Pese a los avances logrados a partir de la Reforma (LOGSE) en la, a partir de entonces, etapa educativa de Educación Infantil, creo percibir cierta desilusión . Unas veces porque no se la valora como se merece y otras porque, paradójicamente, se la valora demasiado. Esta paradoja la puedo explicar

Comentarios

tucan74

Si se invirtiera un poquito más en esta en esta etapa, los resultados serían evidentes y muy positivos en las siguientes.

D

Un fracaso es un gran maestro al que deberíamos dar las gracias a pesar de sus duras lecciones. Salvo.... en la educación cuyo fracaso no da ninguna, se que es un poco "topicazo" pero bueno es que admiro mucho a los maestros, a mi me gusta mas que profesores

fantomax

#6 Lo malo es que esto a veces hace surgir el complejo de inferioridad de los inútiles, y un maestro picado a veces hace mucho daño a los niños que no estuvieron en la educación formal antes de los 6 años. Por supuesto, no es la norma general, pero he visto casos. Yo creo que las jornadas laborales de los niños en España son para hacérnoslo mirar, pero vamos, tiene más relación con el mercado laboral que con ninguna creencia educativa por parte de nadie. Luego, como todos los niños están entrenados para ciertas tareas, los que no lo están tienen un periodo de desorientación, nada insuperable, pero algo incómodo.

d

#7 Lo de las jornadas laborales de los niños muy acertado. Pretender que un crío de 6/7 años pase el mismo tiempo en el cole que uno de 11/12 es absurdo, aunque no hagan las mismas cosas. Claro que los padres también tienen su culpa, como siempre, pues les encanta el parking de nenes donde se lo cuidan todo el día.

Katra

La educación infantil es la hermana pobre del sistema educativo... tan pobre que si prospera la LOEMCE quedará fuera del mismo. Son infinitos los centros de educación infantil que tienen a los niños y niñas sentados haciendo fichas, dibujos, pegando pegatinas, plastilina, puzzles,... en una edad en que deben correr, saltar, probar sus posibilidades, perseguir un balón...

JoseMartinCR

#11 Y tan pobre, cuando lo que se exige son resultados medibles (qué vete tú a saber si eso tiene que ver con las mediciones de otros indicadores que hace la OCDE, la responsable del informe PISA - sí, esa-, para ayudar a mejorar la economía... Jejeje! No tienen ni p... idea de qué hacer con esos datos económicos medibles; dime qué pueden hacer con datos educativos medibles).
Por no irme por los Cerros de Úbeda (aunque te aseguro que ha lugar esa pullita), falta pasta para atender, para educar y para enseñar. Las familias necesitarían más tiempo con sus hijos, y estos con ellas; la educación en esas edades está bien que no sea obligatoria, pero es necesaria porque no todas las familias tienen las mismas oportunidades, y los centros de Educación Infantil contribuyen a compensar desigualdades; ahora bien, si, además, hay que enseñar cuestiones básicas, una maestra para 27 niños no es calidad ni dios que lo fundó. Mira, te paso un enlace que describe cómo está la educación infantil en Finlandia: http://www.xtec.cat/~ccols/finlandia/serveis/serveisesp.htm
(Llamo la atención sobre la no obligatoriedad, como aquí, pero igualmente, llamo la atención sobre la oferta disponible, y, en especial las ratios de alumnos/educadores)

JoseMartinCR

#12 No lo es. La Administración Pública está obligada a proveer de plazas suficientes en el segundo ciclo, de 3 a 6 años, y de manera gratuita. Te recomiendo que leas el enlace que señalo en #13.

Katra

#13 Comparar la educación española con la finesa es comparar el choped con el jabugo... duele, sobretodo cuando desde la inspección se anima a ser academicista con niños de 2 años y se menosprecia a los profesionales que están llevando a cabo otras maneras de educar más centradas en los niños.
Esto sin entrar en las ratios... la formación de los profesionales... o las subvenciones.
Y ya te digo que esto va a ir a peor: con la educación infantil fuera del sistema educativo y sin subvenciones, la educación infantil de 1er ciclo se va a convertir en un negocio especulativo y una merienda de negros.

d

Lo siento, no estoy de acuerdo. En muchos países de Europa la educación empieza a los siete años y tienen resultado mucho mejores. Hasta los 6 los niños tienen que estar en casa y jugando por la calle con otros. Tienen que ser niños y todos los aprendizajes han de ser espontáneos. No necesitan ir al cole para aprender a leer o a escribir. Cuando su proceso madurativo a terminado, entre los 6/7 años, es el momento de empezar con una educación reglada, no antes.

d

#5 Sí, lo he leído. Dice: me pregunto. Yo no me lo pregunto, lo afirmo y he comprobado que es así. Los críos que empiezan su educación reglada en infantil no tienen ninguna ventaja ni habilidad extra que los que empiezan en primaria no adquieran en unas semanas, pues ya están en una etapa madurativa mucho más preparada para aprender que en infantil, donde lo que tienen que hacer es jugar y relacionarse con sus iguales, para lo que no es necesaria la escuela. Es mi opinión.

JoseMartinCR

#6 Estoy muy de acuerdo contigo. El artículo no pone en valor esa falta de evidencia que según comentas, no parece haberla. Pero sí cuestiona el enfoque que se pretende dar desde las decisiones políticas, que buscan "satisfacción" inmediata de las familias que están trabajando. En ese caso quizá sí sea pertinente referirse a "guarderías" (término despectivo donde los haya).
Por no extenderme, la Educación Infantil, es, no sólo es la antesala propedéutica de la enseñanza obligatoria, sino que, además cumple una función mucho más primordial que Primaria para la compensación de desigualdades. Porque, en el fondo, el sistema al que nos llevaron (y nos dejamos llevar o nos llevamos) exige atención a nuestros hijos; desgraciadamente, no hemos estado a la altura.
Ya me gustaría haber visto a familias que se hubieran ido a comprar en Navidades con sus hijos de 2 años, como se iban con sus hermanos de 4 o 6 años; el de 2 años se quedaba en la escuela infantil (el perchero de aquellos padres pudientes).

zierz

Pero la educación infantil no es obligatoria ¿ no?

D

Bueno, esto fue para los de primaria pero los de infantil ahí andarán: http://www.meneame.net/go.php?id=1873759

Si los maestros son unos auténticos zotes que ni quieren ni pueden enseñarle nada a los jóvenes que están en una edad en la que tienen la máxima curiosidad y ansias de conocimiento, pues entonces nos vamos a la mierda.