Hace 13 años | Por --198648-- a reuters.com
Publicado hace 13 años por --198648-- a reuters.com

Las células de los tumores de pancreas usan fructosa para dividirse y proliferar, según estudio de un equipo de la Universidad de California, publicado en Cancer Research.

Comentarios

Sr_Atomo

Se está haciendo real lo de la peli "El dormilón"...

#3 Pues llevarán poca fructosa, pero nos tienen hasta las narices con "come fruta que tiene fructosa y no azúcar que es mala".

D

#5 El problema está en que si de postre te tomas alguna pasta o producto edulcorado cualquiera, estás consumiendo una cantidad mucho mayor de fructosa que la mínima que lleva la fruta. Así que sí, en el fondo sale mejor.

Groo

#17 Obviamente, pero mola mucho hacer gracietas sin leer la noticia...

w

#24 No...lo que mola es...hacer gracias, aunque te hayas leído la noticia.

Saludos

edhel

En cualquier caso, como han comentado antes (#17, #18) la fructosa de la fruta (o incluso de la remolacha, que es la que se suele usar por aqui) no es la misma ni tiene la misma respuesta respuesta en el organismo que la fructosa derivada del maiz.
Solo hay que ver la respuesta insulinica de una y otra:
Indice Glucemico Fructosa de la fruta: 20-35
Indice Glucemico Fructosa del maiz (isoglucosa): 90-100
La segunda es una especie de veneno engordante....

D

#17 #19 Totalmente de acuerdo, y entiendo que visto así suene incluso sensacionalista. Error de novato, no era mi intención, y voy a procurar ser más cuidadoso en próximos envíos.

Y la verdad es que a mí bastantes colegas me han estado dando la brasa también con que si la fruta es mala, o que no puede ser, que fructosa la llevan los alimentos más "sanos" para evitar la glucosa, y demás tonterías. Seamos un poco serios, por favor, y no saquemos conclusiones sin informarse. Maldita sea, éste envío ha arruinado mi vida social.

D

#31 Y de haber pasado por pre-escolar habrias leido la parte que si leyo #17.

#36 No

jsianes

#2 #5 como me toca los cojones los graciosillos que hacen chistes con cosas tan serias para conseguir karma. Mi padre murió de cáncer ce páncreas y si no sabes lo que es espero que nunca lo averigües. Seguro que entonces se te quitarán las ganas de hacer chistes con una de las variedades de cáncer mas agresiva y con un índice de mortalidad mas grande.

Ademas, en muchos comentarios se nota que no os habéis leído la noticia. La fructosa no solo se encuentra en la fruta, sino también en muchos alimentos fabricados que usan la fructosa derivada del maiz. Y es precisamente de eso de lo que intentan alertar los que han realizado el estudio. Su esfuerzo se centrará ahora en conseguir un fármaco que impida a las células cancerígenas poder alimentarse de esta forma.

GuL

#2 La fruta es buena. Tiene una parte de fructosa, muchas vitaminas, minerales y fibra.
Además por comer fruta no te entra cancer, y seguramente por comer fruta tampoco se extienda más el cancer (De pancreas en este caso).

Andair

La sacarosa (azucar de mesa) es un diglucosacárido compuesto de fructosa y glucosa, que se hidroliza y se absorven por separado, en el intestino delgado.

La fructosa se metaboliza como cualquier otro carbohidrato en el hígado.

¿Alguna pregunta más?

#2 la fruta es buenísima.

amouseonmars

#23 Sí: ¿por qué escribes absorVen?

D

No voto sensacionalista porque no tengo los conocimientos necesarios, pero intuyo que sí lo es. En la hipercolesterolemia, por ejemplo, influye más el estilo de vida o la dieta entendida como un todo (grasas saturadas, alimentos procesados) que la ingesta directa de colesterol en sí. No me sorprendería nada que en el metabolismo de la fructosa influyeran más factores no considerados en el estudio que la simple ingesta de fructosa.

Por cierto, la sacarosa (azúcar de mesa, el de los sobrecitos que nos ponen con el café) está compuesta de glucosa y... ¡oh, casualidad! Fructosa. Imagino que la biodisponibilidad de la fructosa directamente ingerida será mayor que la de la fructosa dentro de la sacarosa, pero ¿realmente hay diferencia? Lo dudo.

andresrguez

#8

En la hipercolesterolemia influyen desde factores genéticos (Falta de receptores para transportar el colesterol y las lipoproteínas LDL no reconocen al colesterol, síntesis de receptores pero el dominio citosólico está alterado y no se produce la internalización de las partículas de LDL, hay receptores pero tienen una mutación en un aminoácido que impide la unión con LDL o hay síntesis de receptores pero no se trasladan a la membrana) pero sobretodo hay una gran acción de la dieta, es decir de la ingestión directa de colesterol, ya que el propio organismo fabrica 800 mg diarios de colesterol para las funciones metabólicas que cuando hay un exceso de colesterol, es incapaz de degradarlo por completo

(es un gráfico de la acción de los fármacos contra el colesterol pero que muestra los dos factores del colesterol sérico como son la dieta y la biosíntesis endógena) http://3.bp.blogspot.com/_B8t-I6tA6WA/TDDnXI2MYxI/AAAAAAAAA4o/hEVW5PJ3XpA/s1600/2978127_safdsfadsfdasfdsfad.png

#10 No necesariamente. La fructosa es un combustible ideal por la más o menos facilidad de degradación, de ahí que las células cancerígenas puedan desarrollarse tan rápidamente al desarrollarse y captar con mayor facilidad un combustible óptimo.

