Hace 12 años | Por disconubes a experientiadocet.com
Publicado hace 12 años por disconubes a experientiadocet.com

El lóbulo frontal derecho es primariamente responsable de sentimientos y características de la personalidad relacionados con lo social, político y valores religiosos, pero es en el lóbulo temporal derecho donde reside la estructura crítica en la intensidad de los fenómenos religiosos. Las manifestaciones religiosas como parte de una crisis epiléptica son raras, presentándose en el 0,3-3% de las crisis según las series.

Comentarios

D

#56 .I.

mciutti

#56 No te esfuerces: Dios no existe. Por supuesto sin "acritú" ru ru.

silosenovengo

#58 No te esfuerces: aquí el único que ha mentado a Dios eres tú.rurú.

mciutti

#59 No. Si no me esfuerzo.

silosenovengo

#53 #60

01:14:07,625 --> 01:14:09,867 ¿Qué es lo más probable?.

01:14:10,586 --> 01:14:13,208 ¿Que un Dios crease el Universo...

01:14:13,423 --> 01:14:16,377 ...y decidiera no dar pruebas de su existencia?.

01:14:16,593 --> 01:14:17,672 ¿O que...

01:14:17,969 --> 01:14:21,172 ...Dios no existe y le hemos creado...

01:14:21,431 --> 01:14:23,969 ...para no sentirnos tan solos?

01:14:24,893 --> 01:14:26,055 No lo sé.

01:14:26,269 --> 01:14:30,267 No me imagino en un mundo en que Dios no existiera.

01:14:31,107 --> 01:14:32,602 No quiero imaginarlo.

01:14:33,276 --> 01:14:35,602 ¿Cómo sabes que no te engañas?.

01:14:36,446 --> 01:14:39,151 Yo necesitaría pruebas.

01:14:40,617 --> 01:14:41,613 ¿Pruebas?

01:14:44,830 --> 01:14:46,490 ¿Querías a tu padre?

01:14:50,461 --> 01:14:52,619 Sí, mucho.

01:14:56,133 --> 01:14:57,296 DEMUÉSTRALO.

Contact, Carl Sagan, 1997.

PROBLEM?

mciutti

#61 Demostrar el amor por un padre tampoco es tan complicado aunque al guionista de Contact se lo parezca. Demostrar la existencia de Dios en cambio...

silosenovengo

#62 Demostrar el amor por un padre tampoco es tan complicado aunque al guionista de Contact se lo parezca.

mciutti

#63 ¿De verdad no serías capaz?
Lo que pasa es que tampoco sería demostrar el amor por un padre, sería demostrar su existencia. Y Dios... pues sencillamente no existe.

takamura

Interesante artículo y, algo que no veía desde hace años, ¡sin faltas de ortografía!

DexterMorgan

#20

La conciencia no tiene absolutamente NADA que ver con el alma. Por mucho que retuerzas la realidad para que encaje con tus creencias mitológicas, la realidad va a seguir siendo "puñeteramente real".

La fe religiosa no es una "interpretación" de la realidad. La fe religiosa es la negación suprema de la realidad, aunque te la expongan delante de las narices, en forma de toneladas de evidencia que contradice tu fe. Vease el creacionismo con los registros fósiles, entre otros ejemplos.

D

#25 #26 Bueno, incluso la moneda común y visible requiere que ambas partes estén de acierdo en que esa es la moneda. El valor del dinero es imaginario, pues no hay ley científica que contemple el oro como más válido que cualquier otro metal.

#24 Primero que nada, el alma es un concepto demasiado extendido y común como para no tener base. Por supuesto, algunos creen que es inmortal, otro no, pero el concepto nuclear es básicamente el mismo. Además, alma es un concepto que desborda la religión: http://en.wikipedia.org/wiki/Soul#Philosophical_views

Por curiosidad etimológica, psico significa alma... Sí, como en psicología.

cmbp

#29 pues va a ser que #26 tiene razón. Sobre la existencia de la conciencia no hay ninguna controversia cientifica: ¿buscas esa categoría de certeza para la existencia del alma? buscas credibilidad científica en donde sólo cabe la credulidad.
Y lo del ejemplo de tus radares antiestafa: vas a la tienda, pides una barra de pan, das 35 centimos y te da un papel que pone escrito que es una barra de pan, pues parece ser que tu eres de los que vas y con ese papel te haces un bocadillo.

