Hace 14 años | Por corso a alt1040.com
Publicado hace 14 años por corso a alt1040.com

El hacer despegar cohetes y transbordadores espaciales siempre ha sido considerado como un logro del avance tecnológico y la ingeniería de nuestra sociedad, pero tal vez se le presta menos atención al proceso de aterrizaje que en ciertos aspectos puede llegar a ser más complicado y requiere de un nivel de exactitud que sorprende. Los pasos para aterrizar un Transbordador Espacial empiezan, literalmente, al otro lado del planeta de la pista de aterrizaje. Dada la orden, los astronautas tienen que:

Comentarios

Negret

Con cuidadito.

Zzelp

Una vez oí por la tele que los transbordadores no aterrizan, simplemente "caen bien", que son demasiado pesados, es como aterrizar un ladrillo.

c
equisdx

Ese me lo sé: dos delante y dos detras..

dunachio

Impresionante ...
No sabía que una vez atravesada la atmosfera tenían que planear por que no tienen motores ... muy interesante!

Negret

Bueno...lo explico un poco...

El Buran (tormenta de nieve en ruso) era automatico, nunca llevó tripulación.
Era una copia del Shuttle con ligeras diferencias.

El Shuttle lleva unos ordenadores equivalentes a un ZX Spectrum. Hay que recordar que se empezó a diseñar en los años 60.

El descenso a tierra no es manual, la nave hace una trayectoria oscilando de lado a lado para no sobrecalentar los losetas térmicas y a la vez frenar, recordemos que la reentrada se hace a varios miles de kms por hora.

La lanzadera no lleva motores para controlar el descenso, baja planeando.

Al acercarse a la pista en Florida (lo normal), tiene otras pistas altenativas entre ellas en Torrejón (España) aunque nunca hizo falta usarla.
Se baja el tren de aterrizaje, se despliega un paracaídas trasero para el frenaje y ya está en tierra.

D

Y luego la gente se echaba las manos a la cabeza con aquella noticia de que iban a obligar a aterrizar planeando a todos los aviones al aproximarse a cierta distancia del aeropuerto lol

D

una maravilla de la tecnica ..

D

Con un par!

c

"Database Error", ¿se ha caido el enlace?

carcadiz

con mucho cuidao.

P.D: Sorry por la estupidez,

Mark_

Titular erróneo, sobra el "se". El transbordador no puede aterrizarse a si mismo.

BartolomewScottBlair

#3 No estoy de acuerdo. No es como "¿cómo se exprime una naranja" = la naranja es exprimida por mí. El avión no es aterrizado por nadie. El avión aterriza. Hasta donde llega mi (quizás corto) entendimiento, la forma impersonal no tiene nada que ver aquí. ¿14 votos? Lo digo con respeto y sin acritud: sorprendido.

Lo que dices tendría sentido si avión fuese objeto directo (la naranja) de un verbo transitivo (exprimir), pero no el sujeto (avión) de un verbo intransitivo (aterrizar).

Por lo tanto, el tonillo "¿Has oído hablar de...?" es de sobra injustificado.

D

#1 Prácticamente sí. Eso dice la noticia si es que la has leido.

Hispa

#1 El Shuttle americano no sé, pero el Buran ruso sí que se aterrizaba en automático. Imagino que a estas alturas, el americano podría hacerlo también si quisiera.

D

#5 El Buran hacia todo automático. Despegar, orbitar y aterrizar, incluso una vez lo logró sin tripulación. Hay fuentes fiables que lo afirman aunque a mi personalmente me sorprende.

Tecnologicamente hoy en dia se puede automatizar el transbordador al 100%, incluso en los atraques a la ISS. Pero no se hace porque los astronautas se niegan, quieren tomar el control al menos parcial de la mision, no ser meros pasajeros.

Markinos

#17 es que tiene que mosquear pila ver como la máquina se mueve a donde no debería y tu estar mirando como un bobo, viendo que te vas a dar la última castaña de tu vida y no puedes hacer nada por evitarlo...

D

#17 piensa que el sistema de navegación pudo y puede tener un uso menos idílico, Buran no solo es el nombre de un transbordador sino del primer misil intercontinental soviético.