Hace 13 años | Por --192548-- a elpais.com
Publicado hace 13 años por --192548-- a elpais.com

Cuando los directivos de una compañía compran acciones de su propia empresa, es casi siempre una señal de que confían. Pero cuando las venden, mejor mirar el detalle. Steve Ballmer, el jefe de Microsoft, acaba de deshacerse de casi 50 millones de acciones en los últimos días, por 1.340 millones de dólares. Y podría elevarlo hasta los 75 millones de títulos antes de final de año.

Comentarios

Golan_Trevize

#13 lol Lo que me he reído con tu comentario. Genial.

Seta_roja

#8 Felicidades por tu karma, pero que el máximo accionista venda el 12% no quiere decir que tuviera el 100%. Por lo poco que sé de estas cosas, el máximo accionista intentará poseer al menos el 51% para poder tomar el control de la empresa.
Pero de ese caso favorable a suponer que Steve Ballmer tenga no sólo el 51% de Microsoft sino el 100%, hay muchísimo trecho y aún más en dólares....

Ramanutha

#40 En este caso no es necesario tener el 51% de las acciones. Creo que Gates tiene el 13% de MS, y Ballmer el 8% por poner unos números que se puedan acercar un poco. Pero teniendo en cuenta que Gates es el hombre más rico del mundo en función de poseer esas acciones, podemos entender que es el mayor accionista con mucha diferencia y eso hace que tenga el control de la empresa igualmente.

Si hubiese 10 accionistas que al unirse pudiesen reunir un 25% de las acciones, entonces podrían desbancar a Gates en la toma de decisiones, pero supongo que para sumar ese porcentaje habrá que reunir a 500 accionistas o más.

Seta_roja

#41 Me imaginaba que sería algo así... Pero imagino que Gates no puede hacer y deshacer a su antojo con ese 13% ¿no?

Te intento compensar el negativo de Krapulat por responderme y nos lo ha puesto por... bueno, él lo sabrá! lol

thatguy

#40 "Felicidades por tu karma"

Hombre, muchas gracias. Detalles como ese son lo que me animan a seguir colaborando en esta comundad.

"pero que el máximo accionista venda el 12% no quiere decir que tuviera el 100%"

Em... Un momento. Deberías volver a leer el titular: "Ballmer vende el 12% de sus acciones en Microsoft". Escribí el comentario de forma espontanea tras leer titular y entradilla. No sé si tu comentario en #43 significa que te has dado cuenta tu error.

Seta_roja

#48 entiendo tu punto de vista con retraso: Que ha vendido el 12% de su total de acciones de Microsoft. Lo que yo había entendido era que vendía el 12% de sus acciones microsoft, es decir el 12% de Microsoft y por lo tanto que él tenía algo más del 12% (lógicamente)...

Supongo por las cifras que plantea a ojímetro #41 estaba confundiéndome yo... Es que a veces se sobreentienden otras cosas al leer rápido y con el jefe en la sala de al lado

D

Necesita efectivo para comprar más sillas.

D

#11, yo curré en Sun un par de añitos, viví el final de las vacas gordas... y el principio de las flacas.

D

#12 yo he vivido el final de las flacas, y era realmente triste ver, día sí, día no, los correos de la gente despidiéndose tras 15+ años en Sun...

gran gestor el Jonathan Schwartz...

LaResistance

Claro, y Amancio Ortega vendió parte de sus acciones de inditex porque se iba a hundir. No digamos chorradas, la diversificación en las inversiones es algo básico si se quiere tener seguridad.

Dikastis

#18 ¿Dices que con tropecientos miles de millones se siente inseguro? Si es así debería ir rapidito al "psicoloco"..

LaResistance

#23 Tu mete tropecientos miles de millones en forum filatelico. Total, con tanta pasta por qué preocuparse.

D

Te las cambio por la compañia de agua y la central eléctrica.

kikuyo

Quizá se esté divorciando... roll

D

Las ratas son las primeras en abandonar el barco... Mirad lo que hizo Bill Joy en Sun allá por el 2003.

D

#5, en 2003 Sun todavía era rentable: http://money.cnn.com/2003/04/16/technology/sun/index.htm

#6 ¿me lo explique?

DarthAcan

#10 Pero los beneficios se iban reduciendo, MS aumenta sus beneficios año tras año.

Conste que no lo hago por defender a MS (me caen bastante gordos), pero al César lo que es del César.

D

El principio del fin.

Microsoft acabará rendido por los sistemas basados en Unix. Por un lado Linux, por otro los sistemas basados en Unix con facilidad de uso al estilo Mac Os o el SO de Google cuando madure un poco.

#5 Justo cuando Windows 7 salió al mercado.

D

#16 Nada le impide crear un Windows basado en Unix como Apple hizo desde OS9 a OSX . ¿ Compatibilidad hacia atrás? Máquina virtual y listo , o que creen un entorno de ejecución especial a lo Wine .

prejudice

#16 Creo que es mas fácil que Windows se acabe convirtiendo en un sistema unix. Y si no ver la evolución de algunas cosas:
c:/Documents and Settings => c:/Users => /home

D

#27 Unix tiene 50 años de experiencia. Sabe lo que se hace, por eso no es raro que cualquier cosa hoy en día converja poco a poco a Unix.

