Hace 12 años | Por thingoldedoriat... a radiocable.com
Publicado hace 12 años por thingoldedoriath a radiocable.com

Un artículo del diario británico que firma su corresponsal Victor Mallet asegura que la “deuda pública española va a ser desvelada”. “La deuda soberana española está ya por encima del 80% del PIB. Creo que se está llegando cerca del 90 por ciento”, según Edward Hugh, un economista con sede en Barcelona. Solo a las compañías farmacéuticas y de salud se les debía 12 000 millones de euros; “oculta” e identificada por los economistas otras de más de 32 000 millones en deudas de las empresas estatales y miles de millones a las empresas de defensa.

Comentarios

animat2000

#2 Eso hice yo cuando ZP dijo que no había crisis, que estábamos en la champions..y después también cuando dijo que estaba viendo brotes verdes..

D

#5 El tema es que las deudas impagadas, en principio, si están contabilizadas.

pablicius

#11 No tengo una opinión distinta, mira #5. Pero con no votarlo era suficiente.

D

#12 A mí me parece que hay un artículo tendencioso y sin fuentes fiables merece un negativo. Son sólo opiniones distintas.

D

#18 y los que te lean pueden pensar que no estás en tus cabales...

Según tú por discrepar de un artículo económico la gente va a pensar que estoy loco...

He salido a realizar algunas compras para mañana y no he sido abordado por ningún profesional sanitario para recluirme en una institución mental. Ello podría invalidar tu teoría sobre la locura, ¿no crees?

Si te apetece votar negativo la noticia, hazlo. Pero no digas que a la información le faltan fuentes; está escrita por dos economistas de reconocido prestigio en Europa y en el mundo anglosajón

El prestigio no es garantía de nada. Durante estos años de crisis financiera hemos presenciado errores garrafales de agencias de calificación de riesgos como Moody's o Standard & Poor's. Hasta entonces el prestigio de dichas entidades era inmaculado. Sin embargo, ninguna de estas agencias fue capaz de predecir el estallido de la crisis subprime. Tampoco Financial Times lo hizo.

Financial Times paga bien a sus informadores, en metálico o en especie Yo tengo pocas dudas de que esta información salió del propio Ministerio de Economía o del de Hacienda. Pero desde luego no espero que pongan el nombre del que se la facilitó.

No aportas ninguna prueba de que la información proceda del Ministerio de Economía. Tan sólo aportas tu opinión. Para mí no es suficiente.

En definitiva, me sigue pareciendo un artículo tendencioso que no aporta datos contrastados. Si tú consideras que por ello debo ser considerado eres libre de pensarlo.

Guárdate tus saludos cordiales. No me agrada el tono de tu mensaje. Saludos.

thingoldedoriath

#21 Si te apetece votar negativo la noticia, hazlo. Pero no digas que a la información le faltan fuentes; está escrita por dos economistas de reconocido prestigio en Europa y en el mundo anglosajón; lo mismo que el diario para el que escriben; y los que te lean pueden pensar que no estás en tus cabales...

Si no sacas frases sueltas del contexto en el que las escribí; tiene el sentido que yo le quise dar, no el que tu has entendido. Lamento mucho que te haya molestado, no lo hice con intención de molestarte; es una expresión que uso a menudo pero, no con la intención de llamar loco a nadie Lo uso siempre con esta acepción:
cabal adj.
1 Se aplica a la persona que se comporta de manera recta y conveniente.

El prestigio no es garantía de nada (...) Tampoco Financial Times lo hizo. Bien... yo sólo he hablado de una noticia en un periódico y de los que la han escrito; para resaltar que son dos personas de reconocido prestigio en el campo de la economía y la prensa económica. Que tu opinas que la información que ofrecen no es válida porque las agencias de calificación también tenían prestigio (...) vale, nada que decir sobre esa opinión y la agencias de calificación. Sobre el FT, si tengo que decir que "predijo" bastantes cosas de las que pasaron y que sigue informando de forma bastante realista investigando mucho.

Que no previeron esta crisis?? eso yo no puedo asegurártelo, trabajé demasiados años en medios de comunicación como para saber que "en el terreno político y económico, no se publica todo lo que se sabe, sino una mínima parte de lo que se sabe, por muchas razones. Te imaginas las colas a la puerta de los bancos en algunos países si Financial Times publica en 2007 que íbamos a tener 10 años de una crisis montaña rusa?? Si puedo asegurarte que las personas que leen FT a diario (en España) tenían una "imagen de la realidad económica que no coincidía para nada con las palabras del Presidente del Gobierno diciendo en las TVs que no había crisis que se trataba de una desaceleración* y en 2009 ya se veían los brotes verdes. Financial Times no decía eso. Tampoco alarmaba al personal con un crash (en el caso de que supieran más cosas que la mayoría de la gente, cosa que yo, estoy dispuesto a creer porque se dedican a ello).

