Hace 14 años | Por emm a lavanguardia.es
Publicado hace 14 años por emm a lavanguardia.es

Los alumnos de cuarto y sexto de primaria de la escuela pública Sant Josep, de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) alternan las tradicionales clases de matemáticas o lengua con la práctica del yoga dentro del horario lectivo con el propósito de mejorar su concentración y, si es posible, sus notas.

Comentarios

chulonsky

#11 Si el profesor de gimnasia le daba tres vueltas todo y ponía a los chavales a correr en círculos en vez de hacer bien su trabajo, cuando dé clases de yoga, ¿en serio crees que van a servir de algo? Jaja.

andresrguez

Pues yo lo hice durante la ESO y me encantó.

D

#18 El ejercicio es una parte del yoga, llamada hata yoga.

yemeth

Sí que es curiosa la fama que tiene esto del yoga, tal que el escuadrón antimagufismo no se ha aparecido por este hilo. Pero supongo que es la incultura esta de confundir yoga con Hatha Yoga (que ya decía #20), porque como entremos con el Bhakti o el Jnana a alguno se le ponen los pelos de punta. Como casi offtopic en la misma línea, es triste cómo en occidente las propias tradiciones se desconocen y el ceremonialismo ritual se considera magufismo cuando es como una meditación pero orientando la percepción hacia fuera en lugar de hacia dentro. Pero vaya, no le vamos a pedir peras al olmo ni al occidental que entienda su propia cultura.

En fin, enhorabuena a los del cole. Y que no les hagan los exámenes duros, que luego llegan los bandarras tipo #33 que te suspenderían el curso si no llegases como si tuviera importancia académica (recuerdo yo que en mis tiempos esto se basaba en el horrendo test de Cooper que si ya era una tortura debía ser el infierno para los que estaban pasados de peso y no lo superaban ni de coña)

d

#38 Muestras bastante ignorancia si piensas que la elasticidad o la coordinacion no se pueden mejorar con el entrenamiento.

#40 Pues lo mismo podemos decir de educacion fisica. Que tipo de clases de gimnasia recibiais, entrenamientos de fuerzas especiales? Creo que corretear un poco, dar unos saltos, hacer unas abdominales y tirarse unas pelotas no es lo que se dice una clase muy exigente. Cualquier niño por salud deberia ser capaz de superar un curso de educacion fisica.

#49 De que estamos hablando? De que no deberia haber educacion fisica en el colegio?
Porque mientras la haya entiendo que se tiene que tratar con la misma seriedad que las demas.
En serio te ponian el test de cooper en primaria? Perdoname si lo dudo. De todas formas, aunque fuera asi no acabo de ver el problema de tener a los niños en forma.

yemeth

#52 El test de Cooper me lo pusieron todos los años durante el instituto (de lo cual hace algo más de una década) y era la base de la evaluación. También las abdominales que hacías en un minuto y alguna chorrada así. Lo cual al final como he comentado era una putada para la gente pasada de kilos, y un coñazo de día en el que acababas agotado para los demás.

Si se tiene que tratar "con la misma seriedad que las demás" en cuanto a evaluación casi mejor que no haya.

JanSmite

#15 aversión

RespuestasVeganas.Org

El yoga y la meditación no son magufadas.

E

Deberían cambiar las clases de religión por cosas como estas, relajación , donde se nos hace un poco más el mirar hacia dentro y no hacia arriba. La salud, estabilidad mental y concentración mejoraría bastante.

Y seguro que a muchos nanos les encantaría.

D

El objetivo del yoga es descubrir quién eres realmente...

i

#17 Es un ejercicio.

yvero

#17 Yo me descubrí a mi mismo a los 12 años, y aún sigo descubriendome de vez en cuando.

En serio, el yoga no es más que un ejercicio (muy bueno, pero no deja de ser un ejercicio), para "descubrirse" el yoga sirve tanto como ponerse cualquier cosa, sino te pones a pensar, a razonar, nanai.

E

#21, #24, dejad de insultar y acosar a otros usuarios, que os llueven negativos.

