Hace 13 años | Por Ciruelo a lavanguardia.es
Publicado hace 13 años por Ciruelo a lavanguardia.es

El Ministerio de Asuntos Sociales del estado federado alemán de la Baja Sajonia, en el norte del país, ha registrado un aumento de los casos de cáncer entre los habitantes de las localidades cercanas al depósito de basura nuclear de Asse. El registro epidemiológico de cáncer (EKN) ha comprobado que, entre los años 2002 y 2009, los casos de leucemia entre hombres se han duplicado, mientras que el cáncer de páncreas entre las mujeres se ha triplicado sobre los registros normales.

Comentarios

Z

Eso no es problema: financiamos un estudio que desmienta el anterior y que demuestre que "no existe ninguna relación o esta no es evidente" y asunto solucionado. Si lo hemos llegado a hacer hasta para Chernobyl...Con un poco de maña estadística demostraremos además que en esas localidades vive la gente más sana de Alemania.

D

#5 #10 En el artículo se dice que el depósito nuclear está situado en una antigua mina en la que se han registrado derrumbes por lo que temen filtraciones a aguas subterráneas. Que sí, que habrá que investigar lo que ha pasado, pero Ockham nos dice que lo más normal es que esa sea la causa. La pregunta es; ¿Están los depósitos preparados para cualquier catástrofe natural, como pueden ser derrumbes, terremotos, corrimientos de tierra? La naturaleza es mucho más fuerte de lo que nosotros podemos calcular. La respuesta evidente es no, nunca se puede asegurar la seguridad al 100% y las vidas de muchas personas se ponen en peligro por no usar energías alternativas.

Andair

#15 es una causa bastante más plausible, si, estoy de acuerdo.

Pero el asunto de los cigarrillos, sigue siendo hoy polémico

#16 no, el amianto no ha sido, causa mesoteliomas, una tipo de cáncer de pulmón rarísimo; casi imposible de verlo en personas no expuestas. Pero no descartemos otros factores ambientales.

Z

#10, yo es que recuerdo perfectamente los grandes estudios(alguno de la ONU) que decían que en Chernobyl no existían evidencias de aumento de cáncer ni de enfermedades asociadas a la radiación, salvo las psicológicas. Y eso es lo que se reflejó en los medios en su momento, hace cinco o seis años. Pero ahora se pueden consultar las estadísticas :"Según estadísticas publicadas por el Ministerio de Sanidad de Ucrania, el porcentaje de casos de bronquitis crónica no específica y de enfisema aumentó del 300 por cada 10 mil habitantes en 1990, a más de 500 por cada 10 mil habitantes en 2004.
De acuerdo al informe citado, entre 1988 y 1999 se dobló la morbilidad asociada al sistema digestivo entre la población que aún vivía e zonas contaminadas, y se observó un aumento de las patologías digestivas en los niños.
El mal llegó también a los niños por nacer; el 43,5 por ciento de ellos, afectados cuando estaban en el vientre materno, desarrolló deficiencias inmunológicas de diversa gravedad.
En las zonas contaminadas se produjo también, un aumento de la morbilidad asociada al sistema sanguíneo del orden de 10 a 15 veces entre 1988 y 1999.
En 1993, más del 40% de los niños estudiados de la región de Gomel, en Bielorrusia, presentaba glándulas tiroides más grandes, mientras que en Ucrania se observaron daños de la glándula tiroides en el 35,7% de 3.019 adolescentes procedentes de las regiones de Vinnitsk y Zhytomyr, que tenían entre 6 y 8 años en el momento del accidente.
La mortalidad asociada a enfermedades del sistema endocrino, desórdenes nutricionales, trastornos del metabolismo y del sistema inmunitario entre los evacuados de la zona de exclusión y entre la población de las zonas contaminadas, era de más del doble comparado con la de toda la población de Bielorrusia.200 mil muertos en Bielorrusia, Rusia y Ucrania; 40 por ciento más de cánceres sólo en Bielorrusia." Por no hablar de porcentajes de abortos, deficiencias en el desarrollo mental y demás cosas con las que tendran que lidiar durante muchas generaciones.
Ahora, me pregunto si los grandes expertos de la UNSCEAR que decían que los problemas eran fundamentalmente de orden psicológico(manda cojones!)están en alguna lista negra como epidemiólogos, me temo que no.

