Hace 11 años | Por Wayfarer a eleconomista.es
Publicado hace 11 años por Wayfarer a eleconomista.es

El pleno del Parlamento Europeo ha dado este martes su visto bueno definitivo a la norma que da nuevos poderes a la Comisión Europea para controlar los presupuestos nacionales de los países de la Eurozona e incluso pedir cambios antes de su aprobación parlamentaria. Según esta regulación, pactada con los Veintisiete, Bruselas podrá forzar a un Estado a pedir el rescate. Los Gobiernos estarán obligados a enviar a Bruselas su proyecto de presupuestos para el año siguiente antes del 15 de octubre de cada año.

Comentarios

natrix

#6 Nos ha dado el vino.

D

la dictadura de la UE, lo de las elecciones es una performance

angelitoMagno

Vaya, en algunos párrafos habla de que lo que diga Bruselas no tendrá carácter vinculante y en otros que si lo tendrá. ¿En que quedamos?

jrodriguezmos

¡Santo Dios cómo está el panorama! El rescate que no es para el país, sino para los bancos que compran deuda de su propio país, se llevan la diferencia, seguimos extorsionando al pueblo hasta que no les quede nada... Y luego... ¿que nos muramos de hambre?

D

Eso yo creo que va por Rajoy, que está siempre que sí que no y que de hecho en sí mismo es una amenaza para la Eurozona

sleep_timer

Si nos dan el rescate, automáticamente los grandes directivos se aumentarán los sueldos... Que lo sepa Bruselas.

Wayfarer

Otra porción de soberanía que cedemos a cambio de... ...de.... ...bueno, algo darán, ¿no?

natrix

#1 Un mercado para las grandes compañías.

Wayfarer

#3 Sí, bueno, pero aparte de las subvenciones, los fondos de cohesión, los planes agrarios, el rescate encubierto, la troika y un mercado para las grandes compañías... ¿qué ha hecho Bruselas por nosotros?

D

Control de las empresas del sur, y hay quien lo negaba. Por cierto cuando dice Bruselas se refiere a Alemania.