Cada día lo flipo más con los negativos en meneame. Tenéis mi positivo para compensar la injusticia.

D

La semana pasada Punset habló de la importancia de la meditación en la educación. Enlace: http://www.redesparalaciencia.com/2871/redes/2010/redes-60-la-ciencia-de-la-compasion

D

Joder a mí me enseñaron sevillanas en educación fisica . No me hubiera importado optar también al yoga. (Eran otros tiempos...)

sunes

#29 Qué entrañable!!!

Mis clases de gimnasia sólo sirvieron para hacerme sentir una inútil.Los profesores te dicen 'haz esto' mientras te miran cómo intentas hacer todas las giliflautadas que te pide. Y si eres arrítmico, no tienes coordinación, no tienes elasticidad... te aguantas!!! Y suspenso. y eso me parece fatal. Porque no todos los cuerpos son iguales! Yo lo tenía difícil con el equilibrio y la coordinación :_( y ale, me plantaba 800 negativos la profesora! (Y la media del curso a tomar por saco).
Para mi gusto, esta iniciativa del Yoga puede estar muy muy bien si es una clase de gimnasia no muy numerosa (controlar a 30 chavales corriendo de un lado para otro, no deja lugar a una atención muy personalizada) para poder ver cuáles son las posibilidades REALES de cada alumno. Además, hoy en día, enseñar a los nenes a relajarse, respirar, tranquilizarse, y conocer los límites de su elasticidad y poco a poco ampliarlos, me parece muy positivo. Eso sí, si no tengo elasticidad como para meterme 1 pié en una oreja, espero que el profesor no suspenda, hay cosas que no son posibles. Si eres un palo, eres un palo, aunque todo sea mejorable y con esfuerzo puedas conseguir un poco más, no se pueden pedir peras al olmo lol

d

#32 "Y si eres arrítmico, no tienes coordinación, no tienes elasticidad... te aguantas!!! Y suspenso."

Y si eres tonto, no tienes memoria, no tienes capacidad de calculo ... te aguantas!!! Y suspenso en las demas asignaturas.

sunes

#36 Eso mismo es lo que pienso

#33 Hombre.... si lo piensas, aprender a sumar y restar, es algo que está al alcance de todos (normalmente), pero si una persona nace con un cuerpo poco elástico, o con poca coordinación, aunque quiera aprender, no va a poder en su vida, por mucho que practique. Quizá puede mejorarlo un poco, pero si no nació con cuerpo de gimnasta, no hay nada que hacer. ¿O sí? A lo mejor tú tienes la solución...

E

#33, en la educación obligatoria hay multitud de mecanismos para apoyar al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo: clases de refuerzo, diversificación, adaptaciones curriculares, programas de acompañamiento, técnicas de estudio... Si suspendes las materias al final del curso es porque no has trabajado, no porque te cueste trabajo.

La cosa ya varía en la educación post-obligatoria: Bachillerato, Ciclos Formativos, Universidad, ..., que sí es cierto que se te pueden hacer muy cuesta arriba según tus capacidades intelectuales o aptitudes, pero en general no son insalvables.

anv

#40: es cierto, se ayuda al que no llega. El problema es que para tener que ayudar a menos se baja el nivel de todos. De esa forma el que capta las cosas rápido se termina aburriendo y engrosando los números del fracaso escolar. Existe un alto porcentaje de los que fracasan en la escuela que lo hacen no porque no tengan capacidad sino porque tienen más que el nivel que ponen. Los niveles son suficientemente bajos para que no haga falta ser ningún genio para aburrirse y para que la gran mayoría no tenga que hacer ningún esfuerzo especial.

ailian

#32 Ningún profesor de Yoga te va a decir que hagas una postura que no puedas hacer. Las posturas tienen pautas progresivas y son adaptables a la elasticidad/capacidad de cada uno.