D

#29 Demuestra que existe el alma inmortal, trascendente. Y de paso, a tu dios.
La ciencia dice que ni alma ni dios. Es lo que hay. Evidencias contra alucinaciones. Puedes seguir alucinando, estás en tu derecho.

Sulfolobus_Solfataricus

#31 ¿En qué parte la ciencia dice que ni alma ni dios? Por curiosidad.

Oye, en el debate hay que justificar las cosas.

A Dios y al alma no se los busca de forma científica, es absurdo porque si trascienden lo material no pueden usarse métodos físicos. Otro ejemplo, la existencia del Bien y el Mal no se puede demostrar científicamente, luego la ciencia dice que los nazis (aquí llega Godwin, es por poner un ejemplo de Mal comúnmente aceptado, no para compararte con ellos) no hicieron nada malo. Falso a todas luces, la ciencia no dice tal cosa.
La cuestión sobre la existencia de Dios sigue sobre la mesa, mucho se ha escrito sobre ello y muchas razones se han expuesto. A menos que invalides la filosofía racionalista en bloque en nombre del empirismo, no deberías ignorar la razón pura como método de conocimiento.

cmbp

#36 "A Dios y al alma no se los busca de forma científica, es absurdo porque si trascienden lo material no pueden usarse métodos físicos".
A dios y al alma le das de antemano una característica (trascienden lo material): existen fuera del espacio-tiempo y no se pueden medir tampoco como energía... es decir, que existen fuera de la existencia (definición negativa que se autoanula).
Luego equiparas su existencia indemostrable a la del bien y el mal para despues afirmar su existencia, ya que si no existe el mal entonces los nazis no hicieron nada malo: La existencia real del comportamiento humano por sí misma no avala la existencia real de un ente positivo y otro negativo que guíen esa conducta.
"luego la ciencia dice que los nazis...", "Falso a todas luces, la ciencia no dice tal cosa". la ciencia no dice tal cosa ni tal otra porque no tiene boca (manía con antropomorfizarlo todo).

Sulfolobus_Solfataricus

#38 No he entendido muy bien tu comentario. Lo poco que he intuido de tu comentario sobre la existencia... verás, es que si asumimos que sólo lo material existe, obviamente no hay nada trascendente.
Y no, la existencia de algo no demuestra, claro está, la existencia de su opuesto.

#39 ¿Por qué te expresas con esa chulería? Estamos debatiendo tranquilamente, lo de los huevos duros o pasados por agua sobra y es de mala educación.
Lo de la magia ya lo debatimos y sigues erre que erre. Ni siquiera en aquéllos artículos de wikipedia que pusiste entraba la religión como magia, pero no dejes que las definiciones te estropeen un buen dogma.

Me explico, las percepciones de la moralidad son reales, pero su fuente es trascendente, inmaterial. Nuestras percepciones remiten a lo trascendente. Y en eso se basa la religión, en intentar re-ligar al ser humano con aquéllo de trascendente que percibe en sí mismo.

Ahora por favor explícame el Bien y el Mal según tu visión. Ya va siendo hora de que argumentes algo, que ya me estás haciendo enfadar con esa actitud tuya.

DexterMorgan

#41

Si, lo de la magia ya lo debatimos. Quedó muy claro que tu solo consideras magia aquello que no te crees, y que el resto es "otra cosa". Nunca aclaraste exactamente qué, claro, o ya puestos, en que se diferencia de la magia, aparte de que una cosa te la crees y la otra no.

Sabes perfectamente a qué llamo yo magia. Para tí, la transubstanciacion del vino y el pan será una cosa superseria, revestida de mucha tradición y con mucho significado.
Para mí, es otro hecho mágico o sobrenatural mas, tan real como hacer desaparecer la estatua de la libertad o hacer levitar a una señora.

Probablemente haya una escuela de pensamiento dedicada a dar sesudos argumentos sobre la diferencia entre magia y religión. Posiblemente la magia temprana evolucionase a la siguiente forma de religión. Maravilloso.
Cuando yo hablo de magia estoy hablando de hechos sobrenaturales. Y la religión está plagada de hechos sobrenaturales. Toda la religión (por lo menos las tres que padecemos nosotros por esta zona del mundo) se basa en premisas sobrenaturales.


En cuanto a que te explique mi visión del bien y el mal, pues francamente, no tengo ninguna gana. Considero que eso es desviarse del tema del hilo, que trata sobre la enésima demostración de que los hechos sobrenaturales que los creyentes llaman extasis ocurrren en su propio cerebro.

