Hace 12 años | Por barney_77 a elpais.com
Publicado hace 12 años por barney_77 a elpais.com

Años pagando religiosamente la hipoteca de la casa y, cuando se termina por fin de abonar el préstamo, llega otro gasto más. Los 200 euros o más que conllevan los trámites ante el notario y el registrador de la propiedad para cancelarlo. Pero esas cantidades, cobradas sistemática y arbitrariamente por esos funcionarios, son un exceso que, desde 2007, les ha producido beneficios millonarios. Justicia ha decidido acabar con ello y ha aclarado el arancel que conllevan estos trámites.

Comentarios

polvos.magicos

#1 El gobierno solo es ráppido cuando es algo que les interes a ellos, esto nos interesa a nosotros.

RockRio

#1 Estaban entretenidos indultando chorizos

D

Yo estoy opositando Notarías, y estoy en contra de cualquier tipo de abuso. No me estoy pasando años estudiando derecho para luego no aplicarlo correctamente. En todos los sitios hay manzanas podridas, lamentablemente, pero yo no pretendo caer en ese saco.

A parte de eso, ya que cada vez que se oye la palabra "notario" o "registrador" hay gente que salta de la silla encolerizada, y aduciendo privilegios que "supuestamente" sólo existen en España, recomiendo leer a #12.

#12 Muchas gracias por ahorrarme una parrafada, explicado perfectamente.

Si existe cualquier duda, estoy encantando de responderlas, pero tardaré un poco, que no estoy conectado todo el día.

Un saludo.

LuCiLu

#12 Yo oposito a registros y estoy muy de acuerdo contigo, hay mucha gente que no conoce bien el sistema registral y se queja de lo elevado del coste del servicio. Yo recomiendo leer este artículo de la Asociacón de Registradores Bienvenido Oliver en que explica con detalle el contenido de la función registral y por qué el sistema de autofinanciación es más beneficioso para el ciudadano. Aquí el enlace al artículo: http://www.arbo.org.es/?p=411

#17 Mucho ánimo! Convocan ahora Notarías y será en Valencia (eso dicen).

mekanet

#27 Una preguntilla. ¿No os beneficiaría el régimen de los Secres? No creo que sea tan malo (bueno, para aquellos que están en Registros con mucho nivel si, pero para eso arbitramos categorías y ya)

Así os evitais cosas como ésta. Vuestro sueldo independiente del volumen de trabajo (arbitramos categorías de registro como en los juzgados), pasando de contratar a gente y del mantenimiento de la Oficina. Minuta de las actuaciones practicadas y que sea el Estado quien establezca el régimen de pago (modelo de liquidación de tasas del Registro por poner un ejemplo) Hay Secres que dicen que prefieren el sistema de ahora, que aunque se cobra menos, se vive mucho mejor.

LuCiLu

#29 Uy, de momento soy una opositora, no me trates de registradora que todavía no lo soy... Yo creo que el sistema actual tiene una ventaja: el estar organizado como una empresa privada. Así se busca la mayor eficiencia al menor coste. Convertirlo en un servicio público "al uso" significaría un empeoramiento de calidad (desgraciadamente, no son pocos los funcionarios que piensan "ya lo haré mañana", o "ya lo haré pero a mi ritmo", o "como no es de lo mío, si no me da tiempo no pasa nada") del servicio que se presta. De hecho, se está planteando incorporar el Registro Civil al Registro de la Propiedad, puesto que cuenta con la infraestructura y así descongestionaría los Juzgados, que hace mucha falta. También cabe tener en cuenta que, dado que el Registrador organiza su propio registro, cuida de tener todo actualizado, invirtiendo el dinero necesario para contar con la última tecnología (todas las nuevas leyes se enfocan hacia un Registro cada vez más telemático)... Ahora piensa qué pasaría si esto se tuviera que financiar con dinero público. Seguramente las partidas presupuestarias serían inferiores...

