Hace 14 años | Por --171695-- a elcorreo.com
Publicado hace 14 años por --171695-- a elcorreo.com

El pasado año la Hacienda Foral de Álava recuperó 55 millones de euros (más de 9.000 millones de pesetas) de contribuyentes que los habían ocultado en sus declaraciones. Supone un 10% más que en 2008 (50), incrementa en 16 millones el dinero 'rescatado' en 2006 (un 42%). Aumenta el dinero recuperado del IVA (35 millones, 16 más que en 2008). Desciende la recaudación del Impuesto de Sociedades (capta 'sólo' 12 millones defraudados, por los 20,7 de 2009). En el IRPF se han recuperado menos de 5,5 millones ,8 por debajo de 2008.

Comentarios

repapaz

#2 Inspectores de Hacienda hacen falta MUCHOS más. Es un problema de hace muchísimos años que está casi cronificado.

No se atreven, muchas veces, a estudiar en profundidad grandes empresas porque, directamente, no serían capaces: ni hay suficientes Inspectores, ni Subinspectores ni demás personal en la AEAT.

Bazofio

10% = 55 millones.
50% = 275 millones.
80% (más o menos algo lógico, porque siempre hay gente que hace trampas) = 440 millones.
Y como dice #6, con 300.000 habitantes. Nos están tomando el pelo.

Yrithinnd

#13 Hombre, a parte de habitantes hay empresas, y en Álava hay muchas empresas, grandes e importantes. Si es que ya sólo con la cantidad de bodegas que tienen la sede social en Álava se llegan a esas cifras.

t

#14 Los cálculos más generosos hablan de una pérdida de 5 millones de euros máximo en forma de impuestos. Algunos hablan del trabajo que se pierde para abogados, economistas y tal pero no es para tanto.

Ya ves un mínimo esfuerzo en algo que sí es legítimo reportando 10 veces más dinero que algo de características principalmente nocivas y contaminantes. Al fin y al cabo sicav y demás productos financieros de caracter especulativo o evasivo fiscal no hacen más que nublar ( $$ ) y atar la vista y manos de los políticos.

#13 No creo que #6 se refiera a eso.
De todas todas los 55 millones son el 100%, simplemente es un 10% más que el año anterior.

D

¿Un 10% mejor que el año pasado? la que está liando Paxti.
#13 A saber cuanto genera la Mercedes por ejemplo

D

#18: FAIL: La Hacienda Foral de Álava (como el resto de Diputaciones Forales de la CAV) están gobernadas por PNV+EA.

t

#19 Sip, siendo el 3 partido más votado. Ya ves tú que cosas. ( y no ea no les sube muchos votos que digamos en vitoria)

D

#21 Coño, qué casualidad: el tercer partido más votado. Como el de Basagoiti, ¿no? (en la CAV)

t

#23 Sip, el 2 + el 3 gobiernan en coalición. Comparable a que gobiernen el 3 + el 5. Desde luego.

D

#19 Que lió entre comunidad y ayuntamiento, uno ya no sabe a a quién culpar o felicitar.

D

#13 Dicen que han "recuperado" el 10% de la recaudación, no del fraude. Creo que estás haciendo mal las cuentas.

Bazofio

#20 Touché.

D

#3 Exacto. Y más inspectores de trabajo y dejar de ser el país de pandereta y pillaresca.

D

Buen camino que la Hacienda central debería imitar.

Recordad que en España existen cinco haciendas: cuatro forales (Álava, Guipuzcoa, Vizcaya y Navarra) y la central. Podéis buscar en google enlaces a esta historia: cuando la central descubrió que la mayoría de las SICAV eran un fraude, en 2005 el gobierno le quitó la responsabilidad de inspeccionarlas. Esa función pasó a la Comisión del Mercado de Valores que volvió a hacer inspecciones a las mismas SICAV encontrando que todas eran correctas. Algo tiene la economía sumergida en este país que no hay quien la toque un pelo.

t

#7 De hecho a día de hoy ya no se permiten SICAV en el territorio vasco.

De hecho frente a las masivas fugas de capital que los agoreros o los medios pagados por los dueños de las mismas pronostican:
http://www.diariovasco.com/20091104/economia/eliminacion-sicav-apenas-supondra-20091104.html

t


Eh pero por supuesto QUE QUEDE CRISTALINO. Si Álava posee mejores infraestructuras, mejor calidad de vida o menor tasa de paro que otras provincias españolas es claramente por que el malvado concierto económico vasco les hace disfrutar de más ventajas respecto a otros comunidades. Este tipo de noticias no tienen nada que ver.


Desde luego el concierto puede influir/influye pero aburre ya oir a gente de sitios en los que nunca se va a dar una noticia de este tipo echando la culpa de el estado de su provinicia a temas así.

alehopio

Que se generalice el ejemplo al resto de España, pero ya !!!

E incluso que lo mejoren...

jsianes

nos llevan años de ventaja

P

Gora Araba
Un gran ejemplo a seguir.

Razz
P

Que cunda el ejemplo en las otras delegaciones

Yosebilla

esta siendo un año redondo para la hacienda foral alavesa, por un lado recupera 55 minolles, y por otro consigue la devolución del iva cobrado incorrectamente por el gobierno central de nada, cuatrocientos minolles y pico en dos pagos. Para una provincia como la nuestra tan escasamente poblada, y en un año asi,

http://www.elcorreo.com/alava/v/20100416/economia/cobro-rover-dispara-recaudacion-20100416.html

D

Exacto chicos, pero no solo que aumente los funcionarios de Hacienda, si no que se les DE CARTA BLNCA y puedan meter mano a tanto protegido como hay, a los que no se les puede tocar.

n

Ahora podrán gastar 30 de esos millones en una balsa de riego y que esta vez sí retenga al menos agua de lluvia:
http://www2.noticiasdealava.com/ediciones/2009/04/06/sociedad/alava/d06ala6.1209141.php

Sólo es un ejemplo. Recaudar bien no siempre supone gestionar bien lo recaudado.

D

Estáis contentos porque en periodo de crisis pillan un poquito mas que cuando se movía muchísimo mas dinero? Presentan como un logro la prueba de su corrupción.

g

Bah. El año que viene en las municipales las Diputaciones Forales caerán en manos de los nacionalistas del PPsE y volveremos al agujero.