Hace 13 años | Por Feindesland a lavanguardia.es
Publicado hace 13 años por Feindesland a lavanguardia.es

El mayor impedimento que tiene España para salir de la crisis es que continúa viviendo por encima de sus posibilidades, como un país rico, a pesar de que su situación económica comenzó a empeorar hace tres años. Esta tesis la defendió en una entrevista concedida a Efe el presidente del Consejo General de Colegios de Economistas de España, Valentí Pich, quien auguró que España vivirá en 2011 "otro año difícil de digerir" en materia económica.

Comentarios

Fingolfin

Hecho. ¿Siguiente paso?

Robus

España tiene que nacionalizar los bancos y las grandes empresas, subir la presión fiscal a los ricos y castigar severamente cualquier tipo de corrupción...

¿os imaginais a algún político diciendo eso? lol

D

#18 Aha. ¿Y si te quedas sin medios para pagar la casa, y ésta se ha devaluado? No sólo te quedas sin casa, sino que encima tienes una deuda con el banco. Sin contar con que te quieras mudar por cualquier motivo, no tener que estar pagando toda tu vida, etc.

RocK

#21 Ahhhh... entonces vivir de alquiler te sale gratis, no?

NO, vas a estar pagando toda tu vida.

Aidann

El párrafo al que se refiere el titular es:
Otra medida que ha agravado la situación es que España "ha vivido siempre como si fuera rica, cuando este país no tiene esa estructura" y más de tres años después del comienzo de la crisis "el cincuenta por ciento del sector público vive como antes de que empezara, y las Administraciones están adaptadas a los tiempos de bonanza", ha criticado.

O sea que Pich denuncia que los que siguen viviendo como ricos son los que viven del dinero de todos, a través de los impuestos.

iramosjan

Mirad, hay tonterías, hay idioteces, y hay afirmaciones que rompen el medidor: afirmar que la crisis se debe a que en España habíamos vivido "como un país rico" hace que la aguja suba tan deprisa que se aprecian efectos relativistas.

Vamos a llamar las cosas por su nombre: este tío se apunta a la tesis de que la culpa es de los pobres. Y lo que llama "vivir como un país rico" es que esos malditos pobretones se endeudaron hasta las orejas para toda la vida comprando el piso que necesitaban.

Pues va a ser que no. En primer lugar, la crisis es mundial y simultánea. Es ridículo, por lo tanto, atribuirla a causas nacionales. Además, el elevado endeudamiento redujo el consumo privado... es sarcástico que encima, se les diga a los hipotecados que vivían por encima de sus posibilidades. Pero claro, hablar de avaricia y especulación de bancos e inmobiliarias mola mucho menos que exigir sacrificios a la gente menuda.

D

#7 esos malditos pobretones se endeudaron hasta las orejas para toda la vida comprando el piso que necesitaban.

Hay una cosa llamada alquiler que a efectos prácticos es lo mismo que tener una casa. ¿Y sabes? ¡No tienes que endeudarte de por vida! Pero claro, alquilar es de pobres

RocK

#16 Alquiler es una tontería, el pago de una hipoteca es como un alquiler y tiene algunas ventajas entre ellas que al final el piso acaba siendo tuyo; si quieres mudarte cuando llevas un tiempo, puedes vender...

El problema está en la especulación, sale mas cara una vivienda en una ciudad pequeña de España que en algunas ciudades grandes de Europa.

j

No lo entiendo. ¿Dejar de vivir como un pais rico para salir de la crisis?
¿Que es dejar de vivir como un pais rico? ¿Es reducir el poder adquisitivo? y si es asi ¿Que es salir de la crisis?¿Aumentar el poder adquisitivo? No lo entiendo.

D

Es curioso, si yo mañana me dedicase a vender manzanas en la calle a 20€ la unidad diciendo que pasado mañana se podrán vender a 40€, al que me la comprara le llamarían tonto, y que cómo se iba a creer eso. En cambio al que hizo exactamente lo mismo con un piso, la culpa es del malvado y especulador banco.

¿La vida está llena de gente dispuesta a aprovecharse de ti, si tú les dejas? ¡Oh, cruel novedad! Si de toda la vida se sabe que los bancos son tus amigos.