No sé, es sólo mi opinión, puede parecer un servicio costoso, pero las ventajas que ofrece cubren con creces -para mi, es una opinión- los gastos que ocasiona.

mekanet

#30 Hombre la nueva Ley del Registro Civil no dice nada de incorporación. No creo que reformen una Ley cuya vacatio legis es de 3 años (entra en vigor si no recuerdo mal en el 2014) Y te hablo como futura registradora porque tenemos que visualizarnos en el puesto (yo oposito a judicaturas)

#31 Porque personal, medios, electricidad, luz, telecomunicaciones,..., las paga el Registrador como si fuera una tienda de comestibles. Por eso sale mucho más barato. Si fuera 100% público además de los honorarios del Registrador tendría que pagar todo lo demás y ahora se lo ahorra.

LuCiLu

#33 Ya, la ley no dice nada, por eso decía que se está planteando... no sé qué pasará en el futuro, pero no me parece mala idea a priori...

Y sabiendo que eres opositora, mucho ánimo! yo tengo varias amigas que han aprobado judicaturas y están encantadas! suerte!

c

#33 Todos los gastos de una empresa los pagan los clientes. En esos honorarios que dices, como en cualquier otra empresa, van incluidos desde los bolígrafos de publicidad hasta el ambientador que han puesto en el baño, pasando por luz, agua , teléfono, seguros sociales, alquiler de local, impuestos, material de oficina, etc... Y a todo eso, le sumas el beneficio que quiera sacar el empresario, que es para lo que monta una empresa.

Aparte de eso, los gastos de una empresa pequeña son proporcionalmente mayores que los de una grande, por optimización de recursos, capacidad de negociación con proveedores, etc... por ejemplo, que vaya cualquier autónomo a pedir a movistar las tarifas que hacen a mi jefe (para unas 40 líneas). Ni de coña.

D

#27 Muchas gracias, igualmente te deseo ánimos y suerte!

HORMAX

#12 Lo de los registradores clama al cielo. Esa es una función que debe realizar la administración pública y cobrar tasas (excusivamente el costo del servicio) por realizarlo.

En su momento se privatizó porque el estado no contaba con recursos para proporcionar ese servicio pero la cosa derivó a unos precios de auténtico escándalo que benefician a unos cuantos privilegiados a costa de los ciudadanos. Espero que desparezcan lo mas pronto posible y el estado cumpla sus obligaciones a precios razonables.

Lo de los notarios es otra de la misma. A todo lo que por ley debe ser sometido a fé notarial habria que aplicarle una tasa y no como ocurre ahora que se exige un pago exhorbitante, para miles de trámites inútiles solo para enriquecer a ciertos privilegiados.

mekanet

#18 y #25 Entonces lo que hay que reformar es el cuerpo, no las funciones. Hace años se hizo con los Secretarios Judiciales (que entre otras funciones son los "notarios" del juzgado ya que ostentan la fe pública judicial) Antes cobraban por aranceles y ahora son funcionarios del Estado.

c

#12 Si la oficina fuera 100% pública sería mucho más costosa para el Estado. Algo que nunca entenderé... ¿cómo es posible que un mismo servicio resulte mucho más caro por ser público, cuando:

a) La gestión privada incluye un gasto adicional llamado beneficio empresarial. Si el coste total de un servicio son 100 €, hay un empresario que, lógicamente, tiene que obtener un beneficio adicional.

b) El estado, por su volumen, tiene una capacidad de negociación frente a proveedores (telefóno, material de oficina, etc...) infinitamente superior a la Notaría Pepe, por no hablar ya de centralizar oficinas reduciendo gastos de alquiler, etc..

Las únicas explicaciones que se me ocurren pasan por la explotación laboral o la ineptitud funcionarial.

tocameroque

¡¡¡Qué lo devuelvan!!! Oh wait, ahora con un futuro presi registrador en excedencia lo llevamos claro.

g3_g3

De pena lo de esta mierda de gobierno, su capacidad de reacción es de años, por eso estamos como estamos. Mas nos valdría echar a toda la panda de delincuentes que lo forman.

leader

¡5€ por página! Y ni siquiera las escriben a mano y con letra capital como debe ser: http://es.wikipedia.org/wiki/Letra_capital

P

#4, acabo de comprender porqué mis escrituras tienen márgenes como vías de tren y letra del tamaño de la de los paneles publicitarios de carretera.

D

#19 Eso es así porque se usa papel timbrado, que está fijado por el Gobierno, el cual es el que cobra también las tasas por folio.

