Hace 14 años | Por --4973-- a fuentesdelebanza.com
Publicado hace 14 años por --4973-- a fuentesdelebanza.com

c&p “Se trata de un envase de plástico orgánico fabricado con materia vegetal, resistente y que una vez utilizado, se puede degradar fácilmente convirtiéndose en una materia que vuelva al ciclo natural de la tierra y sirva incluso como abono"

Comentarios

D

Gracias #2, buena #3

Raziel_2

#12 Estoy de acuerdo contigo, las botellas y envases que lo permitan, deberían ser reutilizables, como hacen las empresas que suministran a los bares, consumes el contenido y devuelves el continente para su reutilización.

nando58

Si la empresa es española, entonces lo que han hecho es añadir un palo a la botella de toda la vida lol

filipo

Al tratarse de agua lo mismo era embalse

simio

Buena noticia, a ver si nos deshacemos de todo el plástico que usamos habitualmente que lo único que hace es contaminar.

tocameroque

O sea que si la almacenas en verano en la despensa a la vuelta del otoño te podrías encontrar...nada.

D

El principal problema del agua mineral no es su envase, es su procesamiento y su distribución. Recorrer miles de KM con agua es una estupidez, a no ser que vivas en medio del sahara, hay medios para conseguir agua del grifo de una forma saludable y ecológica. Debería potenciarse esto.

Por no decir, que lo que realmente debería potenciarse, como comentan más arriba es que los envases tendrían que ser reutilizables y no desechables.

En fin, una pena que los árboles no nos dejen ver el bosque.

D

Una buena noticia que ayudará a la protección de la naturaleza.

http://www.noticiasabc.com/2008/05/02/botellas-de-agua-contaminan-el-planeta/

Vauldon

¿"embase"? Desconozco el vocablo.....

paualvarado

Ok pero lo más verde es no tomar agua mineral en botella!

zeodryen

Los envases de ahora también son biodegradables. Que tarden muuuuchos años en descomponerse no les priva de serlo.

"En consecuencia todas las sustancias son biodegradables, la diferencia radica en el tiempo que tardan los agentes biológicos en descomponerlas en químicos naturales, ya que todo forma parte de la naturaleza."

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Biodegradabilidad

estemon

#19 anda que...

Se supone que si hablamos de "envase biodegradable" se entiende que su promedio de vida es menor de 10.000 años... algo así como lo que tarda en desaparecer una hoja caída de un árbol, una de papel, máximo uno o dos años...

Claro que todo es biodegradable, a la larga... pero en algunos casos, muy a la larga...

D

#20 perdona, te voté negativo sin querer Si alguien lo puede compensar...

Kalgar

Que lo hagan soluble ... oh wait!

ivancio

¿Por que limitarlo solo al agua mineral?

Gry

Seguro que es una calabaza.

j

Materiales eficaces para la no contaminación además de evitar su acumulación, evitarían también ahorro energético por su bajo coste en su manipulación. Sería una línea en que se debería avanzar, incluso para otros materiales.

S

Esto está un poco incompleto, no dicen nada sobre el proceso de obtención del plástico y el de fabricación del envase.

B

es curioso como en meneame veo bastantes noticias de "cientificos españoles descubren/crean X" pero
en canvio el gobierno recorta el presupuesto para las invetigaciones cientificas, que pais mas contradictorio...

jomersimson

¿Spam?

D

#7 echando un ojo así a vuelapluma, no. Si tumbásemos esta noticia por spam, habria que tumbar por poner un ejemplo, la del nuevo móvil de Google.