E

#36, http://www.google.com/search?q=lesi%C3%B3n+yoga

Por ejemplo, en http://www.thesecretsofyoga.com/spanish/yoga-news.html leemos:
Las lesiones pueden ocurrir en cualquier deporte y, lo crean o no, el yoga no es una excepción. Más de 3 700 lesiones relacionadas con el yoga ocurrieron en el año 2004, según la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de Estados Unidos, con un resultado de casi $11 millones para asistencia médica. Las lesiones más comunes encontradas fueron la tensión que se siente al estirar demasiado y repetidas veces el cuello, los hombros, la espina dorsal, las piernas y las rodillas.

Si ahora me dices que alguien que es profesor de yoga no te va a lesionar, estás recurriendo a la falacia http://es.wikipedia.org/wiki/Ning%C3%BAn_escoc%C3%A9s_verdadero

Se sigue casi por definición que ningún buen profesor de yoga te va a provocar una lesión por algún tipo de sobreesfuerzo, porque un buen profesor es precisamente el que consigue que progreses sin lesionarte.

g

#43 Por eso es necesario ir a un Centro de Yoga especializado, en el cual sus profesores tengan muchos años de experiencia no solo en la practica, sino en la enseñanza del Yoga. Las lesiones suelen venir porque la gente se apunta a Yoga en el Gimnasio de la esquina, en el que dan Yoga, entre cardioboxing y step por monitores que llevan en la practica del Yoga (que no en la enseñanza) unos meses.

D

Los dolores de espalda que tuve durante años se curaron con mis primeras 5 clases de Yoga, en cuanto aprendí a colocar recta la espalda. La postura de la esfinge es básica, porque te enseña que la espalda también tiene recorrido hacia atrás, un recorrido que no se ejercita en la vida cotidiana. En cuanto eres consciente de que la espalda también dobla hacia atrás, la verticalidad al caminar viene sola. Por explicarlo gráficamente, si antes giraba la espalda entre 0 y +10, al caminar yo estaba en +3.... Cuando vi que la espalda giraba entre -10 y +10... de forma natural aprendí a caminar derecho en el 0. Nos insistían mucho en relajar los hombros y separarlos de las orejas, otra fuente de dolor de espalda en mi caso. Ahora si trabajo en el ordenador sé tener los brazos y hombros relajados, sin contraer ningún músculo que no sea de los dedos para teclear. (y yo pensaba que el yoga era una magufada hasta que mi médico me dijo que fuese)

D

!Me parece una iniciativa genial¡

D

Un dia me dijo mi hija si habia visto alguna vez a Papa Noel, le dije que lo habia visto muchas veces reflejado en el espejo, años mas tarde me lo recordaba y se partia de risa.

gomadós

Ah, yo eso lo tengo claro hace tiempo, pero con la hipnosis. Durante el trance hipnótico, la capacidad de aprendizaje se multiplica por TREINTA. De modo que se contratan hipnotizadores y se acaban los problemas: no más indisciplina, se eleva el nivel educativo a la estratosfera, etc. Todo muy relajado.

D
gomadós

#9 Exacto!!

takamura

#1 ¿Y esos datos de dónde los sacas?

anv

Para mejorar los resultados académicos lo que tienen que hacer es mejorar la enseñanza y no nivelar hacia abajo como acostumbran a hacer. Si hay quienes se quedan atrás por el nivel demasiado alto, se pueden aprovechar las horas que quedarían si se dejaran de dar clases de religión.

D

#41: Votado positivo por error. Si se deja de dar religión, tienes que dar la opción de que los alumnos vayan a catequésis a la iglesia. Lo que no puedes es aumentar el número de horas en clase porque si.

stygyan

Yo creo que la idea de practicar Yoga está bastante bien, al menos como método para calmar a las bestias antes de meterlas en clase.

¿Qué mejor que quince minutos meditando calladitos para aliviar las hormonas y la mala leche?

j

Mens sana in corpore sano.

Alvarete

Lo que realmente se debería hacer, es unificar un programa educativo de educación física decente. Con un buen programa obligatorio básico desde el ministerio de educación, llevado de la mano de un asesoriamento correcto, sería lo lógico. Yo hacía en el instituto pruebas físicas que eran entrenamientos de medio maratón y al llegar a otro colegio a terminar el bachiller, lo único que hacía es carrera continua y actividades moñas.

