Hace 11 años | Por --31259-- a publico.es
Publicado hace 11 años por --31259-- a publico.es

Hacinados, desnutridos y casi desnudos 2.365 españoles vuelven a divisar tierra firme tras casi un mes de travesía transatlántica que les ha permitido dejar atrás la maloliente arena de los campos de refugiados de Francia. Frente a ellos se encuentra un nuevo mundo: la tierra del poeta Pablo Neruda, que había intervenido para sacar de la nada a estos exiliados de la guerra.

Comentarios

j

"Hay hombres que luchan un dia, y son buenos. Hay otros que luchan un año, y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles."
Bertolt Brecht

D

Tuve la suerte cuando estuve en Chile, de conocer a algunos sobrevivientes de este viaje. La gente más interesante y enriquecedora que me ha tocado conocer. Todos coincidían en la grata sorpresa que tuvieron al descubrir que existía otra "España" al otro lado del mar, donde ni cultural ni legalmente, nunca se sintieron extranjeros (Hasta hoy, en la Constitución Chilena está reflejada la doble nacionalidad), Recomiendo el libro de Diego Carcedo: "Neruda y el Barco de la Esperanza".

Despero

Isidro no vivió para ver a Salvador Allende llegar al poder en Chile. Murió de un tumor cerebral en el año 1961 con 64 años. No vivió como su familia sufrió una historia análoga a la suya y tuvo que huir de Chile perseguidos por la dictadura de Pinochet. De los cinco hijos de Isidro en Chile, tres fueron asesinados por la dictadura. Matilde estuvo presa durante meses y el hermano se escapó de la cárcel en la famosa fuga del 30 de enero de 1990. Ambos se exiliaron en España en un camino de ida y vuelta huyendo de las dictaduras militares y del fascismo. “Tengo a mis hijos allá, pero vivo en España. Chile me duele demasiado”, concluye Matilde.

Hay familias que, como los Buendía, tienen un sino que les perseguirá hasta el final del relato.

D

Ohhh el gran artista, el poeta mas sensible y sentido de la historia no?. Tu borraste a tu hija con hidrocefalia de tu vida, de tus poemas y de todo ... Yo te borre el día que me entere y nunca mas leeré tus mierdas.

F

#11 Cuánta razón tienes, JArandalus, cuánta razón.

yonose

#0 Me has ganado por la mano, la iba a enviar ahora mismo.

N_Alcacer

Gracias a los chilenos por acoger a los 2365 españoles que atravesaron en el Atlantico, por darles la oportunidad de volver a empezar, de seguir adelante. Gracias abuelo, que a pesar de la guerra, los campos de exiliados (concentración), y la durísima travesia del Winnipeg, no dudaste ni un momento de tus ideas y convicciones. Y aun que nunca hemos llegado a conocernos, quiero que sepas que tanto yo en particular, como el resto de tus nietos regresados a España, no hemos olvidado porque luchaste.

Gracias.

Milkhouse

Un hombre grande el malacologo poeta. Gracias Chile.

D

Es que es interesante ¿a qué si?

yonose

#2 Ya lo creo, merece la pena leerlo.

Joachim_Ratoff

Salud camaradas. Venía a expresar mi satisfacción porque noticias de destacados e históricos comunistas lleguen a portada. ¿En qué partido/asociación militáis vosotros? ¿O, por el contrario, vais a dejar que el capital os devore con métodos esclavistas, desempleo, latrocionio y ausencia absoluta de prestaciones sociales públicas?

Por una revolución social. Hacia el socialismo en España. YA.

D

Ese y "Explico algunas cosas".

Pandacolorido

Trágica la historia de España como trágica es la historia de Chile, parece que un delgado hilo junte a los dos pedazos de tierra en este articulo, salvando la gran distancia que nos separa por un océano y un continente entero.

f

#17 Trágica es la historia del hombre, toda.

bel_aljimez

En esa época gobernaba en Chile uno de los mejores presidentes de su historia , Pedro Aguirre Cerda
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Aguirre_Cerda

InDubio

Oda a Stalin, de Pablo Neruda

"Stalin alza, limpia, construye, fortifica
preserva, mira, protege, alimenta,
pero también castiga.
Y esto es cuanto quería deciros, camaradas:
hace falta el castigo”

(Pablo Neruda)

Es una falacia política muy común pensar que quien lucha contra un tirano, lucha contra la tiranía.