PD: la expresión "y dos huevos duros" no implica chuleria de ningun tipo.

Sulfolobus_Solfataricus

#43 Sí dejé explicado qué es la magia: la utilización de fuerzas externas. De modo que siendo Dios absolutamente libre no puede ser controlado o condicionado por ritos, oraciones o conjuros de tipo alguno. Y Cuando Dios usa sus capacidades no está manejando fuerzas externas.
Eso es lo que dije.

Los conceptos de Bien y Mal sí que vienen al hilo, puesto que si piensas que son sólo procesos mentales creados por la propia mente entonces no se corresponden con la existencia de algo real. Es decir, ni Bien ni Mal existen, son sólo un efecto.
Si por el contrario crees que existen al margen de que pensemos o no en ellos, entonces admitirías que hay una dimensión moral que trasciende a las cosas y a nuestras opiniones.

Así que deberías explicarlos en lugar de negar lo que digo porque sí. No se puede debatir si una de las partes no muestra sus ideas, sería más bien un interrogatorio.

#46 Claro, estoy diciendo que son trascendentes. Cuando pensamos en ellos son procesos mentales, la cuestión es si esos procesos se corresponden con algo existente o no. Si realmente hay hechos buenos y malos (y cuya bondad-maldad podemos percibir y pensar) o es simplemente una invención más o menos arbitraria.
No me refiero a energías, porque lo trascendente no es ni material ni está sujeto a leyes físicas. No en la teología occidental, al menos.
Tampoco a ondas, ni a dimensiones extra ni a universos paralelos.

#40 No estoy del todo de acuerdo en que la Iglesia sólo se fije en la práctica. la experiencia es un elemento importante, y ahí están los santos y los hechos milagrosos para refutarlo. La teología latina sobre todo racionalista, pero la ortodoxa por ejemplo se centra mucho más en la experiencia mística como medio de conocimiento de Dios. Por lo demás muy interesante tu comentario.

silosenovengo

#43 que trata sobre la enésima demostración de que los hechos sobrenaturales que los creyentes llaman extasis ocurrren en su propio cerebro.



Chorrada habemus.

Más de 400 años de ciencia. CERO demostraciones. Suma y sigue.

Por otra parte, vamos, como el 100% de tus per-cep-cio-nes sobre la "realidad". Empezando por la rojez del rojo, imposible de "demostrar" que veamos el mismo...y debería estar shupao, nada más inmediato y "obvio", ¿verdad?

Chorrada x2 roll

cmbp

#50 La percepción de la rojez del rojo, comunmente llamado color rojo, es imposible de demostrar, de igual manera que es imposible de demostrar que los daltónicos lo ven verde: de todos es sabido que esta enfermedad es una invención de la ciencia neuronal y genética con sus cero demostraciones.
Ahora bien, si me dices que la rojez, el bien, el mal, el dios, el alma... y todos esos conceptos, existen en una realidad no material, es decir, fuera del espacio tiempo, fuera del cerebro del que emergen, pero que a la vez tienen el poder de interactuar con él (algo asi como si fuesen ondas electromagnéticas y el cerebro un aparato receptor) entonces sí: que esa realidad "buenísta" (con doble hasta triple sentido, para quien entienda) donde el bien existe y se pasea a sus anchas con su toga y barba blanca, sea imposible de demostrar es lo de menos, ya que es lo más inmediato y "obvio", ¿verdad?.

silosenovengo

#51 de igual manera que es imposible de demostrar que los daltónicos lo ven verde: de todos es sabido que esta enfermedad es una invención de la ciencia neuronal y genética con sus cero demostraciones.



No hombre no, muchach@, no mezcles churras con mirindas, anda.

No es necesario "demostrar" que percibamos la misma rojez del rojo para simplemente cons-ta-tar empíricamente que si a un daltónico le pones al lao un rojísimo fresón murciano y una verdísima papaya caribeña y luego le das el cambiazo por un rojísimo fresón murciano fotochopeado de verde y una verdísima papaya caribeña fotochopeada de rojo, es incapaz de distinguir su tonalidad (con doble y hasta triple sentido, para quien entienda).

fuera del cerebro del que emergen

huh? FAILED premisa is FAILED.

