Publicado hace 10 años por Ratoncolorao a eleconomistaamerica.com

Los trabajadores de comida rápida de McDonald's y otras grandes empresas de comida rápida están en huelga para lograr un aumento de sus salarios. Según los grupos de protesta, los empleados están buscando un salario de 15 dólares por hora, casi el doble del salario mínimo.

Comentarios

D

#2 no me lo he leído, tienes razón. Es mi opinión sobre el precio de las cosas y los salarios de quienes las producen. Mi comentario es general, sin haberme leído este caso particular. Pero tu observación es del todo pertinente. Gracias

TocTocToc

#2 Yo diría que el que no se lo ha leído eres tú: "un Big Mac costaría sólo 68 centavos más, al pasar de los 3,99 dólares actuales a los 4,67 dólares," Un 17% más caro.

davidx

#13 Yo los pagaria bien agusto

ColaKO

#13 Pero también afirma claramente que la empresa podría asumir estos 68 céntimos sobre beneficios y no tocar los precios.

TocTocToc

#18 Podría, podría...

AitorD

#2 Dicho así sería magia, pero la frase completa es

"Esto significa que la compañía podría aumentar los salarios sin pasar ese coste a los consumidores, y simplemente generar un beneficio menor a sus inversores."

Claro, ahora ya no es magia. Lo mismo que podría aumentar el beneficio de los inversores sin pasar el coste a los consumidores, simplemente pagando un sueldo menor a sus trabajadores.

D

#1 ¿También tendrás un aifone?

D

#3 No ... una cosa es mirar las consecuencias del low cost y otra es ser un fashion victim. Es distinto

e

#7 Hombre la cuenta de resultados es un poco relevante para los accionistas y por ende, para conseguir inversores.

sorrillo

#9 También es importante para los accionistas y para conseguir inversores que en tu empresa no existan huelgas ni mala publicidad.

Todo contribuye. La cuestión es encontrar un equilibrio.

Y más allá de los cálculos fríos que se puedan hacer para engrosar la cuenta de resultados creo que sería importante que a nivel cultural se valorase más el reparto más equitativo de la riqueza. Esa sería una inversión que beneficiaría a toda la sociedad.

Aunque para una empresa concreta a nivel individual le pueda ser más rentable tener a trabajadores mal pagados a nivel global es más rentable para todos tener una sociedad con capacidad adquisitiva y por lo tanto de consumo.

e

#11 No se cuanto cobran los trabajadores de la noticia ahora mismo pero buscar cobrar 2400 dolares al mes no se si será muy equilibrado. Pero tampoco lo juzgo, sólo te comento que no se desprecie el tema de los accionistas porque ellos son los que invierten en los negocios y generan puestos de trabajo.

Pues yo espero que no se valore esa repartición de la riqueza, de la pobreza sería más apropiado, por nuestro bien.

Nitros

Esto significa que la compañía podría aumentar los salarios sin pasar ese coste a los consumidores, y simplemente generar un beneficio menor a sus inversores.
La compañía se debe a sus inversores, no a los empleados. Los empleados son recursos que, por ley, deben cumplir ciertas condiciones de contratación. Todo lo demás es yupilandia.

#7 Se puede (y se debe) legislar salarios mínimos y condiciones laborales aceptables, pero legislar la relación entre la cuenta de resultados y lo destinado a los salarios es inaceptable a todos los niveles. Si alguien es suficientemente buen gestor como para conseguir mayores beneficios sin rebajar las condiciones laborales por debajo de lo que marca la ley, no entiendo a que coño tiene que ir nadie a legislar en contra.

ColaKO

#17 No estoy de acuerdo con lo que dices. Te pongo un ejemplo: La legislación establece unos estándares y mínimos sobre casi todo, sin embargo, para las empresas como MacDonald's, no limitarse a lo mínimo les supone una ventaja, por ejemplo en los estándares de higiene y calidad del producto, en seguridad, en limpieza de las instalaciones, etc. Entonces, si decide tener calidad en cuanto a sus restaurante, ¿por qué no lo iba a hacer con sus recursos humanos?. Los restaurantes de comida rápida luchan por mejorar su imagen respecto a la calidad, pero no de sus condiciones laborales porque, sencillamente no es un valor que reste ventas a la empresa.

