Hace 10 años | Por mtp38k a dezeen.com
Publicado hace 10 años por mtp38k a dezeen.com

Al paciente se le harían radiografías de los huesos a la vez que escaneados 3D de la extremidad. Mediante software se determinaría la forma óptima con apoyos más densos alrededor de la fractura ... Los modelos son ligeros, ventilados, lavables y el material se puede reciclar. Diseños de Jake Evill, Universidad de Victoria, Wellington (Nueva Zelanda).

Comentarios

oliver7

Menos mal, así ya no tendré que volver a meter el ganchillo para rascarme. lol

kikuyo

Por el titular pensé que era una noticia de arquitectura.

...Ya me estaba imaginando un nuevo universo de molduras y apliques.

mtp38k

#2 No tengo dudas que esa será una de las aplicaciones de la impresión 3D: un neorococó en decoración de interiores