Señala tú con el dedito de señalar en qué parte MATERIAL del cerebro está EXACTAMENTE almacenada la rojez del rojo...o el olor de las nubes, enga. roll

cmbp

#52 wat? huurrr durr: CHALLENGE ACCEPTED
Los fotorreceptores en la retina ya responden de forma selectiva a las diversas longitudes de onda (colorines), después están las neuronas selectivas al color en el núcleo geniculado lateral y en la corteza visual. Las neuronas del núcleo geniculado lateral están organizadas espacialmente de acuerdo a tres ejes, cada uno de ellos se activa o se inhibe a un par de colores primarios opuestos, es decir: si una longitud de onda correspondiente al rojo activa un eje, este eje inhibira la longitud de onda correspondiente al verde (los otros dos ejes se encargan del amarillo-azul, y de la claridad-oscuridad). Luego se llega a la corteza visual, especialmente en el área V4, en donde ciertas neuronas reaccionan al color de un objeto invariablemente de la iluminación (propiedad de constancia del color). Para finalizar, dentro del giro fusiforme(corteza inferotemporal)se encentran los grupos de neuronas consideradas correlatos neuronales de la experiencia consciente del color. Entonces, tú estas viendo el color rojo, un grupo de neuronas del área del giro fusiforme se activa -se inhibiría si vieses el verde- (hay otras dos zonas de grupos de neuronas para el amarillo-azul y luz-oscuridad). La tasa media de disparo de estas neuronas varía de 0Hz (inhibido totalmente), 10 Hz (rango de disparo espontáneo) hasta 100 Hz (descarga máxima). Las tasas de descarga de estos tres grupos neuronales definen un espacio tridimensional en la corteza cerebral dentro del cual cada color que un ser humano puede diferenciar corresponde a un punto distinto... y ahi tienes la "información-rojez" exactamente "almacenada" dentro del cerebro que es, evidente-mente, material.
Para el olor de las nubes: pfffffff infórmate tu mismo.

silosenovengo

#53 y ahi tienes la "información-rojez"

MEEEEEEEEEEEEEEC. Error. Pero gracias por concursar. lol

Que no hombre, no, muchach@, no seas teeerc@. No existe NINGÚN correlato posible entre la tasa de disparo de neurona alguna y la EX-PE-***RÍEN***-CIA lol **SUB-JE-TI-VA** de la rojez del rojo, carambita.

Empero, sin embargo y no-obs-ta-ne-te, no te dejaré sumido en la oscuridad. Va, venga, me has caído bien, que al menos se te ve un cierto ahínco lol :

http://www.google.com/search?&q=

cmbp

#52 PD: Información "emergida" de un libro que me compré hace 10 años (sí, de papel y tinta y se pasan las hojas con la mano): "El universo de la conciencia, cómo la materia se convierte en imaginación" (Edelman-Tononi).

cmbp

#41 Estas dando a entender que los conceptos dios, bien, mal, alma, son trascendentes, es decir, que existen más allá de lo material. Ahí es donde no te entiendo porque los conceptos son procesos mentales, y éstos sí son medibles (en la noticia explica al menos una manera: resonancia magnética)y ubicables en un espacio (en la mente o cerebro). Quizás estás hablando de algún tipo de energía no material ni detectable, pero te olvidas que la energia es una propiedad de la materia (no es una "sustancia intangible"), es una abstracción descriptiva de una propiedad de un sistema físico: no sólo no trasciende lo material, sino que es un proceso que emerge de ello.

DexterMorgan

#36 Muy oportuno, si señor.

Las deidades y el alma influyen sobre lo medible, pero a la vez no son medibles por si mismas, claro. Y dos huevos duros.

El bien y el mal dependen de la moralidad humana. Estás mezclando conceptos y haciendo un batiburrillo intragable para intentar colar seres sobrenaturales y conceptos mágicos como algo real.

D

Estoy leyendo un libro en papel que se llama "Dentro de la mente neolítica" que trata precisamente de esto y es altamente interesante.