D

Si la gente hubiera entendido la potencia de la red para desenmarañar este tipo de cosas, más personas hubieran hecho como este participante en un foro http://www.todoexpertos.com/categorias/negocios/fiscalidad/respuestas/2383262/dudas-gastos-escrituras-compra-venta-e-hipoteca , subir los datos de su factura para aprender él y que todos aprendamos, atemos cabos y al menos si nos engañan, sepamos cómo y porqué nos engañan.

mekanet

Y si siguen empeñados en cobrar de más, ir a consumidores no, te vas a comisaría o al cuartelillo y denuncia, que cobrar de más en los aranceles o por conceptos distintos a los establecidos en la Ley es delito. Eso sí, que os den el papel donde conste lo que se ha pagado y el desglose de conceptos para que sirva como prueba.

Dos condenas y se acabó el cobrar de más.

D

#10 fijate como es el tema. En una nota del colegio de Sevilla sobre las hojas de reclamaciones y como conclusiones se lee...

Por lo expuesto estimamos:
1°._ No es obligatorio que la notaría disponga de hojas de reclamación.
2°.-No es conveniente facilitarlas al usuario.
3°._ El notario debe informar al usuario sobre su derecho a presentar la queja o reclamación en la propia notaría o en el Colegio Notarial y asesorarle sobre cómo hacerlo.

El tribunal supremo parece darles amparo a no tenerlas por obligacion...pero ya se ve su "voluntad de servicio" en esas sugerencias.

El documento esta aqui...

http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCYQFjAB&url=http%3A%2F%2Fantigua.sevilla.notariado.org%2F%3Fdo%3Dfiletools.getNewsDocument%26id%3D2606&ei=BerTToCdCNGN4gSdk7Qi&usg=AFQjCNFHKvnUm4A6u6d9nJxGROJZ_S6ekg&sig2=WfcP-sIQZdfhqj__LtZMHQ

D

Esto con zp no pasaba

moien

¿Y la eliminación de cláusulas suelo en las hipotecas para cuándo la dejan?

Se conoce como cláusula suelo al límite que las entidades bancarias establecen a las bajadas de los tipos de interés -el euríbor, cuando se trata de hipotecas-. La cláusula techo acompaña normalmente a la cláusula suelo y es la contraria, o sea el límite de subida del crédito. Esta cláusula es la que en teoría protege los intereses de los hipotecados.

Las cláusulas suelo están siendo muy polémicas debido a que las organizaciones de consumidores consideran que no son equitativas; es decir, el límite establecido tendría que ser simétrico tanto al alza como a la baja. El límite de las cláusulas techo se mueve en torno al 10% ó 15%, pero el euríbor no ha alcanzado nunca estas cifras, sin embargo el límite del suelo se suele situar en torno al 2 y el 5%. Actualmente el euríbor está al 2,040%.


http://noticias.fotocasa.es/las-clausulas-suelo-hipotecarias-sentencias-contradicciones-y-legislacion__10525.aspx

wedo

Nunca es tarde... si han aprovechado todo este tiempo..

D

Chachi

lestat_1982

Para cuando la desaparición del notario en este tipo de cosas? De hecho la mayor parte de sus funciones deberían ser desempeñadas por un funcionario

Noeschachi

Ahora que un registrador de la propiedad entra en la Moncloa sí que se dan prisa

slowRider

se debe acabar con el saqueo de estas castas de jetas que cobran por no hacer practicamente nada,

en muchos paises civilizados no existen los notarios ni falta que hacen y menos por la burrada que cobran

S

En este partido ha habido muchos abusos y el árbitro ha dejado que se cometieran...

HORMAX

Si han estafado ¿por que no se les aplica la ley?

Se le deberia juzgar y quitarle la licencia a los que han delinquido.

m

notarios y registradores, sólo oírlo evoca corrupción...

e

Qué velocidad! y si se les hace devolver el dinero c obrado de más?

h

Qué pena de país... aun recuerdo cuando, al firmar mi hipoteca, el notario daba por hecho que había una cantidad en "negro" y preguntó si preferíamos que saliera de la sala... se quedó sorprendido al escuchar que no existía tal cantidad.
El día que de verdad metan mano a ese gremio más de uno se va a sorprender...

JoderJorge

Ahora que no se hace una hipoteca??

e

Esto es un pequeño regalo de Zapatero a Rajoy, que como todos sabeis es registrador de la propiedad lol.