D

#8 Estaría bien leerse el artículo

Cito del artículo, "They grew pancreatic cancer cells in lab dishes and fed them both glucose and fructose"

Ellos (el equipo) cultivaron células de cáncer de páncreas en el laboratorio y las alimentaron con glucosa y fructosa. Básicamente, han observado que con fructosa las células tumorales se multiplican a un ritmo mayor. Partimos de la base que el material genético será el mismo en ambas muestras, así que no hay influencia de la dieta de nada.

Simplemente en el artículo se constata que la fructosa tiene cierto efecto sobre los tumores, sin entrar en sí en cómo se obtiene ésa fructosa, aunque es fácil sacar conclusiones al respeto.

pinaveta

De cualquier manera, ante un cáncer de páncreas hay muy poco que hacer y lo digo por una experiencia personal, de alguien muy cercano y querido para mí, que fue diagnosticado en una fase inicial (algo no muy habitual en este tipo de tumores "silenciosos"), pero que no pudo vivir más allá de dos años después del diagnóstico (y creo que fuimos de los afortunados que elevamos la media de supervivencia). Los oncólogos ni siquiera aconsejan una dieta, sino disfrutar de lo que pueda quedar en la manera que a uno le apetezca si el cuerpo lo permite.
Me pasa como a #8, me faltan conocimientos, todos, pero no olvidemos la función del páncreas y su relación con el nivel de glucosa en la sangre, con la diabetes...

jm22381

Las células cancerígenas son células descontroladas pero digo yo que se alimentarán de lo mismo que las normales...

D

¿Os habéis planteado que la fructosa solo afectaría una vez tienes el cáncer y no antes?

Dejar de tomar fruta o azúcar por esto es un poco exagerado.

D

Células cancerígenas, no es lo mismo que células cancerígenas pancreáticas.

Arlequin

Creo entender que la cuestión es que la fructosa normalmente sólo es metabolizada en el hígado y está sometida a ciertos mecanismos de regulación. Si las células cancerosas pueden usar fructosa directamente, además de disponer de energía extra, utilizarían tanta fructosa como hubiese disponible.

anadelagua

También conocida como jarabe de maíz con alto contenido en fructosa (HFCS), jarabe de almidón con alto contenido en fructosa (HFSS) y jarabe de glucosa con alto contenido en frutosa (HFGS). La isoglucosa es un nuevo tipo de jarabe de almidón en que la glucosa se ha isomerizado en fructosa utilizando una o más enzimas de isomerización. Es el más importante de los edulcorantes fabricados a partir del almidón de maíz. Muy utilizado en la producción de alimentos (especialmente bollería industrial) y bebidas no alcohólicas.Wiki

D

Noticia: los cultivos de células de los tumores de páncreas proliferan cuando se les suministra fructosa.
Conclusión de algunos: comer fruta produce cáncer.

Empiezo a comprender por qué tanta gente cree en los horóscopos y el Power-Balance.

SuperCoccus

El semen es rico en fructosa. Es la excusa perfecta para soltar la gracia.

starwars_attacks

sensacionalista.

no seré yo quien aplauda y dé bombo a esta panda de vendidos que dicen trabajar para la ciencia.

la verdadera ciencia es libre, no lo que hacen muchos muchos muchos. Al menos yo veo la trampa. El q no la vea, que investigue.

D

No es sensacionalista, la conclusión de todo esto es que no te metas mucha mierda sintética en el cuerpo y menos en grandes cantidades.

Come cosas naturales.

d

hasta que no lo ponga e la wikipedia no me lo creo

PoetisadMendoza

Interesante Artìculo.

Jeron

Fructosaaaaggggggg

D

Interesante articulo la verdad

D

El producto cancerigeno por excelencia es la coca-cola y similares que contienen gran cantidad de sustancias nocivas.

D

Nos estan envenenando los hijos de puta de los empresarios de productos alimentarios, primero las grasas trans, ahora la fructosa.

D

#4 De haber pasado por el bachillerato cientifico (o por simpel cultura general) sabras que la fructosa no es ningun añadido "empresarial" como tu dices, es una molecula natural, un tipo de azucar, energia par el cuerpo vamos, es bastante importante pra tu organismo y esta de forma natural en gran cantidad de alimentos... no te suenan los monosacaridos?

http://es.wikipedia.org/wiki/Fructosa

D

#31 Sí, correcto, pero concentrarlo artificialmente en altas cantidades es antinatural.

ewok

#4 ¿es ironía?

D

No entiendo que tiene esto de noticia, hace ya muchos años que se inyecta glucosa radioactivada para hacer PET a pacientes con posible cancer, dado que las celulas cancerigenas se ponen de glucosa hasta las trancas y brillan en el escanner que da gusto al estar llenas de glucosa radioactivada.

Toda esta histeria de "hay que dejar de tomar azucar" me parece una gilipollez enorme.

#4 se lleva el premio al histerico (o histerica) del mes, que tela.