La religion tiene 3 dimensiones:
la experiencia
la creencia
la práctica

La experiencia religiosa es ,por ejm, los sueños transcendentes,los sueños premonitorios, o los viajes producidos por la ingestion de ciertas drogas.Es muy dificil negar la evidencia a quien ha tenido experiencias propias.

despues está la Creencia. Cada uno cuenta sus experiencias a otros,y se trata de buscar una interpretacion comun a las experiencias individuales, que son distintas manifestaciones de una realidad comun.Por ejm, del tunel y la luz en las experiencias cercanas a la muerte, nace la creencia de los mundos estratificados:el superior,el material y el inferior

Y la ultima esfera es la Practica.
Aqui vienen los ritos, las abluciones,las reuniones ,los canticos comunes, el entrar en tumbas de corredor para honrar a los muertos,el Rosario,la misa etc. para recordar en comun las creencias comunes.

Cuando se olvida de la Experiencia y de la Creencia, solo que da la Practica (la iglesia Catolica,que solo habla de FE) que no es mas que un barniz religioso superficial e intranscendente, facilmente atacable por ceporros como #31 (por poner un ejm claro) que no ven mas alla de sus narices por su miopia mental.

D

#31 No, la ciencia no niega ni afirma a Dios o el alma, pero no es porque no existan pruebas, sino porque esos términos no están definidos en términos científicos.

Por ejemplo, yo podría definir el alma como la información que transmite la energía que recorre el sistema nervioso, y no sería erróneo decir que es eterna, ya que la energía se conserva. Pero tranquilo, no estoy afirmando eso.

No onstante, no es necesario darle definiciones científicas a conceptos que no pretenden ser teorías, sino visiones de la realidad.

l

#17 : Me parece que estas metiendo la pata hasta el fondo: la teoria mas aceptada hoy en dia sobre el origen de la religion es que el Dios/es en principio eran crueles, y si nos basamos en estudios historicos, como Karen Armstrong, se basaba ante todo en el principio del mas fuerte.

Z

#23, eso de la teoría más aceptada será en alguna linea determinada de pensamiento, porque mira que no hay evidencias de espiritualidad primitiva y experiencias arcaicas de éxtasis que no están relacionadas con ningún dios personalizable, cruel o no, son anteriores a ellos; y tampoco los necesita, como demuestra el budismo.
Las experiencias de éxtasis son anteriores a la religión, y están relacionados con los estados alterados o expandidos de conciencia que son parte importantísima en todas y cada una de las culturas y civilizaciones de las que se tiene constancia.
Y, #22, relacionar éxtasis con paranoia me sigue pareciendo una solemne tontería, tan sólo atrapada por los pelos de ese concepto de "sentirse observado", pero diferentes en cuanto a respuesta psicológica y fisiológica, por no recordar que en las experiencias extáticas desaparece la división entre lo observado y el observador,entre el yo y el cosmos, con lo cual la paranoia debería dar lugar a la experiencia absolutamente menos paranoica que se conoce, un sinsentido en toda regla.

l

#27 eso que tu dices se llama protoreligion. El budismo proviene del Hinduismo, asi que protoreligion no es mucho, no. Y la experiencias de estasis primitivas se conseguian con drogas, que no son inventos del sXX. Sobre lo del desarrollo de la conciencia como causa de las creencias es cierto, pero no metas al alma en ello.

Z

#33, ponía el budismo no como ejemplo de experiencia primitiva sino para remarcar que las experiencias extáticas se pueden dar en contextos sin la figura de Dios, como es el caso del budismo. Y las experiencias extáticas primitivas se conseguían de muchas formas, a veces con drogas, y bastante más a menudo sin ellas.

l

#37 En lo de las experiencias extaticas, sino es por medio de drogas, es por alucinaciones y enajenaciones producto de alguna enfermedad mental, creo. Sin embargo, no creo que sea el budismo el mejor ejemplo de experiencia extatica, ya que ellos mismos lo definen como relajacion para encontrar la elevacion y seguir a Buda, no como una experiencia extatica. Estas muy equivocado con lo que es el Budismo, tienes una idea "occidental" de ello. Lee mas de esto para entender lo que te digo, puesto que tu disertacion es totalmente erronea.

Z

#42, leeré más, sobre todo porque tengo para elegir en mi biblioteca decenas de libros de budismo, que siempre me ha parecido muy interesante. Aunque dudo que en ninguno de ellos encuentre una descripción del budismo tal como tú lo planteas, y sí miles de referencias a la experiencia extática, o experiencia gozosa, como gustan de llamar los budistas.

l

#44 ya.

cmbp

#11 "Pero de hecho, no me ofendería que fuere imaginación, pues de hecho, la misma realidad es una imaginación basada en lo que existe."
La percepción de lo existente es obviamente un proceso mental (imaginación como dices)... pero asegurar que la misma realidad es un proceso mental me parece cuanto menos absurdo.
Sin embargo asumes que no te importaría que tu experiencia religiosa fuese imaginación o fantasia, ya que las consideras con base a la realidad. Eres capaz de distinguir fantasía de realidad en la mayoria de los casos, excepto cuando está por medio tu fé o creencia: supongo que pedirás evidencias si el que te está devolviendo el cambio en la tienda te dice que eso son monedas especiales aunque tu veas tu mano vacía...

