Hace 14 años | Por Torregus a baquia.com
Publicado hace 14 años por Torregus a baquia.com

La semana pasada, la red social más popular de Internet consiguió un hito histórico: por primera vez superó en tráfico a Google, según los datos de la consultora Hitwise. Relacionada: Facebook redirige más tráfico que Google, según Compete Inc
Hace 14 años | Por Trapi a baquia.com
Publicado hace 14 años por Trapi
a baquia.com

Facebook redirige más tráfico que Google gracias a los enlaces a fotos, vídeos o páginas web que la [...]

Comentarios

Xar

#13, como puedes ver en el gráfico de la noticia enlazada el "tráfico" se refiere a cantidad de visitas, no a la cantidad de información transmitida.

tanaka

El temor de Google ahora es que Fresqui lo supere en España

Hess

Centro de Madrid a las 20.00 se come con patatas a estos dos.

Baleen

¡Cuidado Facebook!, ahora Telefónica querrá cobrarte a ti también lol

angelitoMagno

#16 Es que no entiendo porque en el futuro las relaciones humanas se "desnaturalizarán" Gracias a las redes sociales (incluyó menéame como una pseudo red social) he conocido en persona a gente genial. Gracias a Facebook he vuelto a ver amigos del colegio que hacía años que no veía. Y gracias a utilidades como mails o eventos en FB con mis amigos habituales nos resulta mucho más sencillo organizar cosas como pequeños viajes, excursiones, etc. (Todavía recuerdo el follón de llamadas que había que organizar para algo tan simple como ir al cine un sábado por la tarde.)

No veo porqué Internet va a llevar a una menor relación social "en la calle". En mi experiencia personal, al contrario

Mark_

Hombre, yo por ejemplo dejo el Facebook abierto todo el día, pero el buscador de Google solo lo utilizo cuando me hace falta.

D

y ya cuentan el trafico de youtube o lo han dejado por 'irrelevante'?

Z

#23 dudo que cuenten si quiera con ningún servicio que no sea el buscador. Es más, dudo muchísimo que haya algo que pueda superar a google + todos sus servicios + YOUTUBE, que no tira internet abajo porque no quiere.

kapitolkapitol

en mi opinión actualmente la mayoría de los usuarios novatos (que usan por primera vez internet) entran para "sociabilizarse" antes que para buscar información

tu tía Luisa, tu prima pequeña, tu abuela, tu vecino el del bigote, la clase de cuarto de primaria que tienen todos un tuenti...todos están en redes sociales

realmente esto irá creciendo cada vez más, hasta cambiarnos incluso la forma de sociedad...y digo yo, ¿porque simplemente no salimos a la calle y vivimos un poquito más, nos vemos, nos tocamos, nos olemos y eso?

kesar

#3 muchos nos tocamos ... sin salir de casa...

C

#2 Antes se hacían "quedadas" para encontrarse en una ciudad cercana, ya que la gente se conectaba al canal de su ciudad en IRC. ¿Eso ya no se hace con las nuevas redes sociales?

kapitolkapitol

#7 estoy de acuerdo en casi todo lo que dices, pero discrepo en que internet es la mayor revolución que ha visto hasta ahora el humano, más que los anteriores avances y por tanto tendrá repercusiones más profundas

no estoy demonizando todo lo que hay, sino una de las aristas de su estructura, la de la suplantación digital a la realidad...

un ejemplo evidente de interrupción "entre calle y teclado" son los grandes alborotos que todos hemos visto en internet últimamente con ciertas acciones políticas...pués bien, lo que parecía una riada de gente en la red quedó en nada en la realidad...eramos 60 en la Plaza Nueva de Sevilla y si no llegamos a hacer mi novia y yo una pancarta casi ni nos reconocemos/unimos los que íbamos a quejarnos

#15 ahora mismo la complementan, yo hablo de futuro

pero me quedo con tu frase: no son tecnologías malas ni buenas por sí mismas, siempre depende del uso que uno le dé...incluso diría que internet es buena por si misma, pero cuidadito con no desnaturalizar las relaciones humanas que llevan millones de años acopladas a nuestra cultura y genética

Suker

#2 A mi las redes sociales me ahorran mucha pasta en teléfono móvil...para quedar con mis amigos para tomar unas birras, por ejemplo.

L

#2 Es algo a parte, yo mi facebook no lo hago para hacer amigos dentro de España por ejemplo, para hacer amigos tengo suficiente con los que tengo, y los que salen al paso por cualquier circunstancia.
Lo que hago es usarla para ganar amigos en el extranjero, practicar Japonés y en un futuro, poder ir a visitarles. Gracias a eso he conocido gente de todos lados, Taiwan, Korea,...

Es interesante

W

#2 Yo soy un usuario muy activo en Tuenti y soy un tio sociable y normal, como todos los que estamos aquí, supongo.

PythonMan8

Como saquen un buen motor de búsqueda dentro de Facebook, Google lo va a tener muy crudo.

D

#19 si facebook se come a google, me tatuo a carlos fabra en una nalga.

pawer13

#20 Espero que no vayas a crear en Facebook un grupo que se llame así, porque la gente es muy cabrona....

Recuerdo el de "Si consigo 100000 seguidores me tatúo a todos los pokemon..." y ahora todos se ríen de él por no cumplir su palabra.