No aportas ninguna prueba de que la información proceda del Ministerio de Economía. Tan sólo aportas tu opinión. Para mí no es suficiente.

No tengo que aportar prueba alguna... Subo una información de un medio de comunicación y, como es evidente, no soy responsable de lo que se publica en el. Sólo he de preocuparme de contrastar un poco, mirar que la noticia sale en más medios, si es un blog hacer las comprobaciones que crea convenientes, asegurarme (dentro de lo posible) de que nadie la ha enviado antes y en ese caso enviarla. Y por supuesto que eso que escribí en el comentario es una opinión mía. Fundada... porque esa información está en esos ministerios. Salió de ahí. Lo que no puedo asegurar, y no lo hago, es quien la filtró y quien la volvió a filtrar. No espero que mi opinión sea suficiente para ti; espero que el prestigio de los que escriben la noticia y del medio que la publica, no te parezca tan digno de desconfianza como te ha parecido. Pero, estás en tu derecho al desconfiar.

En definitiva, me sigue pareciendo un artículo tendencioso que no aporta datos contrastados. Si tú consideras que por ello debo ser considerado eres libre de pensarlo.

Ya he dicho que no considero nada. Sólo te daba un consejo: que no pusieras en duda una noticia que está respaldada por dos economistas de prestigio y publicada por un medio de prestigio. Eres muy libre de seguir el consejo o no. Por supuesto.

Guárdate tus saludos cordiales. No me agrada el tono de tu mensaje. Saludos.

Lamento que "el tono" de mi comentario no te haya gustado, hasta el punto de no aceptar la cordialidad con la que me he expresado. Si revisas mis comentarios verás que siempre me expreso en el mismo tono* no he utilizado ningún subterfugio específico para escribir acerca de tus comentarios anteriores. Ni lo utilizo ahora.

Si algún usuario me dice que la la noticia que acabo de enviar no le ofrece suficiente credibilidad y me ofrece algún motivo "creíble", como que las fuentes son malas; la descarto. Esa es mi forma de proceder, que también puedes ver en mi historial de envíos.

Un cordial saludo

D

#5 Edward Hugh no es "un tal", es un economista de prestigio en los circulos internacionales:
http://en.wikipedia.org/wiki/Edward_Hugh

D

#14 Interesante el articulo de la wiki sobre el fulano. Así es como lo describe: dubbed by The New York Times as "the blog prophet of Euro zone doom"

Vamos, la versión guiri de Niño Becerra.

thingoldedoriath

#26 Quizá no tan pesimista: http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/lo_que_queda_de_grecia
Esto es lo que ha dicho Niño Becerra acerca de Grecia

No creo que se lo publicaran así en el Financial Times...

cabobronson

Financial Times y Gobierno Pepesuno a cual mas mentiroso.

D

Estoy un poco cansado de los artículos "imparciales" de las infalibles agencias de calificación y prestigiosos periódicos económicos del otro lado del charco.

Dudo si votar errónea, cansina o sensacionalista pero el negativo no lo perdono.

pablicius

#8 No se vota negativo a los artículos que se suben, se vota negativo los meneos que los suben inadecuadamente. Si quieres hablar mal del contenido, aquí tienes los comentarios, pero no mates al mensajero.

EDIT demasiado tarde, ya la has cagado.

D

#9 No he cagado nada. Un artículo con unas fuentes tan deficientes no merece estar en portada.

No estoy matando a ningún mensajero. Considero que la información dada es totalmente errónea e interesada. En mi opinión sobran motivos para negativizar este meneo. Tú puedes tener una opinión distinta por supuesto.

reemax

#8 ¿Estas cansado desde siempre o cansado desde que gobierna el PP? ya sabes, de esos que el 20N sufrieron una conversión paulina y desde ese día las agencias de calificación son kk y el Financial Times un nido de rojos...

D

#27 Yo soy un fascista rancio defensor del PP hasta la muerte. Odio a los homosexuales, tengo una foto del Papa en mi mesilla de noche, estoy en contra del uso del condón, del aborto y de la experimentación con células madre para no contradecir los sagradados designios de Dios. También tengo una empresa que ahora irá viento en popa gracias a la nueva reforma laboral porque me permitirá tratar como esclavos a mis trabajadores.

