Hace 11 años | Por --221617-- a abc.es
Publicado hace 11 años por --221617-- a abc.es

¿Qué veía de verdad Han Solo desde el Halcón Milenario? Estudiantes de Física de la británica Universidad de Leicester han descubierto que la representación del hiperespacio que podemos ver en películas de ciencia ficción como Star Wars tiene poco que ver con cómo es en realidad. En la famosa «opereta espacial» cada estrella del cielo se estira hasta convertirse en una línea ante los ojos de la tripulación cuando la nave viaja a la velocidad de la luz.

Comentarios

p

#2 #3 No se yo, que se lo pregunten a julio verne

blanjayo

#2 Toda mi base cientifica se ha ido al traste con tu comentario lol

Tomaydaca

Eso que los investigadores son estudiantes, si llegan a ser doctores, nos consiguen la luz gratis. lol lol

W

En la parodia que hicieron los de padre de familia ya corrigieron ese error y pusieron una representación más realista:

D

#6 pero si eso es un vortice temporal lol

angelitoMagno

¿Cómo es de verdad el hiperespacio?
No existe. O por lo menos nadie ha demostrado su existencia

Ah. Y lo de las estrellas estiradas en Star Wars es cuando entras en el hiperespacio, no cuando vas viajando por el mismo.

La noticia es una chorrada desde todos los puntos de vista.

fisico

Y que porras tiene que ver el hiperespacio con la velocidad de la luz?

D

Es que de verdad, puestos a comparar películas con la supuesta realidad, podrían haber tenido en cuenta que el efecto mostrado en Star Wars de las estrellitas estirándose aparece cuando se entra o se sale del hiperespacio. Mientras la nave viaja por el hiperespacio no salen estrellitas estiradas. De hecho, ni siquiera tiene sentido ponerse a discurrir sobre cómo se ve en el hiperespacio porque el hiperespacio es otra dimensión, no es el espacio real visto muy deprisa. Su aspecto al viajar es el de un túnel azul como el que pongo aquí.
#5 Que por el hiperespacio se puede viajar mucho más deprisa que la luz, nada más.

D

Bueno, Star Wars no es ciencia ficción, es fantasía. Como si quiere equivocarse en todo...

Meritorio

Star wars no es una película de ciencia ficción, es una película de fantasía. Así que no es que se equivoquen, es que no tenían ni idea y en lugar de investigar se lo han inventado.

D

Los futuros investigadores creen que no habría ni rastro de las estrellas debido al efecto Doppler (...) Desde el punto de vista de la tripulación del Halcón Milenario la longitud de onda de la luz de las estrellas disminuye y «se desplaza» fuera del espectro visible en el rango de rayos-X.

Pues si estos son los investigadores que va a hacer descubrimientos en el futuro vamos dados. En efecto la luz visible se desplazaría hacia los rayos X, pero resulta que las estrellas no emiten luz monocromática, sino que prácticamente emiten en todo el espectro electromagnético.

Del mismo modo que la luz visible pasaría al dominio de los rayos X, las radiaciones de microondas /infrarrojas de las estrellas pasarían al visible. Por tanto, se seguirían viendo, aunque con menos brillo.

Karmarada

Esto no aporta nada, no es ni curioso.

k

Es un fenomeno producido por una fuente de radiacion electromagnetica? Ondas! No solo las electromagneticas, que coño se fuman? lol