Hace 12 años | Por --9464-- a elmundo.es
Publicado hace 12 años por --9464-- a elmundo.es

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha presentado este miércoles lo que él mismo ha denominado como "hoja de ruta" para restaurar la confianza en la eurozona. Entre las medidas que ha desplegado se encuentra que los bancos con problemas de capital, que tengan que solicitar ayudas estatales o europeas, dejen de pagar bonus a sus directivos y dividendos a sus accionistas.

Comentarios

bensidhe

#1 que despidan a todos los directivos y les obliguen a devolver lo robado para recapitalizar los bancos. Luego, que los propios trabajadores designen a un delegado para gestionar la administración. Seguro que muchos trabajadores de la plantilla lo harían mejor que estos directivos chupópteros que cobran mucho más sin hacer realmente el trabajo que se espera de ellos.

cax

Mal asunto cuando lo obvio se convierte en noticia. Lo que no puede ser es que llevemos años rescatando bancos mientras sus directivos se dan la gran vidorra y esos mismos bancos presumen de beneficios. ¿Qué clase de estafa es ésta?. Lo que dice Barroso es de una lógica tan aplastante, que lo raro es que sea noticia. Indica que las cosas están peor de lo que pensábamos.

D

Estos bastardos hundieron los bancos y crearon la crisis con su pésima gestión, siguen en sus puestos, no pagan por sus delitos y se llevan el premio en forma de bonus de miles de millones de euros que pagamos los trabajadores, los pensionistas, los parados y los pequeños empresarios con nuestros impuestos.

m

Secundo la moción, y además propongo que se despida fulminantemente a los gestores de aquellos bancos que reciban ayudas publicas.

IkkiFenix

¿Propone? ¿No debería ser exige? Las ayudas públicas a la banca privada no deberían darse puesto que esta buena gente cree en el libre mercado, ¿no? Y en el caso que se diesen debería hacerse bajo rigurosas condiciones.

blanjayo

Buena noticia, tarde y mal pero buena noticia

D

Y no nos olvidemos de las indemnizaciones de los directivos.

D

Lo de siempre. Llevan proponiendo años. Pero las ayudas a bancos se aprueban de verdad desde hace años.

El guión está escrito. Se aprobarán nuevas ayudas y esto no.

War_lothar

Vamos que dudo que esto lo vean mis ojos salvo para lo que consideremos "banca en problemas" porque si los test de prueba son poco menos que voluntarios...

lestat_1982

Si en condiciones normales no debería permitirse cuando necesitan ayudas deberían de ser sancionados. Mi empresa va mal, me quedo con un montón de dinero y que me pague el estado todo.

War_lothar

"Neo"-liberalismo: Consiste en que los pobres son libres de morirse de hambre o no tener hogar y los ricos están libres de perder su fortuna o privilegios siempre tienen que tener beneficios por ley. Gran sistema que están implantando una especie de nueva plutocracia de por vida y hereditaria, ahora solo falta blindarla por ley.

del_dan

Primero las familias luego las grandes empresas.

D

Yo lo que quiero es que los bancos no se lleven el dinero de nuestros impuestos.

Es un negocio privado. Los negocios en teoría pueden ganar o perder. Si esta vez han perdido, que no vengan pidiendo el dinero de los impuestos de los europeos para mantener sus ganancias. El dinero está mejor empleado en educación, sanidad,... o en los bolsillos de los ciudadanos.

No hay que quitárselo a los pobres para dárselo a los ricos.

D

#4 : Si un banco cae, los ahorradores que tienen su dinero depositado en él (gente como tú y como yo) perderían todos sus ahorros menos una parte que está asegurada por el estado (es decir, que sale de nuestros impuestos). La medida me parece bien, porque un banco en problemas tiene que capitalizarse y no está para dispendios, pero tenemos que entender que es necesario evitar en lo posible que los bancos quiebren.

volavan

#16 Hay otro punto de vista. Deja que el banco quiebre y que el estado proteja a los más desfavorecidos. Es decir, que devuelva depósitos y ahorros de aquellos que menos tienen.

Esa tendría que ser, en mi opinión, la función del estado cuando una entidad privada quiebra: proteger a los más desprotegidos. Como no llega para todos, pues los que tengan más recursos que se pongan al final de la cola.

D

#16 La medida sería cojonuda si no costase nada a nadie.

Pero lo que dices parece quitar dinero de un sitio para meterlo en otro... y entre medias hay quien se lleva una parte suculenta.

A mi no me parece mal que se asegure a los ahorradores. A los bancos, pues sí, me parece mal. Es la forma más cara de conseguir lo que se pretende y encima no hay garanbtías de que no vuelva a ocurrir.

Pero son temas de los que hay mucho que hablar.

D

Es una medida lógica y de sentido común, siempre y cuando sean bancos que han recibido dinero público para ser "rescatados"; si piden dinero, lo lógico es que sea con una serie de condiciones, y si no les gusta, que gestionaran mejor sus capitales cuando había vacas gordas. Sólo faltaba que, encima, no se aplicasen ellos mismos el tema de la austeridad.

Pero en la banca privada que no haya pedido dinero público, ningún organismo burocrático le ha de decir lo que hacer con sus beneficios.