Sin embargo, si todas estas empresas a las que les importa un carajo que la gente se tenga que coger dos empleos para sacar adelante a su familia fueran penalizadas por el consumidor por ello, otro gallo cantaría, incluso, el aumento de la renta disponible mejoraría sus propias ventas... Una pena que los inversores siempre sean tan cortoplacistas, pero bueno.

Nitros

#19 Yo estoy diciendo que la legislación solo debe cubrir (y de hecho ocurre así) las condiciones laborales mínimas (salarios, horarios, turnos, etc). La gestión de la empresa no tiene porque tocarse.

¿Porque McDonalds debería pagar más por ley a sus camareros que el bar de la esquina? ¿Acaso los camareros del bar de la esquina tienen menos derechos que lo de McDonalds? Yo parto de la base que si el salario mínimo no es suficiente es porque hace falta aumentarlo. Una vez aumentado, ese aumento de salario mínimo afectará a todos los trabajadores por igual, a los de McDonalds, cuya empresa verá recortados sus beneficios porque tendrá que pagar más a sus trabajadores, y a los del bar de la esquina, que quizás tendrá que cerrar porque no se puede permitir subir más el sueldo de sus trabajadores, lo cual sólo indica que es un mal negocio. Todos los trabajadores deben tener los mismos derechos salariales, no solo los de empresas con beneficios.

Lo cual es perfectamente compatible con que exista conciencia social y que los consumidores penalicen a empresas que tengan beneficios y que solo ofrecen el salario mínimo a sus empleados. Pero esto no tiene porque legislarse porque entonces estás creando diferencias de derechos entre trabajadores que se dedican a lo mismo.

sorrillo

#17 pero legislar la relación entre la cuenta de resultados y lo destinado a los salarios es inaceptable a todos los niveles.

No en con esa formulación. Pero sí se legislan impuestos a las empresas que sí tienen en cuenta los resultados y beneficios que presentan anualmente.

Es por ese motivo que empresas, como Google, que usan triquiñuelas legales pueden no pagar impuestos en España para hacerlo en otros países donde les es más beneficioso. Ese tipo de prácticas también deberían corregirse en la medida de lo posible.

AnonimoPerez

¿McDonalds es comida low cost? Porque una hamburguesa de mala calidad con patatas ultra saladas y bebida llena de hielo son casi (o más, según) 7€.

En mi hamburguesería favorita de Madrid (yo diría que de las mejores), puedo comer de lujo por 12-15€.

La diferencia me parece abismal.

dulaman

#6 Pues en el centro de Berlín por eso mismo que has dicho te cobran 3,5 euros. Las cosas en España están mucho peor de lo que pensaba.

AnonimoPerez

#8 A mí el menú que me ""gusta"": cheese bacon con patatas saladas y bebida, creo que vale ya 7€.

Luego están las cosas por 1€, que por 3€ tienes hamburguesa, patatas y aritos (por ejemplo) y que me parece casi mejor de precio (por lo menos para mí que como poco y odio estos sitios).

p

#10 si los odias por qué vas? Te lo pregunto porque yo también los odio y también voy!!

AnonimoPerez

#14 Voy como mucho dos veces al año. A veces NECESITO una hamburguesa de esas, es incomprensible. Casualmente "mi primera vez" de este año fue la semana pasada y me acuerdo más o menos de los precios

p

#20 es como los chinos... provocan necesidad... llevarán algo que enganche?? Siempre he pensado que sí

Aleurerref

Con todo lo que ganan pueden subir los sueldos sin despeinarse y sin subir el precio de sus productos. Me parece razonable que se exija, un trabajador es su propia empresa y tiene derecho a negociar sus condiciones si las considera desproporcionadas.