Hace 12 años | Por Ratoncolorao a 20minutos.es
Publicado hace 12 años por Ratoncolorao a 20minutos.es

Le ha concedido la Gran Cruz de la Orden de Reconocimiento Civil de las Víctimas del Terrorismo a título póstumo. La solicitud fue presentada por la madre de la niña. Begoña Urroz falleció en 1960 en San Sebastián tras la explosión de un artefacto incendiario colocado en la estación de Amara.

Comentarios

ikatza

Claro ejemplo del poco rigor histórico y de la mucha moralina simplista que contamina todo el tema de las víctimas de ETA.

¿Que los primeros asesinados por ETA fueron un guardia civil durante un enfrentamiento y un torturador colaborador de la Gestapo? No no no, eso no puede ser, no suena todo lo ruin que debe sonar todo lo relacionado con ETA. Mejor cogemos un caso ya cerrado de un bebé asesinado e intoxicamos durante unos años a ver si la gente baja la guardia y la colamos como víctima de ETA.

Y luego estos mismos revisionistas se llevan las manos a la cabeza cuando la izquierda abertzale quiere contar a los muertos en accidentes de tráfico por la dispersión de presos como "víctimas del Estado".

D

Aunque las estadísticas del Ministerio del Interior de España reflejan que la primera víctima mortal de ETA fue José Ángel Pardines Arcay, en 1968,21 hay fuentes que atribuyen a ETA el asesinato de la niña de 22 meses Begoña Urroz Ibarrola,22 muerta el 27 de junio de 1960, a causa de la explosión de una bomba en la estación de tren del barrio de Amara, en San Sebastián.23 24 Esta atribución a ETA es criticada como infundada por los historiadores Francisco Letamendia,25 Santiago de Pablo26 e Iñaki Egaña,27 que coinciden en que ETA en 1960 aún carecía de medios suficientes para cometer este tipo de atentados, y atribuyen la autoría a la organización de extrema izquierda DRIL (Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación), grupo que reivindicó el atentado, junto con otros cinco muy similares, cuatro de ellos cometidos en aquel mismo día (contra otras estaciones de tren de San Sebastián, Barcelona y Madrid y contra el tren correo Barcelona-Madrid) y otro realizado dos días después (en la estación de Atxuri de Bilbao). De hecho, según la documentación hallada por Iñaki Egaña,27 12 miembros del DRIL —la mayoría de los participantes en los atentados— huyeron a Bélgica, todos ellos fueron detenidos en Lieja, y 9 de ellos fueron juzgados por tráfico ilegal de armas y explosivos y por la muerte de Begoña Urroz; los otros tres fueron liberados de inmediato, dado que eran infiltrados policiales. El mismo jefe del aparato militar del DRIL, José Fernández Vázquez Soutomayor, reconoció la infiltración de los aparatos franquistas en la organización y lamentó la muerte del bebé.28 29

http://es.wikipedia.org/wiki/Euskadi_Ta_Askatasuna

D

¿Pero no había sido los del DRIL? Bueno, que se puede esperar del partido que condecora a torturadores colaboradores de la Gestapo como Melitón Manzanas. Ganas me dan de la llamar a la embajada de Israel y que se haga cargo el Mossad del PP como ellos saben ...

Dodise

cuando el humo de las pretensiones terroristas se disipen se vera con claridad el dolor de las victimas.