D

#13 pues no. El estudio de los orígenes y la evolución de la religiosidad son, como tantas cosas hoy en día, sujetas a estudio en plurisdiciplinares disciplinas. Como la sociología, la arqueología, la biología y las neurociencias. Y dicen que el origen es un tipo de paranoia esquizoide muy útil en la prehistoria al mantener al individuo alerta ante los peligros (sensación de ser vigilado) que pasó al animismo (igualmente un defecto cognitivo) y de ahí a las religiones politeístas, monoteístas... actuales.

#14 Vale, hipótesis. Aun siendo ciertas (si lo son), exponen unos efectos. Marvin Harris es también especialista en reducirlo todo a disponibilidad de nutrientes, lo cual permite saber por qué algo es estable en una población, pero no nos dice nada sobre la causa desde la perspectiva del sujeto.
Que el sentimiento religioso fuese desventajoso haría de cualquier dios un tipo bastante cruel (y un poco tonto), ¿no crees?

D

#15 no hipótesis, no. Evidencias científicas. Y no es una reducción a los nutrientes disponibles, que efectivamente es un dato de notable relevancia para la vida. Es que no es el único. Y por eso se aporta la multidisciplinaridad. El conjunto nos facilita teorías científicas, como la evolución.
Y bueno, lo de la crueldad ya fue esgrimido hace 2500 años y concluía que un dios benevolente no podía existir, ¿recuerdas?

#16 No, la ciencia nos dice lo que hay. Con pruebas. A partir de ahí son hipótesis más o menos falsables. Como me he encontrado en esta misma web incluso gente que dice que la navaja de Occam es una demostración científica, por favor dime cuál es esa evidencia científica sobre el origen de la religiosidad. No sobre los beneficios o la fijación evolutiva. Te informo también que la selección de grupo no es aceptada actualmente.
Y como me sales con la evolución, te diré que según ésta las cosas no surgen para nada, sino que la fuente de variación es independiente de que el resultado sea estable (y se fije) o no. Ejemplo: el pulgar oponible no surge para asir cosas, sino por una mutación que afecta al desarrollo, que se ha fijado porque su resultado da una cierta ventaja.

#20 Milagro es usado en mi mensaje para referirse a un efecto físico fuera de las leyes físicas (pensar sin que haya alteración de la actividad cerebral) del que sólo Dios sería capaz. No entiendo esa agresividad con mi mensaje en #13.

D

#21 La paranoia esquizoide hizo sobrevivir en mayor medida a los que la padecían. La ventaja evolutiva.

#22 Que sigue sin decir nada de la causa, aparte de lo dudoso de que la paranoia y la experiencia religiosa sean asimilables para otra cosa que no sea manipular el debate. Justifica tus afirmaciones, pero no las metas como sobreentendidos en tu discurso porque no lo son.

Z

#14 Me parece extremadamente confuso el origen al que haces referencia, más que nada porque sintomaticamente las experiencias extáticas religiosas producen efectos totalmente diferentes a las paranoides, frente al miedo, sensación de separación o aislamiento y agresividad de estas últimas, las experiencias extáticas enfatizan la paz interior, la unión con todo lo existente(que es el origen etimológico de palabras como religión y yoga) y el sentimiento fundamental es el de amor. Así que difícilmente la una hubiese podido ser origen de la otra.

D

#17 Pues ya ves... la etimología es una disciplina que no necesariamente es científica en su evolución, aunque a posteriori puede analizarse científicamente. Claro que analizarla científicamente denota raices y significados que existían antes, no necesariamente ahora.
La sensación de existencia de "algo" fuera de ti, que te vigila o controla es el origen de la creencia. Y esa sensación la medicina la describe como paranoia esquizoide hoy. Eso si: cuando la padecen muchos, se llama religión.

D

Yo soy creyente y no me ofende el hecho de que la ciencia estudie loque sentimos o pensamos durante una experiencia religiosa, que por cierto, es una hermosa experiencia.

