Hace 11 años | Por jm22381 a expansion.com
Publicado hace 11 años por jm22381 a expansion.com

FNAC ha rechazado finalmente plantear a los trabajadores un recorte del sueldo del 3 % y la reducción de jornada y salario del 12 % que se iba a gestionar a través de un expediente de un ERTE. La principal modificación que se ha acordado es que los trabajadores abonen 10 euros al mes de su seguro médico durante un año con el compromiso de que, una vez que mejore la actual situación económica, la empresa asuma el 100 % del seguro privado, del que la plantilla lleva disfrutando más de una década. Relacionada: http://menea.me/144br

Comentarios

jm22381

#4 Lo tienes en la noticia relacionada de la entradilla que salió a portada. Aquí se ve que las huelgas para forzar a negociar funcionan.

davidx

Si se puede

D

No puede ser, si las huelgas no sirven para nada...

D

#10 maldita sea otra vez ha fallado el argumentario de la derecha

A

#10 éstas si, las de un día no.

D

seguro privado? y la seguridad social?

D

#1 Es un beneficio social en muchas empresas. Y cheques guardería y restaurante. A otros les ofrecen primas.. Las empresas se desgravan por ellos y el personal esta tranquilo trabajando.

G

#5 yo estaria mas tranquilo si me dan el dinero que gastan en el seguro y ya pensare yo si quiero pagarme privado aparte del publico.

D

#16 No te darían la misma cantidad. El dinero dedicado a esos menesteres no tributa IRPF. Si te lo entregaran como salario si que lo haría.
#27 Díselo a los funcionarios, militares y parlamentarios que usan mutuas y no la seguridad social. Si el mismo estado inicia la jugada, como vamos a criticar a una empresa privada.

D

#29 El Estado, o quienes lo manejan mejor dicho, sólo miran por su propio interés y el de los queridos mercados. De ahí que esté privatizando todo, o que le coma el coco a la gente con lo del seguro privado y terminen haciéndoselo gracias a las facilidades que han implantado. Una cosa tiene que quedar clara, con la salud no se especula.

D

#30 Lo de las mutuas de funcionarios (ISFAS, MUFASE, etc) viene de muuucho antes..

D

#5 A cambio de contribuir al negocio de la especulación de la salud. Eso sí que no está bien. Los seguros privados pueden parecer muy bonitos, pero al fin y al cabo marcan el límite de quienes podrán acceder a la sanidad y quienes no cuando se complete el proceso de privatización que PP y PSOE pusieron en funcionamiento.

cookieforker

#5 Pues claro, se desgravan por ello porque es un gasto del ejercicio, igual que si lo contrataran para ellos o se compraran una impresora. Realmente es un beneficio al trabajador porque puede disfrutar de parte de su salario con una menor cotización a la SS según las tablas publicadas. A la empresa realmente le da igual.

frankiegth

Buena noticia.

D

Desde luego no hay mejor método de presión que la Huelga Indefinida.

r1ckyo

No quiero ser pesimista, pero me huele que FNAC apostó alto para conseguir lo que quería pero consiguiendo que los trabajadores se sientan aliviados. Hace un año también dijo de tocar el seguro privado, luego sólo cobrar 5 euros y finalmente nada. Ahora han subido la apuesta y cobrarán 10 euros. Como los trabajadores de Fnac no se pongan más serios, y no sólo en momentos puntuales, el seguro lo pierden. Luego, claro, está todo lo que van a tragar con el nuevo convenio: salarios congelados, sin cobrar domingos ni festivos,...

r1ckyo

#20 He intentado reescribir la primera frase pero no me deja. Repito el texto aquí:

No quiero ser pesimista, pero me huele que FNAC apostó alto para alcanzar lo que quería (copago del seguro) pero consiguiendo que los trabajadores se sientan aliviados. Hace un año también dijo de tocar el seguro privado, luego sólo cobrar 5 euros y finalmente nada. Ahora han subido la apuesta y cobrarán 10 euros. Como los trabajadores de Fnac no se pongan más serios, y no sólo en momentos puntuales, el seguro lo pierden. Luego, claro, está todo lo que van a tragar con el nuevo convenio: salarios congelados, sin cobrar domingos ni festivos,...

linksblack

#20 Pues sí que suena a eso, es un movimiento clásico que se aplica todos los días; te quiero joder hasta 5, pero aireo que te voy a fastidiar un 10, protestas, follones varios y tras esperar al momento adecuado anuncio que ganas tú, que sólo te recorto hasta 5, GANA LA BANCA!!

D

Las condiciones del convenio al que han vuelto no eran precisamente la rehostia: 10€ por un seguro que antes era gratuíto con la excusa de que "volverá a ser gratuíto cuando la empresa dé beneficios" cuando ya sabemos que los tuvo en el anterior ejercicio. A parte dejar de cobrar domingos y festivos, trabajar más horas por el mismo salario... en fin.

Al menos es un paso para demostrar como a través de los nuevos medios los trabajadores pueden crear empatía con el público en general y conseguir así la legitimidad de sus protestas.

cax

Victoria de los trabajadores de FNAC. Enhorabuena. Demuestra una vez más que la movilización y la lucha es el camino para conseguir y conservar derechos. Como dicen por ahí: SI SE PUEDE!!

Nova6K0

La verdad como empresa me la suda, y mucho, la FNAC por representar lo que representa (plataforma comercial de la SGAE y que apoyan la Ley Sinde-Wert/LaSalle. Vamos perteneciente al lobby de la Industria de la propiedad intelectual). Pero me fastidia por la gente explotada y que trabaja ahí.

Salu2

EspecimenMalo

A mi ya no me convencen para que vuelva a sus tiendas, lo siento

M

#14 el tema es que si a partir de ahora no va a comprar ni dios a las tiendas fijo que van a tener que cerrar... Y todos a la calle.

alephespoco

#17 Igual vamos a comprar a otros sitios donde sí respetan los derechos laborales de sus empleados, o mejor, al pequeño comercio y no a grandes cadenas que son maestras en este tipo de jugadas, que a la fnac aunque vaya de buen rollo, aquí ya se le ha visto el plumero.

D

#22 Es precisamente en el pequeño comercio donde menos se respetan los derechos laborales.

D

me alegro mucho

Paradisio

FNAC tiene una imagen muy cuidada y presenta una muy buena selección del todo-en-uno en libros, electrónica y música. Hay tiendas minoristas en todos ellos en los que negocias tu-a-tu con el hombre o la mujer que se gana su sueldo. Librerías de las de siempre, alguna tienda de discos queda, tiendas de HIFI o informática. Desde luego con cosas como este ERE con beneficios hacen que entren ganas de ir a los minoristas.

Stop usura

D

La unión hace la fuerza.

D

las huelgas indefinidas son las unicas huelgas en epoca de recesion que sirven de algo. El resto no es mas que propiciar a la patronal