Hace 14 años | Por pelagius a diariovasco.com
Publicado hace 14 años por pelagius a diariovasco.com

El Producto Interior Bruto (PIB) del País Vasco registró un crecimiento del 0,2 por ciento en el cuarto trimestre de 2009 respecto al trimestre anterior, una vez descontados los efectos estacionales y

Comentarios

p

#2 Anda, pues vente un añito y verás como te cobran el mismo IRPF que en todas partes. Y traete tu empresa, a ver si te compensa el 2,5% menos que vas a pagar.

La diferencia -la única- es que los impuestos se gastan aquí (excepto el procentaje fijo que se envía a Madrid) sin añadir más ladrones corruptos e innecesarios a la cadena.

D

#3 Si la única...

presión fiscal (Impuestos directos, indirectos y contribuciones sociales) España: 37,1% del PIB, País Vasco: 33,7% Navarra: 32,5%

impuestos directos en relación al PIB, España:13,4 % País Vasco: 10,9% Navarra del 10,5 %

presión fiscal del IRPF respecto al PIB: España: 7,7% País Vasco: 6,5% Navarra: 5,9%

Impuesto de Sociedades País Vasco: 3,1% Navarra: 3,2% España: 4,8%

impuestos indirectos respecto al PIB: España: 12%, País Vasco: 10,7% Navarra: 9,0%

p

#4, Si, si, unas estadísticas muy bonitas, pero tu vente una temporadita, comparas el IRPF de tus nóminas y la declaración de hacienda correspondiente a cada año, y luego me hablas de paraíso fiscal, majete!!!

D

#5 Si en la nomina igual no lo notas demasiado. Pero las empresas a la larga se ahorran muchos millones de euros, por lo que les conviene establecerse allí.

Yosebilla

#4 eso segun un estudio hecho por ELA (mi sindicato) sobre datos de 2007, a lo que hay que añadir, para entenderlo mejor:

Primero, euskadi tiene mas pib per capita que el area tributaria comun, asi que a igualdad de impuestos, por ejemplo los indirectos que los marca la agencia tributaria, el ratio PIB/impuestos aparenta ser favorable, pero es un maquillaje estadistico.

Segundo, la retencion por persona del irpf es superior a la media española, si fuese un demagogo como tu diria que estamos asados de impuestos, pero se que el sueldo medio es superior, y como creo en la progresividad de los impuestos pues lo veo normal.

Tercero, ese estudio sobre datos del 2007 era para impulsar una subida del impuesto de sociedades y equipararlo a la media española, por que desde euskadi muchos pensamos que es injusto. dada la diferente evolucion del pib vasco y la media estatal desde el 2007 ahora creo que los ratios son bastante mas parecidos, se esta haciendo otro estudio sobre datos del 2009, esta vez espero que con el enfoque del aumento espectacular del endeudamiento del gobierno vasco que sigue sin subir los impuestos de sociedades.

Cuarto, la fiscalidad de la cuatro provincias forales esta contemplada en la constitución, si no te gusta, cambiala, y de paso añade un par de temas como el cambio a una republica y el derecho de autodeterminación de cataluña, que para lo que os gusta bien que citais la constitución y para lo que no la olvidais.

D

Y las cifras de paro de Euskadi son para quitarse el sombrero.
Y eso que en la crisis por el cierre de astilleros y las metalúrgicas llegaron a tener cifas de paro de casi el 40% en la margen izquierda de Bilbao.

D

#1 Es que hoy en día es casi un paraíso fiscal.

D

Ha tenido que venir Patxi a arreglar el embolado.