Hace 12 años | Por blp a eleconomista.es
Publicado hace 12 años por blp a eleconomista.es

Mariano y de Guindos decían que no iban a conceder ayudas públicas a los bancos, pues bien , ya podemos asegurar que se trata de la segunda gran mentira del gobierno en poco más de un mes

Comentarios

Slant

Dinero publico para evitar que el pueblo pueda tener vivienda a precio real.

D

#6 Y esa conclusión ¿la sacas de mis palabras? En serio, hay vida más allá de la política.

D

#8 Si pudiesen acudir al mercado no irían al FROB al 8%. Es un rescate. En España puede haber dos o tres entidades solventes, el resto necesitan de ese dinero para recapitalizarse y cumplir con las exigencias de capital impuestas por Europa. No pueden dejarlas caer porque el dinero del Fondo de Garantía de Depósitos no cubriría las pérdidas de los pequeños ahorradores (que existen).

D

#12 Mucha gente tiene problemas para no caer, pero por lo que parece solo algunos son los elegidos (curiosamente los de siempre, poder y dinero).

Me reservaré comentar que pienso de todo ello y de la extrema miserabilidad y putrefacción del sistema económico actual.

D

#17 ¿Muy por debajo del mercado? Creo recordar que los primeros préstamos del FROB eran al 5% y los del 8% tampoco me parecen demasiado bajos. La prima de riesgo hoy ha bajado de 300 puntos.
#13 Si cae la banca detrás va el país. Hay muchos pequeños ahorradores que perderían todo. (Quizás deberían haberla dejado caer cuando empezó todo, ahora es tarde)
#18 Sí, yo diría que tres sí. Santander y BBVA porque tienen gran parte de su negocio fuera y pondría también al Popular tras su absorción del Pastor (pero este con más reticencias).

D

#20 No les presta nadie. Si se les da un préstamo al 100% tendrían que cogerlo porque si no desaparecen.

Según la ley de oferta y demanda, se les puede subir bastante el precio.

Por otro lado, sería interesante ver la lista de pagos y amortizaciones de esos bancos y poder comprobar si podrían hacerle frente si no tuvieran la liquidez que le dan los estados. Ten en cuenta que las empresas privadas deben más del 100% del PIB y gran parte de esa deuda es de bancos.

La única forma de actuar lógica, desde un punto de vista capitalista (o justo) es que los bancos cayesen y si su negocio es vital como dices, lo asumiese la sociedad. Pero lo de asumir las pérdidas, regalarles dinero, darles facilidades y dejarles a ellos los beneficios es un trato injusto.

D

#12 Pues sí... pero me pareces muy aventurado a decir que hay tres entidades solventes. Quizá ni eso.

ikatz

#11 ahh. pues yo ya he decidido hace tiempo no usar más credito, como dicen ellos...no vivir por encima de sus posibilidades, pues yo no voy a darles ni una sola opcion de enriquecerse con MI DINERO.Hoy mismo he oido en la Rádio un caso flagrante, uno que usa la tarjeta para pagar un peaje, s e queda con 0,36 en negativo y le cargan 30 eurazos de descubierto, va al banco a protestar y le contestan que son las nuevas normas. Si las normas son LASQUELESSALEDELOSCOJONES se acabó. Yo a partir d e ahora si pago un peaje me lo tomaré con paciencia,pondré en el coche un saquito de monedas y lo entregaré en manual en monedas de 20ct.

D

8% es bastante interés.

c

La banca no querrá dinero al 8%. El BCE se lo da medio regalado y así pueden extorsionarnos a todos haciendo un cojonudo negocio que les reportará pingües beneficios.

D

#16 Si que querrá, porque tienen que sanear sus balances y deben dar como garantía los bienes inmuebles, que se degradan en un 60%, pero al menos les dan una salida.

Obviamente lo querrán los que estén en apuros. Banco Santander o BBVA, pues no entrarán.

Ishkar

Con ese interés se irán al BCE por la linia directa a buscar la pasta, así que seguro que el estado Español no les dará un duro, porque no lo querrán!

ikatz

Tranquilos que si lo compran al 8% nos lo prestarán a nosotros al 16% como en los viejos tiempos.

Tonino

#5 El de mi Visa está al 14% TAE; mañana será la primera vez que la use.

ikatz

#9 Yo ya estoy en Triodos, mañana corto todas las Tarjetas de otras entidades . A tomar por culo esos chupasangres.

Tonino

#10 No, si a mi no me cobran nada (ING), es el precio de usar el crédito.

blp

BANKIA Y CATALUNYA CAIXA todavia no han devuelto ni un céntimo de las ayudas del FROB
han "quemado" la pasta en indemnizaciones salvajes y ahora necesitan mas pasta para seguir con lo mismo

D

Bueno, pero en todo caso (y que conste que no tengo ni idea de este tema), no es regalar dinero a la banca, es prestárselo a un buen interés. No??

D

#2 Es que nunca se ha regalado. Siempre han sido préstamos.

j

#4 #2 sí, pero si lo hace el PP es cojonudo, si lo hace el PSOE, se lo están regalando.

Cuando en realidad, lo que están haciendo los dos es venderse ...

D

#2 #4 Solo faltaría que no hubiera sido así.
Por otro lado, si tienen problemas de liquidez o de lo que sea, seguro que si son solventes no tendrán problemas en encontrar dinero que NO sea público. ¿No fué eso lo que dijo Botín ayer, que solo prestaba a los solventes y que no prestaba porque no habían? Pues que coman todos los banqueros del propio pastel que ellos mismos han cocinado.
Y si no son solventes, no se que hace el estado prestándoles dinero que por otro lado recorta a los ciudadanos, sus legítimos propietarios, cuando podría utilizarlos para prestárselos a ellos y no en tirarlos en un pozo sin fondo.

D

#2 #4 A tipos de interés muy por debajo del mercado.

A cambio el riesgo del país sube y con eso nuestra prima de riesgo. El estado pasa a pagar una burrada por la deuda pública.

Es un negocio malísimo para el estado.