Por mucho que se repita, no se va a convertir en verdad. Nadie obligó a nadie a endeudarse de por vida. Si puedes pagar una hipoteca, puedes pagar un alquiler. Si no quisiste informarte antes de meterte en una inversión de por vida, lo siento pero el único culpable eres tú.

a

Otro economista iluminado, para el que la crisis solo tiene el origen en que los trabajodores tienen demasiados derechos. Como el ejemplo que bien ha dado el comentario #15. Claro, ahora hay unos cuantos que se dedican a especular con manzanas, para enriquecerse haciendo subir el precio de todo el mercado de la frutería. Pues no pasa nada, estos sun unos hábiles economistas, unos emprendedores. Que ahora los bancos se dedican a dar hipotecas en condicines surrealistas para que la gente pague sus manzanas (esta mala costumbre de la gente, el querer comer cada día, al igual que vivir bajo un techo, seguro que tampoco quieren trabajar, ¡comodones!!), engañando en las condiciones, concediendolas aunque sean poco viables. Pues tampoco pasa nada, si pierden algo ya les daremos el dinero (aquí es cuando vemos a los señores libeggales diciendo, 'estado, ven a darnos dinerooooooooo'). No, evidentemente no, la culpa de es de los currantes que se les ha ocurrido la brillante idea de quere vivir como ricos, es decir, por quere vivir debajo de un techo, la culpa es de ellos, siempre de ellos. O mejor dicho, es a quien más fácil es hacersela pagar.

RocK

Si quisieran solucionarlo de verdad, ya se hubiera hecho, cortando la raíz los problemas.
Pero los políticos no quieren jugársela y entonces entran en el juego de los bancos...

En vez de rescatar bancos, se expropian, empresas de servicios básicos, como electricidad, teléfono, gas, agua... se nacionalizan también.

Subir impuestos a los ricos, legislar para que las grandes fortunas no paguen los impuestos fuera, iniciar medidas para el abaratamiento del suelo...

Vamos, la solución esta en no favorecer a los causantes de la crisis y castigarles, disminuir los gastos del español medio en servicios básicos.

Una vez hecho esto España iría saliendo de la crisis gracias al gobierno y a la confianza de los ciudadanos.

ollomol

Seguro.
Y el, como presidente del Consejo General de Colegios de Economistas de España tiene que dar algo mas sesudo que un titular. Como coño vamos a salir de nada con "intelectuales" así. Si vas a decir una obviedad, mejor SILENCIO.

España tiene que exportar más.... toooma declaración

D

Muy bien, vayamonos todos los de clase media a vivir a barrios de chabolas sin luz ni agua, no llevemos a nuestros hijos a la escuela y vivamos de vender chatarra. Seguro que la economía con la clase media destruída mejora una barbaridad...

D

Eso habría que decírselo a los políticos. A los de nivel nacional que se creen que tienen los recursos de Obama y a los de nivel autonómico que se creen mejores que los estatales.

estoyausente

La forma de salir de la crisis es sencillísima, y lo digo en serio.

Reducir DRÁSTICAMENTE el sueldo de toda la clase política y alto funcionariado.
Incrementar las sanciones ante casos de corrupción.
Aumentar de forma considerable las inspecciones de trabajo y perseguir los negocios en B.

Ferran

España es un país rico sobretodo por 2 motivos:
- Sanidad gratuita de calidad (por mucho que nos quejemos de las listas de espera)
- Educación gratuita de calidad (por mucho que nos quejemos de la LOGSE, ESO, etc.)

Yo actualmente vivo en Perú y noto una diferencia brutal, por no hablar de la calidad el agua corriente en España, el estado de calles, carreteras, que tengamos autopistas (aunque algunas sean de pago, las tenemos).

También he estado en países como Burkina Faso o Malí (África), y ahí fué cuando me di cuenta de que era un rico, viviendo en un país de ricos.

Ahora tenemos una crisis, que todavía durará unos años, pero seguimos siendo muy afortunados del país donde vivimos.

Creo que si tenemos que compararnos con alguien para ver si somos ricos o no, no debemos de hacerlo con los más ricos, sino con la gran mayoría del planeta, que no puede acceder a todas las necesidades básicas que nosotros disfrutamos inconscientemente: sanidad y educación. Todo lo demás son lujos, que también tenemos.

polvos.magicos

Se referiran a políticos, altos cargos, banqueros y patronal con Diaz Ferran a la cabeza que no paga ni a Dios pero vive como él.

D

He estado viviendo como un rico y no me he dado cuenta! Trabajar bajo tierra masticando polvo y aceite contruyendo una linea AVE que luego no puedo usar por su precio prohibitivo es vivir como un marahá. Ahora que no hay curro y el paro se acabó, ya aprenderé a vivir como un indigente, pero hay que ver lo positivo: el sol bronceará mi blanca piel, respiraré aire puro siempre ya que viviré al aire libre y haré interesantes amistades alrededor de una hoguera dentro de un bidón.

Boudleaux

españa como otros tantos paises lo que necesita es un cambio de mentalidad y de gobernantes. con cambio de gobernantes no me refiero a que sigan turnandose el tandem psoe-pp. sino a que la clase politica tiene que ser renovada, saneada. un politico tiene que ser una persona con capacidad para llevar el cargo que se le asigna y cuyo unico objetivo sea la mejora de la vida de sus paisanos. nada mas.

Tao-Pai-Pai

Esta afirmación me ofende enormemente. ¿Quién es este Valentí Pich? España ha sido, es y será siempre un país rico. Propongo que le odiemos todos inmediatamente.

D

Espero que tomen nota los hijos de puta de los políticos y empresarios..