D

#8 Y quien te dice que el estudio en el que se basa el artículo no ha sido encargado para desmentir otro anterior.

D

¡Qué sorpresa! la prensa habla sobre casos de cáncer en personas que viven al lado de instalaciones nucleares. ¡Ah! que es en Alemania, bien lejos.

Esto pasa hace tiempo en los pueblos cercanos a las dos centrales nucleares de Almaraz (Cáceres) y nadie dice nada. Solo cuando un periódico holandés preguntó al Consejo de Seguridad Nuclear por este tema respondieron que los casos de cáncer se debían al despoblamiento de la zona y la endogamia.

En cuanto encuentre el enlace al artículo holandés lo pego aquí.

n11d3a

El sector nuclear cargará con estos costes y no entro en la terrible situación personal y familiar de los afectados, o pasará como está pasando con el sector financiero y los pagaran los Estados, o sea nosotros

andresrguez

Sensacionalista/manipulación

1 - No nos dicen el número de individuos sobre los que se hace el estudio, ni de cuanto es el aumento. Se dice que se han duplicado, pero no se dice cuánto era la base de esa duplicación. Una duplicación sobre pocos casos previos (puede llegar a ser normal en según que condiciones) o una duplicación sobre 1000 casos... ya cambia un poco la cosa.

2 - La relación causa efecto es más que cuestionable. Simplemente la achacan al depósito.
Esto es como el caso del colegio de Valladolid que habían aumentado los casos de leucemia supuestamente debido a una antena de telefonía móvil y luego era que la pintura de las paredes tenía benceno.

Incluso luego en la noticia, aclaran que no pueden establecer la causa efecto.

El informe del Ministerio de Asuntos Sociales de la Baja Sajonia señala, según la fuente, que se desconocen todavía las causas concretas del incremento de los casos de cáncer y que para principios de diciembre se espera contar con un estudio del EKN que trate de revelarlas.

3 - ¿Esos pacientes han trabajado o trabajan en algún trabajo peligroso? (véase casos de cáncer por trabajo con amianto en astilleros)

D

Sorpresa sorpresa.. roll

xco

Vuestros negocios con la radiactividad
llegan a nosotros como una enfermedad
Paz nuclear, guerra sin declarar
Paz a los hombres de buena voluntad

¡Cáncer de higado!
¡Cáncer de pulmón!
¡Cáncer de músculos!
¡Cáncer de médula espinal!

D

Mal asunto...

e

En estos casos hay que ir con cautela, ya ha ocurrido en el pasado que se ve que aumenta el número de casos de cáncer en una población cercana a una central nuclear y a lo primero que se acusa es la radiación nuclear, después resulta que no hay ninguna relación o que esta no es evidente. Me parece hipócrita que nos alarme tanto cuando en el día a día de los fumadores también hay radiación y no sólo no nos quejamos sino que pagamos por ello:

http://blogs.periodistadigital.com/vidasaludable.php/2008/08/27/tabacaleras-polonio-cigarros-9999

e

#6 No es demagogia, no quiero evitar ninguna discusión...quiero lo contrario. Conozco de cerca el mundo de la radiación nuclear y se que se toman muchas precauciones, que normalmente en la áreas donde hay una central nuclear hay mucha protección radiológica. De hecho yo investigo los efectos de la radiación en los seres humanos, sólo quería recordar que los riesgos también están presentes de una forma más común.

e

#9 Perdona,yo he hablado de radiación (polonio 210 en los cigarrillos), el articulo habla de una posible contaminación por radiación...dónde esta "el fuera de tema"?