D

#8 a ver: es que una experiencia religiosa es mero pensamiento, imaginación. No se trata de una ofensa el poner en evidencia que esas experiencias, por hermosas que sean, son solo eso: cosas imaginadas y no reales.

D

#10 Disculpa, eso no es lo que dice el artículo. El estudio analizó la experiencia y punto.

Pero de hecho, no me ofendería que fuere imaginación, pues de hecho, la misma realidad es una imaginación basada en lo que existe.

D

#11 Hay más estudios. Y refrendan lo que digo.
Y si, la realidad es como interpretamos subjetivamente lo real, aunque cuando lo hacemos objetivamente ya lo llamamos evidencia. Evidencia que en el pensamiento mágico no va más allá de eso, de la imaginación.

Sulfolobus_Solfataricus

#12 Causa y consecuencia, causa y consecuencia. Un escáner sobre el cerebro durante una experiencia religiosa nos dice cómo se percibe, no cómo se origina. Lo que sería un milagro es que no tuviese expresión física alguna.

La causa de la religiosidad no es sujeto de la ciencia según los métodos de la neurobiología. La neurobiología describe el funcionamiento. Y esos estudios que conoces no son otra cosa, no refrendan ninguna teoría filosófica sobre los orígenes del pensamiento religioso. Describen.
Por supuesto, es imaginación aquéllo que ocurre en nuestra mente excepto lo puramente sensorial.
cc #11

D

#13 Depende como definas "milagro". El hecho es que, ironicamente, usted no tiene derecho a definir ese término, y mucho menos definirlo para que se ajuste a sus propias convicciones sobre la religión.

"pero asegurar que la misma realidad es un proceso mental me parece cuanto menos absurdo. "

No quise decir eso. No soy sofista o de la nueva era.

La experiencia religiosa se basa en la realidad, empezando porque la religión da importancia a la conciencia (alma) y nuestra propia existencia. En efecto, podemos interpretar esto de una manera no religiosa, pero la religión -al menos en este caso- tiene una base en la realidad.

La fe, es este sentido, es una interpretación de la realidad.por otra parte, comprendo tu ejemplo, pero no es válido. La propia moneda "imaginaria" sería mas bien un contrato.

cmbp

#20 Me alegra sobremanera que al fin entiendas que lo que llamas alma es la conciencia, que no está en el adn ni se puede insuflar cual globo.
Mi ejemplo de la moneda imaginaria es válido porque no es un contrato como tu quieres verlo, el tio te dice, mira aqui tienes el cambio, y no te da nada...por mucho que él te diga que no las ves porque no tienes fé en ellas... y entonces todas tus alarmas antiestafa saltarían a la primera y pedirías evidencias, algo que te asegure lo más posible que ahi hay algo.

DexterMorgan

#25

No lo ha entendido, solo está retorciendo la realidad para que encaje con su superstición.

ailian

#10 La realidad no existe. Es toda una construcción de tu mente, o, para hablarlo en tu lenguaje, de tu cerebro.

Éste recibe impulsos de los nervioes e interpreta la información creando imágenes dándole una coherencia, pero no tienes manera de saber si esas imágenes y esa coherencia corresponden con una presunta realidad objetiva o no.

Ryouga_Ibiki

#8 Os ofende que se hagan estudios neurológicos, que se demuestre que la tierra no es el centro del universo, que se estudie la evolución, que se investigue el origen del universo ,que se busquen tratamientos médicos con células madre...

Si los científicos solo pudieran investigar campos que no os ofendieran seguiríamos en la edad media.

D

#32 No, a mi no me ofende, y por favor, no haga juicio sobre mi persona sin conocerme o basandose en lo que hacen algunos creacionistas. Si se obtienen esos conocimientos por medios ilícitos que puedan afectar a otros o la sociedad, pero no me ofende que se investigue al respecto. Tiene tanto sentido decir que las investogaciones médicas nos ofenden, como decir que la física me ofende a causa de la bomba atómica.

No os pediría una disculpa, pero no es necesario usted no vale nada para mi.

D

Lo mejor es que uno de los autores del estudio se llama "Cristiano". lol

gelogelo

El artículo está incompleto. Aquí más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Extasis_religioso

D

La imaginación. La creencia. la fe.

D

@327.. ajá, que tu lo consideras asimilado a tomar drogas.