Investigadores chilenos estiman que bacterias gigantes de hasta 7 cm de longitud halladas en las costas del país y que transforman nitrato en amonio podrían ser empleadas en la elaboración de fertilizantes, en la fabricación de explosivos o en la purificación de aguas residuales.El profesor Víctor Gallardo, quien impulsa esta investigación junto con otros 3 biólogos de la Universidad de Concepción,explicó a Efe que el análisis del genoma de megabacterias y macrobacterias presentes en aguas chilenas "puede ser un cofre lleno de sorpresas".
|
etiquetas: bacterias , chile , abonos , explosivos