Llorenç_Servera

#29 Unix tiene 40 años (41 a lo sumo). Y el Unix de los 70 seguro que era bastante más rupestre que los GNU/Linux actuales.

Muchas de las implementaciones de Unix se han hecho sin ánimo de lucro. Si lo haces sin intención de hacer negocio vas a tratar de aproveche el hardware correctamente y que sea lo más seguro posible.

#27 Microsoft usa contrabarra y Unix y derivados usan la barra. Eso sólo es cambio de nombres, no es la primera vez que lo hacen.

De hecho ni siquiera han implementado directivas de seguridad tan básicas como evitar que se acceda al sistema como administrador (se tienen que lanzar aplicaciones como administrador, no una sesión entera). Creo que hay interés en que se siga vulnerando la seguridad de los usuarios para que estos consuman aplicaciones de seguridad que sólo consumen recursos y les siguen clavando los goles.

w

#34 C&P "De hecho ni siquiera han implementado directivas de seguridad tan básicas como evitar que se acceda al sistema como administrador (se tienen que lanzar aplicaciones como administrador, no una sesión entera). Creo que hay interés en que se siga vulnerando la seguridad de los usuarios para que estos consuman aplicaciones de seguridad que sólo consumen recursos y les siguen clavando los goles. "

Bueno eso es relativo, en el entorno empresarial tienes las famosas GPO con las que te puedo dejar acceso total ,convertir tu sesión en una pantalla tonta o casi cualquier cosa que se te pueda ocurrir. Y casi nadie quiere andar cambiando de sesión en el ordenador de su casa, así que se entra con el admin por defecto y te evitas el "run as". Los sistemas unix vinieron directos desde el mundo de la empresa y han trabajado con esa filosofia, el windows llego para hacerse con el usuario casero y ha seguido de la misma forma

Saludos

Llorenç_Servera

#36 Lo que quería decir es que en los entornos gráficos de Linux nunca entras como administrador (aunque tengas un usuario de sudo).

Sudo es un programa que permite a su grupo de usuarios (el grupo sudo) ejecutar como administrador sin tener que loguear como root. Si quieres ejecutar un programa como root basta con añadirle sudo delante y listo.

Si tienes que manejar algo que requiere privilegios (instalar/desinstalar, parámetros de arranque, modificar usuarios, manipular particiones...) te sale la ventanita pidiendo la contraseña. Si te apetece abrir un navegador de ficheros para modificar los ficheros y carpetas de sistema es tan fácil como hacer Alt+F2, escribir "gksudo nautilus" y pulsar ejecuta.

Todas esas virguerías no se pueden hacer desde el entorno gráfico Windows. Y el runas es un rollazo acordarse de la sintaxis.

chulonsky

#2 Y cuando el sabio señala la luna el tonto mira el dedo.

eduardomo

Como dicen en mi pueblo: Es mejor no tener todos los huevos en el mismo cesto.
Pero que los principales accionistas de una empresa vendan a saco no es que tranquilice mucho al resto precisamente.

maal

-Confirmó que actualmente está usando Ubuntu y ha quedado encantado...

prejudice

cambio acciones de microsoft por opel corsa

E

Capaz es que ya no va a seguir al frente de la empresa

D

Lo hace porque las rentas de vaca lechera Windows/Office de las que han vivido desde que el mundo es mundo van a cambiar por el propio cambio del negocio, y la cosa, sin ser mala, ya no es igual de chachi y previsible que en la época que Ballmer representa.

baraja

La explicación, en inglés:

http://yro.slashdot.org/article.pl?sid=10/11/06/1714233

Income Tax Quashed, Ballmer To Cash In Billions

D

La bolsa se tiene que pegar aún el batacazo padre... hace bien en vender.

D

Steve Ballmer es Steve Ballmer lol

juanparati

Developers!! Developers!! Developers!! Developers!! Developers!! Developers!! No vendáis vuestras acciones!

RojoVelasco

Estais que si, windows en un sistema Unix, claro, por que no cambiar todo el ecosistema que ha generado windows, si total, con una maquina virtual ya esta todo arreglado. Vosotros si que sois unos pitonisos de puta madre

D

I love this company lol lol lol

F

Después de lo de VISTA yo hubiera vendido todas mis acciones.

h

Pues no les va nada mal con la 360, no se donde vi que la mayor parte de beneficios de este año ha sido gracias a ésta.

Mskina

#30 los beneficios de windows son de la suite office y de la venta de SO. La división de Internet da pérdidas, y el resto pues ni fu ni fa...

D

Vista fué una mierda, y W7 es por el estilo. ¿Qué se puede esperar?.

D

#46 W7 es una mierda?

Cuanta envidia lol

z

yeah!!!! yeah!! i love this company!!!!!! wooowww!!!!!