Mskina

Calculando que la portada de facebook me pesa 1.39 megas (sin anuncios) y la de google unos 90 KB pues...

D

#25 El tamaño de las paginas es indiferente, porque miden la audiencia.

El termino "trafico" es ambiguo, porque a veces se refiere a "cantidad de información" y otras a "visitantes". En este caso se refieren a "visitantes".

Me alegro por Facebook, aunque no entiendo como puede tener más trafico que las busquedas.

c

Me gustaría saber si realmente ha superado Facebook en utilidad a Google.

El tráfico es un criterio de comparación, pero no tiene por qué ser el único.

D

Si tenemos en cuenta que una página de facebook pesa varias veces más que una de google.... llegamos a la conclusión de que esto significa: Nada.

Waskachu

La verdad es que me ha sorprendido la noticia, creía que el tráfico de google era insuperable...

D

En cada noticia relacionada con la deshumanización provocada por las nuevas tecnologías aparece siempre algo como "bueeeeno, las tecnologías no son buenas ni malas, depende del uso que se les de". Algo que es una falacia como una catedral. Tambien a la dinamita le ocurre lo mismo, que segun como se use puede ser buena o mala, y no creo que esté bien visto almacenar muchos kilos en tu casa.

Claro, lo que pasa es que la dinamita es más espectacular, con su explosión, etc. Pero ver como hay un porcentaje cada vez mayor de chavales jóvenes cuyo único contacto social directo con otras personas son la hora que están serenos el sábado antes del botellón, es más sútil, se nota menos... eh, pero el facebook es bueno, no se debe limitar...

En fin... que efectivamente las tecnologías tienen su lado bueno, pero hay que ser un poco escéptico y pararse a analizar los efectos negativos desde un punto de vista más social, y ver que ahí muchas están haciendo daño.

P

Cuando estalle la burbuja de las redes sociales veréis como nadie se acuerda de facebook

D

De todas formas Google supera con creces a Facebook porque hay que sumarle el trafico que genera Youtube que también es suyo.

r1d

Hace años, lo mas común era quedar con tus amigos en algún punto común para estar juntos, tenías tu pandilla con los que jugabas, te reias... todos entre ellos se conocían y como no, ligar era todo un arte.

Hoy día los chicos no tienen realmente un grupo de amigos con el que relacionarse... simplemente conocen gente diferente a través de algun chat, red social o compañeros de clase con los que no hablan cuando están frente a frente.
No quedan para ir al cine, montar en bicicleta o simplemente estar en la calle y jugar, es un tanto triste. Las relaciones sentimentales se han convertido a la carta, donde tienen una selección de las mejores fotos de fotolog, a cada cual mas provocativa...

No digo que este nuevo 'sistema' sea malo, es simplemente diferente, pero yo prefiero el antiguo

Neofito

#22 tienes razón, yo soy una persona joven, y siempre, todas mis reuniones son o facebook o por msn. el otro día un valiente fue a ver lo que era un bar incluso dice que conoció a una chica!!! no me lo creo, además dijo que mientras hablaba con ella bebía una cosa que se llama "cerveza", que creo que es como la cocacola que me tomo para aguantar hasta las 7 de la mañana en el ordenador, pero te atonta y es amarilla, aunque también burbujea.

No se, yo tengo miedo, y si me echan drogas en la "cerveza"? contra los troyanos se defenderme, pero contra la maldad humana que hay en esos sitios llamados "bares", nunca sabes lo que te vas a encontrar.

Por otro lado, normal que facebook mueva más datos. Comparar la página de inicio de facebook y la de google. La de google no ocupa prácticamente nada, y aun haciendo 20 consultas en un día, seguro que consumes menos ancho de banda que viendo unas fotos que colgo el amigo o lo que sea, incluso aplicaciones como gmail están bastante bien optimizadas en consumo de datos

r1d

#29 como digo, hablo de lo que era lo mas común entre grupos de chicos. Creí que se entendería que hablo de un rango de edad algo mas joven (a menos que tu comenzases a beber cerveza a las 12 años).
tampoco digo que sea siempre, pero antes era muy habitual ver estos grupos reunidos en plazas, parques etc, y ahora nada de nada...

darkdark

me alegro mucho por facebook, ya era hora que existiera alguien que le compita a google

t

Hace algun tiempo oí hablar a Javier Casares sobre la reducción de las busquedas en internet. Afirmaba que mirando el google history se habia dado cuenta que, él mismo hace algunos años solía realizar alrededor de 35 o 40 busquedas al dia, y que en cambio en la actualidad podia pasar dias sin realizar ninguna. En parte provocado por redes como delicious, digg o como esta misma. Se accede a los contenidos de otra manera, los almacenamos, los recomendamos... lo que hace que tiremos menos de buscador. Totalmente de acuerdo en lo de que facebook tiene bastante que ver con esto, pero tambien creo que como toda burbuja... tiene que explotar. ¿Que creeis vosotros?

aaadddsss

otra triste noticia... Otro indicio que el medio de comunicación que es internet acabará como la televisión...

michus

#6 triste?? que tiene de malo utilizar internet para relacionarte con tus amigos, ver las fotos que ponen, escribir cosas...incluso jugar a juegos chorras como los del facebook. Internet no es solo ver noticias y descargarse cosas...