipo de planificación es muy coherente con los escenarios energéticos que se vivirán en los próximos veinte años cuando apenas quedarán en el mundo un puñado de países con capacidad exportadora de hidrocarburos y en donde el precio de estos, por alto que llegue a ser, será irrelevante frente a la desesperada necesidad de suministros hidrocarburíferos que sobrevendrá.

¿Seguro que es populismo?

arameo

Los chinos no dan puntada sin hilo y mucho menos estos, que dentro de un regimen comunista, se han hecho multumillonarios.

nulero

Ya no hacen falta guerras para conquistar nuevas tierras, ahora es a base de billetes a diestro y siniestro.

m

vaya tufazo descarado a corrupción de ese gerifalte chino!

D

mientras tanto aquí en España venga abrir tiendas de chinos... os pongo un ejemplo, en mi pueblo con una población de 20.000 habitantes tenemos 16 tiendas de chinos... mas 8 restaurantes de comida china. Yo ya no se si estoy en Pekín o en mi pueblo.

D

#27 ¿y?

Pegaso666

Una reserva natural, dicen. Vamos, que el bazar de mi barrio se iba a quedar chico al lado de ese.