¿Querías oír eso? ¿Te he alegrado el día?

y

A la prensa económica británica y estadounidense le interesa sembrar el máximo de dudas sobre los paises del Euro, ya que así evitan que se fijen en la increíble deuda inglesa y americana

ikusiarte

#6 Los Norteamericanos y los británicos tienen bancos centrales que imprimen su propia moneda. Y estos se encargan de que no ocurra nada grave. En Europa tenemos un banco central que no se comporta como tal. Si a esto le unimos que en Europa es imposible un ajuste mediante migraciones, porque no somos un país, hay razones para pensar que esto acabará mal.

y

#17 http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Deuda_externa_por_pa%C3%ADs

Imprimir moneda sin control les puede llevar a que sus monedas sean papel mojado. De hecho ya se habla de que hay dudas de la capacidad de que, precisamente esos 2 países, puedan pagar su deuda.

ikusiarte

#19 Imprimir moneda es lo que llevan haciendo los bancos centrales desde siempre y los paises con moneda propia están resistiendo mucho mejor que los de la zona euro. Su deuda pública, a diferencia de la nuestra, no lleva camino de convertirse en papel mojado.

el_Tupac

No puede ser, hombre ¿no veis que si el gobierno mintiera, la gente no les votaría nunca mas?

Ay, no, espera...

D

Para los que queráis leer el financial times sin pagar: http://www.bugmenot.com/view/ft.com

He usado el primer método y funciona:

Si alguien quiere traducir...no tengo tiempo!


Madrid plans to arrange payment of up to €30bn in overdue bills for rubbish collection and other services owed by municipalities, a move that will benefit suppliers but will also help to expose the true size of the country’s public sector debt.
“It’s about restoring order, it’s about knowing what’s there and dealing with it once and for all,” Maria Soraya Sáenz de Santamaría, deputy prime minister, said after a cabinet meeting on Friday that agreed the first part of the programme.
More

Town halls must give details of overdue bills by March 15, and explain how they will deal with them by March 31.
Spain’s accumulated public debt was officially due to reach 67.8 per cent of gross domestic product at the end of last year, one of the lowest figures among developed economies. The previous Socialist government said public debt would stabilise at about 70 per cent of GDP this year and next.
But economists said bills left unpaid by the central, regional and municipal governments – and other state liabilities or contingent liabilities not yet included in official European Union calculations of public debt – mean that the true burden is rising and is much higher than the published figure.
“Spanish sovereign debt is already over 80 per cent of GDP,” said Edward Hugh, a Barcelona-based economist. “I think it’s getting nearer 90 per cent.”
According to the Multisector Platform against Bad Debts, a business lobby group, municipalities owe €30bn and regional governments €18bn to suppliers. Pharmaceutical and health companies alone said they were owed €12bn and that the average payment delay was an “unsustainable” 500 days.
Other “hidden” public debts identified by economists include more than €32bn in debts of state corporations and billions owed to defence companies.
Mr Hugh said the situation in Spain could not be compared to the confusion in the public accounts of Greece because much of the Spanish data are public and made available by the Bank of Spain, or can be deduced from official sources. But he added that the centre-right government’s transparency risked curbing Spain’s room for manoeuvre should the crisis deepen further.
The government has yet to explain precisely how the debts will be paid but officials and businesses involved said the idea was that a consortium of banks, led by the state’s Instituto de Crédito Oficial, would pay suppliers and be guaranteed repayment from the state. Creditors who accepted discounts, or those with the oldest unpaid bills, would be the first beneficiaries.
Share prices of service companies, such as Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) and Actividades de Construcción y Servicios , rose sharply on Wednesday when news emerged of a plan to pay off municipal debts in what the government called a “big financial operation”.
Baldomero Falcones, FCC executive chairman, welcomed the plan as a boost to businesses large and small, many of which have suffered from the public sector’s poor record in paying its debts, and said it would not increase actual deficits or debt.
“It’s already debt,” he said. “It doesn’t make sense that I’m selling companies, or not investing, in order to finance the public administration.”

THX1138

Lo que necesita España es un gobierno serio que genere confianza.

l

Eso no puede pasar aquí, España es un país serio.

x

Sospechoso ya fue cuando subieron el déficit previsto para este año 2 puntos. Ahora, qué es lo que hay de verdad en esto, y las alarmas de todos estos economistas que seguro alzaron la voz previniendo la crisis mundial..

Qué asco me da todo.

SANTO666

Yo tambien dudaría, es que en España hay españoles...