Hace 14 años | Por indy17 a elpais.com
Publicado hace 14 años por indy17 a elpais.com

Bruselas desbloqueará mañana las ayudas al cine y autorizará al Gobierno español a proceder como tenía previsto con sus planes de ayuda. Competencia de la Unión Europea desestima por infundadas las quejas presentadas por el grupo de Cineastas contra la Orden. La Comisión asegura que el plan español de ayudas al cine es plenamente conforme con la legislación comunitaria y en línea con la...

Comentarios

D

Os pego akí un comentario de la web www.cadenaser.com sobre esta misma noticia. Lo pego porque se ve que es un tipo que tiene datos y sabe de lo que habla.

@F.LAng 26 y demas: Los comentaristas como tu me tienen maravillado. ¿Como se puede escribir de lo que se ignora, insultar a todo el mundo y dejar por escrito las pruebas de la soberbia de uno mismo, aunque sea con seudónimo? Las subvenciones suponen un 20/24% del coste, son un INCENTIVO a la inversion (490 millones de euros en 2007, 60 millones de subvencion), que se recupera de sobra con IVA, IRPF, etc. En USA HAY SUBVENCIONES DIRECTAS A LA PRODUCCION, ignorante mio. 38 de los 52 estados las tienen. Y LLEGAN HASTA EL 40%. Ademas hay incentivos locales. Solo la CIUDAD de LOS ANGELES tiene un fondo de 500 millones de dólares. Por si fuera poco, LAS PRODUCTORAS AMERICANAS NO PAGAN IMPUESTOS sobre lo que recaudan en el extranjero, lo que de por si es una subvencion del 36%. Antes de escribir tonterias, conviene documentarse, y no, no estoy hablando de leer La Razón o otros medios sensacionalistas, ignorantes y malintencionados

D

No sé si os habreis enterado, pero en España hay la tira de sectores que reciben ayudas públicas. Colegios privados y multitud de empresas privadas por ejemplo. Empresas grandes, pekeñas y medianas. No sé por ké esa saña contra el cine. Rodar una película también da puestos de trabajo, no solo a las primeras figuras, sino a todos los que participan en ella. Si a esta gente se le niega la ayuda pública, con el argumento de que se podrían dedicar a algo que diese beneficio, habría que retirársela a muchos otros sectores.

Bonzaitrax

#5 Igual es porque me llaman ladrón y pirata por compartir algo que es de mi propiedad.

SiCk

#5 El problema es que cuando se dan estas ayudas se pautan una serie de beneficios sociales claros. Por supuesto revisables, pero en el caso del cine, es destinar dinero publico a manos privadas directamente, sin ningún beneficio social claro, excepto los puestos temporales de empleo y un "hipotético" valor cultural (de pago) es el que merece esa subvención. Y digo hipotético por que la cultura es subjetiva y por las obras de poca calidad artística (según la opinión general) de las obras que se producen en la mayor parte de los casos.

El valor que recibimos los ciudadanos por la subvención, que se cede con nuestro dinero, es un teórico valor artístico y puestos de trabajo temporales, mientras que los "creadores" reciben un valor de propiedad intelectual-privada que según la gestión actual no pasa a dominio público hasta 70 años, incluso cuando es el propio dominio público el que paga un gran porcentaje de la producción.
Además, todo el beneficio de la producción se reporta a manos privadas y estos pueden ser beneficios millonarios a una empresa que no hubiera necesitado ningún tipo de ayuda social.

En mi opinión, la gestión correcta de estas subvenciones sería dejar que la propiedad de esa obra fuera como actualmente durante 5 años y después pasara a dominio público siendo distribuido para disfrute de los que ya pagaron, los ciudadanos.

