Publicado hace 14 años por jonarriz a jonarrizabalaga.tumblr.com

Es más fácil cobrar una prestación que intentar desarrollar una actividad profesional por cuenta propia

Comentarios

.hF

Creo que el articulista no sabe que lo que no gastes en la capitalización se puede destinar a ir pagando las cuotas de autónomos con lo que en absoluto se está "penalizando la austeridad" tal y como cree.

Y me parece mucho más lógico que te den la pasta a posteriori para evitar precisamente a los chupasubvenciones (no creo que sea el caso) que solo quieren el dinero de la capitalización.

edito: Por cierto, como veo que ya le ha caído un voto por spam, quiero recordar a los usuarios que el envío de contenido propio está perfectamente permitido. Lo que no se puede es abusar de ello (recuérdalo para futuros envíos #0).

edito2: Como veo que eres nuevo. Para ir entendiendo esto puedes empezar por aquí: http://meneame.wikispaces.com/Comenzando
(También: http://www.meneame.net/legal.php)

Si tienes más dudas, no tengas reparo en preguntar. Para eso lo mejor es la fisgona: http://www.meneame.net/sneak.php
(instrucciones de la fisgo http://www.meneame.wikispaces.com/fisgona)

j

Estimado .hf o #1 sí que conocía el tema de las cuotas de autónomos, el problema que planteo es que mi poder adquisitivo y mis ingresos mensuales son superiores en el caso de cobrar la prestación que en el caso de empezar como autónomo. Lo lógico sería que existiera una renta de subsistencia para estos casos, no digo que te den todo de golpe para gastartelo en vacaciones sino que te completaran tu facturación con la prestación que no utilizas hasta el tope máximo de lo que recibirías en el caso de no trabajar descontando la cotización.

.hF

#2 Ah vale, ahora entiendo lo que dices. Sí, la verdad es que eso estaría bien.

De todas formas, si estás en ese caso puedes optar a un crédito del ICO (creo que de hasta 6000 €) sin intereses que sí que puede hacer el papel de "suplemento" hasta que empieces a facturar. Al menos durante una época.

#3 Para conseguir subvenciones lo mejor es pillarte una buena gestoría (hay subvenciones que te pagan la gestoría durante el primer año) o algún organismo que se encargue (además de los que menciona #5, las cámaras de comercio suelen hacer cosas de esas). Si no, tienes razón, te pierdes todo.

o

Estoy de acuerdo en parte con #1, por experiencia (se nota quién se juega el cocido y se lanza para conseguir un curre semi-decente y quién es un chupasubvenciones). A mí me pasó algo parecido en tiempos, y me decante por lo de las cuotas de la SS.

Pero también es cierto que intentar acceder a una subvención (yo desistí entre un mar de papeles y en que no daban pasta para lo que realmente necesitaba) hay que ser eso, un chupasubvenciones, porque si no, te vuelven loco.

D

#3 para pillar subvenciones existen orientadores de organismos públicos, sindicatos, patronales, etc que te ayudan con el papeleo. Hace unos meses estuve en el IMFE (www.imfe.malaga.eu) y personalmente no me sirvió de nada porque la mayoría de las ayudas son para desempleados, pero haberlas haylas, y te asesoran personalmente.