Siempre me ha parecido que 1 hora semanal de educación física es más que insuficiente para un chaval en edad de crecimiento. El sedentarismo en mucha parte es culpa del sistema educativo, el cual no se ha renovado con el paso de los tiempos. Antes los chavales jugaban en la calle, ahora tienen la play.

La mayoría de la semana se la pegan sentandos y no creo que sea correcto pasar por alto lo necesario que es la actividad física, no por encima de las sociales o el inglés, pero si igual de importante.

jamaicano

Y para los que les parezca de nenas el yoga, una sesión de Highway les daba yo

emm

#3 Highway to hell????

D

#54 la diferencia es que he padecido (si padecido, como quien padece un dolor) esa asignatrua estúpida e inútil dentro del curriculo escolar 12 años. Y he tenido más de un profesor, más de dos y más de 5. Y ninguno, NINGUNO me ha enseñado nada, salvo como NO practicar deporte y como conseguir lesionarte rápido.

Por no hablar de lo estupendo que es ver a un superpofesional de estos decirles a niños asmáticos que lo suyo es cuento o a un chico paralítico que si se lo propone puede andar. Figuras.

Reitero, la mierda de eduacación física, que sólo sirve para que los niños le cojan aversión, totalmente justificada, al deporte.

D

Me recuerda mucho a esto: http://www.davidlynchfoundation.org/

chencho12

nad amejor que estar pensando en babia para aprender

D

Vaya, en otros meneos la palabra "magufo" resonaria con eco por el meneo ya. Pero con el yoga no.

Y que conste que a mi el yoga me parece genial y no lo considero asi. Solo me parece curioso.

F

Muy interesante

D

Supongo que para los examenes les vendrá bien esta chuletilla:
http://www.retropia.es/images/upload/combos_dhalsim_400.jpg

Por otra parte, hay que ver si realmente sirve para mejorar las notas...

D

Y luego llegan a la universidad sin saber hacer derivadas a mano, como ya viene siendo una costumbre desde hace tiempo.

takamura

#6 Digo yo que aparte de calentar y estirar habrá que hacer deporte de verdad...

D

Pues menos mal que yo no estudié ahí. Respeto la práctica de yoga, pero yo me aburriría mucho en esas clases. Debería ser una opción para los alumnos, para que escojan hacer yoga o no.

#6: Y con clases de yoga provocarás adversión... al yoga.

¿O crees que todo el mundo puede ponerse en las posturas que salen?

xaman

#6 A mi educación física me encantaba, y me hubiese provocado aversión si fuera como dices tú. lol
A lo mejor la solución sería partir las clases.

Aparte de eso, he de decir que a mi las artes marciales me encantan, y cuando practicaba karate gané elasticidad, condición física (en todos sus aspectos, fuerza, resistencia, capacidad pulmonar), coordinación y concentración.

b

#6 supongo que serás consciente de que al hablar de la "mierda de educación física" estás insultando el trabajo de miles de profesionales que se han preparado (estudiando una carrera y -en la educación pública- superando unas oposiciones)para ejercer esa profesión, realizan una programación docente acorde al currículo que marca su CCAA, elaboran unidades didácticas en función de las temáticas a desarrollar durante el curso, y con esto planifican cada una de las sesiones, teniendo en cuenta todo lo anterior, y por supuesto con objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

A lo mejor el haber tenido una experiencia personal negativa te hace ver las cosas así y por eso hablas de esta manera, pero yo si voy a un restaurante y me atiende mal un camarero no hablaré de la "mierda del servicio en los restaurantes", sino que sabré diferenciar el trabajo de un mal profesional frente al de otros muchos que se esfuerzan en hacer bien su trabajo.

D

Pues la verdad, deberían dar un par de horas a leer libros, y otro par de horas a refuerzo de matemáticas.

Lo del yoga, como materia extraescolar por las tardes, es otra posibilidad, pero vamos, tal y como están los curriculums, hace más falta otras áreas.