Hace 11 años | Por coliflor a huffingtonpost.es
Publicado hace 11 años por coliflor a huffingtonpost.es

El ministro de Economía, Luis de Guindos, afirma que el programa de estabilidad no es un pronóstico de lo que puede pasar, sino que su objetivo es la prudencia para ganar credibilidad en la senda fiscal y en el cumplimiento del déficit. En una entrevista con ABC, De Guindos augura que la realidad será mejor que las proyecciones e incide en que lo que hace el Gobierno es ponerse "en el peor de los mundos" para que luego si hay "sorpresas" sean positivas.

Comentarios

Tomaydaca

¡Que gobernantes tenemos!. ¡Quieren jugar con nosotros como si fuésemos niños!. Nos dicen que nos quedaremos sin postre para luego darnos una alegría cuando se lo saquen de la manga!. Lo jodido de este juego es que ni ellos tendrán mangas de dónde sacárselo, ni nosotros tendremos ni primer plato para después recibir el postre. ¡Valientes gilipollas!.

S

Cualquier estudiante de primero de economía sabe que los mercados financieros funcionan por expectativas, y que el consumo depende de la confianza en el futuro. ¡Y a este señor le han hecho Ministro! Así nos va, claro.

pablicius

Esto de las influencias de las expectativas creadas en la economía real es algo conocido y estudidado desde hace décadas. Lo de que un gobierno que lanza una mala previsión es el primer (y decisivo) factor que contribuye a que la previsión se cumpla, es un paradigma que los gobiernos europeos aplican a pies juntillas. El campeón de la fe en este paradigma fue Zapatero, y eso fue lo peor que tuvo en su acción de gobierno, porque condicionó todo lo demás, para mal. Pero esto de Guindos demuestra que la regla sigue reinando, gobierne quien gobierne.

Y pese a que la regla tiene cierto fundamento lógico (las inversiones se basan en expectativas, y las mismas no salen de la nada; salen de la información que emiten las fuentes que pueden tenerla; y el gobierno, claro, se supone que tiene mucha), ha llegado el momento de cambio de paradigma. Tantos años de previsiones equivocadas, de declaraciones triunfalistas, y de expectativas defraudadas, hacen que ya el efecto acelerador sea cero. Da igual lo que de Guindos diga de optimista: nadie le cree. Es el momento de una nueva política de comunciación mejor y más completa, que presente al menos diferentes escenarios, explique qué probabilidad se les otorga, y como se ha estimado esa probabilidad. El público creo que haría mucho más caso a esa información más completa, y el que la emitiese tendría mucha más credibilidad.

#2 los mercados financieros funcionan por expectativas Los financieros y los no financieros. Las fábricas también se construyen por la expectativa de vender bien lo que se fabrique.

Gilbebo

Mira majo, cada día que os veo por televisión me dais una alegría cuando luego me miro en el espejo.

D

O sea, que todo un señor ministro usa las mismas tácticas que yo cuando daban las notas de matemáticas, que siempre le decía a la profesora que esperaba un cero y que así, si sacaba más, me alegraba. Visto lo visto, yo también valgo para ministro.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#4 Seguro que lo harías mejor, porque peor es imposible.

D

#5 Mejor o peor no lo sé, pero que no haría todo lo posible por destrozar al país y a los trabajadores, ya te lo digo yo.

marinon

#4 Yo también lo hago: si me duele un meñique siempre pienso que es un cáncer, y si por suerte no lo es, me pongo muy contenta. Yo también quiero una cartera