Por ejemplo, que la pudiéramos ver por internet o que RTVE no tuviera que pagar de nuevo al autor por emitir una película, de nuevo con nuestros impuestos. Se puede dar la irrisoria situación de que directa o indirectamente paguemos hasta 4 veces por una misma película: ir al cine, alquilarla, ver el DVD y luego en la tele e incluso mínimo 2 veces aunque ni nos interese esa película por la ilógica de los derechos de autor.
También se podría difundir vía web, dejar de cobrar costes de derechos como ahora y en general, cumplir su propósito, que es una difusión cultural, sin evitar su otro motivo, una producción empresarial.

Además, quepa mi opinión de que todo este tema se ha convertido en una "mafia" que abusa del dinero público, puesto que para mí, se ha perdido el origen real del valor cultural de estas subvenciones, llegando a concederse por entes públicos que están sospechosamente relacionados con la propia industria, cosa que me parece un delito de tráfico de influencias y cohecho, dejando de lado otros aspectos culturales de la población que realmente merecen esas ayudas igual o más que productoras que generan millones con sus producciones.

Nhat

¿Para cuando ayudas a otros sectores?

D

Cuando se plantea el cine como una empresa más para ganar dinero...
El tiempo es el único que clasifica a los artistas, los que son genios y los que son poco más que escoria. Creo que ningún genio en su día fue reconocido como tal. A lo mejor "genios" como clint eastwood, alfred hitchcock, james dean, etc dentro de unos 100 años a nadie le sonarán sus nombres. Y otros que ahora el pueblo considera basura serán encumbrados. Como dije es el tiempo quien juzga.
El cine como negocio es un gran error. Porque busca producir lo que la gente quiere ver. Por esta regla de tres Beethoven, Van Gogh, y tantos otros jamás producirían ni una sola obra de arte. En su día pasaron mucha hambre. ¿Por qué ahora tendrían que pasarla? "Estado de bienestar y subvenciones para todos, menos para los cineastas, que les tengo mucha mania porque no me dejan disfrutar gratis de sus obras". En fin, este pueblo tiene lo que se merece.

D

El problema es que se subvenciona y nadie da cuentas de la calidad resultante. No hablo de ventas sino de recepción en la crítica periodística y online: IMDB (dentro de lo manipuladísimas que están las puntuaciones), Metacritic, Rotten Tomatoes, blogs especializados, etc. etc. Si se hace un bodrio, que la próxima subvención a ese director se reduzca o anule.

Es decir, que haya un aporte real a la cultura cinematográfica. Porque si lo que buscan exclusivamente es hacer dinero, que se metan en política o a robar bancos.

D

Malditos europeos... querían dejar que Almodóvar se muriera de hambre.

D

Hostia... hasta Bruselas llega el lobby de la SGAE... estos se nos están saliendo de madre.

t

El otro día en una charla uno comento que da igual que una poelí española se venda en el cine o no ya que con las ayudas ya era suficiente para ganar dinero. La verdad no me lo puedo creer por imprsionante pero cada día tiene más lógica

l

#7 Antes de dar por bueno algo que oyes en una charla, infórmate. Dudo mucho que un productor quiera que su película no genere suficientes beneficios. LAs subvenciones ayudan a que se puedan producir muchas películas que a su vez dan puestos de trabajo a mucha gente, gente que también tiene familias. Pero en vez de informarse es más fácil decir que nos roban y tendrían que ser gratis blah blah blah....
La ley que entra en vigor lo que fomenta es que se hagan películas que, con subvención o sin subvención se podrían llegar a hacer. Las que de verdad necesitan ese empujón no van a poder hacerlo porque no superan el presupuesto necesario para poder optar a subvención. Es bastante patético. Para hacer un "Camino" o un "Orfanato" o una "Celda 211" tiene que haber 40 que no lo sean.

h

legal será... pero Moral/eficiente?

rasasan

Lo que no dicen son los motivos de verdad... Aquí los dejo:

http://unrespetoalascanas.wordpress.com/2010/01/28/la-ce-autoriza-las-ayudas-al-cine-espanol/