Andair

#5 #11 el caso del tabaco y los fosfatos contaminados... es otro tema

perico_de_los_palotes

LO DE LA MINA DE ASSE DEMUESTRA FEHACIENTEMENTE LO TRAMPOSOS QUE SON LOS NUCLEARES. NO OS CREAIS NADA QUE OS LA METEN DOBLADA CON SE LA HAN METIDO A ESTOS.

http://www.dw-world.de/dw/article/0,,3616630,00.html

http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Atencion/Mina/Nuclear/elpepusocdmg/20100711elpdmgrep_4/Tes

http://www.spiegel.de/international/germany/0,1518,577018,00.html

http://www.thelocal.de/national/20090117-16837.html

http://en.wikipedia.org/wiki/Schacht_Asse_II

http://www.timesonline.co.uk/tol/news/world/europe/article6997652.ece

Etc, etc, etc. Basicamente lo que era muy seguro resulta que no era para nada seguro durante muchos años sin que nadie hiciese nada y ahora (una vez mas) pelillos a la mar y quienes nos oponemos a esta industria (excepto donde realmente haga falta y entonces sin animo de lucro) resulta que somos unos histéricos ignorantes.

andresrguez

#18

El supuesto estudio no demuestra nada porque está mal realizado ya que no se dice ni el número de casos analizados, nada... de hecho el propio estudio dice que no pueden asegurar la corrleación aunque la noticia ya lo hace por su cuenta y riesgo.

Por cierto los informes del emplazamiento del ATC en España fue realizado por Industria y Medio Ambiente y en el que participaron diversas organizaciones ecologistas (EA era una de ellas) y demostraron mediante estudios que no había ningún peligro para el exterior.

Creo que correrías más riesgo al lado de un hospital o determinadas industrias que emiten partículas contaminantes, que al lado de un cementerio de estos, entre otras cosas por los controles que tienen.

perico_de_los_palotes

#19 ¿Pero como se puede tener el rostro para mencionar de nuevo los controles de los cementerios nucleares teniendo un mensaje encima del tuyo con 6 fuentes distintas que demuestran que esos controles son el pito del sereno?

¿Quesque en la España contemporánea es distinto porquesque semos muchísimo mas responsables que los alemanes? Despues de mearme de risa un rato aquí viene la realidad a darte otro toque:

Abril, 2008: (Refiriéndose a Noviembre 2007)

Fuga radiactiva de baja intensidad en la nuclear de Ascó
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Fuga/radiactiva/baja/intensidad/nuclear/Asco/elpepisoc/20080406elpepisoc_3/Tes

Greenpeace denuncia antes que el CSN una fuga en la Central Nuclear Ascó
http://eco.microsiervos.com/noticias/greenpeace-denuncia-fuga-central-nuclear.html

Junio, 2008:

Ascó para durante tres semanas debido a la fuga radiactiva
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Asco/durante/semanas/debido/fuga/radiactiva/elpepusoc/20080607elpepisoc_6/Tes

La fuga radioactiva de Ascó I es 250 veces superior a la que informó la central nuclear
http://eco.microsiervos.com/noticias/medicion-fuga-radioactiva-asco.html

La fuga de Ascó revela corrosiones de origen desconocido en la nuclear
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/fuga/Asco/revela/corrosiones/origen/desconocido/nuclear/elpepusoc/20081113elpepisoc_4/Tes

La fuga radiactiva de Ascó I llegó más allá del recinto de la central nuclear
http://www.elpais.com/articulo/cataluna/fuga/radiactiva/Asco/I/llego/alla/recinto/central/nuclear/elpepiespcat/20080407elpcat_10/Tes
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/fuga/Asco/llego/lejos/elpepisoc/20080615elpepisoc_2/Tes

Ascó desactivó la alarma para fugas
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Asco/desactivo/alarma/fugas/elpepisoc/20080612elpepisoc_3/Tes

Escándalo en Ascó
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Escandalo/Asco/elpepiopi/20080417elpepiopi_1/Tes

Agosto 2008

Sanción récord a Ascó por la fuga radiactiva que ocultó cuatro meses
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Sancion/record/Asco/fuga/radiactiva/oculto/meses/elpepusoc/20080819elpepisoc_3/Tes

Los controles no son controles si los tarados de turno se los pasan por el forro escrotal, como demuestra los hechos arriba señalados.